Por James Kalb
El catolicismo no cree en la tecnocracia ni en la idealización resultante del individuo autodefinido pero socialmente intercambiable. En lo que cree es en la persona definida y conectada con los demás a través de los lazos familiares, la comunidad heredada y otros elementos de identidad en su mayoría no elegidos.
Todo el mundo occidental acaba de terminar el "mes del orgullo", una serie de "celebraciones" de todo lo relacionado con la comunidad lgbt. El mensaje es que estas cosas son "normales y beneficiosas", una cuestión de "elección e identidad", y que celebrarlas "celebra la igualdad de libertad y dignidad de todos los seres humanos".
Estos actos reciben el apoyo de un movimiento "woke" más amplio que exige una igualdad extremista en las dimensiones tradicionales de la identidad, como el sexo y la comunidad hereditaria. Éstas siempre han sido básicas para la vida social, pero no tienen ninguna relación intrínseca con los mercados mundiales, las burocracias transnacionales, las instituciones electorales y las relaciones personales definidas individualmente que ahora se consideran los medios racionales de organizar la sociedad. Por eso se consideran arbitrarias y opresivas.
Todas las instituciones respetables suscriben ahora tales puntos de vista. Quienes las dirigen creen que la oposición sólo puede reflejar una combinación impía de miedo, odio e ignorancia.
Las "preocupaciones lgbt" en particular se han convertido en un tema importante de la política exterior de Estados Unidos. Han llevado, por ejemplo, a la embajada estadounidense ante la Santa Sede a adoptar la práctica de exhibir la bandera “del orgullo” durante el mes de junio. Hasta hace poco esto podía parecer una provocación, pero el actual pontificado ha dado muestras de simpatía por "la divulgación y la inclusión en estos asuntos", y no parece encontrar objetable la exhibición.
Una razón más general para ver con buenos ojos el gesto estadounidense puede deducirse de un ensayo de dos estrechos colaboradores de Bergoglio, titulado "Fundamentalismo evangélico e integralismo católico: Un ecumenismo sorprendente", que fue publicado en 2017 en La Civiltà Cattolica, una publicación oficial del Vaticano.
Ese ensayo, que Bergoglio ha elogiado en repetidas ocasiones, denunciaba la cooperación católica y protestante en la oposición al "matrimonio entre personas del mismo sexo" y otras causas socialmente liberales como un ilegítimo "ecumenismo del odio" que busca la influencia política para someter las "normas públicas" a la "moral religiosa".
Principios que normalmente se han considerado una cuestión de derecho natural aplicable siempre y en todas partes, ahora se cree a muy altos niveles en el Vaticano que constituyen "moral religiosa". Eso parece significar que carecen de justificación fuera de un sistema particular de religión que nadie está racionalmente obligado a aceptar, y por esa razón están en desacuerdo con la legítima laicidad del Estado.
Este planteamiento puede llevarnos muy lejos en una época en la que el gobierno interviene en todos los aspectos de la vida, y en la que se piensa que la moral racional se basa en principios abstractos como la igualdad de libertad, que dejan fuera de consideración la naturaleza humana y los bienes humanos naturales.
Supongamos, por ejemplo, que las escuelas animan a los niños a explorar con adultos "comprensivos" si pueden ser homosexuales o transexuales. O, en relación con otras cuestiones, supongamos que los servicios nacionales de salud promueven el aborto y el suicidio asistido para las personas que se sienten solas o no tienen el dinero que necesitan para la vida que desean.
Estas cuestiones ya están entre nosotros, y no está claro dónde se inclinarían a trazar la línea aquellos -incluidos los católicos- que simpatizan con las exigencias de una secularidad que excluye la ley natural.
Por esa y otras razones, todavía hay personas -especialmente cristianos, pero también otros- que mantienen, frente a la vehemente denuncia, una oposición de principios a las demandas culturales progresistas. Estos guerreros de la cultura creen que la vida pública, incluidas las actitudes y políticas institucionales, deberían reflejar -o al menos respetar- las opiniones tradicionales y cristianas sobre estas cuestiones.
La opinión secular dominante es que esas personas quieren sacrificar la "justicia social", que ahora se considera que incluye toda la agenda woke, a sus ansiedades culturales privadas. Este punto de vista ha llegado incluso a la Iglesia: Los "católicos de la justicia social", que se preocupan por la igualdad, en su mayoría se sienten en desacuerdo con los guerreros de la cultura, a quienes consideran estancados en viejas batallas que se han vuelto inútiles y destructivas.
¿Pero tiene sentido? Tanto la visión católica de la cultura como la de la "justicia social" tienen que ver con la relación entre la vida social y los principios católicos. La "cultura" hace hincapié en las tradiciones y la comprensión pública, y en cómo forman el carácter y las relaciones humanas, mientras que la "justicia social" hace hincapié en normas más abstractas y generales. Aun así, ambas van de la mano. ¿Cómo podrían estar reñidas? Si lo estuvieran, la enseñanza católica sobre las preocupaciones humanas básicas sería incoherente. E incluso desde un punto de vista histórico secular, eso parece improbable después de tantos años de reflexión y debate.
El Catecismo de la Iglesia Católica arroja luz sobre estas cuestiones. Nos dice que la justicia social tiene que ver no tanto con la igualdad como con proporcionar "las condiciones que permitan a las asociaciones o a los individuos obtener lo que les corresponde, según su naturaleza y su vocación" (par. 1928). La discusión que sigue tiene que ver sobre todo con la dignidad humana y la necesidad de solidaridad, pero el principio es mucho más amplio que eso.
Por ejemplo, el Catecismo también nos dice que la familia, formada por "un hombre y una mujer unidos en matrimonio, junto con sus hijos... es la célula originaria de la vida social". Como tal, "es anterior a todo reconocimiento por parte de la autoridad pública, que tiene la obligación de reconocerla" y de ayudarla y defenderla "con medidas sociales adecuadas" (par. 2202).
Esa exigencia es bastante abierta, por lo que no es de extrañar que la autoridad pública tenga el "grave deber" de "salvaguardar la moralidad pública" y garantizar así "la estabilidad del vínculo matrimonial y de la institución familiar". También está obligada a "promover la prosperidad doméstica" y la capacidad de las familias para participar en ella. Al hacer estas cosas, sin embargo, "debe procurar no usurpar las prerrogativas de la familia ni interferir en su vida".
Puesto que todas esas cosas se deben a la familia, forman parte de la justicia social. Pero hacerlas realidad es complicado. El poder y el alcance de las burocracias públicas actuales las hace parecer capaces de resolver todos los problemas. Pero la tosca simplicidad de sus formas de saber y actuar hace que cuando lo intentan pronto se vuelvan estúpidas y tiránicas.
Entonces, ¿cómo puede un gobierno moderno intervenir en una sociedad étnica y religiosamente diversa de 332.000.000 de personas de forma que promueva realmente la buena moral, las relaciones humanas estables, las oportunidades generalizadas y diversas protecciones sociales, respetando al mismo tiempo la libertad y la autonomía de las relaciones a pequeña escala y mayoritariamente informales?
Es probable que distintos católicos estén a favor de respuestas diferentes, todas imperfectas. Lo que está muy claro, sin embargo, es que la visión católica de la justicia social que debería motivar las respuestas no tiene nada en común con los supuestos que sustentan el “mes del orgullo” y el progresismo en general.
Estos últimos identifican la dignidad humana con la autodefinición humana, y la justicia y el buen gobierno con el apoyo a ese y otros proyectos elegidos individualmente. Por el contrario, los católicos creen, como todo el mundo hasta hace muy poco, que el hombre tiene una naturaleza innata, y que su bien implica realizar esa naturaleza. Los dos puntos de vista son completamente opuestos, teórica y prácticamente.
La oposición es generalizada. Como dice el Catecismo, el mandamiento de honrar al padre y a la madre
ilumina otras relaciones de la sociedad. En nuestros hermanos y hermanas vemos a los hijos de nuestros padres; en nuestros primos, a los descendientes de nuestros antepasados; en nuestros conciudadanos, a los hijos de nuestra patria; en los bautizados, a los hijos de nuestra madre, la Iglesia; en toda persona humana, a un hijo o hija de Aquel que quiere ser llamado "nuestro Padre". De este modo, las relaciones con el prójimo se reconocen como de carácter personal. El prójimo no es una "unidad" en el colectivo humano; es "alguien" que por sus orígenes conocidos merece una atención y un respeto particulares. (par 2212)
En otras palabras, el catolicismo no cree en la tecnocracia ni en la idealización resultante del individuo autodefinido pero socialmente intercambiable. En lo que cree es en la persona definida y conectada con los demás a través de los lazos familiares, la comunidad heredada y otros elementos de identidad en su mayoría no elegidos. Ese énfasis en la identidad social específica y duradera la pone en consonancia con la naturaleza humana y el consensus gentium. Aun así, es difícil imaginar una visión (no loca) más en desacuerdo con el pensamiento moral público actual.
Por eso, ser católico hoy es abandonar la respetabilidad. Para la gente que quiere caer muy bien, esa es una exigencia muy pesada, y los arribistas que a menudo dominan incluso las instituciones católicas hoy en día están demasiado absortos en su función social como para entender otra cosa que no sea el punto de vista oficial. Si la Iglesia quiere volver a hablar con voz propia sobre su propia visión social, debe superar esos problemas.
Imagen: Una bandera del "Orgullo" en la embajada estadounidense ante la Santa Sede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario