domingo, 24 de octubre de 2004

EL SACERDOTE DE MARIHUANA

El 21 de enero de 2004, el p. Richard Arko, de 40 años de edad y el cómplice Jensen Powell, (24), fueron arrestados por la policía por cultivar marihuana en un armario en la rectoría de la iglesia Príncipe de Paz.

El p. Arko fue pastor de la iglesia que se encuentra en la frontera de las ciudades de Norton y Barbarton, Ohio, y pertenece a la Diócesis de Cleveland. 

En una carta a los feligreses, el obispo Anthony Pilla declaró que el caso le había "confundido"

El 6 de abril, el p. Arko se declaró culpable ante el juez de la corte. 

En un dormitorio de la rectoría, se descubrieron 35 plantas de marihuana (de 6 pulgadas a 4 pies), junto con luces de cultivo, transformadores eléctricos, purificadores de aire y varios volúmenes de drogas, incluyendo The Marijuana Grower's Guide y Opium for the masses.

Su cómplice, Jensen Powell, vivía en la rectoría y la policía alegó que vendía marihuana de esa residencia. De hecho, dos pequeñas bolsas de plástico de marihuana y $ 1,100 en efectivo fueron confiscadas a Powell.

El sacerdote, en la foto de arriba, posa para la foto en la cárcel del condado de Summit, también se enfrenta a libertad condicional por acusaciones de abuso sexual de un joven de 15 años

Arko también enseñaba yoga en el salón parroquial de St. Mary.

traditioninaction


jueves, 7 de octubre de 2004

MANE NOBISCUM DOMINE (7 DE OCTUBRE DE 2004)


CARTA APOSTÓLICA

MANE NOBISCUM DOMINE

DEL SUMO PONTÍFICE

JUAN PABLO II

AL EPISCOPADO, AL CLERO

Y A LOS FIELES

PARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA

OCTUBRE 2004–OCTUBRE 2005


INTRODUCCIÓN

1. «Quédate con nosotros, Señor, porque atardece y el día va de caída» (cf.Lc 24,29). Ésta fue la invitación apremiante que, la tarde misma del día de la resurrección, los dos discípulos que se dirigían hacia Emaús hicieron al Caminante que a lo largo del trayecto se había unido a ellos. Abrumados por tristes pensamientos, no se imaginaban que aquel desconocido fuera precisamente su Maestro, ya resucitado. No obstante, habían experimentado cómo «ardía» su corazón (cf. ibíd. 32) mientras él les hablaba «explicando» las Escrituras. La luz de la Palabra ablandaba la dureza de su corazón y «se les abrieron los ojos» (cf. ibíd. 31). Entre la penumbra del crepúsculo y el ánimo sombrío que les embargaba, aquel Caminante era un rayo de luz que despertaba la esperanza y abría su espíritu al deseo de la plena luz. «Quédate con nosotros», suplicaron, y Él aceptó. Poco después el rostro de Jesús desaparecería, pero el Maestro se había quedado veladamente en el «pan partido», ante el cual se habían abierto sus ojos.

2. El icono de los discípulos de Emaús viene bien para orientar un Año en que la Iglesia estará dedicada especialmente a vivir el misterio de la Santísima Eucaristía. En el camino de nuestras dudas e inquietudes, y a veces de nuestras amargas desilusiones, el divino Caminante sigue haciéndose nuestro compañero para introducirnos, con la interpretación de las Escrituras, en la comprensión de los misterios de Dios. Cuando el encuentro llega a su plenitud, a la luz de la Palabra se añade la que brota del «Pan de vida», con el cual Cristo cumple a la perfección su promesa de «estar con nosotros todos los días hasta el fin del mundo» (cf. Mt 28,20).

3. La «fracción del pan» —como al principio se llamaba a la Eucaristía— ha estado siempre en el centro de la vida de la Iglesia. Por ella, Cristo hace presente a lo largo de los siglos el misterio de su muerte y resurrección. En ella se le recibe a Él en persona, como «pan vivo que ha bajado del cielo» (Jn 6,51), y con Él se nos da la prenda de la vida eterna, merced a la cual se pregusta el banquete eterno en la Jerusalén celeste. Varias veces, y recientemente en la Encíclica Ecclesia de Eucharistia, siguiendo la enseñanza de los Padres, de los Concilios Ecuménicos y también de mis Predecesores, he invitado a la Iglesia a reflexionar sobre la Eucaristía. Por tanto, en este documento no pretendo repetir las enseñanzas ya expuestas, a las que me remito para que se profundicen y asimilen. No obstante, he considerado que sería de gran ayuda, precisamente para lograr este objetivo, un Año entero dedicado a este admirable Sacramento.

4. Como es sabido, el Año de la Eucaristía abarca desde octubre de 2004 a octubre de 2005. Dos acontecimientos me han brindado una ocasión propicia para esta iniciativa, y marcarán su comienzo y su final: el Congreso Eucarístico Internacional, en programa del 10 al 17 de octubre de 2004 en Guadalajara (México), y la Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se tendrá en el Vaticano del 2 al 29 de octubre de 2005 sobre el tema «La Eucaristía: fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia». Otra consideración me ha inducido a dar este paso: durante este año se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar en Colonia del 16 al 21 de agosto de 2005. La Eucaristía es el centro vital en torno al cual deseo que se reúnan los jóvenes para alimentar su fe y su entusiasmo. Ya desde hace tiempo pensaba en una iniciativa eucarística de este tipo. En efecto, la Eucaristía representa una etapa natural de la trayectoria pastoral que he marcado a la Iglesia, especialmente desde los años de preparación del Jubileo, y que he retomado en los años sucesivos.

5. En esta Carta apostólica me propongo subrayar la continuidad de dicha trayectoria, para que sea más fácil a todos comprender su alcance espiritual. Por lo que se refiere al desarrollo concreto del Año de la Eucaristía, cuento con la solicitud personal de los Pastores de las Iglesias particulares, a los cuales la devoción a tan gran Misterio inspirará diversas actividades. Además, mis Hermanos Obispos comprenderán fácilmente que esta iniciativa, al poco de concluir el Año del Rosario, se sitúa en un nivel espiritual tan profundo que en modo alguno interfiere en los programas pastorales de cada Iglesia. Más aún, puede iluminarlos con provecho, anclándolos, por así decir, en el Misterio que es la raíz y el secreto de la vida espiritual tanto de los fieles, como de toda iniciativa eclesial. Por tanto, no pretendo interrumpir el «camino» pastoral que está siguiendo cada Iglesia, sino acentuar en él la dimensión eucarística propia de toda la vida cristiana. Por mi parte, deseo ofrecer con esta Carta algunas orientaciones de fondo, confiando en que el Pueblo de Dios, en sus diferentes sectores, acoja mi propuesta con diligente docilidad y férvido amor.

I

EN LA LÍNEA DEL CONCILIO

Y DEL JUBILEO

Con la mirada puesta en Cristo

6. Hace diez años, con la Tertio millennio adveniente (10 de noviembre de 1994), tuve el gozo de indicar a la Iglesia el camino de preparación para el Gran Jubileo del Año 2000. Consideré que esta ocasión histórica se perfilaba en el horizonte como una gracia singular. Ciertamente no me hacía ilusiones de que un simple dato cronológico, aunque fuera sugestivo, comportara de por sí grandes cambios. Desafortunadamente, después del principio del Milenio los hechos se han encargado de poner de relieve una especie de cruda continuidad respecto a los acontecimientos anteriores y, a menudo, los peores. Se ha ido perfilando así un panorama que, junto con perspectivas alentadoras, deja entrever oscuras sombras de violencia y sangre que nos siguen entristeciendo. Pero, invitando a la Iglesia a celebrar el Jubileo de los dos mil años de la Encarnación, estaba muy convencido —y lo estoy todavía, ¡más que nunca!— de trabajar «a largo plazo» para la humanidad.

En efecto, Cristo no sólo es el centro de la historia de la Iglesia, sino también de la historia de la humanidad. Todo se recapitula en Él (cf. Ef 1,10; Col 1,15-20). Hemos de recordar el vigor con el cual el Concilio Ecuménico Vaticano II, citando al Papa Pablo VI, afirmó que Cristo «es el fin de la historia humana, el punto en el que convergen los deseos de la historia y de la civilización, centro del género humano, gozo de todos los corazones y plenitud de sus aspiraciones» [1]. La enseñanza del Concilio profundizó en el conocimiento de la naturaleza de la Iglesia, abriendo el ánimo de los creyentes a una mejor comprensión, tanto de los misterios de la fe como de las realidades terrenas a la luz de Cristo. En Él, Verbo hecho carne, se revela no sólo el misterio de Dios, sino también el misterio del hombre mismo [2]. En Él, el hombre encuentra redención y plenitud.

7. Al inicio de mi Pontificado, en la Encíclica Redemptor hominis, expuse ampliamente esta temática que he retomado en otras ocasiones. El Jubileo fue el momento propicio para llamar la atención de los creyentes sobre esta verdad fundamental. La preparación de aquel gran acontecimiento fue totalmente trinitaria y cristocéntrica. En dicho planteamiento no se podía olvidar la Eucaristía. Al disponernos hoy a celebrar un Año de la Eucaristía, me es grato recordar que ya en la Tertio millennio adveniente escribí: «El Dos mil será un año intensamente eucarístico: en el sacramento de la Eucaristía el Salvador, encarnado en el seno de María hace veinte siglos, continúa ofreciéndose a la humanidad como fuente de vida divina» [3]. El Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Roma concretó este aspecto del Gran Jubileo. Vale la pena recordar también que, en plena preparación del Jubileo, en la Carta apostólica Dies Domini propuse a la consideración de los creyentes el tema del «Domingo» como día del Señor resucitado y día especial de la Iglesia. Invité entonces a todos a redescubrir el corazón del domingo en la Celebración eucarística [4].

Contemplar con María el rostro de Cristo

8. La herencia del Gran Jubileo se recogió en cierto modo en la Carta apostólica Novo millennio ineunte. En este documento de carácter programático sugerí una perspectiva de compromiso pastoral basado en la contemplación del rostro de Cristo, en el marco de una pedagogía eclesial capaz de aspirar a un «alto grado» de santidad, al que se llega especialmente mediante el arte de la oración [5]. Tampoco podía faltar en esta perspectiva el compromiso litúrgico y, de modo particular, la atención a la vida eucarística. Escribí entonces: «En el siglo XX, especialmente a partir del Concilio, la comunidad cristiana ha ganado mucho en el modo de celebrar los Sacramentos y sobre todo la Eucaristía. Es preciso insistir en este sentido, dando un realce particular a la Eucaristía dominical y al domingo mismo, sentido como día especial de la fe, día del Señor resucitado y del don del Espíritu, verdadera Pascua de la semana» [6]. En el contexto de la educación a la oración, invité también a cultivar la Liturgia de las Horas, con la que la Iglesia santifica el curso del día y la sucesión del tiempo en la articulación propia del año litúrgico.

9. Posteriormente, con la convocatoria del Año del Rosario y la publicación de la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, mediante la reiterada propuesta del Rosario, volví a proponer la contemplación del rostro de Cristo desde la perspectiva mariana. Efectivamente, esta oración tradicional, tan recomendada por el Magisterio y tan arraigada en el Pueblo de Dios, tiene un carácter marcadamente bíblico y evangélico, centrado sobre todo en el nombre y el rostro de Jesús, contemplando sus misterios y repitiendo las avemarías. Su ritmo repetitivo es una especie de pedagogía del amor, orientada a promover el mismo amor que María tiene por su Hijo. Por eso, madurando ulteriormente un itinerario multisecular, he querido que esta forma privilegiada de contemplación completara su estructura de verdadero «compendio del Evangelio», integrando en ella los misterios de la luz [7]. Y, ¿no corresponde a la Santísima Eucaristía estar en el vértice de los misterios de luz?

Del Año del Rosario al Año de la Eucaristía

10. Justo en el corazón del Año del Rosario promulgué la Encíclica Ecclesia de Eucharistia, en la cual ilustré el misterio de la Eucaristía en su relación inseparable y vital con la Iglesia. Exhorté a todos a celebrar el Sacrificio eucarístico con el esmero que se merece, dando a Jesús presente en la Eucaristía, incluso fuera de la Misa, un culto de adoración digno de un Misterio tan grande. Recordé sobre todo la exigencia de una espiritualidad eucarística, presentando el modelo de María como «mujer eucarística» [8].

El Año de la Eucaristía tiene, pues, un trasfondo que se ha ido enriqueciendo de año en año, si bien permaneciendo firmemente centrado en el tema de Cristo y la contemplación de su rostro. En cierto sentido, se propone como un año de síntesis, una especie de culminación de todo el camino recorrido. Podrían decirse muchas cosas para vivir bien este Año. Me limitaré a indicar algunas perspectivas que pueden ayudar a que todos adopten actitudes claras y fecundas.


II

LA EUCARISTÍA, MISTERIO DE LUZ

«Les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura» (Lc 24,27)

11. El relato de la aparición de Jesús resucitado a los dos discípulos de Emaús nos ayuda a enfocar un primer aspecto del misterio eucarístico que nunca debe faltar en la devoción del Pueblo de Dios: ¡La Eucaristía misterio de luz! ¿En qué sentido puede decirse esto y qué implica para la espiritualidad y la vida cristiana?

Jesús se presentó a sí mismo como la «luz del mundo» (Jn 8,12), y esta característica resulta evidente en aquellos momentos de su vida, como la Transfiguración y la Resurrección, en los que resplandece claramente su gloria divina. En la Eucaristía, sin embargo, la gloria de Cristo está velada. El Sacramento eucarístico es un «mysterium fidei» por excelencia. Pero, precisamente a través del misterio de su ocultamiento total, Cristo se convierte en misterio de luz, gracias al cual se introduce al creyente en las profundidades de la vida divina. En una feliz intuición, el célebre icono de la Trinidad de Rublëv pone la Eucaristía de manera significativa en el centro de la vida trinitaria.

12. La Eucaristía es luz, ante todo, porque en cada Misa la liturgia de la Palabra de Dios precede a la liturgia eucarística, en la unidad de las dos «mesas», la de la Palabra y la del Pan. Esta continuidad aparece en el discurso eucarístico del Evangelio de Juan, donde el anuncio de Jesús pasa de la presentación fundamental de su misterio a la declaración de la dimensión propiamente eucarística: «Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida» (Jn 6,55). Sabemos que esto fue lo que puso en crisis a gran parte de los oyentes, llevando a Pedro a hacerse portavoz de la fe de los otros Apóstoles y de la Iglesia de todos los tiempos: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida eterna» (Jn 6,68). En la narración de los discípulos de Emaús Cristo mismo interviene para enseñar, «comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas», cómo «toda la Escritura» lleva al misterio de su persona (cf. Lc 24,27). Sus palabras hacen «arder» los corazones de los discípulos, los sacan de la oscuridad de la tristeza y desesperación y suscitan en ellos el deseo de permanecer con Él: «Quédate con nosotros, Señor» (cf. Lc24,29).

13. Los Padres del Concilio Vaticano II, en la Constitución Sacrosanctum Concilium, establecieron que la «mesa de la Palabra» abriera más ampliamente los tesoros de la Escritura a los fieles [9]. Por eso permitieron que la Celebración litúrgica, especialmente las lecturas bíblicas, se hiciera en una lengua conocida por todos. Es Cristo mismo quien habla cuando en la Iglesia se lee la Escritura [10]. Al mismo tiempo, recomendaron encarecidamente la homilía como parte de la Liturgia misma, destinada a ilustrar la Palabra de Dios y actualizarla para la vida cristiana [11]. Cuarenta años después del Concilio, el Año de la Eucaristía puede ser una buena ocasión para que las comunidades cristianas hagan una revisión sobre este punto. En efecto, no basta que los fragmentos bíblicos se proclamen en una lengua conocida si la proclamación no se hace con el cuidado, preparación previa, escucha devota y silencio meditativo, tan necesarios para que la Palabra de Dios toque la vida y la ilumine.

«Lo reconocieron al partir el pan» (Lc 24,35)

14. Es significativo que los dos discípulos de Emaús, oportunamente preparados por las palabras del Señor, lo reconocieran mientras estaban a la mesa en el gesto sencillo de la «fracción del pan». Una vez que las mentes están iluminadas y los corazones enfervorizados, los signos «hablan». La Eucaristía se desarrolla por entero en el contexto dinámico de signos que llevan consigo un mensaje denso y luminoso. A través de los signos, el misterio se abre de alguna manera a los ojos del creyente.

Como he subrayado en la Encíclica Ecclesia de Eucharistia, es importante que no se olvide ningún aspecto de este Sacramento. En efecto, el hombre está siempre tentado a reducir a su propia medida la Eucaristía, mientras que en realidad es él quien debe abrirse a las dimensiones del Misterio. «La Eucaristía es un don demasiado grande para admitir ambigüedades y reducciones» [12].

15. No hay duda de que el aspecto más evidente de la Eucaristía es el de banquete. La Eucaristía nació la noche del Jueves Santo en el contexto de la cena pascual. Por tanto, conlleva en su estructura el sentido del convite: «Tomad, comed... Tomó luego una copa y... se la dio diciendo: Bebed de ella todos...» (Mt 26,26.27). Este aspecto expresa muy bien la relación de comunión que Dios quiere establecer con nosotros y que nosotros mismos debemos desarrollar recíprocamente.

Sin embargo, no se puede olvidar que el banquete eucarístico tiene también un sentido profunda y primordialmente sacrificial [13]. En él Cristo nos presenta el sacrificio ofrecido una vez por todas en el Gólgota. Aun estando presente en su condición de resucitado, Él muestra las señales de su pasión, de la cual cada Santa Misa es su «memorial», como nos recuerda la Liturgia con la aclamación después de la consagración: «Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección...». Al mismo tiempo, mientras actualiza el pasado, la Eucaristía nos proyecta hacia el futuro de la última venida de Cristo, al final de la historia. Este aspecto «escatológico» da al Sacramento eucarístico un dinamismo que abre al camino cristiano el paso a la esperanza.

«Yo estoy con vosotros todos los días» (Mt 28,20)

16. Todos estos aspectos de la Eucaristía confluyen en lo que más pone a prueba nuestra fe: el misterio de la presencia «real». Junto con toda la tradición de la Iglesia, nosotros creemos que bajo las especies eucarísticas está realmente presente Jesús. Una presencia —como explicó muy claramente el Papa Pablo VI— que se llama «real» no por exclusión, como si las otras formas de presencia no fueran reales, sino por antonomasia, porque por medio de ella Cristo se hace sustancialmente presente en la realidad de su cuerpo y de su sangre [14]. Por esto la fe nos pide que, ante la Eucaristía, seamos conscientes de que estamos ante Cristo mismo. Precisamente su presencia da a los diversos aspectos —banquete, memorial de la Pascua, anticipación escatológica— un alcance que va mucho más allá del puro simbolismo. La Eucaristía es misterio de presencia, a través del que se realiza de modo supremo la promesa de Jesús de estar con nosotros hasta el final del mundo.

Celebrar, adorar, contemplar

17. ¡Gran misterio la Eucaristía! Misterio que ante todo debe ser celebrado bien. Es necesario que la Santa Misa sea el centro de la vida cristiana y que en cada comunidad se haga lo posible por celebrarla decorosamente, según las normas establecidas, con la participación del pueblo, la colaboración de los diversos ministros en el ejercicio de las funciones previstas para ellos, y cuidando también el aspecto sacro que debe caracterizar la música litúrgica. Un objetivo concreto de este Año de la Eucaristía podría ser estudiar a fondo en cada comunidad parroquial la Ordenación General del Misal Romano. El modo más adecuado para profundizar en el misterio de la salvación realizada a través de los «signos» es seguir con fidelidad el proceso del año litúrgico. Los Pastores deben dedicarse a la catequesis «mistagógica», tan valorada por los Padres de la Iglesia, la cual ayuda a descubrir el sentido de los gestos y palabras de la Liturgia, orientando a los fieles a pasar de los signos al misterio y a centrar en él toda su vida.

18. Hace falta, en concreto, fomentar, tanto en la celebración de la Misa como en el culto eucarístico fuera de ella, la conciencia viva de la presencia real de Cristo, tratando de testimoniarla con el tono de la voz, con los gestos, los movimientos y todo el modo de comportarse. A este respecto, las normas recuerdan —y yo mismo lo he recordado recientemente [15]— el relieve que se debe dar a los momentos de silencio, tanto en la celebración como en la adoración eucarística. En una palabra, es necesario que la manera de tratar la Eucaristía por parte de los ministros y de los fieles exprese el máximo respeto [16]. La presencia de Jesús en el tabernáculo ha de ser como un polo de atracción para un número cada vez mayor de almas enamoradas de Él, capaces de estar largo tiempo como escuchando su voz y sintiendo los latidos de su corazón. «¡Gustad y ved qué bueno es el Señor¡» (Sal 33 [34],9).

La adoración eucarística fuera de la Misa debe ser durante este año un objetivo especial para las comunidades religiosas y parroquiales. Postrémonos largo rato ante Jesús presente en la Eucaristía, reparando con nuestra fe y nuestro amor los descuidos, los olvidos e incluso los ultrajes que nuestro Salvador padece en tantas partes del mundo. Profundicemos nuestra contemplación personal y comunitaria en la adoración, con la ayuda de reflexiones y plegarias centradas siempre en la Palabra de Dios y en la experiencia de tantos místicos antiguos y recientes. El Rosario mismo, considerado en su sentido profundo, bíblico y cristocéntrico, que he recomendado en la Carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, puede ser una ayuda adecuada para la contemplación eucarística, hecha según la escuela de María y en su compañía [17].

Que este año se viva con particular fervor la solemnidad del Corpus Christi con la tradicional procesión. Que la fe en Dios que, encarnándose, se hizo nuestro compañero de viaje, se proclame por doquier y particularmente por nuestras calles y en nuestras casas, como expresión de nuestro amor agradecido y fuente de inagotable bendición.


III

LA EUCARISTÍA

FUENTE Y EPIFANÍA DE COMUNIÓN

«Permaneced en mí, y yo en vosotros» (Jn 15,4)

19. Cuando los discípulos de Emaús le pidieron que se quedara «con» ellos, Jesús contestó con un don mucho mayor. Mediante el sacramento de la Eucaristía encontró el modo de quedarse «en» ellos. Recibir la Eucaristía es entrar en profunda comunión con Jesús. «Permaneced en mí, y yo en vosotros» (Jn 15,4). Esta relación de íntima y recíproca «permanencia» nos permite anticipar en cierto modo el cielo en la tierra. ¿No es quizás éste el mayor anhelo del hombre? ¿No es esto lo que Dios se ha propuesto realizando en la historia su designio de salvación? Él ha puesto en el corazón del hombre el «hambre» de su Palabra (cf. Am 8,11), un hambre que sólo se satisfará en la plena unión con Él. Se nos da la comunión eucarística para «saciarnos» de Dios en esta tierra, a la espera de la plena satisfacción en el cielo.

Un solo pan, un solo cuerpo

20. Pero la especial intimidad que se da en la «comunión» eucarística no puede comprenderse adecuadamente ni experimentarse plenamente fuera de la comunión eclesial. Esto lo he subrayado repetidamente en la Encíclica Ecclesia de Eucharistia. La Iglesia es el cuerpo de Cristo: se camina «con Cristo» en la medida en que se está en relación «con su cuerpo». Para crear y fomentar esta unidad Cristo envía el Espíritu Santo. Y Él mismo la promueve mediante su presencia eucarística. En efecto, es precisamente el único Pan eucarístico el que nos hace un solo cuerpo. El apóstol Pablo lo afirma: «Un solo pan y un solo cuerpo somos, pues todos participamos de un solo pan» (1 Co 10,17). En el misterio eucarístico Jesús edifica la Iglesia como comunión, según el supremo modelo expresado en la oración sacerdotal: «Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado» (Jn 17,21).

21. La Eucaristía es fuente de la unidad eclesial y, a la vez, su máxima manifestación. La Eucaristía es epifanía de comunión. Por ello la Iglesia establece ciertas condiciones para poder participar de manera plena en la Celebración eucarística [18]. Son exigencias que deben hacernos tomar conciencia cada vez más clara de cuán exigente es la comunión que Jesús nos pide. Es comunión jerárquica, basada en la conciencia de las distintas funciones y ministerios, recordada también continuamente en la plegaria eucarística al mencionar al Papa y al Obispo diocesano. Es comunión fraterna, cultivada por una «espiritualidad de comunión» que nos mueve a sentimientos recíprocos de apertura, afecto, comprensión y perdón [19].

«Un solo corazón y una sola alma» (Hch 4,32)

22. En cada Santa Misa nos sentimos interpelados por el ideal de comunión que el libro de los Hechos de los Apóstoles presenta como modelo para la Iglesia de todos los tiempos. La Iglesia congregada alrededor de los Apóstoles, convocada por la Palabra de Dios, es capaz de compartir no sólo lo que concierne los bienes espirituales, sino también los bienes materiales (cf. Hch 2,42- 47; 4,32-35). En este Año de la Eucaristía el Señor nos invita a acercarnos lo más posible a este ideal. Que se vivan con particular intensidad los momentos ya sugeridos por la liturgia para la «Misa estacional», que el Obispo celebra en la catedral con sus presbíteros y diáconos, y con la participación de todo el Pueblo de Dios. Ésta es la principal «manifestación» de la Iglesia [20]. Pero será bueno promover otras ocasiones significativas también en las parroquias, para que se acreciente el sentido de la comunión, encontrando en la Celebración eucarística un renovado fervor.

El Día del Señor

23. Es de desear vivamente que en este año se haga un especial esfuerzo por redescubrir y vivir plenamente el Domingo como día del Señor y día de la Iglesia. Sería motivo de satisfacción si se meditase de nuevo lo que ya escribí en la Carta apostólica Dies Domini. «En efecto, precisamente en la Misa dominical es donde los cristianos reviven de manera particularmente intensa la experiencia que tuvieron los Apóstoles la tarde de Pascua, cuando el Resucitado se les manifestó estando reunidos (cf. Jn 20,19). En aquel pequeño núcleo de discípulos, primicia de la Iglesia, estaba en cierto modo presente el Pueblo de Dios de todos los tiempos» [21]. Que los sacerdotes en su trabajo pastoral presten, durante este año de gracia, una atención todavía mayor a la Misa dominical, como celebración en la que los fieles de una parroquia se reúnen en comunidad, constatando cómo participan también ordinariamente los diversos grupos, movimientos y asociaciones presentes en la parroquia.


IV

LA EUCARISTÍA

PRINCIPIO Y PROYECTO DE «MISIÓN»

«Levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén» (Lc 24,33)

24. Los dos discípulos de Emaús, tras haber reconocido al Señor, «se levantaron al momento» (Lc 24,33) para ir a comunicar lo que habían visto y oído. Cuando se ha tenido verdadera experiencia del Resucitado, alimentándose de su cuerpo y de su sangre, no se puede guardar la alegría sólo para uno mismo. El encuentro con Cristo, profundizado continuamente en la intimidad eucarística, suscita en la Iglesia y en cada cristiano la exigencia de evangelizar y dar testimonio. Lo subrayé precisamente en la homilía en que anuncié el Año de la Eucaristía, refiriéndome a las palabras de Pablo: «Cada vez que coméis de este pan y bebéis de la copa, proclamaréis la muerte del Señor, hasta que vuelva» (1Co 11,26). El Apóstol relaciona íntimamente el banquete y el anuncio: entrar en comunión con Cristo en el memorial de la Pascua significa experimentar al mismo tiempo el deber de ser misioneros del acontecimiento actualizado en el rito [22]. La despedida al finalizar la Misa es como una consigna que impulsa al cristiano a comprometerse en la propagación del Evangelio y en la animación cristiana de la sociedad.

25. La Eucaristía no sólo proporciona la fuerza interior para dicha misión, sino también, en cierto sentido, su proyecto. En efecto, la Eucaristía es un modo de ser que pasa de Jesús al cristiano y, por su testimonio, tiende a irradiarse en la sociedad y en la cultura. Para lograrlo, es necesario que cada fiel asimile, en la meditación personal y comunitaria, los valores que la Eucaristía expresa, las actitudes que inspira, los propósitos de vida que suscita. ¿Por qué no ver en esto la consigna especial que podría surgir del Año de la Eucaristía?

Acción de gracias

26. Un elemento fundamental de este «proyecto» aparece ya en el sentido mismo de la palabra «eucaristía»: acción de gracias. En Jesús, en su sacrificio, en su «sí» incondicional a la voluntad del Padre, está el «sí», el «gracias», el «amén» de toda la humanidad. La Iglesia está llamada a recordar a los hombres esta gran verdad. Es urgente hacerlo sobre todo en nuestra cultura secularizada, que respira el olvido de Dios y cultiva la vana autosuficiencia del hombre. Encarnar el proyecto eucarístico en la vida cotidiana, donde se trabaja y se vive —en la familia, la escuela, la fábrica y en las diversas condiciones de vida—, significa, además, testimoniar que la realidad humana no se justifica sin referirla al Creador: «Sin el Creador la criatura se diluye» [23]. Esta referencia trascendente, que nos obliga a un continuo «dar gracias» —justamente a una actitud eucarística— por lo todo lo que tenemos y somos, no perjudica la legítima autonomía de las realidades terrenas [24], sino que la sitúa en su auténtico fundamento, marcando al mismo tiempo sus propios límites.

En este Año de la Eucaristía los cristianos se han de comprometer más decididamente a dar testimonio de la presencia de Dios en el mundo. No tengamos miedo de hablar de Dios ni de mostrar los signos de la fe con la frente muy alta. La «cultura de la Eucaristía» promueve una cultura del diálogo, que en ella encuentra fuerza y alimento. Se equivoca quien cree que la referencia pública a la fe menoscaba la justa autonomía del Estado y de las instituciones civiles, o que puede incluso fomentar actitudes de intolerancia. Si bien no han faltado en la historia errores, inclusive entre los creyentes, como reconocí con ocasión del Jubileo, esto no se debe a las «raíces cristianas», sino a la incoherencia de los cristianos con sus propias raíces. Quien aprende a decir «gracias» como lo hizo Cristo en la cruz, podrá ser un mártir, pero nunca será un torturador.

El camino de la solidaridad

27. La Eucaristía no sólo es expresión de comunión en la vida de la Iglesia; es también proyecto de solidaridad para toda la humanidad. En la celebración eucarística la Iglesia renueva continuamente su conciencia de ser «signo e instrumento» no sólo de la íntima unión con Dios, sino también de la unidad de todo el género humano [25]. La Misa, aun cuando se celebre de manera oculta o en lugares recónditos de la tierra, tiene siempre un carácter de universalidad. El cristiano que participa en la Eucaristía aprende de ella a ser promotor de comunión, de paz y de solidaridad en todas las circunstancias de la vida. La imagen lacerante de nuestro mundo, que ha comenzado el nuevo Milenio con el espectro del terrorismo y la tragedia de la guerra, interpela más que nunca a los cristianos a vivir la Eucaristía como una gran escuela de paz, donde se forman hombres y mujeres que, en los diversos ámbitos de responsabilidad de la vida social, cultural y política, sean artesanos de diálogo y comunión.

Al servicio de los últimos

28. Hay otro punto aún sobre el que quisiera llamar la atención, porque en él se refleja en gran parte la autenticidad de la participación en la Eucaristía celebrada en la comunidad: se trata de su impulso para un compromiso activo en la edificación de una sociedad más equitativa y fraterna. Nuestro Dios ha manifestado en la Eucaristía la forma suprema del amor, trastocando todos los criterios de dominio, que rigen con demasiada frecuencia las relaciones humanas, y afirmando de modo radical el criterio del servicio: «Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos» (Mc 9,35). No es casual que en el Evangelio de Juan no se encuentre el relato de la institución eucarística, pero sí el «lavatorio de los pies» (cf. Jn 13,1-20): inclinándose para lavar los pies a sus discípulos, Jesús explica de modo inequívoco el sentido de la Eucaristía. A su vez, san Pablo reitera con vigor que no es lícita una celebración eucarística en la cual no brille la caridad, corroborada al compartir efectivamente los bienes con los más pobres (cf. 1 Co 11,17-22.27-34).

¿Por qué, pues, no hacer de este Año de la Eucaristía un tiempo en que las comunidades diocesanas y parroquiales se comprometan especialmente a afrontar con generosidad fraterna alguna de las múltiples pobrezas de nuestro mundo? Pienso en el drama del hambre que atormenta a cientos de millones de seres humanos, en las enfermedades que flagelan a los Países en desarrollo, en la soledad de los ancianos, la desazón de los parados, el trasiego de los emigrantes. Se trata de males que, si bien en diversa medida, afectan también a las regiones más opulentas. No podemos hacernos ilusiones: por el amor mutuo y, en particular, por la atención a los necesitados se nos reconocerá como verdaderos discípulos de Cristo (cf. Jn 13,35; Mt 25,31-46). En base a este criterio se comprobará la autenticidad de nuestras celebraciones eucarísticas.


CONCLUSIÓN

29.O Sacrum Convivium, in quo Christus sumitur! El Año de la Eucaristía nace de la conmoción de la Iglesia ante este gran Misterio. Una conmoción que me embarga continuamente. De ella surgió la Encíclica Ecclesia de Eucharistia. Considero como una grande gracia del vigésimo séptimo año de ministerio petrino que estoy a punto de iniciar, el poder invitar ahora a toda la Iglesia a contemplar, alabar y adorar de manera especial este inefable Sacramento. Que el Año de la Eucaristía sea para todos una excelente ocasión para tomar conciencia del tesoro incomparable que Cristo ha confiado a su Iglesia. Que sea estímulo para celebrar la Eucaristía con mayor vitalidad y fervor, y que ello se traduzca en una vida cristiana transformada por el amor.

En esta perspectiva se podrán realizar muchas iniciativas, según el criterio de los Pastores de las Iglesias particulares. A este respecto, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ofrecerá propuestas y sugerencias útiles. Pero no pido que se hagan cosas extraordinarias, sino que todas las iniciativas se orienten a una mayor interioridad. Aunque el fruto de este Año fuera solamente avivar en todas las comunidades cristianas la celebración de la Misa dominical e incrementar la adoración eucarística fuera de la Misa, este Año de gracia habría conseguido un resultado significativo. No obstante, es bueno apuntar hacia arriba, sin conformarse con medidas mediocres, porque sabemos que podemos contar siempre con la ayuda Dios.

30. A vosotros, queridos Hermanos en el Episcopado, os confío este Año, con la seguridad de que acogeréis mi invitación con todo vuestro ardor apostólico.

Vosotros, sacerdotes, que repetís cada día las palabras de la consagración y sois testigos y anunciadores del gran milagro de amor que se realiza en vuestras manos, dejaos interpelar por la gracia de este Año especial, celebrando cada día la Santa Misa con la alegría y el fervor de la primera vez, y haciendo oración frecuentemente ante el Sagrario.

Que sea un Año de gracia para vosotros, diáconos, entregados al ministerio de la Palabra y al servicio del Altar. También vosotros, lectores, acólitos, ministros extraordinarios de la comunión, tomad conciencia viva del don recibido con las funciones que se os han confiado para una celebración digna de la Eucaristía.

Me dirijo el particular a vosotros, futuros sacerdotes: en la vida del Seminario tratad de experimentar la delicia, no sólo de participar cada día en la Santa Misa, sino también de dialogar reposadamente con Jesús Eucaristía.

Vosotros, consagrados y consagradas, llamados por vuestra propia consagración a una contemplación más prolongada, recordad que Jesús en el Sagrario espera teneros a su lado para rociar vuestros corazones con esa íntima experiencia de su amistad, la única que puede dar sentido y plenitud a vuestra vida.

Todos vosotros, fieles, descubrid nuevamente el don de la Eucaristía como luz y fuerza para vuestra vida cotidiana en el mundo, en el ejercicio de la respectiva profesión y en las más diversas situaciones. Descubridlo sobre todo para vivir plenamente la belleza y la misión de la familia.

En fin, espero mucho de vosotros, jóvenes, y os renuevo la cita en Colonia para la Jornada Mundial de la Juventud. El tema elegido —«Venimos a adorarlo» (Mt 2,2)— es particularmente adecuado para sugeriros la actitud apropiada para vivir este año eucarístico. Llevad al encuentro con Jesús oculto bajo las especies eucarísticas todo el entusiasmo de vuestra edad, de vuestra esperanza, de vuestra capacidad de amar.

31. Tenemos ante nuestros ojos los ejemplos de los Santos, que han encontrado en la Eucaristía el alimento para su camino de perfección. Cuántas veces han derramado lágrimas de conmoción en la experiencia de tan gran misterio y han vivido indecibles horas de gozo «nupcial» ante el Sacramento del altar. Que nos ayude sobre todo la Santísima Virgen, que encarnó con toda su existencia la lógica de la Eucaristía. «La Iglesia, tomando a María como modelo, ha de imitarla también en su relación con este santísimo Misterio» [26]. El Pan eucarístico que recibimos es la carne inmaculada del Hijo: «Ave verum corpus natum de Maria Virgine». Que en este Año de gracia, con la ayuda de María, la Iglesia reciba un nuevo impulso para su misión y reconozca cada vez más en la Eucaristía la fuente y la cumbre de toda su vida.

Que llegue a todos, como portadora de gracia y gozo, mi Bendición.

Vaticano, 7 de octubre, memoria de Nuestra Señora del Rosario, del año 2004, vigésimo sexto de Pontificado.


Notas

[1] Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 45.

[2] Cf. ibíd., 22.

[3] N. 55: AAS 87 (1995), 38.

[4] Cf. n.32-34: AAS 90 (1998), 732-734.

[5] Cf. n.30-32: AAS 93 (2001), 287-289.

[6] Ibíd., 35: l.c., 290-291.

[7] Cf. Carta ap. Rosarium Virginis Mariae (16 octubre 2002), 19.21: AAS 95 (2003), 18-20.

[8] Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 53: AAS 95 (2003), 469.

[9] Cf. n.51.

[10] Cf. ibíd, 7.

[11] Cf. ibíd., 52.

[12] Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 10: AAS 95 (2003), 439.

[13] Cf. ibíd.; Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Instr. Redemptionis Sacramentum, sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la santísima Eucaristía (25 marzo 2004), 38: L'Osservatore Romano ed. en lengua española, 30 abril 2004, 7.

[14] Cf. Enc. Mysterium fidei (3 septiembre 1965), 39: AAS 57 (1965), 764; S. Congregación de Ritos, Instr. Eucharisticum mysterium, sobre el culto del misterio eucarístico (25 mayo 1967), 9: AAS 59 (1967), 547.

[15] Cf. Mensaje Spiritus et Sponsa, en el XL aniversario de la Constitución Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia (4 diciembre 2003), 13: AAS 96 (2004), 425.

[16] Cf. Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Instr. Redemptionis Sacramentum, sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la santísima Eucaristía (25 marzo 2004): L'Osservatore Romano ed. en lengua española, 30 abril 2004, 5-15.

[17] Cf. ibíd. 137: l.c., p.11.

[18] Cf. Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 44: AAS 95 (2003), 462; Código de Derecho Canónico, can. 908; Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 702; Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Directorium Oecumenicum (25 marzo 1993), 122-125, 129-131: AAS 85 (1993), 1086-1089; Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta Ad esequendam (18 mayo 2001): AAS 93 (2001), 786.

[19] Cf. Carta ap. Novo millennio ineunte (6 enero 2001), 43: AAS 93 (2001), 297.

[20] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 41.

[21] N. 33: AAS 90 (1998), 733.

[22] Cf. Homilía en la solemnidad del «Corpus Christi» (10 junio 2004), 1: L'Osservatore Romano ed. en lengua española, 18 junio 2004, p.3.

[23] Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 36.

[24] Cf. ibíd.

[25] Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 1.

[26] Enc. Ecclesia de Eucharistia (17 abril 2003), 53: AAS 95 (2003), 469.




lunes, 6 de septiembre de 2004

RATZINGER Y EL FEMINISMO

Un breve análisis sobre el Documento presentado por el cardenal Ratzinger y su relación con el feminismo

Por Atila S. Guimarães


El 31 de julio de 2004, el Servicio de Información del Vaticano dio a conocer un nuevo documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmado por el cardenal Joseph Ratzinger y aprobado por Juan Pablo II. La “Carta a los Obispos de la Iglesia Católica sobre la colaboración del hombre y la mujer en la Iglesia y en el mundo” fue anterior a mayo 31.


Metas reales

Su razón aparente de ser es combatir dos formas de feminismo que están dañando la cultura contemporánea. La verdadera razón, en mi opinión, es reafirmar la noción progresista del feminismo ya redactado en Mulieris dignitatem (1988). Supongo que su propósito práctico es enviar un mensaje de la Iglesia conciliar sobre el feminismo que sea aceptable para la ONU y que pueda adaptarse para su próximo Año de la Mujer, en 2005.

En términos generales, el documento es claramente personalista, es decir, un hombre o una mujer no realizarse a sí mismos a menos que compartan sus propios intereses entre sí. Sólo este intercambio de dos individuos caracterizaría a la “persona”. Esta es una negación implícita de la noción tomista del individuo como la primera celula de la filosofía, y la búsqueda de cada uno para un Absoluto para lograr la unión moral con Dios.


El cardenal Ratzinger

El cardenal Ratzinger reafirma la interpretación progresista de la creación - IV, jun-jul 1999

Junto con este enfoque filosófico errónea, el documento también presenta una interpretación progresista de la creación y la Biblia: Adán y el hombre en el Génesis no se referiría a un individuo del sexo masculino, sino a un “género articulado en la relación hombre-mujer” ( n. 5). Sólo de esta relación el hombre sería a imagen y semejanza de Dios. La unión hombre-mujer incluye el acto sexual, sería la expresión física de esta semejanza de Dios. Sería “desde el principio un atributo nupcial, que es la capacidad de expresar el amor en la que la persona se convierte en don” (n. 6c). Los cuerpos masculinos y femeninos desnudos están orientados a la “comunión”, que es la imagen de Dios (ibíd.). Esta integración de lo que es masculino y lo que es femenino “expresa un aspecto fundamental de la semejanza con el Dios uno y trino” (n. 6d). Debe ser una “complementariedad física, psicológica y ontológica” (n. 8b).
1. Con respecto a Adán como un género y no como un individuo, vea la condena de Pío XII en su Encíclica Humani generis (Denzinger-Rahner n. 2328); Con respecto a la interpretación "histórica" ​​de los primeros capítulos del Génesis, ver la condena de la Comisión Bíblica de San Pío X, 30 de junio de 1909 (Denzinger-Schonmetzer nn. 3512-4).
Además, en este párrafo hay una verdadera exaltación del erotismo como la imagen y semejanza de Dios. Como no hay un énfasis especial en enfatizar que el acto sexual debe tener lugar sólo en el matrimonio, tenemos un estímulo implícito hacia el amor libre. Incluso si el acto sexual fuera considerado solo dentro del matrimonio, el fuerte énfasis dado al amor implícitamente coloca a la procreación en un lugar secundario, en conflicto con la doctrina católica que enseña la procreación es el objetivo principal del matrimonio.

Según esta interpretación progresista, el pecado original habría tenido lugar cuando el hombre negó la “comunión”, el compartir su esencia, y se convirtió en un individuo. Es decir, él habría entrado “en puro egoísmo, en una relación que ignora y destruye el amor y lo reemplaza con el yugo de la dominación de un sexo sobre el otro” (n. 7).

Otra de las novedades es que Dios no hubiera querido y aprobado la sumisión de la esposa al esposo como lo hizo cuando habló: “Tu deseo será para tu esposo y él te dominará” (Gn 3:16). Cuando dijo esas palabras, según Ratzinger, sólo habría estado describiendo una situación que debería evitarse. Es decir, Dios habría estado invitando a las  mujeres a enfrentar esas consecuencias (n. 7b).

Después de declarar que “la dimensión humana de la sexualidad es inseparable de la dimensión teológica” (n. 8d), el documento presenta una visión fundamentalmente erótica de la relación de Dios con el pueblo elegido. Tal relación erótica hombre-mujer es “mucho más que una simple metáfora” (n. 9d). Según Ratzinger, “este lenguaje conyugal toca la naturaleza misma de la relación que Dios establece con su pueblo, a pesar de que esa relación es más expansiva que una experiencia conyugal humana ( ibid .).

Ciertamente, algunos profetas usaron un lenguaje simbólico que comparó a Dios y al pueblo con un novio y una novia, o relacionó la infidelidad de Israel con una prostitución. Pero esto siempre fue entendido por la Iglesia como una metáfora, una parábola para expresar la situación moral de la unión o la infidelidad. La verdadera relación de Dios con el hombre se realiza a través de la gracia sobrenatural, que ilumina la inteligencia humana, fortalece la voluntad y disciplina la sensibilidad. Esta es la esencia de la unión hombre-Dios y no hay necesidad de erotismo.

En este documento, sin embargo, Ratzinger afirma que el simbolismo sexual “toca la naturaleza misma de la relación que Dios establece con su pueblo”. ¿Qué significa esto? ¿Sería una relación sexual ontológica-moral entre Dios y el pueblo? Parece que sí. Entonces, con esto, estaríamos muy cerca de las teorías judías de la Kaballah, según las cuales el dios judío habría creado todo a través de actos sexuales y sostendría todo y a todos de la misma manera.

Este es el “erotismo sagrado” de la Iglesia Conciliar que se puede encontrar no solo en este documento sino también en Mulieris dignitatem de JPII, y en muchos otros documentos de un pontificado tan prolífico en publicaciones. Son imitaciones de la Teología del amor y la concepción de la Iglesia como cónyuge elaborada por Hans Urs von Balthasar.


En desacuerdo con el Magisterio católico

El documento toma como un hecho consumado que las mujeres trabajan fuera del hogar. No hay oposición especial a este estado de cosas: No hay valor para recordarles a las mujeres su misión en el hogar. Solo una pequeña y tímida solicitud para no discriminar a aquellas mujeres que aún quieren quedarse en casa:

“Las mujeres que lo deseen libremente podrán dedicar la mayor parte de su tiempo al trabajo del hogar sin ser estigmatizadas por la sociedad o penalizadas financieramente, mientras que aquellas que desean también realizar otro trabajo pueden hacerlo con un trabajo apropiado” (n. 13f).

JPII nombró a Sor Sarah Butler, anteriormente, en la CCI

La Prof. laica Mary Ann Glendon, presidente de una de las 10 academias pontificias (2004)

¡Qué diferente de la posición segura y majestuosa de la Iglesia de otros tiempos frente a la cuestión de las mujeres en el mundo! Permítanme citar algunas líneas de Pío XI en su Encíclica Casti connubii sobre un tema similar. Enseñó lo siguiente con respecto a la emancipación económica de la mujer que presuponía que ella dejaría su hogar:
“Ni esta emancipación de la mujer es real, ni es la libertad razonable y digna conveniente para la misión cristiana y noble de la mujer y la esposa. Es la corrupción de la naturaleza femenina y la dignidad materna, así como la perversión de toda la familia, ya que el esposo carece de su esposa, los hijos de su madre y toda la familia, su guardia vigilante.
Por el contrario, esta falsa libertad e igualdad antinatural con el hombre es perjudicial para la mujer misma, porque en el momento en que ella baja del trono doméstico real para el que fue creada por el Evangelio, rápidamente caerá en la antigua esclavitud del paganismo, convirtiéndose en un mero instrumento del hombre” (n. 76).
Comparando este texto de Pío XI con las líneas anteriores de Ratzinger, apoyadas por Juan Pablo II, se puede evaluar el amplio abismo que separa las dos posiciones. Uno asume los pasos de la revolución feminista como un hecho consumado e intenta presentar un feminismo aceptable para el mundo moderno. El otro lucha por preservar los valores de la familia católica para proteger y promover la cristiandad.

Estos son los puntos principales del documento. Sin la pretensión de haber hecho un análisis exhaustivo, concluyo que de ninguna manera este documento presenta una visión "conservadora" de las mujeres, como se está considerando en algunos círculos católicos exiguamente inteligentes.


Tradition in Action



sábado, 3 de julio de 2004

CARTA DEL CARDENAL RATZINGER A LOS OBISPOS DE DENVER SOBRE LA SAGRADA COMUNION A LOS POLITICOS ABORTISTAS

Publicamos la carta que el Cardenal Joseph Ratzinger dirigió a los obispos norteamericanos sobre el controvertido tema de negar o no la Comunión a los políticos católicos pro-aborto.

La carta fue dirigida pro el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe al Cardenal Theodore McCarrick, Arzobispo de Washington DC y Presidente del Comité “Ad Hoc” para política doméstica, y a Mons. Wilton Gregory, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), con ocasión de la reunión plenaria de este organismo sostenida recientemente en Denver, Colorado, del 14 al 19 de junio.

La carta, cuyo contenido reproducimos en su integridad, expresa claramente que, dadas las circunstancias debidas, la comunión no sólo puede sino que debe ser negada a políticos que sistemáticamente hagan campaña a favor del aborto.

Pero, el contenido de esa carta no fue incluido en el documento final de la USCCB, titulada “Católicos en la Vida Política”, ni menos aún de las “conclusiones interinas” del Comité Ad Hoc presentadas por el Cardenal McCarrick.


Dignidad para recibir la Sagrada Comunión

Principios Generales

1. El presentarse para recibir la Sagrada Comunión debería ser una decisión consciente, basada en un juicio razonado respecto de la propia dignidad para hacerlo, según los criterios objetivos de la Iglesia, haciéndose preguntas como: “¿Estoy en plena comunión con la Iglesia Católica? ¿Soy culpable de algún pecado grave? ¿He incurrido en una pena (p.ej. la excomunión, el entredicho) que prohíbe que reciba la Sagrada Comunión? ¿Me he preparado ayunando por lo menos una hora antes?”. La práctica de presentarse indiscriminadamente a recibir la Sagrada Comunión, simplemente como consecuencia de estar presente en la Misa, es un abuso que debe ser corregido (cf. Instrucción Redemptionis Sacramentum, números 81, 83).

2. La Iglesia enseña que el aborto o la eutanasia son pecado grave. La Carta Encíclica Evangelium vitae, respecto de decisiones judiciales o leyes civiles que autorizan o promueven el aborto o la eutanasia, declara que existe “una grave y clara obligación de oponerse por la objeción consciente. En el caso de una ley intrínsecamente injusta, como una ley que permite el aborto o la eutanasia, nunca es lícito por tanto obedecerla, o ‘participar en una campaña de propaganda a favor de tal ley o votar por ella’ (n. 73). Los cristianos tienen “una grave obligación de conciencia de no cooperar formalmente en prácticas que, aún permitidas por la legislación civil, son contrarias a la ley de Dios. En efecto, desde el punto de vista moral, nunca es lícito cooperar formalmente con el mal… Tal cooperación nunca puede ser justificada invocando el respeto a la libertad de otros o apelando al hecho de que la ley civil lo permite o lo requiere” (n. 74).

3. No todos los asuntos morales tienen el mismo peso moral que el aborto y la eutanasia. Por ejemplo, si un católico discrepara con el Santo Padre sobre la aplicación de la pena de muerte o en la decisión de hacer la guerra, éste no sería considerado por esta razón indigno de presentarse a recibir la Sagrada Comunión. Aunque la Iglesia exhorta a las autoridades civiles a buscar la paz, y no la guerra, y a ejercer discreción y misericordia al castigar a criminales, aún sería lícito tomar las armas para repeler a un agresor o recurrir a la pena capital. Puede haber una legítima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia.

4. Aparte del juicio de un individuo respecto de su propia dignidad para presentarse a recibir la Santa Eucaristía, el ministro de la Sagrada Comunión se puede encontrar en la situación en la que debe rechazar distribuir la Sagrada Comunión a alguien, como en el caso de un excomulgado declarado, un declarado en entredicho, o una persistencia obstinada en pecado grave manifiesto (cf. Can. 915).

5. Respecto del grave pecado del aborto o la eutanasia, cuando la cooperación formal de una persona es manifiesta (entendida, en el caso de un político católico, como hacer campaña y votar sistemáticamente por leyes permisivas de aborto y eutanasia), su párroco debería reunirse con él, instruirlo respecto de las enseñanzas de la Iglesia, informándole que no debe presentarse a la Sagrada Comunión hasta que lleve a término la situación objetiva de pecado, y advirtiéndole que de otra manera se le negará la Eucaristía.

6. Cuando “estas medidas preventivas no han tenido su efecto o cuando no han sido posibles”, y la persona en cuestión, con obstinada persistencia, aún se presenta a recibir la Sagrada Comunión, “el ministro de la Sagrada Comunión debe rechazar distribuirla” (cf. Declaración del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos “Sagrada Comunión y Divorcio, Católicos vueltos a casar civilmente” [2002], números 3-4). Esta decisión, propiamente hablando, no es una sanción o una pena. Tampoco es que el ministro de la Sagrada Comunión está realizando un juicio sobre la culpa subjetiva de la persona, sino que está reaccionando a la indignidad pública de la persona para recibir la Sagrada Comunión debido a una situación objetiva de pecado.

[N.B. Un católico sería culpable de cooperación formal con el mal e indigno para presentarse a la Sagrada Comunión, si deliberadamente votara a favor de un candidato precisamente por la postura permisiva del candidato respecto del aborto y/o la eutanasia. Cuando un católico no comparte la posición a favor del aborto o la eutanasia de un candidato, pero vota a favor de ese candidato por otras razones, esto es considerado una cooperación material remota, la cual puede ser permitida ante la presencia de razones proporcionales.]


ACI Prensa



martes, 11 de mayo de 2004

LOS OBISPOS "MANIPULARON" LA COMISIÓN DE ABUSOS SEXUALES Y OCULTARON INFORMACIÓN


El comité laico de alto nivel que investiga los escándalos de abusos sexuales por parte del clero fue “manipulado” por los obispos, que utilizaron a los 13 miembros de la Junta Nacional de Revisión para cubrir sus relaciones públicas, al tiempo que le ocultaban información clave.

Por Joe Feuerherd


Esa acusación se hizo en una carta del 30 de marzo de Anne Burke, del Tribunal de Illinois de Justicia de Apelación que sirvió como presidente interina de la Junta, al Presidente de la Conferencia Episcopal Wilton Gregory. [Ver carta de Burke a Gregory, archivo PDF en inglés aquí].

Copias de la correspondencia obtenida por NCR indican que la relación de la junta con docenas de miembros de la jerarquía es muy tensa. Aunque el lenguaje utilizado por la JNR y los obispos no llega a las invectivas que llevaron al entonces presidente de la JNR, Frank Keating, a dimitir en junio de 2003 (comparó a los obispos con la mafia), dista mucho de ser colegial. Los miembros de la Junta cuestionan el compromiso de los obispos con la protección de la infancia, mientras que algunos obispos acusan a la NRB (Natural Resources Board=Junta de Recursos Naturales) de haberse desviado de su mandato.

La carta de Burke pinta un cuadro de engaño jerárquico y maniobras de relaciones públicas. Aunque la carta lleva su firma, fue revisada y aprobada por la Junta de Revisión, dijo Burke a NCR.

Incluso cuando los miembros de la NRB estaban presentando sus conclusiones sobre el alcance y las causas de la crisis en una rueda de prensa ampliamente cubierta el 27 de febrero, escribió Burke, sus miembros no sabían que los obispos estaban considerando archivar o retrasar algunas de las recomendaciones clave de la junta. Casi un mes más tarde, cuando cuatro miembros de la NRB presentaron formalmente las recomendaciones al Comité Administrativo de los obispos, la Junta no había sido informada de que miembros clave de la jerarquía estaban tratando de aplazar o desbaratar una segunda ronda de auditorías diseñadas para medir el cumplimiento diocesano de las políticas de protección de menores establecidas por los obispos en su reunión de junio de 2002 en Dallas.

“Nos parece más que falso haber permitido a nuestros miembros hacer sus presentaciones ante el Comité Administrativo y no haber mencionado ni una sola vez las cartas de algunos obispos pidiendo aplazar estos asuntos hasta noviembre”, escribió Burke. Además dijo “es difícil llegar a otra conclusión que no sea que el hecho de no informar a la JNR de estos asuntos en el momento oportuno fue para asegurarse de que no salieran a relucir en ninguna discusión con los medios de comunicación nacionales el 27 de febrero”.

Dijo Burke: “En resumen, fuimos manipulados”.

Y prosiguió: “Creemos que los obispos perciben que el trabajo que hemos realizado estos últimos 22 meses ha desviado con éxito amplias críticas nacionales. En efecto, han 'esquivado la bala', y están ansiosos por dejar atrás estos asuntos”.

Entre los que instaron al comité administrativo a aplazar la decisión sobre las auditorías se encontraba el cardenal de Nueva York Edward Egan, que escribió en nombre de varios obispos neoyorquinos. “Escribimos para informar que los obispos y administradores diocesanos abajo firmantes no están a favor de extender estos esfuerzos hasta después de que el asunto haya sido discutido por todos los obispos... en su reunión general de noviembre”, escribió Egan el 2 de febrero. [Ver carta de Egan a Gregory en archivo PDF inglés aquí].

Utilizando un lenguaje idéntico en dos cartas separadas, 12 obispos de Nueva Jersey, Pennsylvania y Nebraska escribieron a Gregory a mediados de febrero. Esos obispos -entre ellos el cardenal de Filadelfia Justin Rigali, el arzobispo de Newark John Myers, el arzobispo de Omaha Elden Curtiss, y el obispo de Lincoln, Nebraska, Fabian Bruskewitz- dijeron que se “oponían a cualquier extensión de la Auditoría Nacional sobre el abuso sexual de menores por parte del clero hasta que todos los obispos ... tengan la oportunidad de discutir este asunto en sesión ejecutiva en nuestra reunión general de noviembre de 2004”.

Además, decían las dos cartas, es aconsejable no dar ninguna impresión a los medios de comunicación de que las numerosas recomendaciones procedentes de la Oficina para la Protección de la Infancia y la Juventud están de algún modo aseguradas antes de ser discutidas por los obispos”. [Ver las cartas de Rigali y Curtiss].

Una carta del 12 de febrero a Gregory firmada por más de una docena de obispos de Connecticut, Nueva Jersey y Pennsylvania advertía de que la NRB y la Oficina Episcopal de Protección de la Infancia y la Juventud “parecen estar ampliando sus competencias, responsabilidades, actividades y estudios en una dinámica de autonomía”. Dijeron los obispos “Estamos preocupados ... cuando vemos que la palabra 'independiente' se utiliza indiscriminadamente en referencia a ambas entidades”. [Véase la carta de Connecticut en archivo PDF en inglés aquí].

Gregory anunció el mes pasado que los obispos considerarían si proceder con las auditorías en su reunión a puerta cerrada de junio. No está claro, sin embargo, si votarán sobre el asunto en esa reunión, que está concebida como un retiro espiritual y no como una reunión de trabajo.

Mientras tanto, el 2 de abril, el arzobispo de Denver, Charles Chaput, y su obispo auxiliar, José Gómez, respondieron a Burke. En su carta, escribieron, “supone los peores motivos por parte de los obispos, a pesar del progreso que ya se ha hecho. Su lenguaje está diseñado para ofender y contiene amenazas implícitas que son, por decirlo suavemente, inapropiadas para alguien de su talla profesional”. La carta de Burke, dijeron los dos obispos, “invita a la resistencia” [Ver la carta de Chaput a Burke en archivo PDF en inglés aquí].

La disputa giró en torno a la “Carta para la Protección de Niños y Jóvenes” de junio de 2002, el documento que estableció la NRB y exigió la aplicación de políticas diocesanas para combatir los abusos sexuales. La Carta exige que la NRB supervise la elaboración de un “informe anual” para evaluar el cumplimiento, diócesis por diócesis, de los procedimientos de protección de menores aprobados por la Conferencia Episcopal. En enero, la NRB y la Oficina de Protección de la Infancia y la Juventud de los obispos publicaron una “auditoría” del cumplimiento por parte de las diócesis, en la que se informaba de que la inmensa mayoría de las diócesis habían puesto en marcha programas para proteger a los niños de los depredadores sexuales. El NRB recomendó que se institucionalizara el proceso de auditoría, comenzando con una segunda ronda en 2004. Las auditorías adicionales son vitales, dijo Burke a NCR, porque permitirán a la NRB juzgar la eficacia de los programas diocesanos.

Chaput y Gómez, sin embargo, cuestionaron la necesidad de tales auditorías.

La Carta, dijeron Chaput y Gomez, “no exige en ninguna parte una auditoria nacional anual y el gasto, personal y de estructuras que implicaría. No nos oponemos necesariamente a tal auditoría. Creemos que tendría más sentido sobre una base trienal o cuatrienal”.

Además, según Chaput y Gómez, el Comité de Revisión se extralimitó en sus funciones. “No es obligación de la JNR interpretar la Carta. La JNR es un importante órgano consultivo al servicio de los obispos. No tiene ni puede tener autoridad supervisora”.

Además de las auditorías propuestas, el Comité Administrativo de los obispos aplazó la consideración de una propuesta del NRB para un estudio de “Causas y Contexto”, un seguimiento “epidemiológico” del informe elaborado por el John Jay College of Criminal Justice. El estudio John Jay se publicó a finales de febrero.

La carta de Burke decía que la NRB está “muy descorazonada por esta aparente decisión de volver a las andadas. Los retrasos -escribió Burke- reivindicarán a los que decían que los obispos nunca se tomaron en serio la idea de liberarse de los pecados, crímenes y malos juicios del pasado” [Ver carta de Burke a Gregory en archivo PDF en inglés aquí].

Continuó Burke, “Una decisión de retroceder en la Carta y las Normas -y es difícil ver la decisión de retrasar los asuntos hasta noviembre como otra cosa- retrasará la necesaria curación y reabrirá las heridas del engaño, la manipulación y el control, todos los falsos ideales que produjeron este escándalo”.

El Comité de Revisión “se sentiría personalmente traicionado por tales acciones”, escribió Burke.

Incluso si los obispos votaran en su reunión del próximo mes aprobar las auditorías diocesanas para 2004, dijo Burke, el informe resultante se retrasará. “Espero y rezo para que esto sea sólo un pequeño bache en el camino”, dijo Burke a NCR. Si los obispos retrasan aún más la puesta en marcha de las auditorías o las rechazan de plano, dijo Burke, entonces no habrá informe anual, como exige la Carta.

Este último resultado parece ser deseable al menos para un obispo.

“Creo que, después de una tormenta de dos años, los obispos necesitan un descanso para reflexionar sobre todo lo que ha sucedido, de modo que podamos seguir adelante, reflexionando y rezando, en lugar de precipitarnos y cometer muchos errores de los que luego nos arrepintamos”, dijo el obispo de Cheyenne, David Ricken, en una carta a Burke el 16 de abril. [Ver carta de Ricken a Burke en archivo PDF en inglés aquí].




domingo, 2 de mayo de 2004

DIÓCESIS DE BELLEVILLE CITADA POR DESACATO

Un juez del condado de St. Clair declaró desacato a la diócesis católica de Belleville por no entregar los registros médicos de un sacerdote retirado del área metropolitana del este acusado de dos demandas civiles que involucran abuso sexual infantil. 


Los abogados de los demandantes dicen que el fallo es el primero de su tipo en el país contra una diócesis católica por no entregar registros. Pero un portavoz del obispo Wilton Gregory de Belleville, jefe de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, dijo que la diócesis fue declarada culpable de desacato en al menos otra demanda que apeló.

El juez de circuito Lloyd Cueto dictaminó el 27 de febrero que la diócesis debe entregar los registros médicos y mentales de décadas de antigüedad del reverendo Raymond Kownacki, quien fue retirado de sus deberes sacerdotales en 1995, poco después de que el obispo Wilton Gregory asumiera el cargo.

Cueto ordenó que sólo se debían entregar al demandante los registros médicos antes de que se promulgaran las leyes que protegían dichos registros de la divulgación.

La demanda fue presentada por el ex monaguillo James Wisniewski en septiembre. Wisniewski acusa al sacerdote de abusar sexualmente de él durante cinco años en la década de 1970, comenzando cuando tenía 12 años. Dice que la diócesis mantuvo a Kownacki en el ministerio en la década de 1970, incluso después de que su comportamiento fuera descubierto por un ama de llaves.

En una declaración emitida el sábado, David Clohessy, director nacional de la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes, con sede en St. Louis, dijo: "No importa cómo los obispos o sus abogados intenten 'darle la vuelta' a esto, todos saben lo que es 'desacato al tribunal'. Significa que el obispo Gregory está desafiando la orden de un juez".

Monseñor James Margason, vicario general, dijo que la diócesis apeló el fallo de Cueto ante la Quinta Corte de Apelaciones en Mount Vernon con el argumento de que incluso los registros médicos antes de que se promulgaran las leyes de confidencialidad todavía están protegidos. "El proceso que hemos seguido es el proceso normal", dijo Margason el sábado. Wisniewski y un demandante no identificado en una segunda demanda en el Tribunal del Condado de St. Clair, que no se vio afectado por el fallo judicial por desacato, acusaron a Kownacki de abusar sexualmente de ellos durante años.

El abogado J. Michael Weilmuenster, de Belleville, está buscando los registros médicos de Kownacki en el caso Wisniewski para respaldar el argumento de que la iglesia sabía que era peligroso para los niños pero lo mantuvo en el ministerio, dijo el abogado Pat Noaker de St. Paul, Minnesota. El abogado de Minnesota, que representa al demandante no identificado, dijo: "El lado trágico de todo este asunto es que sabían de Kownacki desde hace mucho, mucho tiempo. El padre Kownacki estaba en una iglesia en Salem, Illinois, y este joven cortaba el hierba para la iglesia. Kownacki lo atrajo y abusó sexualmente de él". Noaker describió a su cliente como menor de 12 años cuando ocurrió el presunto abuso. Antes de su asignación en Salem, Kownacki había sido sacerdote en una iglesia en Washington Park, donde fue acusado en una demanda presentada en 2000 por violar a su joven empleada doméstica, dejarla embarazada e intentar abortar él mismo el feto. Ese caso fue desestimado por prescripción. Como presidente del grupo de obispos durante dos años, Gregory ha sido la fuerza guía al instar a sus colegas a reparar el escándalo de abuso sexual a través de la franqueza, la rendición de cuentas y un enfoque pastoral hacia las víctimas.

Incluso antes de que el escándalo surgiera a nivel nacional en 2002, Gregory había ayudado a resolver una crisis en Belleville al prohibir el ministerio a todos los sacerdotes abusivos. Quince sacerdotes fueron prohibidos.

Noaker dice que a pesar de las declaraciones públicas de líderes de la iglesia como Gregory, la iglesia combate algunas acusaciones de abuso sexual infantil en los tribunales.

"Lo que estamos viendo es a un obispo Gregory diciendo todas las cosas correctas, pero cuando se trata de manejar casos reales de abuso sexual, lo que estamos viendo es a abogados que básicamente usan las tácticas de litigio duras de la vieja escuela que han usado. siempre usado". Jeff Anderson, un abogado de St. Paul que trabaja con Noaker en cientos de casos contra la iglesia, dijo: "La iglesia se ha resistido a la divulgación de documentos en casi todos los casos, pero cuando han sido amenazados con desacato, siempre ha resultado en divulgación o en un acuerdo. No puedo pensar en un momento en el que un tribunal los haya declarado en desacato por negarse a presentar los documentos".

Pero Margason dijo que está seguro de que ha sucedido antes en la diócesis de Belleville. Mark E. Chopko, consejero general de la Conferencia Episcopal, dijo que tales sentencias por desacato eran "un recurso legal muy común", y que algunos líderes de la Iglesia habían sido sancionados antes en casos de abuso sexual por parte de miembros del clero.

La demanda de Wisniewski dice que la diócesis cometió conspiración y fraude y pide al menos 50.000 dólares por daños y perjuicios.

Weilmuenster, el abogado de Wisniewski, buscó acceso a los registros de salud mental del sacerdote en un esfuerzo por demostrar que la diócesis sabía que tenía un historial de abuso.

La diócesis y Kownacki, que son coacusados, se opusieron a la divulgación de los archivos citando leyes de confidencialidad comunes a muchos estados.

"El motivo es perfectamente comprensible", afirmó el abogado de la diócesis, W. David Wells. "Si pensara que sus registros médicos serían de conocimiento público, probablemente no sería tan sincero con su médico".

El juez decidió que la diócesis tenía que entregar todos los expedientes creados antes de la entrada en vigor de las leyes sobre confidencialidad del paciente, 1979 para salud mental y 1988 para abuso de sustancias.

Weilmuenster dijo que le había enviado a Gregory una carta diciendo que Wisniewski no quería litigar el caso y que le gustaría reunirse con el obispo y que el obispo nunca respondió.

Margason, sin embargo, dijo que habló con Gregory el sábado y le dijeron que Gregory no había recibido ninguna carta de Wisniewski.


Bishop-Accountability


martes, 27 de abril de 2004

FUE DESTITUIDO EL ARZOBISPO DE DUBLÍN

El papa destituyó ayer al cardenal Desmond Connell, arzobispo de Dublín, acusado de encubrir abusos infantiles.


El cardenal Desmond Connell, de 78 años, que ha sido criticado durante años por su conducta, inicialmente ofreció dimitir hace tres años. Siguió al cardenal Bernard Law de Boston y al arzobispo John Ward de Cardiff, quienes dejaron sus cargos tras acusaciones de encubrimiento de abuso infantil.

Durante los 16 años de mandato del cardenal Connell, la iglesia ha sufrido una disminución en la estima pública en Irlanda.

En los últimos 10 años se han iniciado más de 450 acciones legales contra la arquidiócesis en relación con acusaciones de abuso, y el servicio de televisión estatal RTE afirmó que se conocía una red de sacerdotes pedófilos, pero se la ignoraba.

El sucesor del cardenal, nombrado hace dos años, es el arzobispo coadjutor Diarmuid Martin, un funcionario del Vaticano elegido por encima de los obispos locales.


miércoles, 7 de abril de 2004

DECLARACION DE PRENSA DE SNAP

SNAP (Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes) pide al Obispo Gregory que deje de utilizar tácticas legales duras contra las víctimas de abusos.)


Declaración de la fundadora de SNAP, Barbara Blaine, de Chicago:

“Gregory fue presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos durante 2002 y 2003, cuando la crisis de abusos y encubrimiento estaba en su punto álgido. A mediados de los años 90, como obispo de Belleville (Illinois), tuvo que hacer frente al menos a media docena de acusaciones de abusos sexuales a menores en las que estaban implicados sus sacerdotes”.

“Gregory ha disfrutado de muy buenas relaciones públicas, a veces inmerecidas”, dice la carta de SNAP.

En 2004 Gregory fue declarado en desacato al tribunal por negarse a entregar documentos sobre un sacerdote abusador en un caso civil de abuso sexual infantil.  El clérigo, el “padre” Raymond Kownacki, fue acusado de violar a una adolescente durante varios años en la década de 1970, realizarle rituales vudú y luego obligarla a abortar”.

El grupo también está decepcionado con Gregory por no haber hecho nada para garantizar que la política de abusos sexuales de los obispos de EE.UU. se reforzara y se aplicara enérgicamente:

“El panel de supervisión que él describió como un perro guardián se ha convertido de hecho en un perro faldero, y Gregory hizo y está haciendo poco o nada para detener esta inquietante tendencia”, dijo Blaine.

Fuente


No importa cómo los obispos o sus abogados traten de “darle la vuelta” a esto, todo el mundo sabe lo que significa “desacato al tribunal”. Significa que el obispo Gregory está desafiando la orden de un juez.

Lamentablemente, el obispo Gregory se une ahora claramente a las filas del cardenal Mahony, el cardenal Egan y otros líderes de la Iglesia que utilizan cualquier maniobra legal concebible para evitar las consecuencias de encubrir abusos.

Un sacerdote acusado verosímilmente de abusar de al menos tres jóvenes, y los funcionarios eclesiásticos que le protegieron, se esconden tras tecnicismos legales e intentan eludir su responsabilidad por crímenes horrendos. Este fallo es molesto porque muestra claramente que el obispo Gregory sigue comprometido con el secreto y hace caso omiso de las promesas que él y sus compañeros obispos hicieron en Dallas en 2002 de ser más abiertos sobre los casos de pederastia.

Hoy, instamos al Obispo Gregory a que vaya a las parroquias donde trabajó el “padre” Kownacki e inste a las víctimas y testigos a ponerse en contacto con la policía y los fiscales, para que pueda ser acusado penalmente y deje inmediatamente de utilizar tácticas legales de mano dura contra las víctimas de abusos.


Bishop-Accountability


viernes, 16 de enero de 2004

EL CARDENAL DANNEELS DEFIENDE EL USO DE CONDONES PARA COMBATIR EL SIDA


El cardenal belga Godfried Danneels, de 70 años, el favorito de los medios de la izquierda para convertirse en el próximo papa, ha desatado otra tormenta de fuego abogando públicamente por el uso de condones como protección contra el VIH / SIDA.

“Cuando alguien es seropositivo y su compañero le dice: 'quiero tener relaciones sexuales contigo', si lo hace, tiene que usar un condón...” dijo Daneels en una entrevista radial el domingo.

Hablando en el programa Kruispunt de la emisora ​​católica holandesa RKK, Daneels dijo: “Esto (el uso de condones) se reduce a protegerse de manera preventiva contra una enfermedad o muerte, no puede ser juzgado moralmente.

La entrevista marca la segunda vez en los últimos meses que el Cardenal ha generado una controversia pública sobre los condones.

En octubre, Daneels celebró una conferencia de prensa en su residencia en la que menospreció públicamente al cardenal Alfonso López Trujillo. Trujillo, jefe del Consejo Pontificio para la Familia, repitió las enseñanzas de la Iglesia contra la anticoncepción en un programa de la BBC, y también observó la evidencia científica que demuestra que los condones no son una protección a prueba de fallos contra el SIDA.

El Cardenal Daneels, fue citado por Reuters diciendo sobre los comentarios del Cardenal Trujillo, “Lamento ese comentario por la forma en que fue recibido. No le conviene a un cardenal lidiar con 'la virtud de un producto'... No sé si lo que dijo es confiable”.


LifeSiteNews