jueves, 2 de junio de 2005

EL PAPA TAMIZADO - DIFICULTADES CON EL SEDEVACANTISMO

Publicamos un articulo escrito por Laszlo Szijarto cuestionando la postura sedevacantista. 


Algunos teólogos sostienen que un papa perdería su cargo ipso facto [por el hecho mismo] al caer en una herejía manifiesta [1]. Los sedevacantistas han dedicado mucho tiempo y esfuerzo en señalar esto. Según el principio papa a nemine judicandus [2], [el papa no debe ser juzgado por nadie] ninguna declaración de la Iglesia podría efectuar la deposición de un papa. Sin embargo, los católicos no tienen derecho a determinar por sí mismos si la deposición ha tenido lugar de esta manera.

Aunque la herejía manifiesta efectuaría ontológicamente la deposición ipso facto, la Iglesia Universal tendría que tomar una determinación sobre ese mismo hecho encarnado en la expresión ipso facto, muy probablemente a través de la declaración de un Concilio General, antes de que los católicos individuales pudieran llegar a tal conclusión criteriológicamente.


Cómo saber cuándo se ha producido la deposición

Los canonistas distinguen entre una sententia (iudicialis) privationis [sentencia de privación (judicial)] y una sententia (mere) declaratoria [3] [sentencia meramente declarativa]. El Papa Inocencio III aplicó por primera vez esta distinción entre iudicari [ser juzgado] e iudicatus ostendi [ser tenido como juzgado] al caso de un Sumo Pontífice herético. [Mientras que la Iglesia no podía emitir una sententia privationis para efectuar la deposición de un papa herético (iudicare) [juzgar], no sólo no habría nada que le impidiera declarar que un papa había incumplido ipso facto su cargo (judicatum ostendere) [mostrarlo como ya juzgado] [5], sino que tendría que hacerlo antes de que los católicos pudieran tomar esa determinación por sí mismos [6].

¿Por qué los católicos no tienen derecho a llegar a esa conclusión por sí mismos? Permítanme ilustrar este punto a través de algunas de sus implicaciones prácticas. En una ocasión, un amigo mío sedevacantista sugirió que el Papa Pío IX había caído del papado. ¿Por qué motivo? Había descubierto una "herejía" en una carta encíclica emitida por ese Sumo Pontífice, una conclusión basada, por supuesto, en su mala lectura del documento. De ahí pasó a alegar que incluso el propio San Pedro podría haber perdido en algún momento su autoridad (es decir, cuando negó a nuestro Señor). Afortunadamente, sin embargo, San Pedro acabó recuperando su cargo. Varios sedevacantistas han negado la legitimidad de Pío XII [7], Pío XI, Benedicto XV, y (¡sí!) incluso San Pío X. ¿Ahora Pío IX y el propio San Pedro? ¿Dónde va a parar? Elimina a Pío XII y desarraigas el dogma de la Asunción de la Virgen. Elimina a Pío IX y socavas la Inmaculada Concepción, la Infalibilidad Papal y todo el Concilio Vaticano I. ¿Es así como debemos defender el magisterio?


La legitimidad como hecho dogmático

Los teólogos clasifican la legitimidad papal entre los hechos dogmáticos, es decir, conclusiones teológicas tan íntimamente conectadas con la Fe que su negación llevaría a socavar la doctrina revelada. Intente imaginar el caos que inevitablemente resultaría si se concediera a los católicos individuales el derecho a decidir sobre la legitimidad. Supongamos, hipotéticamente, que un determinado Papa acabara de definir un dogma. Al examinar el dogma (bajo las luces del juicio privado), un determinado católico decide que el dogma contradice la Tradición. Por lo tanto, dicho católico se siente obligado a concluir que dicho Papa ha caído del papado. Según este principio (absolutamente fundamental para el sedevacantismo), todo pronunciamiento dogmático estaría sujeto al juicio privado de los católicos individuales como criterio último.


¿Quién tiene la autoridad para decidir tal cuestión?

Los hechos dogmáticos relativos a la legitimidad funcionan a priori [en el tiempo anterior] a las definiciones dogmáticas. Si fuera posible argumentar a posteriori [en tiempo posterior] desde una enseñanza percibida como "falsa" hasta la no legitimidad de un papa, la infalibilidad a priori de cualquier definición dogmática dada quedaría completamente socavada. Las definiciones dogmáticas serían aceptadas en última instancia en referencia a un juicio privado sobre su verdad o falsedad. El sedevacantismo hace imposible cualquier infalibilidad a priori, incluso en el caso de las definiciones solemnes.

¿De qué serviría profesar la autoridad infalible de los Concilios Ecuménicos o de los Pontífices Romanos en abstracto, si se permitiera albergar dudas sobre la legitimidad de cualquier Concilio o Pontífice? [8]

[Los hechos dogmáticos] incluyen cosas de este tipo: que las Sagradas Escrituras que usamos son genuinas; que los Concilios de Nicea, Éfeso, Trento, etc. fueron legítimos; que Pío IX, León XIII, etc. fueron elegidos legítimamente y por consiguiente fueron sucesores legítimos de Pedro como Obispos de Roma. Vean lo que resultaría si dejaran que cualquiera de estas cosas se pusiera en duda. Las definiciones emitidas durante los Concilios no tendrían certeza. No habría forma segura de determinar el centro de la unidad católica. En resumen, lo que resultaría es el desarraigo de la fe misma y la destrucción de la Revelación [9].

El sedevacantismo no defiende el magisterio infalible, sino que lo socava de forma muy grave. La fe depende de la autoridad de la Iglesia. La propia Escritura no tendría ningún peso si la Iglesia no la propusiera como conteniendo la revelación de Dios. Sin embargo, si las doctrinas están dotadas de la autoridad de la Iglesia, la legitimidad de quienes las promulgan debe basarse también en una autoridad no menor. A la inversa, si la legitimidad de quienes promulgan las doctrinas se dejara al juicio privado de cada católico, ninguna doctrina podría estar dotada de esa autoridad que constituye el motivo formal de la fe (según el principio de la lógica peiorem semper partem sequitur conclusio) [las conclusiones se basan en los peores hechos].

Las verdades reveladas están tan entrelazadas con los hechos [dogmáticos] que, si estos últimos no se apoyan en un fundamento seguro, los primeros no pueden tampoco remontar. Ni el Depósito de la Revelación ni la unidad de la Fe podrían mantenerse seguros y sanos si la Iglesia no fuera capaz de juzgar a la gente [10].

Si las cuestiones de legitimidad dependen del juicio de los católicos individuales, entonces -ya que los católicos individuales no pueden "juzgar sobre" ellas "con un juicio más allá de toda duda"- "ni el Depósito de la Revelación ni la unidad de la Fe podrían mantenerse seguros y sanos".

¿Qué constituye un juicio de la Iglesia?


Problemas de indefectibilidad

Sólo la Iglesia Universal puede hacer juicios sobre la legitimidad- no individuos, no porciones de la Iglesia, ni siquiera una mayoría, sino sólo la Iglesia Universal. ¿Por qué? Porque sólo la Iglesia Universal puede decidir tales asuntos "más allá de toda duda", es decir, infaliblemente.

"Los papas dudosos no son papas". Sin embargo, esto sólo sería cierto si hubiera una duda y, a causa de esa duda, una secesión de toda la Iglesia. No se puede admitir, sin embargo, si -después de que un Pontífice haya sido legítimamente constituido- surgen dudas y secesiones en una parte, incluso en la mayor parte, de la Iglesia a causa de las perturbaciones que se han introducido [11].

En consecuencia, el sedevacantismo plantea serias dificultades para la indefectibilidad de la Iglesia. Sería totalmente incompatible con esa indefectibilidad que la Iglesia Universal pudiera adherirse a un falso papa o rechazar a uno verdadero.

Por lo tanto, si la Iglesia universal se separa alguna vez de un Pontífice, ese mismo hecho constituye una señal infalible, según lo que se ha dicho antes, no de que el que había sido Papa haya sido privado de su poder en virtud de esa defección, sino de que nunca había sido un verdadero y legítimo Pontífice, ya que Cristo, fiel a sus promesas, no podría permitir que toda la Iglesia se adhiriera a un falso Pontífice o rechazara a uno verdadero  [12].

Todos admiten que la Iglesia goza de infalibilidad respecto a la legitimidad de un Santo Pontífice, y por lo tanto, que no puede equivocarse cuando reconoce unánimemente a ese Papa como legítimo. De lo contrario, el cuerpo de la Iglesia se separaría de su cabeza. Eso sería contrario a su indefectibilidad y unidad [13].

Aparte de descartar totalmente este principio, sólo quedarían dos alternativas posibles. O bien los papas del Vaticano II han sido legítimos o bien lo que queda de la Santa Iglesia Católica reside en los grupos sedevacantistas. Non datur tertium [no hay una tercera opción].


La criba de los papas

Los sedevacantistas han criticado a los católicos "tradicionales" que no se adhieren a su escuela de pensamiento por "tamizar" el Magisterio, es decir, por escoger entre los pronunciamientos que (supuestamente) han salido de él sobre la base de un juicio privado acerca de su ortodoxia. El sedevacantismo, sin embargo, lleva a "cribar" a los papas, es decir, a escoger entre los papas sobre la base de un juicio privado acerca de su ortodoxia.


Juan de Santo Tomás

Después de haber compuesto el cuerpo principal de este texto, me encontré con el Cursus Theologicus de Juan de Santo Tomás -específicamente, el tratado titulado De Auctoritate Summi Pontificis [Sobre la autoridad del Sumo Pontífice]. En un comentario sorprendentemente detallado sobre el problema de un papa herético, acabó exponiendo el mismo argumento que he propuesto. En lugar de entrelazar las citas de su obra en su lugar apropiado dentro de mi exposición, decidí darle una sección separada. Me pareció que el argumento sería más convincente si los lectores supieran que los dos habíamos llegado a la misma conclusión de forma independiente, es decir, que yo no me he limitado a "refritar" lo que él había escrito. Por el contrario, ambos hemos seguido simplemente una línea de pensamiento dictada por una lógica interna propia.

...[Depositio] facienda est post declarativam criminis sententiam... (disp. II, art. III 17).

...[La deposición] debe hacerse después de una sentencia declarativa sobre el delito....

... Concilium congregari potest auctoritate Ecclesiae, quae est in ipsis episcopis, vel majore eorum parte; ha- bet enim jus Ecclesia ad segregandum se a papa haeretico ex jure divino, et consequenter ad adhibendum omnia media ad talem segregationem per se necessaria; medium autem necessarium, et per se est ut juridice constet tale crimen; non potest autem juridice constare nisi formetur competens judi- cium, non potest autem in re tam gravi competens esse judicium, nisi per Concilium generale, qua tractatur de universali capite Ecclesiae, unde pertinet hoc ad judicium universalis Ecclesiae, quod est Concilium generale (disp. II, art. III 19).

...Por la autoridad de la Iglesia, se puede convocar un Concilio. Esa autoridad reside en los obispos, o en la mayoría de ellos. Pues la Iglesia tiene el derecho de Dios de separarse de un papa herético y, en consecuencia, de aplicar todos los medios que son en sí mismos necesarios para tal separación. Pero es un medio necesario -y en sí mismo- que tal delito se establezca jurídicamente. Sin embargo, no puede establecerse jurídicamente a menos que se forme un juicio competente. En un asunto tan grave, sin embargo, no puede haber un juicio competente sino a través de un Consejo General. Dado que este asunto se refiere a la cabeza universal de la Iglesia, pertenece al juicio de la Iglesia Universal. Ese juicio es un Concilio General.

Et ex his concordantur jura, quae aliquando dicunt Pontificis depositionem pertinere ad solum Deum, aliquando in causa haeresis posse judicar ab inferioribus, utrumque enim verum est, et quod ejectio, seu depositio Pontificis soli Deo reservatur auctoritative, et principaliter. ..; ministerialiter autem, et dispositive declarando crimen, et proponendo papam, ut evitandum Ecclesia judicat de Pontifice... (disp. II, art. III 24).

De este modo, los principios -que unas veces sostienen que la deposición de un Pontífice corresponde sólo a Dios y otras que puede ser juzgado por los inferiores en caso de herejía- se reconcilian. Ambas cosas son ciertas. Sólo a Dios está reservada la expulsión o deposición de un Pontífice (autoritativamente y principalmente. Sin embargo (ministerialmente y ejecutivamente) la Iglesia juzga a un Pontífice declarando el delito y proponiendo que se evite al Papa...

Respondetur haereticum esse evitandum propter duas correptiones juridice scilicet factas, et ab Ecclesiae auctoritate, et non secundum privatum judicium; sequeretur enim magna con- fusio in Ecclesia si sufficeret hanc correptionem esse factam ab homine privato... Unde sic videmus practicatum in Ecclesia, quod in casu depositionis papae causa ipsa in generali Concilio prius tractata est quam pro non papa habitus.... Nec Hieronymus quando dicit haereticum per se discedere a corpore Christi, excludit ipsum Ecclesiae judi- cium praesertim in re tam gravi, qualis est depositio papae, sed criminis judicat qualitatem, quod per se sine alia censura superaddita excludit ab Ecclesia, dummodo tamen per Ecclesiam declaretur; licet enim ex se separet ab Ecclesia, tamen quoad nos non intelligitur facta separatio sine ista declaratione...

...Quoad nos autem adhuc non fit juridice declaratus, ut infidelis, vel haereticus, quantumcumque manifestus sit secundum privatum judicium, adhuc quoad nos est membrum Ecclesiae, et consequenter caput. Requiritur ergo judicium Ecclesiae, quo proponatur, ut non Christianus, et evitandus, et tunc desinit quoad nos esse papa, et consequenter antea non desierat etiam in se, quia omnia quae faciebat erant valida in se (disp. II, art III 26).

La traducción de los párrafos anteriores es la siguiente:

En respuesta, un hereje debe ser evitado como resultado de dos reprimendas que han sido hechas jurídicamente -por la autoridad de la Iglesia y no según el juicio privado. Se produciría una gran confusión en la Iglesia si bastara con que esta reprimenda fuera hecha por un particular..... En consecuencia, vemos cuál ha sido la práctica de la Iglesia. Cuando un papa debía ser depuesto, el caso era tratado primero en un Concilio General antes de que se considerara que no era un papa.... San Jerónimo, al decir que un hereje se aparta por sí mismo del Cuerpo de Cristo, no excluye el juicio de la Iglesia, especialmente en un asunto tan grave como es la deposición de un papa. Se refiere, en cambio, a la naturaleza de ese delito, que es tal que separa a alguien de la Iglesia por sí mismo y sin ninguna otra censura adicional, pero sólo mientras sea declarado por la Iglesia. Aunque se separa de la Iglesia por sí mismo, el hecho de la separación no se da a conocer sin esa declaración.

...Mientras no sea declarado jurídicamente como infiel o hereje, aunque sea manifiestamente herético según el juicio privado, sigue siendo, en lo que a nosotros respecta, miembro de la Iglesia y, por consiguiente, su cabeza. Por lo tanto, se requiere un juicio de la Iglesia, un juicio por el cual se le propondría como no cristiano y que debe ser evitado. Sólo entonces deja de ser Papa en lo que a nosotros respecta. Sin embargo, no habría dejado de serlo ni siquiera en sí mismo, ya que todo lo que promulgó tenía fuerza en sí mismo.

He traducido la expresión quoad nos de forma muy poco precisa. De hecho, representa un término muy técnico -el equivalente a "criteriológicamente". Muchos teólogos probablemente estarían en desacuerdo con la última afirmación de la cita anterior, es decir, que un papa manifiestamente herético seguiría siendo papa incluso ontológicamente hasta que se hubiera determinado lo contrario criteriológicamente. Sostengo, sin embargo, que Juan de Santo Tomás estaba -muy brillantemente- llevando a su conclusión lógica un principio que ya se encontraba en la mayoría de los teólogos que habían tratado esta cuestión. En realidad, pocos teólogos sostenían que un papa secretamente herético sería depuesto ipso facto, por la razón de que la pertenencia a la Iglesia debe ser una realidad visible (para que pueda ser verificada criteriológicamente). De lo contrario, la Iglesia podría caer en el caos si las actividades de los herejes secretos fueran en realidad nulas. Sin embargo, ontológicamente, incluso un hereje secreto dejaría de ser católico ante Dios. Sin embargo, la pertenencia a la Iglesia no representa simplemente una realidad visible -aunque sólo ontológicamente manifiesta-, sino una realidad jurídicamente visible, es decir, criteriológicamente manifiesta -manifiesta en el verdadero sentido de este término-. La posesión de la jurisdicción depende de la realidad jurídica de la pertenencia a la Iglesia. Con este principio, Juan de Santo Tomás reconcilió ingeniosamente la antigua disputa entre las escuelas del papa haereticus ipso facto depositus [papa herético ipso facto depuesto] y del papa haereticus deponendus [papa herético a ser depuesto].


Abordar el problema de la infalibilidad

Los teólogos (sin excepción) admiten que, de hecho, existen ciertos tipos de pronunciamientos magisteriales que no gozan de la prerrogativa de la infalibilidad, y los límites precisos entre lo que constituye o no una definición infalible se han puesto a prueba ferozmente casi desde el final del Vaticano I. Sin embargo, probablemente uno de los factores más cruciales en una decisión infalible implica la intención de un papa de obligar a la Iglesia universal. El propio Pablo VI declaró que el Vaticano II no pretendía definir nada de forma infalible.

Sin duda, el enfoque adoptado por los católicos "tradicionales" no sedevacantistas plantea muchas dificultades. Sin embargo, se basa en principios teóricamente sostenibles. El cardenal Newman, por ejemplo, mantenía una interpretación muy restringida en cuanto al tipo de cosas que constituirían determinaciones infalibles. Siguió siendo un buen católico, y sus opiniones nunca han sido condenadas.

Entre las otras contradicciones en las que se ven envueltos los sedevacantistas, muchos rechazan los ritos reformados de la Semana Santa de Pío XII. Sin embargo, al mismo tiempo defienden la legitimidad de Pío XII. Si Pío XII puede promulgar una liturgia contaminada con principios modernistas (como afirman), ¿por qué no podría Pablo VI haber hecho lo mismo (con respecto al Novus Ordo) sin dejar de ser un Sumo Pontífice legítimo? Después de todo, sólo habría una diferencia de grado entre ellos. El rechazo de los ritos reformados de la Semana Santa -que, por cierto, habían sido aceptados sin protesta alguna por parte de la Iglesia Universal- sigue siendo absolutamente inexplicable a la luz de su argumento de infalibilidad.

Independientemente de cómo se resuelva la cuestión de la infalibilidad, la decisión última sobre la legitimidad de Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II o cualquier otro papa no depende de nosotros sino de la autoridad de la Santa Madre Iglesia.


Frutos del sedevacantismo

Yo mismo fui una vez sedevacantista. Sólo en retrospectiva puedo ver con honestidad la gran amargura y falta de caridad que esto provocó en mí. En todos los sedevacantistas que he conocido (incluido yo mismo y sobre todo) no he encontrado más que desorden espiritual, en una u otra medida. Sería mejor dejar de lado las numerosas caídas -de forma escandalosa- de los sedevacantistas amargados. Nuestro Señor dijo que la gente reconocería a sus verdaderos seguidores en su amor mutuo. El odio al mal se vuelve desordenado cuando no procede directamente del amor al bien y en proporción a él. Si rechazamos las reformas conciliares, debe ser desde un ardiente amor a Dios y al prójimo. El Papa Juan XXIII decía que si nos comportáramos como verdaderos cristianos no habría más paganos. Si los "tradicionalistas" nos comportáramos como verdaderos cristianos, no habría más modernistas. Despejemos, pues, cualquier amargura de nuestros corazones, cualquier espíritu farisaico de aferramiento riguroso a las minucias [pequeñas cosas] como si fueran fines en sí mismas, cualquier desprecio santurrón por los que se han extraviado como si fuera cualquier cosa menos la gracia de Dios la que nos impide extraviarnos nosotros mismos si no lo hemos hecho ya. Debemos recordar que nuestros juicios, incluso sobre los supuestos "errores" del Vaticano II, no tienen la autoridad de la Iglesia detrás de ellos y, por lo tanto, pueden ser erróneos. En consecuencia, todo lo que podemos y debemos hacer como católicos en estos tiempos confusos es hacer lo que tenemos que hacer para salvar nuestras almas. Procedamos con humildad intelectual, con caridad, con confianza en la Providencia de Dios y, como ha dicho el Arzobispo Lefebvre, "sin amargura".


Notas:

[1] No todos los teólogos sostienen esta opinión. Hay muchos otros que la defienden. El cardenal Cayetano, por ejemplo, rechazó la teoría del papa haereticus ipso facto depositus -mediante una argumentación bastante elaborada- a favor de una intrigante posición del papa haereticus deponendus demasiado compleja para detallarla aquí. A pesar de las pruebas de peso que adujo, el consenso teológico parece haberse inclinado hacia la opinión contraria.

[2] La fórmula completa (tal como aparece en el Decretum de Graciano) dice papa a nemine judicandus, nisi deprehendatur a fide devius, y la cláusula nisi apoya la posición del cardenal Cayetano.

[3] F.X.Wernz. Ius Decretalium (1913) II.615.

En consecuencia, debemos declarar por todos los medios que un Pontífice romano herético cae ipso facto de su poder. Por otra parte, una sentencia que declara un delito -que no debe ser rechazada en la medida en que es puramente declarativa- no tiene el efecto de juzgar a un papa herético, sino de demostrar que ya ha sido juzgado, es decir, un Concilio General declara el hecho de que se ha cometido un delito, un delito por el cual el papa herético por sí mismo se ha separado de la Iglesia y se ha privado de su rango.

[4] En Consecratione Pontificis. Sermo IV.

Peccatum ergo praelati et aliis damnosum, et sibi est periculosum.... Periculosum sibi quoniam ad nihil valet ultra, nisi ut mittatur foras, id est ab officio deponatur, et conculcetur ab hominibus, id est a populo contemnatur.... Qualiter ... de quolibet alio praelato possit intelligi, satis apparet; sed qualiter intelligi debeat de Romano pontifice, non est adeo manifestum. Servus enim, secundum Apostolum, suo domino stat aut cadit. Propter quod idem Apostolus ait: Tu quis es, qui iudicas alienum servum? Unde cum Romanus pontifex non habeat alium dominum nisi Deum, quantumlibet evanescat, quis potest eum foras mittere, aut pedibus conculcare?....[P]otest ab hominibus iudicari, vel potius iudicatus ostendi, si videlicet evanescat in haeresim, quoniam qui non credit, iam iudicatus est.

En consecuencia, el pecado cometido por un prelado causa daño a los demás y se pone a sí mismo en peligro.... Se pone a sí mismo en peligro, porque ya no serviría para nada más que para ser expulsado, es decir, depuesto del cargo, y para ser pisoteado por los hombres, es decir, despreciado por el pueblo. En cuanto a cómo podría entenderse esto en el caso de cualquier otro prelado, está suficientemente claro. Sin embargo, no es tan evidente cómo debe entenderse cuando se trata del Romano Pontífice. Los siervos se levantan y se sientan por su amo. Por esta razón, el Apóstol también escribe: ¿Quién eres tú para juzgar al siervo de otro? Por lo tanto, puesto que el Romano Pontífice no tiene otro amo más que Dios, por mucho que pierda su sabor, ¿quién puede echarlo o pisotearlo?... Puede ser juzgado por los hombres, o (más bien) demostrar que ha sido juzgado -si es que pierde su sabor cayendo en la herejía-, ya que quien no cree ya ha sido juzgado.

[5] Schultes. De Ecclesia Catholica (1931) cap. VII, art. LIII, II.5.

De auctoritate Concilii in casu Papae dubii.-Stante dubio de electione legitima Rom. Pontificis,..[c]onventus...episcoporum totius Ecclesiae...posset sententiam ferre de factis quae electionem respiciunt: quae sententia singulos fideles obligaret.

Sobre la autoridad de un Concilio en el caso de un Papa dudoso: Ante una duda permanente sobre la elección legítima de un Pontífice romano, una asamblea de obispos de toda la Iglesia... podría emitir un juicio sobre los hechos que influyen en la elección. Ese juicio obligaría a los fieles individuales.

[6] Hervé. Manuale Theologiae Dogmaticae (1943) I.501.

...[P]osito quod, ut persona privata, haereticus publice quidem, notorie et contumaciter fieri possit Pontifex,-quod generatim negant theologi, suavem Christi Providentiam erga Ecclesiam et promissiones eius divinas spectantes-ipso facto haereseos a pontificali potestate excideret, dum propria voluntate transferretur extra corpus Ecclesiae, factus infidelis. Tunc Concilium [Ecclesia] ius tantum haberet sedem vacantem declarandi, ut ad electionem tuto procedere possent consueti electores.

Dado que, como persona privada, el Pontífice podría efectivamente convertirse en un hereje público, notorio y obstinado -una proposición negada por los teólogos en su mayoría, en vista de la tierna Providencia que Cristo muestra hacia la Iglesia junto con sus promesas divinas-, caería por el hecho mismo de la herejía de su poder papal, en la medida en que habría sido removido de dentro del cuerpo de la Iglesia por su propia voluntad al haberse convertido en un incrédulo. En ese caso, sólo un Concilio [la Iglesia] tendría derecho a declarar su sede vacante para que los electores habituales pudieran proceder con seguridad a una elección.

[7] Zubizarreta [Theologia Dogmatico-Scholastica (1948) 481] concluyó que era implicite revelata que Pío XII reinaba legítimamente en la sede de Pedro. Los salmanticenses se habían referido a la legitimidad de cualquier papa como inmediata de fide. En consecuencia, negar su legitimidad supondría una herejía. Espero que esto sirva de llamada de atención a los sedevacantistas, especialmente a los que realmente niegan la legitimidad de Pío XII.

[8] Hervé, op. cit., I.514.

[9] Hurter, S.J. Theologiae Dogmaticae Compendium (1885) I.338 (Tesis LV).

[10] Hervé, op. cit., I.514.

[11] Franzelin. De Ecclesia Christi (1907) Tesis XIII.

[12] Hervé, op. cit., I.501.

[13] Tanquerey. Synopsis Theologiae Dogmaticae (1921) I.84.


Tomado de la revista Angelus Press de octubre de 1995

No hay comentarios: