domingo, 9 de febrero de 2014

¿REFORMAR LO IRREFORMABLE?


Tengo la impresión de que todo lo que pueda decirse en términos generales sobre la 'reforma de la reforma': su origen y objetivos, su alcance y metodología, las diversas propuestas presentadas en su interés (si no en su nombre), sus defensores y críticos, ya se ha dicho bastante


Aunque el movimiento es difícil de definir, su objetivo general fue muy bien resumido hace unos años por Albert Malcolm Ranjith, prelado de Ceilán, quien afirmó que ha llegado el momento en que debemos “identificar y corregir las orientaciones y decisiones erróneas, apreciar con valentía la tradición litúrgica del pasado y hacer que la Iglesia redescubra las verdaderas raíces de su riqueza y grandeza espiritual, aunque eso signifique reformar la reforma misma…”.

Mucho antes de que Joseph Ratzinger se convirtiera en Benedicto XVI, estaba evaluando críticamente la reforma de la liturgia posterior al Concilio Vaticano II, identificando aquellos aspectos de la reforma que tienen poca o ninguna justificación en la Constitución litúrgica del Concilio Sacrosanctum Concilium (SC) y que socavan la verdadero espíritu de la liturgia.  Como papa, estaba en su poder remediar las deficiencias -las “orientaciones y decisiones erróneas”- de la reforma a escala universal no solo por su enseñanza y ejemplo litúrgico personal sino también por la legislación. Él acentuó la belleza de la liturgia, promovió los tesoros litúrgicos y musicales de la Iglesia Occidental (incluido, por supuesto, el usus antiquior del rito romano), e introdujo una continuidad más tangible con la tradición en la forma de las celebraciones papales (p. ej., la disposición del altar 'benedictino', ofrecer Misa ad orientem en la Capilla Sixtina y otras capillas papales, administrar la Sagrada Comunión a los fieles en sus lenguas mientras se arrodillaban). Su sucesor, el papa Francisco, es un hombre diferente con una personalidad y un estilo diferentes, y sus prioridades están claramente en otros aspectos de la vida de la Iglesia. No estoy ansioso esperando un mayor progreso oficial en la línea marcada por el papa Benedicto, quien merecidamente ha sido apodado el "Padre del nuevo movimiento litúrgico".

Pero supongamos, prácticamente hablando y tal vez per impossibile, que la 'reforma de la reforma' iba a recibir un apoyo institucional sustantivo. Aun así, dudo que el esfuerzo sea factible, si tomamos ese término para significar la reforma del orden actual de la liturgia para volver a ponerlo sustancialmente en línea con la tradición de desarrollo lento que desplazó ampliamente. No son las uvas amargas sobre la abdicación papal de Benedicto lo que me lleva a decirlo. Como cualquier movimiento, la 'reforma de la reforma' se sostiene o cae sobre sus propios principios, no sobre ningún papa o partidario. 

No: la 'reforma de la reforma' no es realizable porque la discontinuidad material entre las dos formas del rito romano actualmente en uso es mucho más amplia y mucho más profunda de lo que habíamos imaginado al principio. 

En la década que ha transcurrido desde la publicación de mi libro Reform of the Reform?: A Liturgical Debate (¿La Reforma de la Reforma? Un debate litúrgico) (Ignatius Press, 2003), que se refiere casi exclusivamente al rito de la Misa, una serie de estudios académicos importantes, en particular los del profesor László Dobszay (†2011)  y del profesor de Teología Lauren Pristas, me han abierto los ojos sobre el daño infligido por el Consilium del papa Pablo VI sobre todo el edificio litúrgico de la Iglesia latina: la Misa; el Oficio Divino; los ritos de los Sacramentos, sacramentales, bendiciones y otros servicios del Ritual Romano; Etc. Cualquier otra cosa que pueda decirse de la liturgia reformada: sus beneficios pastorales, su legitimidad, su arraigo en los recursos teológicos, su estatus hegemónico, etc., el hecho permanece: no representa un desarrollo orgánico de la liturgia que el Vaticano II (y, cuatro siglos antes, el Concilio de Trento) heredó.

Hay rupturas significativas en contenido y forma que no pueden remediarse simplemente restaurando la primacía del canto gregoriano como la música del rito romano, expandiendo el uso del latín y mejorando las traducciones vernáculas de los textos litúrgicos latinos, usando el canon romano con más frecuencia (si no exclusivamente), reorientando el altar y rescindiendo ciertos permisos. 

Tan importante como es celebrar los ritos reformados correctamente, con reverencia y de manera que la continuidad con la tradición sea más evidente, tales medidas dejarían intacto el contenido esencial de los ritos. Cualquier intento futuro de reconciliación litúrgica, o renovación en continuidad con la tradición, debería tener en cuenta la revisión completa de los propios de la Misa, la sustitución de las oraciones del Ofertorio por composiciones modernas; el abandono del muy antiguo ciclo romano anual de epístolas y evangelios dominicales; la reformulación radical del calendario de los santos; la abolición de la antigua Octava de Pentecostés, la temporada anterior a la Cuaresma de la Septuagésima y los domingos posteriores a la Epifanía y Pentecostés; la disolución de la estructura centenaria de las Horas; y mucho más. Acercar entre sí las formas más antiguas y las más nuevas de la liturgia requeriría mucho más movimiento por parte de la última forma, tanto que parece más honesto hablar de una inversión gradual de la reforma (hasta el punto en que se vuelva a entroncar con la tradición litúrgica recibida por el Concilio) más que de una reforma de la misma.

El doble deseo de los padres conciliares, a saber, permitir innovaciones que “son verdadera y ciertamente necesarias para el bien de la Iglesia” y “adoptar nuevas formas que de alguna manera brotan orgánicamente de formas ya existentes” (SC 23) podría en efecto cumplirse, pero no tomando los ritos promulgados por Pablo VI como punto de partida para llegar a una versión única, orgánicamente reformada, del antiguo rito romano. 

Lo que se necesita no es una 'reforma de la reforma' sino una cautelosa adaptación de la liturgia tridentina de acuerdo con los principios establecidos por Sacrosanctum Concilium (como sucedió inmediatamente después de la promulgación de ese documento en 1963), utilizando lo que hemos aprendido de la experiencia de los últimos cincuenta años.  Mientras tanto, se pueden hacer mejoras aquí y allá en el ars celebrandi de la Forma Ordinaria. Pero el camino para lograr un futuro sostenible para el rito romano tradicional -y para lograr la visión litúrgica del Concilio Vaticano II, que ordenaba la adaptación moderada de ese rito, no su destrucción- es la hermosa y propia celebración, en un número cada vez mayor de lugares, de la Forma Extraordinaria, con todos los esfuerzos para promover el principio central (bien entendido) de la “participación plena, consciente y activa” de los fieles (SC 14).


New Liturgical Movement

No hay comentarios: