jueves, 3 de febrero de 2022

ASCENSO Y CAÍDA DEL ULTRAMONTANISMO. PARTE II (1958-2013)

Publicamos la 2da parte de las reflexiones de Stuart Chessman sobre este sistema de gobierno: el ultramontanismo.

En la parte anterior, revisé el triunfo y la madurez del "ultramontanismo" en la Iglesia Católica. Fundamentalmente una estrategia defensiva, apuntaba a la unidad en bloque, al control centralizado y a la subordinación absoluta a los superiores. Especialmente hasta 1945, su catálogo de logros fue notable. Sin embargo, como todas las posturas defensivas, no podía prolongarse eternamente. En algún momento debía emprenderse un contraataque, pues de lo contrario el enemigo, habiéndose familiarizado a lo largo del tiempo con un oponente estático, encontraría un camino para atravesar.... 

El Concilio Vaticano II se reunió en 1962. En ningún concilio anterior se había asegurado tanto la ausencia de un control secular manifiesto como el dominio papal sobre los procedimientos [1]. El curso y el resultado del concilio fueron determinados por una nueva alianza del papado con las fuerzas progresistas internas. Pablo VI dispuso entonces de un margen de acción casi ilimitado para aplicar el concilio en todo el mundo católico. 

La gestión del concilio y su posterior aplicación fueron realmente el mayor triunfo del ultramontanismo. Porque ningún papa anterior había cambiado radical y sistemáticamente la liturgia y las formas de piedad católica (por ejemplo, las normas que rigen el ayuno, la arquitectura y la decoración de las iglesias) prácticamente de la noche a la mañana. Pablo VI encontró activos partidarios para su misión de cambio. Toda una legión de clérigos se sintió inspirada para arrastrar a la fuerza a la Iglesia moderna a los sectores de los laicos y a sus propios compañeros clérigos y religiosos menos "ilustrados". Pero, en general, la resistencia fue mínima: tan eficaz había sido la inculcación de la obediencia ultramontana durante generaciones. Por supuesto, las costumbres y tradiciones de la Iglesia habían perdido probablemente su control en gran parte del mundo católico por la concepción ultramontana de la obediencia a la autoridad y la adhesión a las normas legales como fuente de su legitimidad. 

Pero incluso cuando todavía estaba en sesión, el Concilio había desatado fuerzas que hicieron añicos el cerrado mundo ultramontano. Porque el clero progresista, con el poder de Pablo VI, se comprometió a revertir directamente la teología, las enseñanzas sobre la moral personal y las estructuras de gobierno de la Iglesia, todo lo que impedía la completa reconciliación con el mundo. A nivel interno, el Concilio y sus consecuencias pueden haber sido revolucionarios. Pero vistos desde fuera, estos cambios fueron completamente conformistas, ya que la Iglesia adoptó la visión del mundo, el vocabulario e incluso la vestimenta del mundo secular de los años 60. Los principios conciliares de aggiornamento y de "lectura de los signos de los tiempos" habían subordinado a la Iglesia a la sociedad secular mucho más de lo que era concebible bajo las monarquías europeas del siglo XVIII, el Sacro Imperio Romano Germánico de la época de Gregorio VII o el imperio romano del siglo IV. Ninguno de estos poderes históricos había dispuesto de medios (como los medios de comunicación en el sentido moderno) capaces de llegar a la vida de cada católico. Verdaderamente, fue un nuevo y monumental "cambio constantiniano". Y fue en estos mismos años del Concilio cuando la actitud de la clase dirigente occidental hacia la Iglesia empezó a cambiar progresivamente, pasando de una postura de respeto dictada políticamente a una hostilidad abierta y cada vez más intensa: empezando por la obra dramática de Rolf Hochhuth de 1963 “El diputado”, y culminando con una crítica generalizada al catolicismo “retrógrado”, sobre todo a las enseñanzas de la Iglesia sobre la moral sexual. Esta evolución llegó a su punto álgido con la tormenta de la encíclica de Pablo VI sobre la anticoncepción, Humanae Vitae, de 1968. El Papa no pudo obtener la obediencia a su decreto, no sólo de los "rebeldes", sino también de las órdenes religiosas, las universidades católicas e incluso de conferencias episcopales enteras. Pablo VI se enfrentó no sólo a los opositores internos, sino también a la "sociedad civil" moderna y a sus medios de comunicación, que apoyaban a los elementos rebeldes. Se trataba de una ruptura antes impensable en la disciplina ultramontana. Realmente, el Concilio, que había marcado el punto álgido del ultramontanismo, le había administrado ahora su mayor derrota. En cuanto a la autoridad papal, el resultado fue un punto muerto. Pablo VI no quiso retirar su encíclica, pero tampoco intentó insistir en su aplicación. El mismo impasse se produjo en muchas otras doctrinas y normas de la Iglesia. Un estado de "guerra civil" permanente y no reconocido prevaleció en adelante en una Iglesia en la que una parte sustancial del establishment católico negaba o entendía de una nueva manera no literal lo que había sido previamente una doctrina fija y cierta. Por poner un ejemplo, la infalibilidad papal, piedra angular del ultramontanismo, fue ampliamente negada de forma rotunda (“Infalible? Una pregunta”, de Hans Küng, 1971) o, de forma más sutil, se pusieron en duda sus orígenes (“Las monjas de Sant'Ambrogio”, de Hubert Wolf, 2013). Los progresistas no veían necesariamente la necesidad de respetar las "opiniones" (Eamon Duffy) del Vaticano. 

Por supuesto, algunos líderes de la Iglesia —y no sólo los que residen en el Vaticano— siguieron resistiendo a estas interpretaciones y trataron de preservar la doctrina católica tal y como se entendía tradicionalmente. Los papas Juan Pablo II y Benedicto tomaron numerosas medidas e hicieron frecuentes declaraciones sobre la liturgia, la educación católica, la doctrina católica sobre la moral sexual, etc. Al igual que la Humanae Vitae, éstas fueron ignoradas en su mayoría. Las medidas disciplinarias para imponer orden a los jesuitas (bajo Juan Pablo II) o a las religiosas americanas (bajo Benedicto) terminaron con la capitulación del Vaticano. Porque los papas no podían hacer gran cosa. Enfrentarse directamente a la clase dirigente progresista atraería en poco tiempo a los medios de comunicación a la contienda. Eso revelaría claramente que la supuesta reconciliación conciliar de la Iglesia con el mundo moderno había fracasado. Además, sospecho que los papas temían que una gran parte de los laicos siguiera a los medios de comunicación. 

Esta reticencia de los papas durante este periodo (1970-2013) a actuar contra las fuerzas progresistas y sus instituciones no estaba dictada únicamente por consideraciones tácticas. Todos estos papas compartían, al menos hasta cierto punto, las opiniones y los objetivos de los progresistas. Y también deseaban una presentación favorable por parte de los medios de comunicación. La biografía de Peter Seewald sobre el Papa Benedicto revela esta obsesiva preocupación del Vaticano por la imagen del Papa en la prensa. 

Ya no era posible recrear la unidad preconciliar de creencias y prácticas. A lo sumo, los papas podían lograr una "inclinación" en la dirección de la tradición católica, principalmente a través de los nombramientos episcopales. Incluso en este caso, los resultados fueron erráticos. Sin embargo, dentro de las limitaciones señaladas, bajo Juan Pablo II hubo un "renacimiento ultramontano". Juan Pablo II ganó prestigio gracias a su papel en el colapso del comunismo y a su carismática personalidad pública. Adoptó en gran medida el estilo de los políticos y regímenes seculares. Esto se extendió incluso a características importadas del repertorio de los estados totalitarios del bloque del Este (por ejemplo, días y festivales de la juventud; apariciones públicas masivas orquestadas). El resultado fue un renacimiento de la imagen papal, tan atractiva para muchos en ese momento. Nació el culto a "Juan Pablo el Grande". 

La ola "neo-ultramontana" generó una inmensa actividad por parte de los partidarios del "Papa polaco", especialmente en Estados Unidos y sobre todo entre quienes no pertenecían al estamento clerical. Estos activistas volvieron a hacer hincapié en la infalibilidad papal, que ahora se extendía mucho más allá de las definiciones de 1870. La elección del Papa era ahora "elección de Dios". Los artículos contenidos en Civiltà Cattolica, al ser autorizados por la Secretaría de Estado del Vaticano, adquirieron un aura de infalibilidad. Se propuso la infalibilidad de la Humanae Vitae. El estancamiento de la Iglesia posconciliar se reformuló como una lucha entre la autoridad papal y los "disidentes". Aunque estas posturas siguieron siendo extraoficiales, son indicativas de la oleada propapal bajo Juan Pablo II. 

El nuevo papalismo, sin embargo, tenía que explicar la tolerancia de Juan Pablo II hacia las fuerzas progresistas. La explicación que se encontró fue la necesidad del Papa de evitar el "cisma". Se trata, por supuesto, de una concepción ultramontana degenerada, en la que la conservación de la apariencia externa de la unidad tiene prioridad sobre la garantía de su sustancia real. 

Otro aspecto de la era neo-ultramontana —iniciada por el estilo y la inquieta actividad de Juan Pablo II— fue la obsesión por los aspectos políticos del papado y del Vaticano. Toda una legión de reporteros, "empresarios de la información" y, más tarde, personalidades de Internet se ocuparon de los asuntos internos del Vaticano. Al considerar cualquier tema del catolicismo se hizo habitual incluir la especulación sobre los movimientos del personal del Vaticano. Las acciones que tenían la mayor importancia para cada católico individual se presentaban como el producto de los cambios en la dirección de los dicasterios vaticanos, e incluso dentro de ellos. ¿Es necesario mencionar todas las novelas vaticanas publicadas en esta época? Cualquiera que sea la autoridad real del Vaticano sobre la Iglesia, este enfoque en Roma demostró que un ultramontanismo malsano estaba vivo y en buen estado. 

Debemos mencionar en este punto la creciente burocratización de la Iglesia después del Concilio. A pesar de todos los desórdenes dentro de la Iglesia, aumentaron los cargos, los "apostolados" y los administradores. Mientras las filas del clero y de los religiosos disminuían en el caos postconciliar, el número de empleados laicos crecía exponencialmente. El clero también fue asimilado a los burócratas. Se fijó una edad de jubilación para los obispos, y éstos fueron trasladados cada vez más de diócesis en diócesis. A nivel local, se empezaron a imponer límites a los mandatos de los párrocos. A esta mezcla se añadió un grado extremo de legalismo. El resultado fue una mayor percepción de la Iglesia como una organización secular como las Naciones Unidas, una agencia gubernamental, la sede de la UE o, más tarde, una gran ONG (organización no gubernamental). 

Hacia el final del papado de Juan Pablo II, y durante todo el reinado de Benedicto XVI, la Iglesia, y en particular el Vaticano, tuvieron que enfrentarse a dificultades cada vez mayores. La cuestión fundamental del declive de la creencia y la práctica de la fe dentro de la propia Iglesia no se había resuelto. La burocracia vaticana se convirtió en un pozo negro de arribismo, incompetencia y corrupción financiera. La documentación que se ha revelado sobre la carrera del cardenal McCarrick revela lo poco que entendía Juan Pablo II de los nombramientos que se le encargaban. Los escándalos de abusos sexuales, la conducta de los dirigentes de los Legionarios de Cristo y las fechorías financieras en el Vaticano abrieron nuevos frentes para el implacable ataque secular a la Iglesia desde 2002 hasta la actualidad. El Papa Benedicto fue totalmente incapaz de enfrentarse a los medios de comunicación o a su propia burocracia vaticana. De hecho, los enemigos del Papa en esta última organización recurrieron a la traición para bloquear las iniciativas de Benedicto. 

Ante la creciente ola de desafíos, estos papas parecen haberse deslizado en un mundo de fantasía, al menos si las biografías populares sirven de guía. SegúnWitness to Hope” (Testigo de la Esperanza1999) de George Weigel, Juan Pablo II parece haber sido de la opinión de que sus innumerables viajes por el mundo estaban teniendo importantes efectos políticos (sólo en Polonia estaba tal vez justificada esa conclusión). En la biografía de Peter Seewald, Benedikt XVI: Ein Leben (2020), se dice que el Papa Benedicto pensaba, al subir al trono papal, que todas las cuestiones de la Iglesia ya habían sido resueltas favorablemente por su predecesor. Por citar otro ejemplo, en varias conferencias patrocinadas por el Vaticano se propuso trasladar el exceso de sacerdotes del mundo desarrollado al tercer mundo, en un momento en que las iglesias de estos países "avanzados" dependían cada vez más de sacerdotes africanos, asiáticos y latinoamericanos importados. 

En la misma línea, a medida que el poder real de los papas dentro de la Iglesia disminuía, crecían las visiones papales de liderazgo global. El obispo de Roma se describía ahora como "el papa de toda la humanidad", una especie de defensor espiritual mundial. Así, Juan Pablo II presidió asambleas interconfesionales en Asís. El Papa Benedicto XVI disertó en términos abstractos sobre la relación entre la fe y la razón ante el descreído parlamento alemán. 

Lo más importante es que la necesidad de una evangelización renovada -ahora principalmente en el seno de la propia Iglesia- aún no se había satisfecho. La apertura al mundo había sido una vía de sentido único en la que el mundo instruía a la Iglesia. El matrimonio del Concilio con el ultramontanismo había producido una cultura mucho más provinciana que el gueto de 1958 tan ridiculizado por los círculos católicos avanzados de la época. El arte y la música de la Iglesia en 2013 eran kitsch o copias poco inspiradas de la ortodoxia estética moderna. La creciente falta de fondos limitaba incluso esa actividad. 

El papado había sobrevivido a la agitación que él mismo había creado tras el Concilio. Pero el papado conciliar no había preservado la unidad de la Iglesia en la doctrina y la práctica -la razón por la que se había defendido el ultramontanismo en primer lugar-. El Vaticano funcionaba cada vez más como un mero centro administrativo, mientras que todo tipo de desarrollos, heterodoxos o no, procedían de forma autónoma. En 2013 el Papa Benedicto renunció. Fue un golpe demoledor para el papado y absolutamente inimaginable bajo el ultramontanismo preconciliar. 


Nota:
1. Con la excepción de cualquier entendimiento que pueda haber sido alcanzado antes del Consejo con la Unión Soviética. Pero al evitar una crítica específica del mundo comunista, el Consejo solo estaba siguiendo el ejemplo del establecimiento secular occidental que, en ese momento, se había comprometido en gran medida con una ideología de "coexistencia pacífica".

Ilustración: Ventana ultramontana en la iglesia de Nuestro Salvador, Nueva York. Yuxtapone la encíclica proto-progresista Mater et Magistra (1961) del Papa Juan XXIII con la enseñanza de Cristo en el templo. La ventana es contemporánea de la encíclica. Mater et Magistra también es destacable en la historia del ultramontanismo. El desacuerdo público de William F. Buckley con las conclusiones del Papa, sobre economía, era prácticamente desconocido hasta ese momento.


Anterior: Parte 1

Siguiente: Parte 3


The Society of St. Hugh of Cluny 


No hay comentarios: