Por Atila Sinke Guimarães
Para responder a estas preguntas, tomaré prestadas algunas perspectivas históricas del Prof. Plinio Corrêa de Oliveira, mi mentor en la lucha y en la explicación de este fenómeno.
Permítanme comenzar señalando que, desde cierto punto de vista, la historia de Europa tuvo dos períodos, uno combativo y otro triunfante.
El período combativo
Carlomagno (de rojo) luchando contra un rey musulmán |
Primero analizaré el período combativo. Durante este tiempo hubo una mezcla de pueblos latinos y alemanes en Europa que fueron bautizados y cristianizados. Vivían en condiciones extremadamente difíciles, su existencia estaba amenazada por muchos enemigos.
Si se estudia la Europa de Carlomagno (742-814) o inmediatamente después, la Europa del siglo IX, surge la siguiente imagen:
Los árabes dominaban España y constituían un peligro continuo a lo largo de los Pirineos. Hicieron constantes invasiones al sur de Francia e Italia y conquistaron casi toda la costa mediterránea.
El Imperio católico también fue amenazado por los sajones del noreste y por los normandos del norte, que cruzaron Francia por el río, llegaron al mar Mediterráneo y se dirigieron hacia Sicilia. Desde allí, partieron hacia el Imperio de Oriente y quemaron parte de Constantinopla.
Hoy, uno podría pensar que Carlomagno reinó en una época relativamente pacífica. Esto no es verdad. Su reinado estuvo marcado por disturbios y muchas pruebas.
El período triunfal
Esta era de pruebas duró en Europa hasta el siglo XIII, que fue testigo de un período triunfal. ¿Qué pasó? Los árabes todavía estaban en la Península Ibérica, pero su supremacía estaba disminuyendo. Habían perdido considerables partes de España y Portugal, y ya se vislumbraba la conquista de Granada con la expulsión de los últimos moros de la península. Debido a la menguante fuerza de los árabes, los turcos los expulsarían en el siglo XV y conquistarían la costa mediterránea con relativa facilidad.
Al mismo tiempo, los sajones se convirtieron completamente al catolicismo, al igual que los húngaros, que habían sido una gran amenaza. Los agresivos prusianos y letones estaban dispuestos a abandonar su religión y costumbres paganas. Los normandos se habían integrado con otros pueblos, entraron en Inglaterra y ya no constituían un peligro.
La impresión general que da todo esto es la de una Europa que había adquirido una gran confianza en sí misma y vencido los peligros que la amenazaban. Esta impresión generó un cambio de mentalidad. Antes, había un estado de ánimo combativo y vigilante. A partir de entonces, el espíritu triunfó.
El príncipe Enrique el Navegante en su Escuela Náutica de Sagres, Portugal, que jugó un papel importante en el descubrimiento del Nuevo Mundo - por Adriano de Sousa Lopes |
Entonces, lo que emergió fue la atmósfera imperial y victoriosa de finales de la Edad Media. En lugar de representar a Nuestro Señor como un mártir sufriente y crucificado en las catedrales, el arte y la liturgia, se hizo popular presentarlo como un Rey en gloria, cuyo dominio duraría hasta el fin de los tiempos. Había una sensación clara de que el poder de Jesucristo se había establecido en la tierra para siempre. El continente más civilizado y glorioso del mundo era católico, y el Reino de Cristo se había establecido en la tierra.
El hombre medieval tenía un fuerte sentido de su vigor y todo lo que vendría de él. No debemos olvidar que tras la caída de Granada, la Península Ibérica lanzó su épica serie de navegaciones que desembocarían en el descubrimiento de América y el dominio europeo sobre considerables zonas de Oriente. Este período representaría una expansión prodigiosa de Europa. Y el hombre medieval lo sintió. Había una atmósfera de gran esperanza, expectativa y alegría.
Paralelamente a este triunfo, las guerras se hicieron menos frecuentes y las costumbres empezaron a cambiar. Un espíritu de dulzura y suavidad entró en escena y los católicos empezaron a relajar su forma de ser. Fue una reacción natural que parecía un alivio legítimo.
Entonces, el hombre medieval comenzó a dejar más tiempo para los placeres. El desarrollo de la vida social exigía más fiestas y lujos, cada vez más brillantes y lujosos. Las canciones se volvieron más alegres y joviales, y ya no estaban dominadas por temas de guerra o religión. Las artes se volvieron alegres y divertidas. Incluso la arquitectura gótica se volvió menos severa y comenzó a divertirse; dejó a un lado su comportamiento grave y estable y empezó a bailar. Fue el nacimiento del gótico extravagante. Esta suavidad general de espíritu continuó durante los siglos XIII y XIV.
Este cambio de mentalidad, que en muchos aspectos era legítimo, presentó la oportunidad, sin embargo, para que la Revolución comenzara a subvertir el principal principio católico que sostenía la cristiandad medieval. Es decir, el amor a la cruz y el sentido correlativo de sacrificio y espíritu de lucha contra los enemigos de Nuestro Señor.
Durante el período de guerras y graves adversidades, el amor a la Cruz por el hombre medieval fue una consecuencia natural de ser católico y tener que enfrentar el peligro. El amor a la cruz y el sentido del sacrificio fue una segunda naturaleza para el caballero volcado hacia la expulsión de los moros de la Península Ibérica, por ejemplo, o el cruzado en Tierra Santa defendiéndola del enemigo. Su vida estuvo dedicada a un ideal, y en todo momento se arriesgó a morir y comparecer ante el tribunal de Dios. Debido a este amor, el caballero llevaba una cruz en el pecho y se llamaba a sí mismo un cruzado, que significa un hombre marcado por la cruz.
Fue en este período de triunfo cuando el legítimo pedido de relajación y goce de placeres inocentes abrió la puerta a la Revolución.
Introducir la sensualidad en la mentalidad del hombre medieval
¿Cómo aprovechó la Revolución esta legítima relajación para introducir la sensualidad en la mentalidad del hombre medieval?
Un trovador actúa en la templada corte de una pareja real medieval. El ambiente se volvió extravagante en la corte renacentista. |
Los burgueses y plebeyos del pueblo y los campesinos del campo imitarían las modas cortesanas. Las constantes fiestas, torneos y festivales crearon una atmósfera de disfrute de la vida que reemplazó al antiguo ambiente serio. Con esto, el apetito por el placer se transformó en un afán desequilibrado por disfrutar la vida. De modo que las fiestas que al principio eran solo una agradable conveniencia se volvieron indispensables. Con esto, se cruzó una línea importante.
Esta vida de moda de constante festividad se reflejó en la vestimenta, los modales, el lenguaje, la literatura y el arte. La búsqueda constante de experiencias placenteras y la indulgencia de los sentidos producían necesariamente suavidad y sensualidad.
Al mismo tiempo, la caballería abandonó en gran parte su lucha por los ideales religiosos, dejando de lado la defensa de Tierra Santa y la protección de viudas y huérfanos. En cambio, se volvió sentimental. Se convirtió en una caballería del amor, con caballeros dedicados a luchar por los afectos de una dama.
Un bufón-enano con un mono es parte de un gran conjunto de animadores. |
A menudo, los temas de estas canciones ya no eran morales y decentes. Por ejemplo, durante un tiempo fue popular para ellos cantar canciones que describieran con gran detalle el cuerpo desnudo de Leonor de Aquitania, la heredera de uno de los ducados más poderosos de Francia. Se casó con Henry Plantagenet, el rey de Inglaterra, y se convirtió en la madre de Ricardo Corazón de León y Juan el Sin Tierra. Su corte en Aquitania, y luego en Inglaterra, fue uno de los puntos focales para difundir el amor cortés que llegó a dominar la caballería y las cortes nobles. También era un centro para la compañía organizada de trovadores inmorales a quienes ella recibía y patrocinaba.
Los grandes salones se volvieron extremadamente ricos y costosos (Fugger-Castle en Kirchheim, Alemania) |
En consecuencia, muchas de las fuentes financieras estables del pasado que estaban principalmente vinculadas a la tierra ya no podía cubrir los muchos gastos adicionales. Con esto, apareció la necesidad de nuevos negocios con ganancias rápidas. Pero, como sucede a menudo, muchas de las empresas no tuvieron éxito. Para dar respuesta a esta nueva necesidad económica, aparecieron hombres en lugares estratégicos de la sociedad dispuestos a prestar dinero a los nobles o burgueses necesitados de fondos.
Por tanto, sin introducir ninguna doctrina explícita, la Revolución supo cambiar la mentalidad del hombre medieval, transformando el amor a la cruz que tenía en un espíritu de disfrute de la vida. Esto desencadenó un proceso artificial de sensualidad que fue manipulado y controlado por la Revolución.
El orgullo y la vanidad comienzan a dominar al hombre medieval
¿Cómo manipuló la Revolución el orgullo del hombre medieval?
Paralelamente a este sentimentalismo, se creó un ambiente propicio para que el caballero medieval abandonara su antiguo pudor y comenzara a presumir de sus aventuras bélicas. Se animó a saborear los placeres de la vanidad al recibir elogios que describían su destreza. Luego, para ganar aún más aplausos de una audiencia ansiosa por tales informes, el caballero exageraría sus logros.
El caballero del Renacimiento se convirtió en un hombre de espectáculo y en un fanfarrón |
A menudo, esos falsos héroes competían entre ellos para inventar historias de su destreza y ganarse el fácil aplauso de las audiencias de la corte elegantes y superficiales. Pronto este ambiente de competencia alimentado por el orgullo y la vanidad se estableció en las cortes nobles, e incluso dentro de la propia caballería. Este espíritu de orgullo y presunción descarada era muy diferente de la antigua reserva y desinterés del caballero medieval, cuyos únicos objetivos eran destruir al enemigo de Cristo y adquirir méritos para el cielo. Fue como reacción a estas ostentosas muestras de orgullo que Cervantes escribiría su famoso Don Quijote de la Mancha .
Además, algunas personas bien ubicadas influyeron en los ambientes de la corte de modo que, además de estas animadas descripciones de la destreza en la batalla, el caballero también sintió la necesidad de demostrar que había leído tal o cual poeta, sabía cantar tal o cual canción; estaba familiarizado con ese nuevo estilo de baile.
En este mercado de vanidades, también se puso de moda para los nobles saber algo sobre los autores clásicos latinos o griegos y soltar varias de sus líneas en la conversación. Cuando la puerta de esta vida cortesana se abrió a algunos eclesiásticos educados y mundanos, así como a profesores laicos eruditos e inteligentes y artistas talentosos, trajeron más erudición y brillantez al conjunto. Pero también crearon un nuevo punto de comparación que obligó a los nobles a aprender un mejor latín y un poco de griego, y a estudiar arte y filosofía para mantenerse al día en los círculos sociales y no ser considerados rústicos.
Este fue el medio que utilizó la Revolución para transformar al humilde y sereno hombre medieval convertido hacia la gloria de Dios en un pavo real orgulloso y superficial, absorto en sí mismo y en sus propias hazañas y talentos, dedicando una parte considerable de su tiempo a ponerse al día con las últimas modas. Así es como el hombre medieval se convirtió en hombre renacentista.
No se difundieron doctrinas ni ideas para lograr este objetivo. Simplemente una obra genial dirigida metódicamente a estimular dos pasiones humanas principales, el orgullo y la sensualidad, para implantar una nueva mentalidad. Una vez que cambió la mentalidad, el espíritu se preparó para recibir las nuevas ideas.
Ésta fue la eficacia de la primera Revolución en las tendencias.
Revolución en las Ideas
La principal nueva corriente de pensamiento de la época provino de las Facultades de Derecho, principalmente las de las Universidades de París y Bolonia, que dieron origen al legista. Los legistas eran estudiosos del derecho romano, probablemente vinculados entre sí en diversas sociedades secretas, que afirmaban que el derecho romano debía organizar todos los Estados en cualquier momento de la Historia.
El orgullo y el aire teatral del hombre renacentista se manifiesta en este detalle de un cuadro de Sandro Botticelli. |
El Estado en la Edad Media estaba formado por cuerpos sociales políticamente autónomos en todo lo que atañe a sus propios intereses. Aceptaron la autoridad del rey solo en asuntos de interés común. El rey no podía intervenir en esos cuerpos orgánicos excepto en ocasiones muy extraordinarias. Estas instituciones se basaron en un conjunto de leyes privadas (privilegia, o privilegios) otorgados a ellos durante un largo período de tiempo que los protegió de la intrusión real ordinaria.
Los legistas, por el contrario, deseaban un orden político donde el rey tuviera una autoridad todopoderosa. Por esta razón, los legistas combatieron la influencia de la Iglesia que tan sabiamente estableció límites a la autoridad real. También intentaron disminuir el poder de la nobleza y los demás cuerpos sociales intermediarios, como los innumerables gremios profesionales, las universidades y asociaciones de estudiantes, los hospitales y orfanatos, las corporaciones parroquiales de fieles, las fuerzas policiales privadas y las asociaciones del arte y la cultura. Estas organizaciones autónomas con sus propias leyes y privilegios fueron obstáculos para la aplicación del poder real supremo que los legistas querían establecer.
Los legistas encontraron una audiencia preparada para su doctrina entre los reyes. Junto con el hombre medieval medio, el rey también había sido preparado por la Revolución en las tendencias. Quería disfrutar de la vida, brillar en los círculos de la corte y ser el único centro de atención y admiración. Por lo tanto, cuando un legista se le acercaba y le decía: "Su Majestad tiene el derecho de mandar a todos", estas palabras eran música para sus oídos. Pensaría: “Este legista tiene razón. Yo lo apoyaré”. Es fácil comprender cómo una cosa conduce a otra; cómo las malas tendencias preparan a uno para aceptar una idea errónea.
Con la aparición de los legistas, la centenaria cuestión de la investidura real, que había sido prácticamente resuelta por el Papa San Gregorio VII en el siglo XI cuando venció a Enrique IV, volvió a la escena con nueva fuerza.
El absolutismo fue peor que la cuestión de la investidura
Permítanme hacer un breve resumen de la cuestión de la investidura. Desde el siglo IV, emperadores y reyes asumían falsamente el derecho de nombrar obispos e incluso papas, convocar concilios e inmiscuirse en los asuntos eclesiásticos. Después de que Constantino promulgó el Edicto de Milán, que liberó a la Iglesia de las catacumbas, pensó que tendría un predominio sobre la Iglesia Católica, tal como lo había hecho el Emperador en la idolatría pagana. El emperador romano fue considerado el Pontifex Maximus [Soberano Pontífice] de la idolatría pagana. La Iglesia libró una larga lucha contra esta intrusión abusiva del poder real, afirmando su autonomía ante el Estado y luchando por su soberanía total.
El emperador Enrique IV de rodillas ante Mathilda implorándole que interceda en su nombre ante el Papa Gregorio VII. El abad Hugo de Cluny se muestra a la izquierda |
Los nobles alemanes, súbditos de Enrique IV, amenazaron con elegir a otro emperador si no recibía el perdón del Papa en el plazo de un año. Así que Enrique IV, descalzo y con una remera, fue a pedir perdón al Pontífice. El Papa estaba en Canossa, en el norte de Italia, en el castillo de una de sus amigas, la condesa Mathilda de Toscana. Después de tres días de espera en la nieve fuera del castillo, Enrique IV fue perdonado por el Papa, el 28 de enero de 1077, solo cuatro días antes del plazo fijado por los nobles alemanes.
Cabe señalar que San Gregorio VII quería dejar expirar el plazo y ver depuesto a Enrique IV. En realidad, se había detenido en Canossa de camino a Augsburgo donde, a petición de los nobles alemanes, presidiría su asamblea para elegir al nuevo Emperador. Pero fue presionado para perdonar a Enrique IV por su compañero de viaje, el abad Hugo de Cluny, uno de los hombres más poderosos de la Iglesia. La condesa Mathilda también favoreció el indulto.
Pero este perdón forzado no privó al episodio de su simbolismo: el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el hombre más poderoso del mundo, descalzo en la nieve, vestido con una remera y pidiendo humildemente perdón al Papa. Aunque la solución final para la cuestión de la investidura llegaría 47 años después (en 1124 bajo el Papa Calixto II), el episodio de Canossa es el símbolo de la supremacía del Papa sobre el Emperador y la virtual victoria de la Iglesia en la cuestión de investidura real.
La victoria de la Iglesia en el siglo XI constituyó uno de los hitos más importantes en el establecimiento del Reino de Cristo en la tierra. Por eso, uno de los primeros ataques que hizo la Revolución contra la cristiandad fue inducir a los reyes a negar la supremacía de la Iglesia. El movimiento legista hizo exactamente eso. Preparó una falsa doctrina para que los reyes justificaran el ejercicio de su mando sobre la Iglesia.
San Pedro nos enseña que el pecador que se arrepiente y vuelve a su pecado es como el perro que vuelve a su propio vómito, y Nuestro Señor nos dice que el alma de este tipo de pecador está poseída por demonios siete veces peores que los presentes en su primer pecado. Esto se aplica al absolutismo de finales de la Edad Media: era siete veces peor que la vieja cuestión de las investiduras reales.
Los efectos del absolutismo
La doctrina del absolutismo predispondría a los reyes contra la Iglesia y los prepararía para su adhesión al protestantismo en Alemania y los reinos bálticos y al anglicanismo en Inglaterra. En Francia, el galicanismo también tenía la intención de disminuir la autoridad papal y aumentar el poder del Estado sobre la Iglesia. Casi se convirtió en una herejía análoga. Pero Francia no se volvió protestante. Ella siguió siendo católica, pero profesando un catolicismo influenciado por esas malas ideas, que generarían muchas malas consecuencias en la Historia, siendo la última el Liberalismo, padre del Modernismo.
El absolutismo también tendría efectos profundamente dañinos sobre esos sanos cuerpos intermediarios medievales. Estimularía la destrucción de sus leyes, privilegios y símbolos. Se pueden ver ejemplos posteriores de esta destrucción que provienen de la doctrina legista en las reformas francesas de Richelieu y Colbert, respectivamente ministros de Luis XIII y Luis XIV. Tenían como objetivo destruir los patrimonios y castillos de los nobles medievales. No fueron solo las grandes familias las que perdieron sus características medievales; También se disolvió gran parte del sistema regional medieval de leyes e impuestos que mantenían al país descentralizado.
La Revolución Francesa también se esforzó por demoler las leyes y privilegios feudales restantes, así como los símbolos. Vale la pena señalar que los revolucionarios mataron al Rey, la Reina y los nobles por ser representantes del orden medieval, no por ser absolutistas. De hecho, el absolutismo ayudó a la Revolución Francesa al extender los cimientos de la Ilustración. Federico II de Prusia, José II de Austria y Catalina la Grande de Rusia, quienes ayudaron a Voltaire y a los filósofos a difundir la Enciclopedia durante el Antiguo Régimen. Fueron Reyes absolutistas. Cuando terminó la fase del Terror en la Revolución Francesa, el absolutismo volvió al poder con Napoleón para difundir los nefastos principios de esa Revolución por todo el mundo.
Sin embargo, el absolutismo promovido por los legistas no fue el único sistema de ideas que se utilizó para difundir la Revolución a finales de la Edad Media.
Era popular decorar paredes con escenas paganas inmorales. Arriba, el fresco Bacanal en un palacio italiano de Mantua - Giulio Romano |
En cuanto al orgullo, el Humanismo y el Renacimiento alentaron al arrogante "hombre nuevo" a despreciar y rechazar las antiguas ideas católicas y toda la civilización medieval como bárbara y "oscurantista". Es decir, el hombre católico se volvió tan lleno de sí mismo que despreció y rechazó la civilización católica que la Iglesia había construido. En cambio, admiró y adoptó el mismo paganismo que la Iglesia había aniquilado muchos siglos antes.
Paralelamente, las fuerzas secretas fomentaron el nacionalismo entre los pueblos de cada país. "Los franceses somos más que los españoles"; "Los ingleses somos mejores que los franceses"; “Los alemanes somos más grandes que los italianos”, etc. El mismo orgullo que generó que los individuos se jactaran y parecieran los más sabios y refinados ahora se expandió a una competencia entre países y pueblos. Fue el nacimiento del nacionalismo y el desvanecimiento del ideal de la cristiandad.
En definitiva, las principales ideas difundidas por la Revolución fueron:
● Absolutismo, expresado en el consejo de los legistas a los reyes.
● Humanismo en libros.
● El Renacimiento en las artes.
Tales ideas abrieron la puerta a su vez a nuevas tendencias. El nacionalismo, por ejemplo, apareció por primera vez como tendencia. Posteriormente se convertiría en un sistema articulado de ideas.
La Revolución en los hechos
En muchos lugares, las tendencias e ideas revolucionarias tardaron mucho en alcanzar su completo desarrollo. En otros, sin embargo, como en Francia, el dinamismo de los vicios que desataron fue tan poderoso que el orden medieval cambió en poco tiempo, produciendo los hechos reales que establecieron el inicio de la Revolución.
En muchos sentidos, la Edad Media estaba en su apogeo cuando reinaba San Luis IX de Francia. Al mismo tiempo, San Fernando gobernaba Castilla y otros santos estaban o habían estado a la cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico y los reinos de Inglaterra y Hungría. La influencia de la Iglesia fue enorme. Nunca antes había disfrutado de los medios materiales que tenía en ese momento. Las leyes de los Estados se volvieron para favorecer la virtud y reprimir el vicio. Todo parecía perfecto.
No obstante, poco tiempo después de la muerte de San Luis en 1270, comenzaría la Revolución. En realidad, en 1303, su nieto Felipe IV, rey de Francia, ordenaría el asalto criminal contra el Papa Bonifacio VIII, que marca el final de la Edad Media y el inicio de la Revolución. Fue el asalto simbólico de Anagni. Déjame describir lo que pasó.
El rey Felipe IV también es conocido como Philippe le Bel, o Felipe el Hermoso en inglés. Fue un rey absolutista y despótico profundamente influenciado por los legistas, a saber, Pierre Flote y Guillaume Nogaret, quienes fueron sus asesores personales. El trío, Felipe IV, Flote y Nogaret, se comprometió a destruir la supremacía del Papa sobre los reyes de la cristiandad.
Papa Bonifacio VIII |
El Papa Bonifacio VIII intervino pidiendo al Rey que liberara al Prelado. Envió a Felipe la Bula Ausculta fili [Escúchame, hijo mío], en el que afirma la doctrina de San Gregorio VII sobre la superioridad del Papa sobre los monarcas temporales. La bula fue quemada por los consejeros del Rey en su presencia, y el Rey y sus consejeros legistas impidieron que circulara en Francia. En cambio, Flote y Nogaret escribieron una bula falsa, que se difundió ampliamente y tenía como objetivo estimular el nacionalismo francés y poner al pueblo en contra del Papa. Esta bula falsa tenía la intención de alimentar las calumnias que ya estaban difundiendo el trío de que el Papa Bonifacio VIII era un hereje, un simoníaco y un Papa elegido inválidamente. El Rey convocó una reunión de los Estados Generales en París y Pierre Flote pronunció un hábil discurso contra el Papa, pintándolo como un enemigo del Reino.
Simultáneamente, Bonifacio VIII convocó un sínodo en Roma para definir las relaciones entre los poderes espiritual y temporal. Fue en esa ocasión que emitió su famosa bula Unam Sanctam.
Mientras tanto, Felipe IV envió a Nogaret a Italia para secuestrar a Bonifacio VIII y llevarlo a Francia para ser juzgado y depuesto por un consejo de obispos controlado por el rey. Con esta intención, Nogaret se presentó en Anagni, donde el Papa pasaba el verano en el castillo de su familia. El legista francés encabezó una turba de 2.000 hombres, algunos de ellos italianos bajo el liderazgo de Sciarra Colonna. Después de que la turba saqueó el tesoro del castillo, llegó a la cámara del Papa.
Adivinando la trama, Bonifacio VIII los recibió solemnemente sentado en su trono pontificio, luciendo la tiara y llevando las llaves de San Pedro en una mano y la cruz en la otra. Ante los insultos de los soldados, el hombre de 80 años no respondió una palabra. A Sciarra Colonna, quien amenazó con matarlo, le dijo: “Aquí está mi cuello; aquí está mi cabeza”. Queda una sólida tradición de que Colonna abofeteó al Papa en ese fatídico 7 de septiembre de 1303.
Cuando Nogaret lo presionó para que abdicara, respondió: "Moriré como Papa". Nogaret luego declaró hipócritamente que al Papa que lo arrestó "de acuerdo con las normas del Derecho Público y para la defensa de la Fe". Esta tortura moral duró dos días, hasta el 9 de septiembre, cuando los habitantes de Anagni se levantaron a favor de Bonifacio VIII. Gritando “Viva el Papa”, expulsaron de la ciudad a Nogaret y sus hombres. Acompañado de 400 jinetes que habían venido de Roma, regresó a la Ciudad Santa, pero esos terribles sufrimientos provocaron su muerte un mes después.
Felipe IV no retrocedió en su intento de controlar el papado, y dos años después, logró elegir como Papa a un cardenal francés, que tomó el nombre de Clemente V. Fue escoltado a Francia por tropas francesas, permaneció cautivo allí. y estaba obligado a obedecer al Monarca en todos los asuntos de importancia. Este fue el comienzo del cautiverio de Aviñón de 70 años. También rompió la supremacía del papado sobre los monarcas temporales como se caracterizó en la Edad Media.
Felipe IV perdió a sus tres hijos y se quedó sin descendientes varones. La dinastía terminó con él. Su única hija, Isabelle, se casaría con el futuro Eduardo III, rey de Inglaterra. Fue en la lucha por sus supuestos derechos a la corona de Francia que comenzó una guerra entre Inglaterra y Francia: la Guerra de los Cien Años. Este conjunto de hechos constituyó el castigo de Dios por el pecado de Felipe IV y el inicio de la Revolución.
El asalto criminal al Papa en Anagni marca el comienzo de la Revolución. La preparación se realizó mediante un cuidadoso trabajo en las tendencias que liberaron la dinámica del orgullo y la sensualidad. Esas tendencias se vieron confirmadas por la difusión de malas ideas - absolutismo, humanismo y renacimiento - que inició todo un proceso revolucionario que destruiría a toda la cristiandad. Todo estaba contenido en ese hecho simbólico.
¿Qué pudo haber impedido la Revolución?
¿Qué debería haberse hecho para evitar la Revolución en la Edad Media? ¿Cómo debería actuar la Contrarrevolución en el Reinado de María para evitar una conspiración similar?
Permítanme exponer sólo dos principios fundamentales de la Contrarrevolución.
La Edad Media fue testigo de una situación psicológica que es muy importante que consideremos, ya que podría volver a ocurrir en el Reinado de María tras el triunfo sobre los enemigos de la Iglesia católica.
1. La necesidad de un tipo especial de vigilancia
En la Edad Media faltaba algo muy profundo en los católicos que, sin embargo, tenían una fe intensa y un gran sentido del sacrificio. Aceptaron la cruz y la llevaron con garbo, pero no estaban convencidos de que la cruz debiera llevarse aunque las circunstancias no fueran difíciles y duras. No estaban convencidos de que el espíritu de militancia debería continuar incluso si ya no había moros y paganos para combatir. Deberían haber estado convencidos de que la vida de un católico es irremediablemente dura y está llena de sufrimientos en su esencia misma. Estos sufrimientos son consecuencia de que el hombre haya sido concebido en pecado original. La vida católica va por mal camino cuando no es difícil.
Una vez atenuadas las dificultades, los católicos medievales deberían haber tenido una gran preocupación por no perder el amor por la cruz y el sentido del sacrificio. Deberían haber previsto que sería más difícil ser fieles a la gracia durante una época victoriosa que cuando estaban rodeados de enemigos y pruebas. Este era un asunto que debían tratar las autoridades espirituales de la sociedad. Sermones desde los púlpitos, consejos en los confesionarios y quizás una orden religiosa especial para mantener la vigilancia deberían haber predicado esta verdad: el peor peligro viene con la victoria. La victoria es la hora en que la mayoría de los hombres pierden sus valores. Después de ganar las guerras, era imperativo saber cómo ganar la victoria.
En cambio, una actitud de relajación y falta de vigilancia provocó el declive del espíritu católico, y una explosión de orgullo y sensualidad movió a la sociedad hacia los objetivos de la Revolución.
Por lo tanto, para ser dignos de ser parte del Reino de María, debemos ser extraordinariamente cuidadosos, con nosotros mismos y con los demás, para mantener vivo el verdadero amor a la cruz y el espíritu correlativo de lucha y sacrificio. Sin estos elementos, la nueva sociedad del Reino de María volverá a ser presa del mismo proceso revolucionario.
Tener vigilancia sobre estos puntos es, por tanto, absolutamente imprescindible. Sin embargo, hay algo aún más importante.
2. La necesidad de un tipo especial de militancia
El declive comenzó cuando los católicos dejaron de ser intransigentes y agresivos con el mal. Solo una reacción enérgica y violenta es capaz de detener el progreso del mal. El problema real no es que la gente mala sea audaz, sino que la gente buena es menos intolerante con el mal que la gente mala con el bien.
El ideal del mal comienza a triunfar cuando los buenos católicos pierden este tipo de militancia intransigente. Desde la Edad Media hasta nuestros días, la actitud de los apóstoles de la Iglesia ha sido defensiva. En general, los soldados de la Iglesia siempre se han inclinado hacia la construcción de muros defensivos. Ha habido unos pocos hombres con la militancia intransigente que tomaron la ofensiva y levantaron resistencias heroicas contra la Revolución.
Este fue el caso de San Ignacio de Loyola cuyo espíritu de fuego y militancia indómita generó el Concilio de Trento y el movimiento de la Contrarreforma y habría derrotado por completo al protestantismo y construido un nuevo mundo católico si la Revolución no se hubiera infiltrado en su obra, la Compañía de Jesús. Este fue el caso de San Luis Grignion de Montfort, cuyo apostolado dio origen al movimiento contrarrevolucionario de Vendée y Bretagne contra la Revolución Francesa.
La razón por la que es necesaria esta militancia intolerante está relacionada con el dinamismo de las pasiones. Lo que sucede en la sociedad en general simplemente replica lo que sucede en el alma de los individuos. Las pasiones desatadas tienen un dinamismo extremadamente potente que se expande y domina a la persona. El desarrollo completo de una pasión ya está contenido en sus primeras manifestaciones.
Solo una reacción intransigente y agresiva es capaz de detener el progreso del mal - Batalla de Poitiers |
Por supuesto, este tipo de expansión rápida no ocurre con todos los vicios de todas las personas. Tiene lugar con el vicio primordial de un hombre. El vicio primordial, o vicio principal, es el que caracteriza de la manera más fácil en que cada hombre es tentado por el diablo para oponerse al plan de Dios para él. Es su punto espiritual débil, su talón de Aquiles. Los buenos moralistas aconsejan al católico oponerse virulentamente a las primeras manifestaciones de su vicio capital, no ser nunca tolerante con él ni abrirle la puerta a ninguna concesión. Lo contrario del vicio capital es la luz primordial, que significa la virtud principal que una persona está llamada a practicar para ser digna imagen y semejanza de Dios.
Los vicios de los hombres siguen a los siete pecados capitales, así como las virtudes siguen a las siete virtudes. Los moralistas explican que los siete vicios pueden agruparse en dos grupos:
● orgullo, que también incluye envidia e ira;
● y sensualidad, que es sinónimo de lascivia, y también incluye la glotonería y la pereza.
La hebilla que une estas dos corrientes de vicios es la avaricia. Es un vicio que se basa en el orgullo para ejercer poder sobre el prójimo, y en la sensualidad en cuanto genera una codicia por el dinero similar a la codicia en los pecados de la carne.
Por eso, un católico necesita analizarse a sí mismo para conocer su vicio capital y oponerse implacablemente a él y no caer en él; de lo contrario, se convertirá en presa fácil del diablo.
De manera similar, todo el cuerpo social debe tener una militancia intolerante contra la más mínima manifestación de los vicios revolucionarios. ¿Cuáles son estos vicios? En la sociedad, el orgullo y la sensualidad son los principales vicios. El orgullo es la rebelión contra el orden de la sociedad, el reflejo del orden de la creación de Dios. También conlleva una revuelta contra la jerarquía legítima de la sociedad. La sensualidad en la esfera social es el afán de liberarse de cualquier restricción o coerción, de no seguir las reglas, ya sean normas morales, pautas sociales o leyes políticas.
Como señalé anteriormente, la Edad Media lamentablemente no tuvo una militancia lo suficientemente intolerante contra estos vicios. En cambio, hubo una primera tolerancia hacia la sensualidad que trajo todas las demás concesiones a su paso. Todos los abusos sensuales del Renacimiento estaban contenidos en esa primera concesión. Análogamente, toda la rebelión de Lutero ya estaba contenida en el orgullo absolutista de los reyes y su arrogancia hacia los Papas.
Para no caer en el proceso revolucionario, la Edad Media debió haber tenido una reacción militante intolerante y agresiva contra estas primeras manifestaciones de sensualidad y orgullo. Eso habría cortado todo el proceso en su estado germinal.
En cambio, los católicos adoptaron el sofisma revolucionario que predica que siempre es necesario mostrar cierta tolerancia hacia el mal y hacer algunas concesiones al enemigo para mantener la paz.
De ahí el establecimiento de la Revolución dentro de la cristiandad, la destrucción gradual de ese cuerpo social y la infiltración de la Revolución dentro de la propia Iglesia Católica para que la Revolución triunfe en el mundo. Esto es lo que tenemos hoy.
Para evitar que un proceso similar renazca después de la victoria de Nuestra Señora y el establecimiento del Reino de María, debemos mantener una aguda vigilancia en la victoria para no perder ese amor por la cruz y el espíritu de sufrimiento y lucha, como así como sostener una militancia intransigente, dinámica e invencible hacia el mal.
Tradition in Action
No hay comentarios:
Publicar un comentario