domingo, 13 de abril de 2025

LA LUCHA CONTRA EL “MATRIMONIO IGUALITARIO” ESTÁ LEJOS DE TERMINAR

Aunque lo llamen un “derecho adquirido”, si se continúa con la lucha, siempre es posible volver a la cordura. 

Por John Horvat


Un mito político afirma que, una vez que la Corte Suprema se pronuncia, el asunto queda definitivamente zanjado. Especialmente cuando se refieren a proyectos liberales, estos pronunciamientos son lo más cercano a la infalibilidad secular.

Este fue el caso de Roe contra Wade. Durante décadas, los liberales insistieron en llamar a esta inquietante decisión una “ley establecida”. Era inmutable y formaba parte del proceso histórico, igualmente mítico e imparable, que supuestamente empuja todo inevitablemente hacia la izquierda.

Los proabortistas se escondieron complacientemente tras el muro de la ley establecida durante años. La revocación del caso Roe contra Wade demostró que el mito era falso. Demostró que la decisión, mal redactada, no era inamovible, sino que se disolvía al someterse al escrutinio legal. Otros ídolos liberales son igualmente vulnerables.

Apuntando al caso Obergefell

Ahora los activistas conservadores están analizando la decisión “escrita en piedra” de la Corte Suprema en el caso Obergefell v. Hodges, el fallo que impuso el “matrimonio” entre personas del mismo sexo en Estados Unidos.

Al igual que en el caso Roe, los jueces que aprobaron el caso encontraron un “derecho constitucional” a este “matrimonio” oculto en las penumbras de la Constitución estadounidense. Los jueces liberales, y un solo juez “conservador”, sacaron de la nada este nuevo “derecho” para frustrar los fines originales del matrimonio. Las opiniones discrepantes, con sumo rigor, observaron acertadamente que la aprobación abriría las puertas a la legalización de cualquier relación sexual y a la validación de todo tipo de comportamiento sexual.

Desafiando el matrimonio falso

La activa organización de base, MassResistance, está desafiando los fundamentos irracionales de Obergefell. Está adoptando una estrategia similar a la de Dobbs para revocar la injusta decisión de 2015, alegando que la Corte Suprema obligó a los estados a permitir estos “matrimonios” basándose en premisas legales erróneas.

El llamado a revocar Obergefell está catapultando el tema nuevamente al escenario político, causando inseguridad entre aquellos que pensaban que el “matrimonio” entre personas del mismo sexo era una “ley establecida”.

Los activistas de MassResistance se han comunicado con representantes estatales y senadores para pedirles que aprueben resoluciones en sus sesiones legislativas estatales de 2025, solicitando a la Corte Suprema que revoque su decisión Obergefell.

Las legislaturas de seis estados están ahora listas para presentar estas resoluciones. Entre los estados pioneros se encuentran Dakota del Norte, Idaho, Kansas, Michigan, Montana y Iowa. Activistas informan que legisladores de nueve estados más han expresado interés en presentar la medida en sus cámaras. También se están abriendo puertas en otros estados.

Siguiendo un guion familiar

Si bien las medidas son simples “resoluciones” sin poder para revocar la decisión, sí envían un mensaje contundente a la nación. Devuelven a la palestra lo que algunos consideraban un “asunto decidido”. El clamor genera un impulso que prepara el terreno para nuevas acciones... y victorias.

De hecho, la izquierda ya ha leído este guion. Nadie pensó que la revocación de Roe fuera siquiera remotamente posible, especialmente después de haber estado “arreglada” durante casi cincuenta años. Sin embargo, los persistentes esfuerzos de los provida socavaron los cimientos de esta infame decisión, de modo que, con mucho activismo y oraciones, Roe fue revocada.

Aunque la derrota de Roe no eliminó el aborto, contribuyó en gran medida a desmoralizar y debilitar a los defensores del aborto. De igual manera, cualquier revocación de Obergefell devolverá el asunto a los estados (muchos de los cuales contaban con enmiendas constitucionales estatales que defendían el matrimonio). Más importante aún, romperá el mito de la inevitabilidad del avance de la agenda lgbtq+. Demostrará que la resistencia es posible. Preparará el camino para otras medidas en defensa del matrimonio tradicional.

La izquierda está alarmada

Los esfuerzos están surtiendo efecto, ya que la izquierda está alarmada por la enorme reacción contra la agenda lgbtq. Las legislaturas estatales están repletas de proyectos de ley que se oponen a las agendas izquierdistas, y muchos sienten que les están siendo impuestos.

El sentimiento público está cambiando y muchas personas están contraatacando.

La persecución de Anita Bryant

Mientras continúa el debate nacional, el sitio web de la revista New York Magazine tomó nota de la muerte de Anita Bryant, la figura emblemática de las batallas contra la agenda homosexual en los años setenta.

En cierto modo, presentó la trayectoria de todos aquellos que se atrevieron a oponerse a esta agenda en aquel momento. Anita Bryant era una cantante popular con una brillante carrera por delante. Sin embargo, lo abandonó todo al oponerse a una “ordenanza antidiscriminación” del condado de Dade, Florida, que otorgaba a las personas homosexuales “derechos especiales” en el empleo y la vivienda.

El establishment liberal reaccionó a su oposición discriminándola brutalmente. Esto truncó su carrera. Lo perdió casi todo. Sin embargo, nunca se arrepintió de su decisión porque dijo: “Hice lo correcto”.

El fundador y director ejecutivo de Christian Family Coalition (CFC) Florida, Anthony Verdugo, comentó sobre la muerte de Anita 
Bryant en el Miami Herald, diciendo:
“Anita Bryant fue pionera, heroína y la primera defensora de los derechos parentales en nuestro país. Tuvo un gran impacto y será recordada no como una figura contraria a nada, sino como defensora de la familia, los niños, los padres y el hogar. Tuvo la visión de lo que se avecinaba y predijo la batalla que libramos hoy, reconociendo que no hay nada ni cívico, ni humano, ni correcto en imponer una ideología bajo el pretexto de la educación”.
Anita está ganando

Un artículo de la revista New York Magazine adoptó una perspectiva completamente diferente. Señaló que la actual reacción contra el activismo lgbtq+ reivindica su memoria. Tras su muerte, el activismo cristiano está en aumentando, especialmente en lo que respecta a las amenazas a los niños y a la educación impartida en nombre de la “antidiscriminación” o “los prejuicios”.

“Lejos de admitir la derrota cultural”, continúa el artículo, “han ido socavando sistemáticamente las ordenanzas contra la  discriminación en todo el país con la ayuda de grupos jurídicos como Alliance Defending Freedom” (Alianza en Defensa de la Libertad).
 

No hay comentarios: