Por Nicholas Senz
Los titulares son deprimentes: dimite un obispo que estafó 128.000 euros a una anciana viuda con demencia, y no se menciona este hecho en el anuncio oficial del Vaticano. Un cardenal admite haber abusado de una niña de 14 años cuando era un joven sacerdote, convenientemente justo después de que el estatuto de limitaciones parece haber expirado (y parece que la conferencia episcopal francesa estaba al tanto de este hecho durante al menos los últimos nueve meses).
Si hay un pequeño rayo de esperanza, es el hecho de que estos hombres están dejando su cargo. Sin embargo, esto no es un gran consuelo, ya que parece que se van a jubilar cómodamente, siendo técnicamente clérigos con buena reputación. ¿No exige la justicia la pérdida del cargo, o al menos su reclusión en un monasterio para pasar el resto de sus vidas en oración y penitencia?
Leemos estas historias y nos enfurecemos con razón. Y como la ira es la pasión con la que reunimos la energía para corregir la injusticia, queremos saber qué hacer con ella. ¿Cómo? ¿Cómo podemos evitar que estas cosas sucedan?
La tentación de una solución simple es tentadora, porque la enormidad del problema parece estar más allá del alcance de nuestra capacidad para manejarlo. Por eso, cuando una voz astuta y suave nos susurra: "Ya sabes lo que hará que todo esto desaparezca...", puede ser difícil no aceptar lo que se propone.
Algunos dirán: "Sólo necesitamos un Vaticano III para abordar estas cosas", y luego presentarán su lista de cambios en la enseñanza o la práctica de la Iglesia que supuestamente resolverán el problema. Sin embargo, esa lista se parece sospechosamente a la que un cierto segmento de la Iglesia estuvo defendiendo durante décadas antes de que la crisis de los abusos saliera a la luz: celibato opcional, clero femenino, desacralización del sacerdocio, etc. Una interpretación generosa supondría que realmente creen que estos cambios ayudarían; un cínico diría que están utilizando esta crisis para promover una agenda ideológica.
Otros dirán: "Sólo tenemos que volver a la Tradición", incluyendo todo, desde el énfasis en una enseñanza moral más estricta hasta la liturgia tridentina. Por supuesto, esto ignora el hecho de que los casos de abuso tuvieron lugar antes del Concilio, y que muchos casos de abuso documentados después del Concilio fueron cometidos por sacerdotes que se formaron en el preciso medio por el que abogan estas voces. Incluso si uno estipulara que hay algún tipo de conexión entre la tolerancia de los abusos dentro de la jerarquía y la tolerancia de la mala liturgia (lo cual es tendencioso en el mejor de los casos), pensar que una represión litúrgica resultaría en menos casos de abuso es como pensar que el tomar un medicamento para aliviar tus síntomas curará tu resfriado: estarías aliviando síntomas, no curando la enfermedad en sí.
El hecho es que la Iglesia preconciliar no era un pasado dorado. Cuando se convocó el Concilio, la asistencia a la misa ya empezaba a decaer, y las fuerzas sociales que causarían tal agitación ya empezaban a agitarse. Pensamos en las cruzadas del rosario del padre Patrick Peyton de los años 40 y 50 como un movimiento idílico de familias que rezan juntas y permanecen juntas; sin embargo, Peyton inició el movimiento precisamente porque vio a la familia en crisis.
Otros proponen que lo que se necesita son cánones duros que castiguen severamente los actos de abuso o su ocultación. Sin embargo, incluso cuando se ponen en marcha intentos de leyes de este tipo, como Vos estis lux mundi, vemos rápidamente que una política es tan fuerte como la voluntad de aquellos que deben hacerla cumplir o llevarla a cabo. Una ley no sirve de mucho si sólo se aplica ocasionalmente.
No hay una solución rápida. Los problemas de la Iglesia son generacionales. Y como nuestros problemas son generacionales, las soluciones en la Iglesia deben ser, por lo tanto, generacionales: deben tener la vista puesta en un progreso lento y constante. Somos criaturas de hábitos: los hábitos tardan en formarse y en cambiar. Cualquier problema en la Iglesia es, en cierta medida, un problema de hábito que hay que cambiar, y el reto es la inercia.
Tanto los hábitos como la inercia se forman con el tiempo. Los hábitos se forman generacionalmente: aprendemos de nuestros padres y de los que nos preceden cómo actuar, qué priorizar, qué funciona y qué no. Durante mucho tiempo, el hábito de los jerarcas ha sido barrer las cosas debajo de la alfombra, barajar a los sacerdotes, ofrecer acuerdos por el silencio. Ahora estamos en la fase en la que, al menos retóricamente, nuestros obispos consideran que esto es inaceptable. Al parecer, todavía no hemos llegado a la fase en la que sus palabras van acompañadas de acciones coherentes.
Llevará tiempo formar una Iglesia que no acepte los abusos y tome las medidas adecuadas en respuesta a ellos. Llevará tiempo formar los hábitos adecuados. Esto es, por decirlo suavemente, frustrante. Pero la triste realidad es que los seres humanos aprendemos lentamente, y cambiamos lentamente.
Esta verdad queda demostrada por la forma en que Dios ha tratado a la humanidad. La economía de la salvación tardó miles de años en desarrollarse; los profetas predijeron la llegada del Mesías siglos antes de que viniera, precisamente porque Dios sabía que la humanidad tardaría tanto tiempo en estar preparada. El propio Jesús dijo que el Reino de Dios crecería como un grano de mostaza: lenta y gradualmente, desde algo minúsculo hasta algo extenso.
Mirar los actos y las palabras del propio Dios como nuestro modelo debería recordarnos que el proceso de llegar a ser el pueblo santo de Dios tiene dos facetas: La gracia de Dios y nuestra cooperación con ella. No debemos adoptar una actitud quietista de "Dios lo solucionará al final", ni elaborar planes de acción basados enteramente en nuestros propios esfuerzos, sin hacer hincapié en la oración o la renovación sacramental. Dios lo solucionará, pero a través de nosotros; sin embargo, para que Él trabaje a través de nosotros, primero tiene que trabajar en nosotros. Y eso requiere tiempo. Por eso la Iglesia "piensa en siglos".
Creo que esto es lo que debe ser una Iglesia sinodal: una Iglesia que entiende, que discierne y se mueve junta, y "junta" a menudo significa "lentamente" -o al menos, más lentamente de lo que nos gustaría.
Aunque tengamos la tentación de pinchar en el cartel que dice "este increíble truco de la Iglesia que arreglará tus problemas", debemos recordar que el único método seguro para llegar a ser una Iglesia más santa es cuidar la pequeña semilla de mostaza que crece en el jardín.
En este caso, las semillas de mostaza son los jóvenes que se están criando en la Iglesia que sufre la crisis de los abusos. Son estos católicos los que pueden convertirse en laicos y clérigos dispuestos a poner la seguridad y el bienestar de los vulnerables por delante del prestigio institucional, es decir, si las hipocresías e incoherencias no los expulsan de la Iglesia.
Catholic World Report
No hay comentarios:
Publicar un comentario