lunes, 29 de enero de 2024

PAGLIARANI: “LA IGLESIA ESCUCHANDO AL MUNDO, PERO SORDA A LA PALABRA DE DIOS”

Publicamos el discurso pronunciado por el padre Davide Pagliarani, Superior general de la FSSPX, sobre la crisis que esta atravesando la Iglesia.


El 13 de enero de 2024 tuvo lugar el congreso Courrier de Rome, en la cripta de la capilla Notre-Dame de Consolation, en París. El tema fue: “¿Sinodalidad o Romanidad? ¡Esa es la cuestión!”

En una síntesis muy fuerte, el padre Pagliarani buscó las causas profundas de las desviaciones recientes, y en particular las que surgieron bajo el pontificado de Francisco, y las que están vinculadas al movimiento sinodal en la Iglesia, iniciado y dirigido por Bergoglio.

El Superior general mostró que la Iglesia conciliar se esfuerza por “sacralizar” el mundo moderno, en todas sus tendencias, incluso en aquellas más alejadas de la ley divina, como quedó claramente demostrado en el caso de Fiducia supplicans.


Fiducia supplicans: la Iglesia sinodal escuchando al mundo, pero sorda a la palabra de Dios”

Nos corresponde a nosotros ofrecer una síntesis y expresar la posición de la Fraternidad ante todas las realidades que la “Iglesia sinodal” promueve.

Intentemos, en primer lugar, ordenar estos diferentes elementos, en particular en lo que respecta al reciente documento Fiducia supplicans, que ya ha hecho correr mucha tinta. Debemos poner este evento en su lugar. ¿Por qué se ha llegado a esto, qué significa? El papel de la Fraternidad no puede limitarse a una reacción inmediata e instintiva: nos corresponde a nosotros profundizar lo más posible nuestra comprensión de lo que está en juego en este texto. Si nuestro análisis carece de profundidad, corremos el riesgo de caer en la trampa de algunos que reducen la cuestión de Fiducia supplicans a una excentricidad personal del papa Francisco, cuya extravagancia no podemos explicar.

Otras reacciones a Fiducia supplicans reducen la cuestión de las bendiciones a una cuestión de conveniencia: esta iniciativa sería inapropiada en ciertos contextos culturales, especialmente en África. La realidad es todavía un poco más compleja... Todas estas reacciones son bienvenidas, son positivas en el sentido de que demuestran todavía una cierta capacidad de reacción; pero la Fraternidad debe profundizar. Así que demos un paso atrás respecto de la agitación mediática.


I. Un pontificado a la altura de las expectativas del mundo moderno

Fiducia supplicans no es, en sentido estricto, un acto sinodal, sino un acto elaborado por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe y firmado por el propio papa. Sin embargo, es un documento que responde a lo que muchas veces se mencionó en la preparación del propio sínodo. Se trata, pues, de una respuesta a una expectativa actual y sinodal.

Esta “Iglesia sinodal”, que intentamos definir, es una Iglesia que escucha a todos los hombres: las periferias, las bases, todos, en el sentido más amplio del término… una Iglesia que escucha “al mundo” como tal... Es, por lo tanto, una Iglesia que muestra una nueva sensibilidad y un nuevo deseo de encontrarse con el mundo.

De hecho, este pontificado responde, cada vez más perfectamente, a las expectativas y exigencias del mundo contemporáneo, y más precisamente del mundo “político”, en el sentido profundo del término. De hecho, por un lado, este pontificado corresponde a una visión política que hoy es común y universalmente compartida. Por otra parte, también se adapta a los métodos de una política que quiere crear una nueva organización social y que, hay que reconocerlo, ya ha triunfado en gran medida. Ahora bien, ¿por qué es tan importante la presencia de representantes de la Iglesia en esta reorganización del mundo?

No es la primera vez que notamos este proceso: cuando hay nuevos principios, cuando queremos construir una nueva sociedad y reorganizarla, es necesario que una institución religiosa santifique esos mismos principios. Esto es bastante claro y corresponde a una necesidad arraigada en el corazón humano. El hombre, en lo más profundo de sí mismo, siempre mantendrá un trasfondo religioso. Necesita creer en algo y, por lo tanto, sacralizar aquello que, en el fondo, no tiene nada de sagrado. Es una necesidad muchas veces inconsciente, pero que está arraigada en la naturaleza del hombre. ¿Por qué? Porque el hombre fue creado para Dios. E incluso la Revolución no puede cambiar la naturaleza humana.

Tarde o temprano, por lo tanto, lo sagrado debe imponerse para dar una dimensión trascendente a aquello en lo que creemos, a los principios que consideramos fundamentales. Se ve claramente en la historia, entre los Antiguos, que sacralizaron todo lo que era importante para ellos: sacralizaron el poder, la fuerza, el fuego, la tierra, la fertilidad. Mucho más cerca de nosotros, la llamada Revolución “francesa”, la Revolución Liberal, hizo lo mismo: por ser fundamentalmente laica, llevó a cabo un rechazo total del pasado, una desacralización de todo lo que formaba parte de la vieja organización, de la religión… pero al mismo tiempo buscaba santificar, en cierto modo, la razón humana. Tomemos también la Declaración de Derechos Humanos. Se hacen declaraciones todos los días, especialmente en estos tiempos. Los recordamos durante unas semanas, en el mejor de los casos, pero no tienen un impacto eterno. Por el contrario, la Declaración de los Derechos del Hombre parece haber dejado para siempre su huella en la Historia. ¿Por qué? Porque no es una simple declaración: es un verdadero Credo. La Declaración de los Derechos del Hombre está escrita con la solemnidad de un Credo. Responde a esta exigencia religiosa de santificar los nuevos principios, los nuevos dogmas sobre los que hemos decidido construir la sociedad contemporánea. Podríamos multiplicar los ejemplos.

¿Y qué hace el papa? ¿Qué está haciendo la Iglesia hoy? Van en la misma dirección. Santifican lo que es fundamental a los ojos del mundo de hoy. Pongamos sólo algunos ejemplos. Sabemos cómo el papa predica y enseña la ecología. Esta nueva teología “ecológica” va más allá de consideraciones de oportunidad, puramente ligadas a un momento histórico. Se trata de una nueva moral, predicada a todos, una moral transversal propuesta incluso a los ateos. ¿Por qué? Porque debemos respetar esta Casa común, que llamamos “creación”, que salió de las manos de Dios, pero que en sí misma, independientemente de cómo la concibamos y cómo la llamemos, es la Casa común de todo el mundo. Es un carácter religioso, un sello religioso, impreso en un sermón y una exigencia instantánea del mundo político actual. La Iglesia interviene dando este sello religioso que, como hemos visto, responde a una necesidad muy real.

Pongamos otro ejemplo: la insistencia en que debemos desjerarquizar, alejarnos de una visión jerárquica de la sociedad y de una visión jerárquica de la Iglesia. Ahora abogamos por una sociedad donde el poder ya no sea jerárquico: esté distribuido, redistribuido. De ahí la autoridad compartida, la lucha contra el clericalismo, la emancipación de la mujer, temas que están en la agenda desde hace algún tiempo: la Iglesia quiere que, incluso dentro de su estructura jerárquica de gobierno, las mujeres tengan su propio lugar. Todo ello en contra de un patriarcado tradicional, considerado la causa sistémica e institucionalizada de una serie de abusos de poder a lo largo de la Historia. Y, entre estos valores modernos que se proponen a todos, pero a la Iglesia en particular para que los santifique, está la agenda lgbt. Es uno de estos “valores”. Asistimos a la instauración de una sensibilidad sinodal que inevitablemente debe adaptarse a la sensibilidad del momento, también en este último punto.

Al mismo tiempo, otro aspecto merece nuestra atención. La Iglesia es consciente de haber perdido su credibilidad, por diversas razones históricas, y, en consecuencia, su influencia. En este escenario, cree que es necesario predicar lo que está “actualizado” para seguir siendo creíble. Y es inevitable: habiendo perdido de vista la dimensión sobrenatural de su lucha y de su misión en el mundo, la Iglesia llega a acomplejarse ante el mundo, con el que ha perdido prestigio y credibilidad. Por lo tanto, buscará otros medios para intentar seguir siendo creíble. Y para ser entendida por este mundo, ella hablará el mismo idioma que él. Gran ilusión, porque la Iglesia no está hecha para eso, no está hecha para permanecer en esta perspectiva horizontal, ni que decir tiene.

Aquí ya podemos sacar una primera conclusión, que nos permite situar adecuadamente la Fiducia supplicans. ¿Porqué tuvo que pasar esto? Bueno, paradójicamente, porque el mundo secular todavía necesita de la Iglesia, de ese sello religioso que sólo la Iglesia puede dar. Y por otro lado, porque esta Iglesia, que ha perdido credibilidad, paradójicamente todavía necesita del mundo. Esta doble necesidad ha creado una verdadera simbiosis, una sinergia en este terreno político. Fiducia suplicans responde a una exigencia política del momento.


II. ¿Qué significa sintonizarse con las sensibilidades políticas modernas?

Abramos aquí un paréntesis filosófico para llegar al meollo del problema. Esta perspectiva política moderna depende del pensamiento moderno: es el reflejo, la imagen del pensamiento moderno. Y el pensamiento moderno parte de una categoría fundamental que es nueva: la conciencia, individual o colectiva. Es a partir de la conciencia que el hombre moderno reconstruirá primero su pensamiento, luego el mundo que lo rodea, este mundo al que también la Iglesia tendrá que adaptarse.

Sin embargo, poner la conciencia como principio y fundamento de todo lo demás significa utilizar un principio disociado de la realidad, de una realidad que, en cualquier caso, pierde su primacía sobre las inteligencias. De esta manera, vamos más allá de la idea de que existe un orden objetivo que captar y al que debemos ajustarnos. No, este orden lo establece el hombre, es la conciencia la que lo descubre en sí misma. Y es según esta idea que reconstruimos el mundo que nos rodea: esta es la política moderna, en el sentido amplio del término.

En otras palabras, ya no hay una finalidad, una perfección que estaría en el orden de las cosas. La felicidad del hombre o de la sociedad ya no es un objetivo recibido, coherente con su naturaleza. Este orden exterior de las cosas ya no corresponde a lo que la conciencia definirá en lo sucesivo: éste es el nuevo principio de un nuevo orden en el mundo. Por lo tanto, ya no hay finalidad ni perfección en el respeto del orden objetivo de las cosas.

En consecuencia, encontraremos en la política moderna cuatro rasgos inseparables, que encontraremos paralelamente en la Iglesia del papa Francisco, en la Iglesia sinodal.

En primer lugar, la política moderna es ideológica. Es ideológica en el sentido de que reemplaza la realidad con la libre representación que la conciencia ha hecho. Está claro: la ideología acompaña cada expresión de la política moderna. Detrás de cada partido no hay una comprensión de la realidad objetiva, hay una ideología subjetivista.

Segundo rasgo: es autodeterminista. Ésta es la consecuencia inevitable: ella decide por sí misma lo que debe ser, lo que debe ser el hombre. Ella misma construye un plan y un proyecto, sin partir de la realidad, a partir de un análisis de la realidad.

Tercer rasgo: la política moderna es totalitaria. Detrás de la imagen de “libertad” –la “liberación” que se ha exhibido durante siglos, especialmente desde la revolución liberal– la política moderna es totalitaria, porque es la realidad la que debe ajustarse a ella, aunque sea forzada. Colocamos sobre la realidad concreta una idea que hemos concebido en la conciencia individual o colectiva, y por lo tanto, forzamos la realidad. De aquí surge el totalitarismo. Vivimos en un mundo totalitario: hay ideas que se atascan en la realidad y que la fuerzan en una dirección u otra.

Y cuarto rasgo: es convencional, no se basa en el orden natural, sino en un orden convencional: lo que es bueno, lo que hay que perseguir, lo decide, lo elige arbitrariamente la conciencia, y no es captado ni acogido por la realidad.

Si bien estas cuatro características de la política moderna no son nuevas, es interesante observar cómo se aplican a la Iglesia sinodal en particular.

Pero antes de ver esta aplicación, debemos comprender que frente a esta modernidad la Iglesia no puede permanecer indiferente. No existe una tercera posibilidad:

♦ o la Iglesia condena la primacía de la conciencia sobre la realidad, sobre la Revelación y toda la política moderna que de ella resulta;

♦ o la Iglesia entra en este sistema.

Este sistema está en todas partes. Esta perspectiva, esta visión de las cosas es omnipresente. No podemos pretender permanecer neutrales, sin exponernos demasiado, sin condenar demasiado, sin intentar discutir, sin intentar ganar algo. No, no! ¿Qué hizo la Iglesia hasta el Concilio? Ella condenó este sistema. Hoy la Iglesia entra en este sistema, lo hace suyo y lo bendice. Esto es lo que es muy importante comprender.

Esta Iglesia sinodal es, a su manera, ideológica. Creamos necesidades pastorales que existen sólo en la mente de quien las concibe; la doctrina ya no se recibe, sino que se produce. Por ejemplo, ¿crees que hay millones de parejas lgbt en todo el mundo buscando la bendición de la Iglesia? ¡No! Pero es importante para la Iglesia hoy, por las razones que acabamos de ver, dar un signo, una promesa. Documentos como Fiducia supplicans tienen un valor político para el mundo, independientemente de la solicitud real de bendición, del requisito pastoral y del número de bendiciones que se darán. No importa que haya gente que esté en contra, episcopados enteros que no estén a favor. En caso de apuro, ¡no importa! Lo importante es que estos textos fueron producidos y publicados por lo que significan políticamente.

También está el aspecto autodeterminista. Sí, porque la Iglesia ya no se ve en una estructura inmutable, dada por Dios, con objetivos inmutables, con una misión inmutable. No, es una Iglesia que, según las circunstancias históricas, y sobre todo según las exigencias del momento, es capaz de revitalizarse y darse una finalidad nueva, capaz de evolucionar siempre.

La Iglesia sinodal también es totalitaria. ¿Por qué? Porque obligamos a la Iglesia, como cuerpo social, a ajustarse a principios que no le son naturales. Forzamos violentamente la realidad de las cosas. De ahí ciertas reacciones, perfectas o imperfectas, completas o incompletas. Se ha mencionado a menudo una aparente contradicción entre la escucha de una Iglesia sinodal –abierta a todos, donde todos pueden hablar, participar, etc. – y al mismo tiempo actos muy autoritarios, por parte del papa Francisco en particular, al menos durante su pontificado. Esta contradicción ya ha sido mencionada. ¿Cómo resolverlo? La respuesta está ahí: la Iglesia sinodal es totalitaria. Colocamos conceptos e ideas sobre la realidad que no le corresponden; y necesariamente, cuando hacemos violencia, cuando forzamos las cosas, somos totalitarios: usamos nuestra autoridad para forzar las cosas, al mismo tiempo que pretendemos estar escuchando.

Finalmente, es convencional: es la base sinodal la que, teóricamente, sugiere las opciones del gobierno. Lo que se decide se presenta siempre como tal: es todo el pueblo de Dios quien, a través de su sensus fidei, sugiere un camino o camino particular a seguir.

Esta debería ser una clave de lectura para nosotros. Debemos ver, en las grandes decisiones de este pontificado, el deseo de ajustarnos lo más posible a los grandes principios del mundo de hoy, y del mundo político, con todo lo que eso puede significar.


III. El sínodo, un instrumento revolucionario

Miremos ahora el sínodo mismo, en este contexto. ¿Tiene el sínodo un papel especial?

No me detendré en el aspecto teológico, doctrinal, según el cual el Sínodo es expresión de la colegialidad, de este deseo de gobernar a la Iglesia todos juntos desde la base.

Junto a esto encontramos una función práctica, podríamos decir “política”, del Sínodo. ¿Para qué sirve? Sirve para hacer circular ideas que queremos transmitir, que queremos transformar en ley, atribuyéndolas a una expectativa, a una exigencia, a una necesidad del Pueblo de Dios. Y no podemos dejar de responder a lo que todos parecen preguntar dentro de la Iglesia, porque todo lo atribuimos al sensus fidei. Pero, inevitablemente, en todo lo que pide el Pueblo de Dios encontramos el eco de todo lo que se espera del mundo contemporáneo, simplemente.

Si se toma el documento de trabajo del Sínodo, el Instrumentum laboris [1] publicado hace más de un año, ¡se encuentra todo! Es un magma, una masa informe donde se encuentra todo y lo contrario de todo. Con tal documento en mano, la autoridad elige lo que le parece más apropiado. “Eso está bien, es el momento, está maduro, la situación está lista, podemos irnos...”

¿Cuál es la consecuencia inevitable de esta forma de hacer las cosas? Al decir siempre “sí” a todo y lo contrario de todo, sin partir de un principio doctrinal, sin partir de la realidad, sino sólo escuchando las expectativas de todos, terminamos haciendo cosas que están fuera de la realidad.

Subrayo este aspecto de desconexión de la realidad, porque esta Iglesia sinodal es una Iglesia que pretende escuchar a todos, con los pies arraigados en los sentimientos del pueblo de Dios: ¡en realidad, es utópica! La bendición prevista por Fiducia supplicans no es simplemente un error, es una utopía. No tiene sentido. Detrás de ello está el sueño quimérico de un mundo nuevo, y de una Iglesia completamente nueva que lo seguirá. Hay una especie de milenarismo allí. Estamos ante una ilusión utópica y milenaria. Fuera de la realidad.

La realidad concreta, la verdadera realidad que la Iglesia está llamada a conocer y predicar es el Evangelio, el dogma, la Revelación, Nuestro Señor Jesucristo, la moral cristiana, la lucha contra el pecado. Pero todo esto se convierte para los reformadores en una realidad abstracta, que ya no tiene ninguna influencia en la vida concreta. Lo que cuenta en la perspectiva moderna es la conexión con el Pueblo de Dios: lo consideramos como la única realidad concreta, a pesar de todas sus utopías, y lo oponemos radicalmente a todo lo que es Doctrina de la Iglesia; esto no se niega directamente, sino que se deja de lado, se considera una verdad abstracta.

La Iglesia, atrapada en este sistema, encadenada, hechizada, empantanada en este sistema... la Iglesia necesariamente escucha y trata de satisfacer todas las expectativas de los hombres, sin indicar ninguna finalidad, ninguna perfección última; sin trascendencia, sin bien supremo que alcanzar. ¿Quién habla hoy de la vida eterna?

¡Mira el estado de la Iglesia, que actualmente vive este debate mundial sobre ciertas “bendiciones”! Es bueno que haya habido reacciones. Pero ya ves dónde estamos... Y mientras episcopados enteros debaten si bendecir o no a los homosexuales, ya no hablamos de Evangelio, ya no hablamos de Nuestro Señor, ya no hablamos de gracia, ya no hablamos de la Cruz. ¿Por qué? Porque todo esto es abstracto.

La jerarquía de la Iglesia se encuentra hoy en una situación similar a la que se encontraron los padres de familia después de 1968. Me refiero al padre de familia desilusionado, que ya no sabe por qué tiene hijos. Con la crisis de 1968 y todo el deterioro progresivo que siguió, un padre no sabe por qué es padre. Ya no sabe para qué debe educar... ¿para qué? ¿para qué?... Entonces, ¿qué hace un padre moderno?

En primer lugar, su familia debe mantenerse unida: porque si no hay un objetivo que alcanzar en la educación, que justifique plenamente el papel del padre y de la madre, la familia corre el riesgo de desmoronarse. Pero luego, mientras un padre logra mantener a su familia, ve su papel reducido, por la fuerza de las circunstancias, a tener que responder únicamente a exigencias concretas o materiales. El niño tiene hambre, por eso debemos proporcionarle comida; necesita educación, por eso lo enviarán a la escuela; necesita hacer deporte, necesita al médico, necesita que le arropen... y luego no sabemos para qué. En lugar de indicar un propósito respondemos a exigencias, buenas o malas, pero que siguen siendo contingentes. Es terrible.

La Iglesia sinodal corresponde a esta paternidad disminuida y discapacitada del padre de familia después de 1968. Y la mayoría de las veces, ¿qué piden los hijos? No necesariamente educación, sino lo que corresponde a los caprichos.


IV. Fiducia supplicans: una historia antigua

Acabamos de poner, con estas consideraciones, en el lugar que le corresponde esta posibilidad de bendecir a las parejas irregulares o del mismo sexo. Consideremos este acontecimiento reciente como si perteneciera a una historia más antigua. Esto es lo importante para nosotros: la rendición de la Iglesia a la presión del día.

¿De dónde viene esta presión? ¿Por qué es tan grande esta presión? Debemos comprender el alcance de esta presión sobre la Iglesia, comprender la gravedad de lo que la Iglesia ha decidido.

Recordemos siempre este principio: la revolución, por definición, destruye un orden establecido. Estoy hablando aquí de Revolución con R mayúscula, en el sentido más amplio del término, que engloba todas las revoluciones posibles. La Revolución destruye todo orden, y para lograrlo debe destruir toda distinción: porque sin distinción ya no hay orden posible.

¿Por qué hay orden en una familia, por ejemplo? En una familia hay orden porque hay distinciones. El padre no es la madre, no es el abuelo, no es el niño, no es el hijo ni la hija: el padre es padre y no es nada más. La madre es madre y no es nada más. Se supone que cada uno debe hacer lo que le conviene, y en la familia existe un orden naturalmente establecido, que permite a la familia alcanzar su objetivo.

Puesto que la Revolución destruye todo orden, debe destruir toda distinción: no sólo a nivel de la familia, sino a nivel de toda la sociedad. ¿Pero por qué este deseo de destruir? Intentemos ver estos principios teológicamente. ¿Por qué la Revolución necesita destruir toda distinción?

Porque todas las distinciones, de una forma u otra, derivan o conducen a la distinción más fundamental: la que existe entre lo humano y lo divino, entre Dios y el hombre. La primera revolución comienza con Lucifer, que no acepta la distinción entre él y Dios. Todo el esfuerzo del modernismo, que mezcla lo sobrenatural y lo natural, es una manifestación de esta revolución. La conciencia humana deificada es otra forma de eliminar esta distinción fundamental: a través de ella, el hombre se convierte en el principio del bien y del mal, el principio de la verdad y la falsedad.

Desde esta perspectiva, cualquier distinción tradicional, ligada al sentido común, debe ser eliminada, porque es una huella de la distinción fundamental que hemos mencionado, un eco de la primera y última distinción entre el hombre y Dios: estas distinciones son parte integral de un pedido rechazado, y que debe ser reconsiderado de arriba a abajo. Muy a menudo intervenimos entonces en el lenguaje: prohibimos determinadas expresiones, determinadas palabras ya no pueden utilizarse, las satanizamos, sobre todo cuando se trata de expresiones que expresan distinciones tradicionales.

Tomemos un ejemplo muy concreto: las distinciones tradicionales entre maestro y alumno, patrón y trabajador, padres e hijos, sacerdotes y laicos, distinciones entre diferentes pueblos, entre diferentes credos religiosos... Estas distinciones se eliminan o se reconsideran. Se hace hincapié en lo que los hombres tienen en común: la tierra, la casa común, la dignidad del hombre, los derechos humanos, etc.

Pero concretamente, ¿cuál es la última distinción a destruir? ¿La distinción más arraigada en la naturaleza física del hombre y los animales? ¿La que vino directamente de las manos de Dios el día de la creación? ¿Cuál es esta distinción? “Los creó varón y mujer” [2]. Dios creó los animales machos y hembras. Hombre y mujer: esta distinción es la más inmediata, la más obvia. Y a esta distinción se vinculan funciones muy específicas, roles muy específicos.

Si eliminas esta distinción, o si el mundo ya no puede entenderla, intenta explicar la belleza de la paternidad, la emanación, la aplicación aquí en la tierra de la autoridad de Dios. Es muy hermoso, es un concepto que se revela, es San Pablo quien lo subraya. Un padre que ve su misión como una extensión de la de Dios sobre la creación es muy noble... Pero todo esto se vuelve incomprensible y hay que destruirlo. Queremos llegar a una humanidad donde ya no entendamos quién es hombre y quien es mujer, varón y hembra. Queremos eliminar esta distinción, al menos en la mente de la gente.

Es, por lo tanto, un proceso que viene de lejos, que tiene un motivo muy concreto. Hay que entenderlo con todos sus entresijos. Hay una voluntad detrás de todo esto que es diabólica. En el sentido teológico y profundo del término. Es Satanás el primero en rechazar esta distinción: quiere que todos, sin excepción, sigan el mismo camino: “Seréis como Dios” [3].

Y la eliminación de todas estas distinciones, especialmente la última, conduce a la autodestrucción de la humanidad. Una humanidad donde ya no hay padre, ni madre, porque ya no sabemos qué es un padre, una madre, un hombre o una mujer, es una civilización que está destinada a apagarse. Ella no puede continuar. ¿Por qué? Porque Satanás es homicida. Desde el principio intenta engañar al hombre para hacerlo perecer. Y lo consigue. Hoy todos deben aceptar estos principios y la supresión de estas distinciones, por supuesto con matices, con tolerancias, porque hay que ocultar hábilmente el juego. Hoy todos están obligados a aceptar, de un modo u otro, la supresión de estas distinciones y, por lo tanto, de el orden que suponen.

Ahora bien, ¿por qué existió la Encarnación? ¿Por qué existe la Iglesia? ¿Cuál es el papel de la Iglesia? ¿Cuál es el papel del papa? Es precisamente para combatir esto. Es recordar cuáles son las distinciones: la primera, entre el hombre y Dios, y todas las que de ella se derivan, todo lo que sigue. Reconstruir este orden destruido por el pecado, por la Revolución que es su eco en la Historia, es la misión de la Iglesia, razón de la Encarnación.

Pero ¿qué hacen los hombres de Iglesia? No sólo avanzan en la misma dirección que el mundo contemporáneo, sino que hoy están dando su bendición. Es aquí donde comprendemos el alcance de la gravedad de la Fiducia suplicans. Es importante que cada uno de nosotros haga un esfuerzo por comprender el tema de lo que está sucediendo hoy. Este diario está aquí. No importa si esta bendición se da o no puntualmente, porque no es el momento, quizás más tarde, quizás no en África... el problema es mucho más grave. Los hombres de la Iglesia bendijeron esto. ¿Cómo explicarlo?


V. ¿Es el papa Francisco el responsable?

Teníamos que llegar allí. Estamos escandalizados, pero no demasiado sorprendidos. ¿Por qué tuvo que suceder? Porque la moral es hija del dogma, hija de la fe, y no al revés. Defino mis reglas de conducta en base a lo que creo que es el hombre, Dios, el alma, el pecado, la redención. Es en base a lo que creo que es verdad que estableceré mis reglas de conducta.

Tomemos el ejemplo de la libertad religiosa, la expresión más sorprendente del error moderno, de la decadencia del dogma y la fe. La libertad religiosa se ha predicado durante sesenta años, desde el concilio. 

¿Qué deseas? Si tenemos la posibilidad de elegir a nuestro Dios, de elegir nuestra propia idea de Dios, o ninguna idea de Dios, a fortiori elegimos nuestras reglas de comportamiento, nuestra moralidad, y elegimos lo que queremos ser. Elegimos si queremos cambiar y ser diferentes, si no estamos contentos con lo que el buen Dios nos dio o con la forma en que nos hizo (según ideas extrañas sobre la ley natural, por ejemplo). ¿Porque no? Puesto que podemos elegir nuestro propio Dios, nuestra propia religión -es la Iglesia la que ahora enseña esto-, a fortiori podemos elegir algo completamente diferente, podemos elegir con quién viviremos y con quién formaremos una familia, o un tipo de familia.

El ecumenismo es otro ejemplo. ¿Qué es el ecumenismo? ¡Es libertinaje entre religiones! Y por lo tanto, necesariamente, si uno está imbuido de este espíritu, tarde o temprano seguirá el libertinaje de la moral. La moral es hija del dogma. El dogma ha sido destruido hace mucho tiempo. Era necesario sacar conclusiones. Y el papa Francisco lo hace de forma bastante lógica. Pero el problema no empieza con él.

Éste es el papel de la Fraternidad. Es ir a las causas, ir a los principios, volver a los principios.


VI. Un signo de los tiempos

¿Hay elementos en este marco específicos de la crisis de la Iglesia que estamos viviendo? De hecho, hay algo nuevo que hay que reconocer.

Sólo menciono uno: es la ceguera de la mente. Vivimos en un momento en el que los hombres de la Iglesia están ciegos. Ya ni siquiera tienen la preocupación de preguntarse si están en continuidad o discontinuidad con la Tradición, para resolver ciertas cuestiones... Todo esto ya está superado... Es la ceguera más total. Es el peor castigo. La ceguera de la mente es un castigo de Dios. Es la respuesta de Dios que se retira, que retira su luz. Es la respuesta de Dios que permanece en silencio.

¿Por qué? Porque durante sesenta años no quisimos escucharlo. Entonces Dios se retira y muestra a todos los hombres de buena voluntad lo que sucede sin él; muestra las consecuencias de esta retirada. Es el castigo para quien se deja llevar por el mundo, para quien busca constantemente la conveniencia que ofrece el mundo, y especialmente la conveniencia del mundo mismo. Tarde o temprano se queda ciego. El mundo ciega con sus sutilezas. El mundo ciega la mente y destruye la voluntad. Es inevitable: o condenamos todo lo malo que hay en el mundo, o nos dejamos engañar y tarde o temprano nos quedamos ciegos.

De ahí se sigue la pérdida total del sentido sobrenatural, del justo juicio; y no sólo juicio sobre las realidades sobrenaturales, sobre la Trinidad, sobre la Redención… No, estamos aquí en proceso de perder el juicio incluso sobre las realidades naturales. Ya no somos capaces de comprender las distinciones más elementales y obvias que están inscritas en la naturaleza humana. Ya no somos capaces de defenderlas por lo que significan: es verdaderamente la ceguera de la mente.

Sesenta años de errores, caos, mentiras. Sesenta años de ceder ante el mundo. Aquí es donde llegamos. Esto es lo que bendecimos.


VII. Del primado de la conciencia al primado de Cristo Rey

¿Hay alguna solución?

¡Sí! La primera es creer en la gracia.

Esta preocupación por agradar al mundo, este miedo a contradecirlo, proviene de una visión puramente natural, puramente política de las cosas. Por eso insistí en este término. Es una visión puramente humana, una visión en la que la gracia ya no interesa. Ella está excluida. ¡Ya no lo creemos!

Y el mundo contemporáneo seguirá necesariamente en la dirección adoptada, porque no hay ningún elemento sobrenatural capaz de cambiarlo. No hay gracia. No hay redención capaz de renovar este mundo. La redención de ahora en adelante significará algo más.

Tienes que creer en la gracia.

Y la otra solución que la acompaña, que es consecuencia de nuestra fe en la gracia, es una solución en la que Mons. Lefebvre insistió en cada ocasión, en cada sermón. Es la quintaesencia del tesoro que nos dejó. Es una solución muy sencilla, siempre que la entiendas bien y te dediques por completo a ella.

Es Cristo Rey.

Debemos regresar a Cristo Rey.

Vimos que efectivamente se trataba de un problema político, que afecta al mundo y que afecta a la Iglesia.

Regresa a Cristo Rey.

Rey de las inteligencias, ante todo. Rey de los espíritus. El único capaz de iluminar de forma sobrenatural y natural. Hemos visto cómo, si perdemos la luz sobrenatural, tarde o temprano perdemos luz sobre las cosas naturales más obvias.

Y Rey de corazones. Rey del verdadero amor, de la verdadera caridad. Esto es lo que falta. Todo el mundo habla de amor, pero si perdemos la noción de caridad, si perdemos la noción de redención, si perdemos la noción de Dios, veis cómo la palabra “amor”, incluso dentro de la Iglesia, puede adquirir significados escandalosos. Llamamos amor a lo que no es amor. Bendecimos el amor, ¿qué amor?

Rey de la inteligencia, Rey de los corazones, de la verdadera caridad... y Rey de los pueblos. 

Vean la inconsistencia de todos estos falsos principios bendecidos por la Iglesia, en comparación con las consecuencias, los resultados: el mundo nunca ha estado en una situación tan catastrófica. El mundo está en guerra... y no hay nadie en la Iglesia que diga que la solución está en Cristo Rey. ¿Por qué? Porque perdieron la luz sobrenatural, y con ella, la luz natural.

La cuestión de la paz, el problema político en el sentido más noble de la palabra, incluye una visión del hombre, de la historia, incluye un programa. Y en nuestra situación, en la situación actual de la Iglesia, comprendemos aún mejor el primado de Cristo Rey; entendemos mejor a qué se debe el abandono de esta doctrina, de este dogma, de este principio... vemos a qué ha conducido todo esto: la destrucción de todo orden, en la Iglesia y en el mundo.

Cristo Rey no es una idea abstracta. No es un sueño. No es una quimera. Este es el único medio dado a la Iglesia para restaurar todas las cosas. Y se le da sólo a la Iglesia; esta es la paradoja que le resulta incomprensible, ya que quiere estar no sólo en el mundo sino que es del mundo

Cristo Rey es el medio que sólo la Iglesia puede comprender y ofrecer a los hombres. Es su tesoro. Es la quintaesencia de su doctrina social. A ella le fue confiado el reinado de Cristo. Sólo ella puede predicarlo y hacerlo fructificar. Sólo a través de ella puede reinar sobre los hombres el Rey de reyes, Aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida [4].


Notas a pie de página:

1) Instrumento de trabajo para la primera sesión del sínodo sobre la sinodalidad (octubre de 2023), “Amplía el espacio de tu tienda”.

2) Génesis 1:27–28: “Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra creó. Dios los bendijo, y les dijo Dios: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra, y sojuzgadla; y tendrás dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra”. Mt 19,4: “Él respondió: ¿No habéis leído que el Creador en el principio hizo al hombre y a la mujer?” Mc 10,6: “Pero en el principio de la creación Dios hizo al hombre y a la mujer”.

3) Génesis 3:4–5: “Entonces la serpiente dijo a la mujer: No morirás; pero Dios sabe que el día que comáis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, sabiendo el bien y el mal”.

4) Cf. Jn 14, 6.


Fuente: Courrier de Rome/Dici  FSSPX.News

No hay comentarios: