lunes, 5 de abril de 2010

UNA NUBE OSCURA EN EL CIELO CONCILIAR

En su best seller, “Vaticano II: Una explicación pendiente”, Monseñor Gherardini estudia la cuestión del valor del Magisterio y su interpretación. Si bien su enfoque de los problemas doctrinales difiere del de las publicaciones de la Sociedad, Monseñor prácticamente llega a las mismas conclusiones.

Por Côme de Prévigny

La contribución de Gherardini tiene la ventaja de abrir el debate en el corazón de Roma y, por lo tanto, de la Iglesia.

A finales de enero, las grandes figuras liberales de la “era wojtyliana”, desde el cardenal Martini hasta monseñor Sorrentino, patrocinaron la creación de un nuevo sitio web en Italia: ¡Viva il Concilio! - una aclamación para cantar las maravillas de un “superdogma”, como si fuera necesario cerrar filas para evitar una amenaza ineluctable: el Vaticano II, hoy ve su aura empañada. Al mismo tiempo, después de tres impresiones en el idioma de Dante, uno de los teólogos más eminentes de Letrán, Monseñor Brunero Gherardini, publicó su último trabajo: “Vaticano II: Una explicación pendiente”.


INICIATIVA DE 
MONSEÑOR GHERARDINI

Ni un hombre de poder ni un prelado curial, este profesor toscano, nativo de Prato, ha pasado décadas formando sacerdotes en eclesiología y ecumenismo. Profesor emérito de teología en la Pontificia Universidad Lateranense y canónigo de la Basílica de San Pedro, se ha convertido en un especialista reconocido y consultado en la Reforma Luterana, la eclesiología y la mariología. El libro publicado por este heredero de la Escuela Clásica a la edad de 85 años podría percibirse como una síntesis de los cientos de publicaciones que este eminente académico romano, iniciado en la teología tomista y definiciones bastante tradicionales, había publicado durante su carrera eclesiástica. En el momento en que las discusiones doctrinales entre la Santa Sede y la Sociedad de San Pío X están en marcha, aparecen como una respuesta al famoso discurso del Papa Benedicto XVI a la Curia del 22 de diciembre de 2005. El Papa, en lo que constituía un verdadero programa de apertura para su nuevo pontificado, hizo de la “hermenéutica de la continuidad” su tema clave. Para él, se trataba de poner fin a la crisis post-conciliar y de poner al Consejo a raíz de la Tradición.

Mons. Gherardini manifiesta su voluntad de seguir este enfoque. Además, nos da a entender que esta es la interpretación que ha aplicado pacientemente en su enseñanza al tratar de conciliar los documentos conciliares con el magisterio antecedente. Pero, sin rechazarlo, muestra que tal procedimiento claramente no es evidente. Comparte las dudas acumuladas a las que ha dado lugar la aplicación de este método de interpretación y, con el uso de definiciones precisas, subraya la disonancia real existente entre un gran número de textos, desde Dignitatis Humanae hasta Lumen Gentium y Tradición. Después de 50 años de docencia, afirma:

Sin embargo, debo confesar que el siguiente problema nunca ha dejado de presentarse: a saber, si en realidad la Tradición de la Iglesia se había protegido completamente en el último Concilio y si, por lo tanto, la hermenéutica de la continuidad en desarrollo se podía utilizar y mostrar su innegable valor. (p. 88)

En consecuencia, su estudio, marcado por una gran moderación y una deferencia incomparable, no se convierte en un elogio hueco. Después de cuatro años del pontificado de Benedicto XVI, incluso expresa una sensación de alarma y concluye su libro con un llamamiento al Santo Padre. 

“Después de casi medio siglo de dicho lenguaje, de tal incienso ofrecido con 'tres columpios dobles', de celebraciones tan intemperantes, fuera de lugar y contraproducentes, me parece que finalmente ha llegado el momento de pasar la página” (pág. 22).


UNA RELECTURA DEL CONSEJO

Antes de mirar metódicamente los documentos conciliares que le parecen particularmente problemáticos, Monseñor Gherardini primero se encarga de desmantelar el carácter supuestamente “definitorio” del Concilio Vaticano II que lo convertiría en un tercer Testamento. El prelado recuerda la necesidad de colocar el Concilio en su contexto y de tener en cuenta las intenciones que los Papas Juan XXIII y Pablo VI le habían asignado: un objetivo pastoral que disipó cualquier deseo de proclamar definiciones de fe:

Pero cuando un Concilio se presenta a sí mismo, su contenido y la razón misma de sus documentos bajo la categoría de pastoral, calificándose deliberadamente como de carácter pastoral, excluye de este modo cualquier intento de naturaleza definitoria. Por lo tanto, no puede exigir el estatus de un Consejo dogmático, ni nadie puede conferirle este estatus. Esto es válido incluso si dentro de él resuenan algunos llamamientos a los dogmas del pasado y sus documentos pueden contener ciertas formulaciones teológicas. Teológico no es necesariamente sinónimo de dogmático. (pp. 29-30)

De ahora en adelante, ya no son los miembros de la SSPX quienes promueven el argumento de la pastoral del Consejo, sino uno de los decanos más eminentes de la facultad romana.

De la misma manera, el profesor de eclesiología no quiere distinguir demasiado claramente entre el Consejo y lo que siguió. Según él, el uno alimentó efectivamente al otro por sus omisiones, vacíos y ambigüedades, y por lo que era contrario al Magisterio anterior:

No es por casualidad que se habló del espíritu del Concilio. El Consejo había difundido generosamente este espíritu mediante su confianza en el hombre y su progreso, llamando la atención a la experimentación socio-política-cultural: algo que ya estaba ocurriendo en gran parte de la Iglesia y que estalló de manera casi incontrolable luego de su invitación a dialogar y colaborar con todos para lograr un mundo más adecuado para el hombre, a través de su irenicismo abierto a cada oposición en ciernes, a través de su silencio imponente sobre todos los portadores de malas noticias. (p. 88)

En este punto, Monseñor Gherardini se lanza a un estudio exhaustivo de los principales documentos sobre la liturgia (Sacrosanctum Concilium), la libertad religiosa (Dignitatis Humanae), el ecumenismo (Unitatis Redintegratio) y la definición de la Iglesia (Lumen Gentium). El profesor no hace un juicio. Más bien, enfatiza lo que considera las contribuciones esenciales del Concilio Vaticano II e incluso lo que considera los beneficios (?) De ciertas constituciones como Lumen Gentium. Sin embargo, resalta el papel particularmente devastador de los expertos, en las filas de las cuales nombra a Karl Rahner, quien trajo con ellos lo que él llama las “aspiraciones revolucionarias del Vaticano II”. La conclusión es clara: la Iglesia no puede cumplir. La contradicción flagrante entre los textos magisteriales. El Papa debe organizar conferencias e iniciar un estudio en profundidad del Concilio para poder leerlo de conformidad con la verdadera noción de Tradición, que se toma el tiempo de aclarar haciendo referencia a la definición de San Vicente de Lerins.


SILENCIO SOBRE LA RESISTENCIA

El trabajo es corto, pero aun así, las docenas de páginas históricas y teológicas relativas al Consejo nunca mencionan el Coetus Internationalis Patrum o la Sociedad de San Pío X. El nombre del Arzobispo Lefebvre no se menciona una sola vez. Alguien celoso por la justicia podría ofenderse por tales omisiones. En un momento dado, el lector casi podría percibir una desaprobación, especialmente cuando el autor alude al carácter polémico de ciertas publicaciones del Courrier de Rome, que es ampliamente conocido como el trabajo de un miembro eminente de la fundación Ecône. Sin embargo, esta distancia sigue siendo una postura, y el silencio oculta, me parece, el elogio del teólogo, seguro de que estamos defendiendo la verdad en lugar de una causa particular, no quiso conferir públicamente. Su llamamiento también debe llegar a aquellos que se hubieran enfadado ante la mención de una sociedad valerosa pero oficialmente condenada. Una alusión hábil parece, además, como un guiño al atento lector. En el capítulo sobre la liturgia, una de las referencias que cita el teólogo es una cierta “D. Bonneterre, publicado por "Éditions Fideliter" en 1980 ...

Para el enfoque de Monseñor Gherardini, si no se enfrenta directamente al Vaticano II, y si, en consecuencia, es independiente de la de la Sociedad de San Pío X, llega a las mismas conclusiones: frente a un concilio que no puede anularse ni reducirse fácilmente al nivel de conciliable, es necesario que Roma reapropie su autoridad doctrinal para aclarar, definir e incluso condenar. Es necesario que la autoridad de la Iglesia anote estos documentos con notae previae y posteriorae, según sea necesario, que serán como contrafuertes que estabilizan el desequilibrio de una bóveda que parece desmoronarse. Seguro de su desmantelamiento del carácter dogmático del Concilio Vaticano II, Monseñor 
Gherardini en su apelación, pide franqueza para abordar las contradicciones que surgen en todas partes:

Si la conclusión demuestra que la continuidad, ya sea en parte o en general, no es real, entonces sería necesario decirlo con serenidad y franqueza en respuesta a la necesidad de claridad. Esta necesidad se ha sentido y esta respuesta se ha deseado durante casi medio siglo. (p. 299)

En su prefacio al libro, el Reverendísimo Mario Oliveri, Obispo de Albenga-Imperia, cerca de Génova, corrobora esta idea:

... si surgiera de una hermenéutica católica, teológica, algunos pasajes o algunas declaraciones o afirmaciones del Concilio, no solo dicen cosas que son novela, sino también dicen cosas diferentes con respecto a la tradición perenne de la Iglesia. No se presenta un desarrollo homogéneo del Magisterio: en tal caso habría una enseñanza que no es inmutable, y ciertamente no es infalible. (p. 10)

MONSEÑOR MARCEL LEFEBVRE

En una entrevista de 1987, el arzobispo Lefebvre ya había pedido la corrección de estas contradicciones e incluso errores. Se le hizo esta pregunta:

La única solución al "caso" Lefebvre aceptable para usted parece ser una desaprobación pública del Vaticano II por parte del Soberano Pontífice. Pero, ¿puedes imaginar al Papa un domingo por la mañana apareciendo en la Plaza de San Pedro y anunciando a los fieles que después de más de veinte años, resulta que el Consejo se equivocó y que al menos dos decretos votados por la mayoría de los padres y ratificados por el papa hay que abrogar?
Él respondió:

En Roma, podrían encontrar una manera más discreta de hacerlo... El Papa podría afirmar que algunos documentos del Vaticano II deben interpretarse mejor a la luz de la Tradición, por lo que se ha hecho necesario cambiar algunas Oraciones para hacerlas más en conformidad con el magisterio de los papas precedentes. Habría que decir claramente que el error solo puede ser "tolerado", pero que no puede tener "derechos" y que la neutralidad del Estado sobre asuntos religiosos no puede ni debe existir.

A finales de enero, Monseñor Babini, obispo emérito de Grosseto, no dudó en rendir homenaje al fundador de Ecône:

Monseñor Lefebvre tenía razón en sus elecciones ideológicas. Fue sin duda un gran y sabio hombre de iglesia que siempre me ha gustado. Los "lefebvristas" no son en absoluto cismáticos. Juan Pablo II se vio obligado a excomulgarlos, pero lo hizo con lágrimas en los ojos. Pero, repito, si solo hubiera en la Iglesia católica, hoy en día hombres tan progresistas, serios y valientes como el gran hombre que fue Monseñor Lefebvre... cuya memoria está en proceso de ser reevaluada. Basta con considerar a los que salen de sus seminarios, sacerdotes bien preparados y valientes, mientras que de los nuestros, a menudo vacíos, ¡no siempre [hombres como esos] salen a la luz!


LA TENTACIÓN DE LOS TRADICIONALISTAS

La mera apertura de conversaciones doctrinales y el acuerdo para discutir el Concilio han, al parecer, aflojado las lenguas e iluminado las opiniones privadas. La tentación ocasionada por tal discurso, tan eminente como raro, que rompe el tabú de un concilio divinizado, sería que depositáramos la cruz que nos confió nuestro Señor. Cristo mismo pudo haber interrumpido su camino hacia Gólgota después de la primera caída. Pero, antes de que estas posiciones hayan sido adoptadas por las autoridades de la Iglesia, recordemos que son el fruto de la exactitud de quienes nos han precedido. ¿Qué quedaría en el presente si estuviéramos satisfechos con los escasos compromisos litúrgicos que constituyeron los indultos hace 20 años?

El principio [de "Tradición viva"] no está sujeto a debate. Sin embargo, podría prestarse a una ruptura del depósito sagrado de las verdades contenidas en su Tradición. En el contexto que se vivió durante y después del Concilio Vaticano II, donde solo lo "nuevo" apareció como verdadero y donde lo "nuevo" se presentó y se presentó con el aspecto de la actitud inmanentista y fundamentalmente atea de nuestros tiempos, la doctrina no es nada más que una gran ilusión. La tradición permanece mortalmente herida y agoniza, es decir, si no está ya muerta como consecuencia de posiciones radicalmente incompatibles con su pasado. No es suficiente, por lo tanto, definirlo como “vivir” si ya no tiene vida. (p. 155)


Mons. Bruno Gherardini, de 85 años, renombrado teólogo de la Escuela Romana, reside en el Vaticano como un Canon de la Basílica de San Pedro. Es secretario de la Academia Pontificia de Teología, profesor emérito de la Pontificia Universidad Lateranense y editor deDivinitas , una respetada revista romana de teología.




No hay comentarios: