jueves, 5 de agosto de 2021

LA 'NUEVA EVANGELIZACIÓN' DE SANTO DOMINGO TUVO ÉXITO GRACIAS A LA ADHESIÓN RADICAL A CRISTO

En el antiguo calendario romano, el 4 de agosto es la fiesta de Santo Domingo; en el nuevo calendario romano, es el 8 de agosto. Cualquiera que sea el calendario que estemos siguiendo, a principios de agosto debemos dirigir nuestra mente a uno de nuestros más grandes santos, predicadores y fundadores religiosos, no solo para pedir su intercesión, sino también para preguntarnos qué nos puede mostrar hoy en nuestra propia situación.

Por Peter Kwasniewski


En la misma fundación de su Orden, Santo Domingo vio que era mejor que sus pocos hermanos se dispersaran, siguieran caminando, se mantuvieran en movimiento, siempre que su vida interior no se esparciera, estuviera firmemente arraigada, en reposo en Dios. Cuando propuso dividir la pequeña banda y enviarlos a los cuatro rincones de Europa, argumentaron que estaba dividiendo un organismo delicado. Su respuesta es clásica: el grano que se guarda en un contenedor se pudre, pero cuando se esparce por el suelo, brota y se esparce. Sabía que su éxito espiritual dependía de mantener un bolso vacío, un corazón lleno y los pies inquietos, listos para llevar el Evangelio a todas partes.

Una “nueva evangelización” fue puesta en marcha en el siglo XIII por los mendicantes itinerantes (es decir, los mendigos errantes), es decir, los dominicos y franciscanos, y fue un gran éxito, cuyos efectos todavía nos acompañan hoy. Pero rara vez nos detenemos a preguntar por qué tuvieron tanto éxito y por qué su éxito ha aumentado y disminuido a lo largo de los siglos. Tiene todo que ver con la radicalidad de esa visión original compartida por Domingo y Francisco -seguir en la pobreza a Cristo pobre- y el grado de fidelidad a esa radicalidad.

Cuando las comunidades no tenían miedo de nada y no se aferraban a nada, confiando en la Divina Providencia, enfocadas en Cristo crucificado, florecían. Tan pronto como sus prioratos se volvían ricos y cómodos, perdían su influencia evangélica sobre la sociedad y se convertían en otro portavoz de la satisfacción mundana. Es más bien como la música sacra barroca que comenzó como una forma de elogio retórico y luego se desvió hacia la emulación de la ópera; emocionalmente evocaba más el castrato heroico y su simulacro de amor con la contralto que el Santo Sacrificio que une la tierra con el cielo.

La reforma en la Iglesia siempre ha significado una cierta simplificación, el recuerdo de la pureza del pasado, el arrepentimiento para la autocomplacencia, un firme compromiso de "seguir desnudo al Cristo desnudo", como Santo Tomás de Aquino describió su objetivo, citando esta frase de Jerónimo tres veces. (Contra retrahentes 15; Contra impugnantes 6; STII-II, q. 186, a. 3, ad 3). Los grandes fundadores religiosos nos ayudan a comprender qué es y qué no es la simplificación. Ninguno de estos fundadores intentó hacer religión "a bajo precio". En lo que respecta a las iglesias, se construyeron bien, de forma hermosa, robusta e incluso grandiosa. No se le puede dar nada inferior a Dios, especialmente en la sagrada liturgia. Sin embargo, cuando se trataba de sí mismos, despojaban sus vidas de posesiones, dependencias, distracciones, lugares fijos, esforzándose por ser lo más simples posible en adherirse al Bien supremo. Su objetivo era permanecer en el que siempre permanece.

En su libro Staying Tender: Contemplation, Pathway to Compassion (Angelico Press, 2020), el padre Luke Bell, OSB, ha escrito algunas hermosas líneas sobre los dos tipos de permanencia, que en la superficie parecen contrarias, pero que apuntan a una unidad más profunda. San Benito ilustra e inculca perfectamente el primer tipo, Santo Domingo y San Francisco el segundo tipo. Primero, el ideal del patriarca del monaquismo occidental:
La tradición contemplativa se trata de permanecer en este Absoluto y encontrar vida en él, una vida que está en una comunión de corazón abierto con los demás en la profundidad de su ser. Se trata de permanecer. Su práctica se caracteriza por la perseverancia. Uno de los votos que hace un monje benedictino es el de estabilidad: permanecerá en la vida monástica, y normalmente en un lugar, durante toda su vida. Es la perseverancia en esto, no el aprendizaje o las habilidades prácticas, lo que determina si alguien puede convertirse en benedictino…. Una vez que se ha convertido en monje, normalmente debería permanecer en el recinto del monasterio y las cosas allí deberían arreglarse de modo que, en la medida de lo posible, todo lo que se necesita esté dentro de ese recinto…. Todo esto es una expresión práctica de una verdad espiritual: que Dios permanece y al permanecer en Él encontramos vida y amor. Como el monasterio es el lugar de adoración a Dios y de oración, tanto por cómo está ordenado como por quién está allí, representa la Nueva Jerusalén donde Dios es todo en todos. Permanecer allí con el espíritu correcto (que básicamente no es un espíritu de queja) es un medio de permanecer en Dios.
Entonces, el padre Bell vuelve al caso más paradójico de los frailes mendicantes, hijos de Domingo y Francisco, cuya forma de vida parecería contradecir el relato sublime de la vida religiosa antes mencionado:
La verdad espiritual que tiene su expresión en la perseverancia en el monasterio también se puede expresar no habitando en ningún lugar de este mundo. Los frailes mendicantes siempre se están trasladando a un lugar nuevo, siempre en peregrinación, porque nada en este mundo permanece como Dios permanece. Mientras que un monje permitirá que el permanecer en un lugar apunte más allá de sí mismo a permanecer en Dios, un fraile permitirá que el permanecer solo en Dios enseñe que “aquí no tenemos una ciudad permanente, sino que buscamos una por venir”. Espiritualmente son idénticos en su enraizamiento en Dios, uno lo significa por estar en un lugar, el otro por no estar en un lugar. El mundo creado muestra y oculta lo divino y, por lo tanto, puede hablar de él tanto positiva como negativamente. Representa la permanencia en Dios en un lugar de residencia establecido; muestra, a través de aquellos cuyo estilo de vida es itinerante al igual que el de su Señor, que no puede ofrecer la morada absoluta que es solo Dios. (págs. 13-14)
Los fieles laicos pueden aprender mucho de ambos modos de permanencia, vividos al máximo por quienes lo han consagrado todo a Cristo. Por un lado, hay una actitud interior de perseverancia que corresponde a la estabilidad benedictina. Nos mantenemos arraigados a nuestra vocación, a nuestro cónyuge e hijos, a nuestras responsabilidades familiares, a nuestro trabajo, a nuestras buenas obras, pase lo que pase y, a pesar de los obstáculos, que nunca faltarán.

Por otro lado, hay una puesta a disposición de la voluntad de Dios que corresponde al desapego y la movilidad de los mendicantes. Los laicos, sin duda, no deben estar siempre “en constante cambio”, siempre “en movimiento”, ya que esto no sería saludable para la mayoría de las familias (por decir lo menos). Pero podemos vivir en este mundo como si no estuviéramos inmersos en él, podemos atravesarlo como si no estuviéramos casados ​​con él, podemos ordenar nuestros días cada vez más cortos para el Día eterno del Señor, y de esta manera , lo que somos, lo que hacemos, lo que sufrimos, no se pudrirá por egoísmo, sino que brotará y se esparcirá en la fecundidad del amor.


LifeSiteNews



No hay comentarios: