Según informó Yahoo Noticias, un expediente explosivo de quejas compilado por grupos que representan a sobrevivientes de abusos sexuales clericales ha sido entregado al “cardenal” Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y número dos de Bergoglio.
Las acusaciones se hicieron públicas el jueves cuando se supo que Bergoglio, de 88 años, que fue dado de alta del hospital el domingo después de cinco semanas de tratamiento por neumonía doble y otras infecciones, todavía tiene dificultades para hablar.
La Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (Snap por sus siglas en inglés), junto con una organización de sobrevivientes llamada Nate's Mission, denuncian que los seis “cardenales” permitieron u ocultaron abusos sexuales cometidos por “clérigos católicos” y pidieron a la Santa Sede que inicie inmediatamente una investigación.
El Vaticano no respondió a una solicitud de comentarios ni se ha referido públicamente a las acusaciones.
Los “cardenales” acusados fueron identificados como Peter Erdo, de Hungría, Kevin Farrell, de Irlanda, Victor Manuel Fernandez, de Argentina, Mario Grech, de Malta, Robert Francis Prevost, de Estados Unidos, y Luis Antonio Tagle, de Filipinas.
Los “cardenales” Tagle y Erdo son considerados fuertes candidatos para suceder al falso papa.
El “cardenal” Tagle, de 67 años, ha sido apodado “el Francisco asiático” por su “buen humor” (¿?) y sus ideas modernistas. El “cardenal” Erdö, “arzobispo” de Esztergom-Budapest, es, en cambio, considerado “conservador”.
“Si bien es comprensible la compasión por el 'papa' Francisco en su delicado estado de salud, no podemos ignorar la trágica realidad: entre los 'cardenales' a los que ha 'empoderado' se encuentran hombres que han encubierto abusos —dijo Peter Isely, de Snap—. Ahora, algunos de estos mismos hombres están siendo considerados como candidatos para ser el próximo 'papa'”.
El expediente de encubrimientos y mala gestión “marca la primera vez que varios 'cardenales' de alto rango han sido blanco de una acción coordinada liderada por los sobrevivientes”, dijo.
Estos activistas reconocen que Bergoglio ha pasado por la hospitalización más larga de sus 12 años de “papado” y que su salud es frágil, pero le pidieron que utilizara el tiempo que le quedaba como “pontífice” para implementar una ley de tolerancia cero para el “clero católico” que abusara de niños y menores.
Según esa ley, la Iglesia estaría obligada a remover de sus ministerios a los “sacerdotes” reconocidos como infractores y a exigir responsabilidades a los “obispos” si se descubre que han encubierto delitos sexuales.
“Los sobrevivientes han hecho el trabajo que los líderes de la iglesia se niegan a hacer”, dijo Shaun Dougherty, presidente de Snap, que tiene más de 25.000 sobrevivientes y simpatizantes en su red.
“Hemos recopilado las pruebas, seguido los procedimientos del Vaticano y dado a conocer los nombres. Si Francisco se tomara en serio su política de 'tolerancia cero', nombraría a un investigador verdaderamente independiente y abriría los archivos de abusos a esa persona, como prometió en 2019”.
Investigan a los “papabiles”
A principios de esta semana, los grupos de campaña lanzaron Conclave Watch, una base de datos destinada a investigar exhaustivamente a los potenciales “candidatos papales”, conocidos en italiano como “papabile”.
Esperan que el expediente ponga de relieve el problema de los abusos sexuales por parte del “clero” antes del próximo cónclave, la elección secreta en la que los “cardenales” se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al próximo “papa”.
“Si el próximo papa realmente quiere terminar con los abusos del “clero”, debemos asegurarnos de que no los haya encubierto y que respalde una ley vinculante y universal de tolerancia cero”, dijo Isely.
Señalando que la única parte del mundo católico que había adoptado una política de tolerancia cero era Estados Unidos, añadió: “Estados Unidos representa solo el 6 % del mundo católico. Así que el 94 % no la tiene”.
El estado de salud del Sumo Hereje
Los médicos han dicho que Bergoglio necesita descansar al menos durante los próximos dos meses, lo que pone en duda si podrá participar en algún evento de Pascua.
“En este momento, ciertamente tiene dificultad para hablar, pero estoy seguro de que transmitirá mensajes incluso a través de su silencio”, dijo Gianfranco Ravasi, “cardenal” italiano, al periódico “Il Messaggero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario