domingo, 24 de enero de 2021

COMO LA DEVOCIÓN A NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE HA RESISTIDO LA PRUEBA DEL TIEMPO

Guadalupe nos recuerda la capacidad única de la Iglesia para armonizar lo universal y lo particular.

Por el Dr. Christopher Shannon 


"¡Idolatría!" "¡Un gran mal!" "¡Una de las cosas más perniciosas que cualquiera podría sostener contra el cristianismo apropiado de los nativos!"

¿Es la justa indignación de un bloguero enojado que todavía está furioso por la Pachamama y el Sínodo del Amazonas? No; es una muestra del texto de un sermón de 1556 de Fray Francisco de Bustamante criticando a Alonso de Montúfar, arzobispo de la Ciudad de México, por promover la devoción a Nuestra Señora de Guadalupe. 

Son tiempos para que los católicos recuerden las apariciones milagrosas de la Virgen a Juan Diego en el siglo XVI y la llamada perenne de la Iglesia a seguir el consejo de San Pablo en materia de cultura, así como la teología: “Pónganlo todo a prueba, pero quédense nada más con lo bueno (1 Tesalonicenses 5:21). La devoción a Nuestra Señora de Guadalupe ha resistido la prueba del tiempo, tanto dentro del catolicismo mexicano como más allá. En 1999, San Juan Pablo II declaró a Guadalupe “Patrona de América” y “Estrella de la Nueva Evangelización”.

Con la difusión de esta devoción, la historia de Juan Diego, Guadalupe y la imagen milagrosa que sobrevive como registro de las apariciones ha entrado en el patrimonio común de la Iglesia. En 1531, Nuestra Señora se apareció al campesino nativo mexicano Juan Diego, indicándole que le pidiera al obispo de México, Juan de Zumárraga, que construyera una iglesia en su honor en el cerro Tepeyac, el lugar de la aparición. Después de varios rechazos del obispo escéptico, Juan regresó con una prueba de las apariciones, una cosecha de rosas que floreció milagrosamente en diciembre. Mientras abría su manto (tilma) para mostrar al obispo las rosas que cayeron al suelo y revelaron un milagro aún mayor: una imagen de Nuestra Señora, apareciendo como una princesa nativa de piel morena. El milagro persuadió a Zumárraga de construir la iglesia e inició una ola de evangelización nativa, ganando millones de almas para Cristo.

Menos conocida es la historia de la prueba y el aferrarse al bien de Guadalupe, un proceso que tomó siglos. Las citas anteriores, del libro de 2005 de Timothy Matovina, Guadalupe and Her Faithful, muestran que décadas después de la fecha tradicional de las apariciones, la verdad de Guadalupe seguía siendo muy discutida entre los eclesiásticos. El escepticismo suena inquietantemente contemporáneo. Bustamante descartó la imagen "milagrosa" como obra de un artista nativo. El sitio de la aparición, Tepeyac, había sido un sitio sagrado pagano donde los nativos adoraban a la diosa Tonantzin; para Bustamente, esta culpa por asociación hablaba por sí sola. La devoción persistió, recibiendo apoyo papal ya en la década de 1570. Aún así, la tradición en sí continuó desarrollándose con bastante lentitud, especialmente a la luz de su prominencia posterior. Los relatos escritos de la historia resumida anteriormente no aparecieron hasta mediados del siglo XVII.

Incluso cuando el escepticismo comenzó a retroceder, la devoción guadalupana enfrentó la competencia persistente de otras tradiciones marianas importadas de España, más significativamente la de Nuestra Señora de los Remedios. Esta historia plantea al menos dos preguntas: primero, por qué Guadalupe triunfó sobre tradiciones rivales; y segundo, ¿a qué propósito distinto en el designio providencial de Dios pudo haber servido Guadalupe, dado que las formas perfectamente legítimas de honrar a María ya estaban disponibles para los católicos en México?

Los primeros relatos escritos sugieren una respuesta: Guadalupe sirvió como un medio poderoso de evangelización de los nativos donde los métodos anteriores habían fallado. Esta es una especie de explicación ex post facto. Es difícil reconciliar los relatos desesperados de los evangelistas del siglo XVI con historias posteriores de conversiones masivas inmediatamente después de las apariciones originales. ¿Qué aportó Guadalupe al catolicismo mexicano que otras tradiciones de piedad mariana carecían? Aunque los primeros promotores de la devoción vincularon la imaginería de la tilma, para las imágenes asociadas con la Inmaculada Concepción, los relatos de las apariciones muestran poca preocupación por la aclaración doctrinal general. En esto, no hay motivo de preocupación. Las devociones sirven principalmente para nutrir relaciones espirituales que son irreductiblemente particulares.

Esta particularidad se refleja en los primeros relatos escritos, donde Juan Diego asegura su lugar en la tradición. El texto en lengua materna de Luis Laso de la Vega, Huei tlamahui ç oltica (“Por un gran milagro”) (1649) enfatiza la íntima relación entre Guadalupe y Juan Diego. Ella se dirige a él como "Juan el digno" y "mi hijo el más abandonado"; aunque insiste en que es indigno, “uno de esos campesinos... el excremento de la gente”, lo favorece sobre los grandes conquistadores españoles, entre ellos el obispo Zumárraga. Firmemente arraigado en las particularidades de la Nueva España del siglo XVI, el tema de Dios favoreciendo a los humildes sobre los poderosos es, por supuesto, profundamente bíblico; en el Magnificat, María se identifica a sí misma como la humilde sierva, la esclava del Señor.

El otro gran relato escrito en español  durante este período, para el clero y los laicos educados de la Ciudad de México, sirve como una pieza complementaria de élite para el relato de la lengua nativa más populista. Aún así, la élite española de México fue considerada entre las más humildes en el contexto imperial más amplio, particularmente en comparación con los nacidos en España. Sánchez escribió para invertir esa jerarquía y afirmar el privilegio especial del México colonial. Guadalupe era una manifestación de María que los mexicanos españoles podían llamar propia. Dicho esto, Sánchez estaba igualmente preocupado por mostrar que Guadalupe era más que una mera devoción local. Se aprende su texto, se eleva su lenguaje; incorpora Guadalupe en la tradición patrística de la tipología mariana bíblica, muy especialmente la “mujer vestida del sol” del Libro del Apocalipsis.

Estas dimensiones sociohistóricas ayudan a explicar el bien único servido por Guadalupe. Una vez más, las devociones se tratan de relaciones. A lo largo del siglo XVIII, Guadalupe continuó acercando al pueblo de México a ella, a su hijo y entre ellos. Durante la Guerra de la Independencia de México (1810-1821), los patriotas marcharon a la batalla bajo el estandarte de Guadalupe.

La decadente fortuna de México después de la independencia daría una nueva resonancia al tema de la dignidad, particularmente en áreas de México incorporadas a los Estados Unidos después de la Guerra México-Americana. Los católicos de ascendencia mexicana que vivían al norte del Río Grande se encontraron en una nueva relación colonial, gobernada por conquistadores anglo-protestantes que confiscaron sus propiedades y los convirtieron en casi extranjeros en una tierra que sus antepasados ​​habían llamado hogar. Las viejas jerarquías raciales y de clase comprimidas en la categoría única de “mexicanos”, un pueblo definido por un empobrecimiento económico común, socialmente marginado por el idioma y la religión. Para colmo de males, la nueva situación política puso a los católicos mexicano-estadounidenses bajo nuevas autoridades dentro de la Iglesia. Ahora, en parte de los Estados Unidos, según el derecho canónico, todavía técnicamente país de misión, los católicos hispanohablantes del suroeste se vieron guiados por obispos misioneros, en su mayoría franceses. Esto pronto representaría problemas para las tradiciones católicas mexicanas indígenas, como la devoción a Guadalupe.

Después de un período inicial de luna de miel, los obispos franceses comenzaron a echar un ojo crítico a estas tradiciones, viendo en ellas superstición en el mejor de los casos, un vestigio de paganismo en el peor. Se dispusieron a reemplazar las tradiciones populares mexicanas con devociones "legítimas", extraídas de una lista de prácticas estandarizadas que emanaban de Roma como parte del "Renacimiento católico" patrocinado por el Papa del siglo XIX. Muchas de estas devociones recientemente universalizadas tenían historias como devociones locales particulares en Europa, particularmente en Francia e Italia. La universalización de un estilo nacional particular es quizás en ninguna parte más clara visualmente que en la adopción por parte de la Iglesia del gótico (francés) como la arquitectura favorita de las nuevas iglesias católicas. Monseñor Jean-Baptiste Lamy de Santa Fe, inmortalizado en La muerte llama al arzobispo de Willa Cather, es quizás el más famoso de estos constructores de iglesias franceses del suroeste de Estados Unidos.


La devoción a Guadalupe entre los mexicoamericanos sufrió algo por la falta de apoyo clerical. Las oleadas periódicas de inmigración de México, particularmente durante la Revolución Mexicana (1910-1920) y la Rebelión Cristera (1926-1929), ayudarían a revitalizarla a mediados del siglo XX. La figura de Juan Diego continuaría inspirando a los mexicano-estadounidenses que experimentaron pobreza y marginación social mientras Estados Unidos en su conjunto prosperaba en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Aún así, quizás el rasgo más distintivo de la tradición guadalupana, la verdad que habla con más fuerza en nuestro propio tiempo, es la particularidad cultural que sugiere la imagen milagrosa en la tilma de Juan Diego: María, la Madre de Dios, apareciendo como una princesa azteca nativa. Tal particularidad mantuvo a Guadalupe como una tradición “étnica”, poco conocida fuera del catolicismo mexicano y latinoamericano, hasta hace relativamente poco tiempo. El respaldo de la Iglesia a la "inculturación" en el Concilio Vaticano II y el resurgimiento más amplio de la etnicidad en la América posterior a la década de 1960 marcaron un doble retroceso de las fuerzas de asimilación y estandarización que han caracterizado gran parte de la vida moderna, incluida la vida de la Iglesia en los Estados Unidos. En una exhortación apostólica pronunciada en México en 1999, Juan Pablo II celebró “el rostro mestizo de la Virgen del Tepeyac” como modelo de “evangelización perfectamente inculturada”. Su promoción de la tradición guadalupana como fuerza de evangelización culminó con la canonización de Juan Diego en 2002.

Guadalupe nos recuerda la capacidad única de la Iglesia para armonizar lo universal y lo particular. Las diferentes edades requieren diferentes énfasis, todos de acuerdo con el designio providencial de Dios. La Basílica de la Inmaculada Concepción en Washington, DC, se erige como un monumento al universalismo católico estadounidense de mediados del siglo XX. El diseño del Renacimiento Bizantino / Románico rompió con el estilo gótico característico de la arquitectura de la era de la iglesia de inmigrantes del siglo XIX y no mostraba rastro de ninguna particularidad étnica reconocible. Hoy en día, también alberga unas ochenta capillas dedicadas a María, representada en las distintas tradiciones visuales de las culturas católicas de todo el mundo. Creo que Nuestra Señora de Guadalupe está sonriendo.


Catholic World Report




No hay comentarios: