domingo, 18 de junio de 2000

PATERNA CUM BENEVOLENTIA (8 DE DICIEMBRE DE 1974)


PATERNA CUM BENEVOLENTIA

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA

DE SU SANTIDAD

PABLO VI

Nos dirigimos con afecto, confianza y esperanza a todos vosotros, hermanos en el episcopado, queridos miembros del clero, familias religiosas y laicos católicos, al comienzo de la celebración del Año Santo en Roma, en las basílicas de los apóstoles, después de haber celebrado ya el Jubileo en el corazón de las iglesias locales individuales en piedad y en armonía de sentimientos e intenciones.

Es un momento de gran importancia para el mundo entero, que mira a la iglesia; pero es sobre todo para los hijos de la misma Iglesia, conscientes de la riqueza de su misterio de santidad y gracia, que el reciente concilio ha destacado oportunamente. Y por eso nos dirigimos a ellos en busca de una cálida invitación a la caridad, a la unión recíproca, en el espíritu de reconciliación propio del año santo, en el vínculo de la única caridad de Cristo.

De hecho, desde el momento en que manifestamos el 9 de mayo de 1973 nuestra resolución de celebrar el Año Santo en 1975, declaramos también el objetivo primordial de esta celebración espiritual y penitencial: la reconciliación que, basada en la conversión a Dios y en renovación interior del hombre, sane las rupturas y desórdenes que la humanidad y la misma comunidad eclesial sufren hoy ( 1 ).

Entonces, siguiendo nuestra decisión, la celebración del Jubileo se inició en iglesias particulares desde Pentecostés de 1973, no hemos desaprovechado ninguna ocasión para acompañar su desarrollo con nuestras intervenciones doctrinales y pastorales y con referencias apremiantes a este propósito, considerándolo en perfecta coherencia con el espíritu más auténtico del Evangelio y con las líneas de renovación trazadas por el Concilio Vaticano II para toda la Iglesia. Esta, instituida por Cristo como testimonio permanente de la reconciliación que realizó en cumplimiento de la voluntad del Padre ( 2 ), tiene la tarea de "hacer presentes y casi visibles a Dios Padre y a su Hijo encarnado, renovándose y purificándose sin cesar bajo la guía del Espíritu Santo" ( 3). Por lo tanto, nos ha parecido necesario, para que esa tarea sea cada vez más satisfactoria, acentuar la urgencia de que todos en la Iglesia promuevan la "unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz" ( Ef 4,3).

En la inminencia, por tanto, de la solemnidad del nacimiento del Señor - fecha que fijamos para la apertura del jubileo universal en Roma - ( 4 ), dirigimos esta exhortación nuestra a los pastores y fieles de la Iglesia, para que todos se conviertan en actores y promotores de reconciliación con Dios y con los hermanos, y que la próxima Navidad del Año Santo sea verdaderamente, para el mundo, el "nacimiento de la paz" ( 5 ) como la del Salvador.


I. LA IGLESIA, UN MUNDO RECONCILIADO Y RECONCILIANTE

La Iglesia fue consciente, desde el principio, de la transformación provocada por la obra redentora de Cristo, y dio la muy buena noticia: que, para ella, el mundo se ha convertido en una realidad radicalmente nueva (cf. 2 Co 5, 17), en el que los hombres han redescubierto a Dios y la esperanza (cf. Ef 2, 12) y, a partir de ahora, se hacen partícipes de la gloria de Dios "por nuestro Señor Jesucristo, de quien ahora hemos obtenido la reconciliación" ( Romanos 5:11). Esta novedad se debe exclusivamente a la iniciativa misericordiosa de Dios (cf.2 Co 5, 18-20; Col 1, 20-22), viene al encuentro del hombre que, habiéndose apartado de él por su propia culpa, ya no pudo encontrar paz con su Creador.

Esa iniciativa de Dios, entonces, se realizó mediante una intervención directamente divina. De hecho, no nos perdonó simplemente, ni utilizó a un simple intermediario entre nosotros y él; pero constituyó a su "Hijo unigénito como intercesor de la paz" ( 6 ): "al que no conoció pecado, Dios lo trató como pecado por nosotros, para que por él seamos justicia de Dios" (2 Co 5 , 21). En realidad, Cristo, muriendo por nosotros, canceló "el documento escrito de nuestra deuda, cuyas condiciones nos eran desfavorables. Lo quitó de en medio clavándolo en la cruz" ( Col 2, 14); y, por medio de la cruz nos reconcilió con Dios, "destruyendo la enemistad en sí mismo" 2.16). La reconciliación, realizada por Dios en Cristo crucificado, está inscrita en la historia del mundo, que ya incluye entre sus componentes irreversibles el acontecimiento de Dios hecho hombre y muerto para salvarlo. Pero encuentra expresión histórica permanente en el cuerpo de Cristo, que es la iglesia, a la que el Hijo de Dios convoca a "sus hermanos de todas las naciones" ( 7 ) y, como su cabeza (cf. Col 1, 18). , es el principio de autoridad y acción lo que lo constituye en la tierra como un "mundo reconciliado" ( 8 ).

Dado que la Iglesia es el cuerpo de Cristo y Cristo es "el salvador de su cuerpo" (Ef 5, 23), todos, para ser miembros dignos de este cuerpo, deben, en fidelidad al compromiso cristiano, contribuir a mantenerlo en su naturaleza procedente de una comunidad de reconciliados, derivada de Cristo nuestra paz (cf. Ef 2, 14) que "nos reconcilia" ( 9 ). En efecto, una vez recibida la reconciliación, es, como la gracia y la vida, un impulso y una corriente que transforma a sus beneficiarios en operadores y transmisores de la misma. Para todo cristiano, esta es la credencial de su autenticidad en la Iglesia y en el mundo: "La paz comienza contigo, para que, cuando tú mismo estés en paz, puedas llevar la paz a los demás"). ( 10 ) El deber de pacificación atrae personalmente a todos y cada uno de los fieles; y, sin su cumplimiento, incluso el sacrificio religioso que pretendían hacer sigue siendo ineficaz (cf. Mt 5, 23). La reconciliación recíproca comparte, en efecto, el mismo valor que el sacrificio mismo, y con ello constituye en conjunto una única ofrenda agradable a Dios ( 11 ). Para que, entonces, este deber se cumpla efectivamente, y la reconciliación, que se realiza en lo más profundo del corazón, tenga también un carácter público como la muerte de Cristo que el Señor le dio a los apóstoles y pastores de la iglesia, sucesores, el "ministerio de la reconciliación" (2 Co 5, 18). Ellos, por tanto, "asumiendo casi la persona de Cristo" (12 ), están designados permanentemente para "edificar el propio rebaño en la verdad y la santidad" ( 13 ).

La Iglesia, por tanto, por ser un "mundo reconciliado", es también una realidad reconciliadora nativa y permanente; y, como tal, es la presencia y la acción de Dios "que reconcilia al mundo consigo mismo en Cristo" (2 Co 5,19), que se expresa principalmente en el bautismo, en el perdón de los pecados y en la celebración eucarística, actualización del Sacrificio redentor de Cristo y signo eficaz de la unidad del pueblo de Dios ( 14 ).


II. LA IGLESIA, SACRAMENTO DE UNIDAD

La reconciliación, en su doble aspecto de paz recuperada entre Dios y los hombres y de los hombres entre sí, es el primer fruto de la redención; y, así, tiene dimensiones universales tanto en extensión como en intensidad. En él, por tanto, está involucrada toda la creación "hasta el tiempo de la restauración de todas las cosas" ( Hch 3, 21), cuando todas las criaturas se encontrarán de nuevo con Cristo, el primogénito de los muertos resucitados (cf. Col 1, 18). Y como esta reconciliación encuentra expresión privilegiada y concentración más densa en la Iglesia, ésta es "como un sacramento o signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano" ( 15); es decir, el lugar de irradiación de la unión de los hombres con Dios y de la unidad entre sí, que, mediante la afirmación progresiva en el tiempo, se cumplirá en la consumación de los tiempos.

Para poder expresar plenamente esta sacramentalidad suya, a la que está ligada su propia razón de ser, la Iglesia, como exige todo sacramento, debe ser un signo significativo; que se da cuenta y comprueba esa concordia y convergencia de doctrina, vida y culto, que caracterizó sus inicios (cf. Hch 2, 42), y que sigue siendo para siempre su elemento esencial (cf. Ef 4, 4) -6; Cor 1 16). Esta armonía, a diferencia de cualquier división que amenace la compacidad de su equipo, solo puede aumentar la fuerza de su testimonio, revela las razones de su existencia e ilumina más su credibilidad.

Por tanto, es necesario que todos los fieles, para cooperar en los planes de Dios en el mundo, perseveren en la fidelidad al Espíritu Santo, que unifica a la Iglesia "en comunión y ministerio" y "con la fuerza del Evangelio hace que la Iglesia rejuvenezca, y la renueva continuamente y la conduce a la unión perfecta con su marido" ( 16 ).

Esta fidelidad no puede dejar de tener una feliz repercusión ecuménica en la búsqueda de la unidad visible de todos los cristianos, en el camino establecido por Cristo, en una y la misma Iglesia; que será así fermento más eficaz de cohesión fraterna en la comunidad de los pueblos.


III. OSCURIDADES DE LA SACRAMENTALIDAD DE LA IGLESIA

No obstante, "aunque por virtud del Espíritu Santo la Iglesia ha permanecido siempre fiel como esposa de su Señor, y nunca ha dejado de ser signo de salvación en el mundo, no ignora en absoluto que entre sus miembros, tanto clérigos como laicos, en el larga serie de siglos pasados, no faltan los que no fueron fieles al Espíritu de Dios" ( 17 ). En realidad, "en esta Iglesia de Dios única y unida, surgieron algunas divisiones desde los primeros tiempos, condenadas con graves palabras por el apóstol" ( 18). Entonces, cuando se produjeron las fracturas notorias, la Iglesia superó la situación de disensión interior reafirmando claramente, como condición insustituible de la comunión, aquellos principios que le permitían mantener intacta su unidad constitutiva, y permitían manifestarla "en la confesión de una sola fe, en la celebración común del culto divino y en la armonía fraterna de la familia de Dios" ( 19 ).

Pero parecen igualmente peligrosos, como para requerir esta aclaración y esta invitación a la unidad, los fermentos de infidelidad al Espíritu Santo que se encuentran aquí y allá en la iglesia de hoy, y que lamentablemente tratan de socavarla desde adentro. Los promotores y víctimas de este proceso, en realidad pocos en comparación con la inmensa mayoría de los fieles, pretenden permanecer en la Iglesia con los mismos derechos y las mismas posibilidades de expresión y acción que otros para atacar la unidad eclesial; y no querer reconocer en la Iglesia una realidad única resultante de un doble elemento humano y divino, análogo al misterio del Verbo Encarnado, que la constituye "una comunidad de fe, esperanza y caridad como organismo visible" 
en la tierra, a través de la cual Cristo "difunde la verdad y la gracia a todos" (20). Ellos se oponen a la jerarquía, casi como si todo acto de oposición fuera un momento constitutivo de la verdad sobre la Iglesia a redescubrir que Cristo habría instituido; cuestionan el deber de obediencia a la autoridad querida por el Redentor; acusan a los pastores de la iglesia no tanto por lo que hacen ni por cómo lo hacen, sino simplemente porque, como dicen, son los custodios de un sistema o aparato eclesiástico que compite con la institución de Cristo; de este modo provocan confusión en toda la comunidad, introduciendo en ella el fruto de teorías dialécticas ajenas al Espíritu de Cristo. Al usar las palabras del evangelio, alteran su significado. Observamos con dolor este estado de cosas, aunque, como hemos dicho, es muy pequeño en comparación con la gran masa de cristianos fieles; que no podemos sino levantarnos con el mismo vigor que San Pablo contra esta falta de lealtad y justicia. Hacemos un llamamiento a todos los cristianos de buena voluntad para que no se dejen impresionar o desorientar por las presiones indebidas de hermanos que están tristemente engañados y que, sin embargo, están siempre presentes en nuestra oración y cerca de nuestro corazón.

En cuanto a nosotros, reafirmamos que la única Iglesia de Cristo, "constituida y organizada como sociedad en este mundo subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él" ( 21 ), también reafirmamos que estos pastores de la Iglesia, que presiden el pueblo de Dios en su nombre, con la humildad de los servidores, pero también con la franqueza de los apóstoles (cf. Hch 4, 31) a quienes suceden, tienen el derecho y el deber de proclamar: "Mientras estemos aquí sentados, mientras presidimos, tenemos autoridad y fuerza, aunque seamos indignos" ( 22 ).


IV. SECTORES DE OSCURACIÓN DE LA SACRAMENTALIDAD DE LA IGLESIA

El proceso que hemos descrito toma la forma de un disenso doctrinal, que busca ser patrocinado por el pluralismo teológico y, a menudo, es empujado hasta el punto del relativismo dogmático, que reduce la integridad de la fe de varias maneras. E incluso cuando no se lleva al punto del relativismo dogmático, dicho pluralismo se considera a veces un lugar teológico legítimo, como para permitir oponerse al auténtico magisterio del propio pontífice romano y de la jerarquía episcopal, únicos intérpretes autorizados de la revelación divina contenida en la Sagrada Tradición y en la Sagrada Escritura ( 23 ).

Reconocemos el pluralismo de la investigación y el pensamiento que explora y expone de manera diversa el dogma, pero sin eliminar el idéntico sentido objetivo, el derecho legítimo de ciudadanía en la Iglesia, como componente natural de su catolicidad, así como signo de riqueza cultural y compromiso personal con cuantos le pertenecen. Reconocemos también los inestimables valores que ha colocado en el campo de la espiritualidad cristiana, las instituciones eclesiales y religiosas, así como en el campo de las expresiones litúrgicas y las normas disciplinarias: valores que convergen en esa "variedad que actúa en conjunto" que "demuestra más claramente la catolicidad de la iglesia indivisa" ( 24 ).

En efecto, admitimos que un pluralismo teológico equilibrado encuentra su fundamento en el misterio de Cristo mismo, cuyas inescrutables riquezas (cf. Ef 3, 8) trascienden las capacidades expresivas de todas las épocas y de todas las culturas. La doctrina de la fe, por tanto, que necesariamente deriva de ese misterio, ya que, en lo que respecta a la salvación, "no hay otro misterio de Dios, sino Cristo" ( 25 ), exige exploraciones siempre nuevas. En realidad, las perspectivas de la palabra de Dios son muchas y las perspectivas de los fieles que las exploran son muchas ( 26) que la convergencia en una misma fe nunca es inmune a las peculiaridades personales en la adhesión de cada uno. Sin embargo, los diferentes énfasis en la comprensión de una misma fe no prejuzgan sus contenidos esenciales, porque se unifican en la adhesión común al magisterio de la Iglesia; lo cual, si bien es, como norma próxima, determinante de la fe de todos, también garantiza a todos desde el juicio subjetivo de toda interpretación diferenciada de la misma.

Pero, ¿qué pasa con ese pluralismo que considera la fe y su enunciación no como herencia comunitaria, por tanto eclesial, sino como descubrimiento individual de la libre crítica y libre examen de la palabra de Dios? En efecto, sin la mediación del magisterio de la Iglesia, a la que los apóstoles confiaron su propio magisterio ( 27 ) y que, por tanto, enseña "sólo lo que se ha transmitido" ( 28 ), la unión segura con Cristo a través de los apóstoles, que son los "transmisores de lo que ellos mismos habían recibido" ( 29). Y por tanto, una vez comprometida la perseverancia en la doctrina transmitida por los apóstoles, sucede que, quizás queriendo eludir las dificultades del misterio, se buscan fórmulas de comprensibilidad ilusoria que disuelvan su contenido real; y de esta manera se construyen doctrinas que no se adhieren a la objetividad de la fe o incluso son contrarias a ella y, además, cristalizan en la coexistencia de concepciones contrarias incluso entre sí.

Además, no se debe ocultar que cualquier ceder en la identidad de la fe implica también un declive del amor mutuo. Aquellos, en efecto, que han perdido el gozo que deriva de la fe (cf. Flp 1, 25), se ven impulsados ​​a suplicar la gloria unos a otros y no a buscar lo que viene sólo de Dios (cf. Jn 5, 44), con detrimento de la comunión fraterna. El sentido de Iglesia, que hace que todos reconozcan la misma dignidad y libertad que los hijos de Dios ( 30 ), no puede ser sustituido por el espíritu partidista que lleva a elecciones discriminatorias, privando así a la caridad incluso en su sustento natural, que es la justicia. Sería una vana intención transformar la comunión eclesial a mejor, según el tipo compartido a nivel de grupo.

¿No deberíamos todos perfeccionarnos a nosotros mismos a través del evangelio? ¿Y dónde manifiesta esto plenamente su virtud divinamente congénita, si no en la iglesia, con la contribución de todos los creyentes sin distinción?

Finalmente, este espíritu partidista también se refleja negativamente en la necesaria convergencia del culto y la oración, y se traduce en un aislamiento dictado por un espíritu de presunción, ciertamente no evangélico, que excluye la justificación ante Dios (cf. Lc 18,10- 14).

Nosotros, en la medida de lo posible, queremos entender la raíz de esta situación y compararla con la situación análoga en la que vive la sociedad civil actual, dividida en grupos opuestos. Desafortunadamente, la iglesia también parece sufrir un poco la reacción de tal condición: sin embargo, no debe asimilar lo que es más bien un estado patológico. La iglesia debe preservar su originalidad como familia unida en la diversidad de sus miembros; en efecto, debe ser la levadura que ayude a la sociedad a reaccionar, como se decía de los primeros cristianos: "¡Mirad cuánto se aman!"( 31). Es con esta imagen de la primera comunidad frente a nuestros ojos, ciertamente no una imagen idílica, pero madurada a través de la prueba y el sufrimiento, que pedimos a todos que superen las ilegítimas y peligrosas diferencias para reconocerse como hermanos a los que une el amor de Cristo.


V. POLARIZACIÓN DEL DISENTIMIENTO

Las oposiciones internas que afectan a los diversos sectores de la vida eclesial, cuando se estabilizan en un estado de disidencia, conducen a una pluralidad de "instituciones o comunidades de disensión" que no se corresponden con la naturaleza de la Iglesia, que con la creación de facciones opuestas, fijadas en posiciones irreconciliables, perdería su propio tejido constitucional. Se produce entonces la polarización de la disensión en virtud de la cual todo interés se concentra en los respectivos grupos, prácticamente autocéfalos, cada uno de los cuales cree honrar a Dios. Esta situación lleva consigo e introduce en la medida de lo posible, en la comunión eclesial, la desintegración.

Esperamos sinceramente que la voz de la conciencia induzca a los individuos a un proceso de reflexión que los lleve a una elección más consciente. A estos, todos y cada uno, exhortamos: "Escudriña el secreto íntimo de tu corazón y penetra, como diligente explorador, en los meandros de tu alma" ( 32 ). Y en cada uno nos gustaría despertar la nostalgia de lo perdido: "Acuérdate, pues, de dónde caíste, arrepiéntete y haz las obras que hiciste antes" (cf. Ap.2.5). Y queremos instar a cada uno a reconsiderar el prodigio divino que se ha realizado en él y a advertir de sus condicionamientos ante el Señor: "El cristiano no debe tener miedo de nada más que de ser separado del cuerpo de Cristo. Si, de hecho, si está separado del cuerpo de Cristo, no es su miembro; si no es su miembro, no se alimenta de su Espíritu. Y si alguno - dice el apóstol - no tiene el Espíritu de Cristo, no le pertenece " ( 33 ).


VI. ÉTICA Y DINÁMICA DE LA RECONCILIACIÓN

Por tanto, es una necesidad vital que todos en la Iglesia, obispos, sacerdotes, religiosos, laicos, participen activamente en un esfuerzo común de plena reconciliación, para que en todos y entre todos se restablezca la paz "el amor que nutre y el padre de la unidad". ( 34 ), Que cada uno sea cada vez más dócil discípulo del Señor, que hace de la reconciliación entre nosotros condición para ser perdonados por el Padre (cf. Mc 11,26), y de la caridad mutua, condición para ser reconocidos como discípulos suyos (véase Jn13:35). Quien, por tanto, se siente implicado de alguna manera en este estado de división, vuelve a escuchar su voz que le insta irresistiblemente incluso cuando está a punto de rezar: "Ve primero y reconcíliate con tu hermano" (Mt 5, 24).

Todo al mismo tiempo, en distintas medidas y formas según la posición y el estado de cada uno, reconsiderando la obra salvífica de Dios en nuestro sentido, debemos comprometernos a crear el clima propicio para que la reconciliación sea efectiva. Puesto que nos hemos reconciliado con él por iniciativa exclusiva de su amor, que nuestro comportamiento esté marcado por la benevolencia y la misericordia, perdonándonos unos a otros como Dios en Cristo nos ha perdonado (cf. Ef 4, 31-32). Y dado que nuestra reconciliación deriva del sacrificio de Cristo que voluntariamente murió por nosotros, que la cruz se coloque como un mástil en la iglesia para guiarla en su navegación por el mundo ( 35), inspirador de nuestras relaciones mutuas, para que todos sean verdaderamente cristianos. Ninguna renuncia personal está ausente. El resultado será una apertura fraterna a los demás, que permita reconocer de buen grado las capacidades de todos y que cada uno pueda aportar su propia contribución al enriquecimiento de la única comunión eclesial "para que todo y las partes individuales se fortalezcan, comunicando a cada uno con los demás" ( 36 ). En este sentido, se puede admitir el hecho de que la unidad bien entendida permite a cada uno desarrollar su propia personalidad.

Esta apertura al otro, apoyada en la voluntad de comprensión y en la capacidad de renuncia, hará que ese acto de caridad mandado por el Señor, que es la corrección fraterna, sea estable y ordenado (cf. Mt 18, 15). Dado que esto lo puede hacer cualquier fiel a cualquier hermano en la fe, puede ser el medio normal para curar no pocas disensiones o para evitar que surjan ( 37 ). A su vez, insta a quien lo realiza a quitarse la viga de su ojo (cf. Mt 7,5), para que no se desvíe el orden de corrección ( 38). Y por tanto la práctica de la misma se resuelve en el principio de la animación hacia la santidad, que es la única que puede dar su plenitud a la reconciliación; que consiste no en una pacificación oportunista que enmascare la peor de las enemistades ( 39 ), sino en la conversión interior y en el amor unificador en Cristo que de ella se deriva, que se realiza principalmente en el sacramento de la reconciliación, que es la penitencia, por la cual los fieles "reciben de la misericordia de Dios el perdón de las ofensas que le han hecho y juntos se reconcilian con la Iglesia, a la que han infligido una herida con el pecado" ( 40), siempre que "este sacramento de salvación arraigue en toda su vida y los impulse a un servicio más ferviente a Dios y a los hermanos" ( 41 ).

Sin embargo, sigue siendo que "en la estructura del cuerpo de Cristo hay diversidad de miembros y oficios" ( 42 ), y que esta diversidad provoca tensiones inevitables. También se encuentran en los santos, pero no como para matar la concordia, no como para destruir la caridad ( 43). ¿Cómo podemos evitar que degeneren en división? De esa misma diversidad de personas y funciones deriva el seguro principio de cohesión eclesial. De hecho, los pastores de la iglesia son un componente primario e insustituible de esa diversidad, constituidos por Cristo como sus embajadores ante los demás fieles y dotados, para ello, de una autoridad que, trascendiendo las posiciones y opciones de los individuos, los unifica a todos en el integridad del Evangelio, que es precisamente la "palabra de reconciliación" (cf. 2 Co 5, 18-20). La autoridad con la que lo proponen es vinculante no por la aceptación por parte de los hombres, sino por la atribución de Cristo (cf. Mt 28,18; Mc 16,15-16; Hch.26,17 s). Por tanto, puesto que quien los escucha o los desprecia, oye o desprecia a Cristo y al que le envió (cf. Lc 10,16), el deber de obediencia de los fieles a la autoridad de los pastores es una exigencia ontológica del ser cristiano.

Los pastores de la iglesia, en cambio, forman constitucionalmente un solo cuerpo indiviso con el sucesor de Pedro y en dependencia de él; por tanto, la unidad de fe y comunión de todos los creyentes ( 44 ), manifestación en el mundo de la reconciliación realizada por Dios en su Iglesia, depende de la realización concertada y la aceptación fiel de su ministerio. Que se cumpla la invocación común al Salvador: "Asiste siempre al colegio de obispos con nuestro Papa y concédeles los dones de la unidad, la caridad y la paz" ( 45 ). Que los pastores sagrados, como de manera eminente y visible, representen a Cristo mismo y ocupen su lugar ( 46), por lo que imitan e infunden en el pueblo de Dios el amor con el que se inmola: "amó a la Iglesia y se entregó por ella" ( Ef 5, 25). Y que este renovado amor suyo, ejemplo eficaz para los fieles, en primer lugar para los sacerdotes y los religiosos, que no han cumplido las exigencias de su ministerio y vocación, para que todos en la Iglesia, "con un solo corazón y una sola alma" (cf. Hch 4, 32), "se comprometan una vez más a difundir el evangelio de la paz". (Efesios 6:15).

La iglesia madre mira el abandono de algunos de sus hijos que son galardonados con el sacerdocio ministerial o, con otro título especial, consagrados al servicio de Dios y de los hermanos. Sin embargo, encuentra consuelo y alegría en la generosa perseverancia de todos aquellos que han permanecido fieles a sus compromisos con Cristo y con la Iglesia; y, sostenida y consolada por los méritos de esta multitud, quiere también convertir el dolor que le ha causado en un amor que todo lo puede comprender y que todo puede perdonar en Cristo.


CONCLUSIÓN

Nosotros, que como sucesores de Pedro, ciertamente no por mérito personal, sino en virtud del mandato apostólico que nos ha sido transmitido, somos en la Iglesia principio visible y fundamento de la unidad de los sagrados pastores y de la multitud de fieles ( 47 ), dirijamos nuestro llamamiento al pleno restablecimiento del bien supremo de la reconciliación con Dios, dentro de nosotros y entre nosotros, para que la Iglesia en el mundo sea signo eficaz de unión con Dios y de unidad entre todas sus criaturas. Este es un requisito de nuestra fe en la Iglesia misma, "que en el Credo profesamos una, santa, católica y apostólica" ( 48). 
 Todos imploramos urgentemente amarla, seguirla, edificarla, haciendo nuestras las palabras de San Agustín: "Ama esta Iglesia, sé en esta Iglesia, sé una Iglesia así" ( 49 ).

Es la invitación que dirigimos a todos nuestros jóvenes, especialmente a los que tienen la responsabilidad de guiar a los hermanos, con esta exhortación. Queríamos que fuera pastoral y llena de confianza, dictada por un espíritu de paz. Quizás, para algunos pueda parecer severa. Pero nació de una mirada en profundidad sobre la situación de la Iglesia, por un lado, y sobre las necesidades inalienables del Evangelio, por otro. Ha brotado sobre todo de nuestro corazón: tenemos el deber de amar a la Iglesia con el mismo espíritu de la alegoría del pámpano que hay que podar para dar más fruto (cf. Jn.15.2). Finalmente, esta exhortación está sustentada en una gran esperanza, que el peso de nuestro mandato apostólico nunca ha cambiado. Agradecemos la fidelidad de Dios, esperamos que el Espíritu Santo suscite un eco irresistible a nuestras palabras: ya está presente y obrando en el secreto del corazón de cada fiel, y conducirá a todos, con humildad y paz, por los caminos de verdad y amor. El es nuestra fuerza. Sabemos que la inmensa mayoría de los jóvenes de la Iglesia esperaban tal llamado y están preparados para recibirlo con frutos. Esperamos que todo el pueblo de Dios - es nuestro voto ardiente - nos acompañe, ya que en el camino bíblico con nosotros emprenden las etapas de santificación del Jubileo, y sean uno con nosotros, para que el mundo crezca.

Encomendamos estos votos a la intercesión de la Virgen Inmaculada "que brilla como modelo de virtud para toda la comunidad de los elegidos ..." y por su participación íntima en la historia de la salvación, de alguna manera reúne y reverbera en ella los datos más altos de la fe ( 50 ); y consolamos la voluntad común de santificación y reconciliación con la sincera impartición de nuestra bendición apostólica.

Roma, junto a San Pedro, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, el 8 de diciembre de 1974, duodécimo año de nuestro pontificado.

PABLO VI


( 1 ) Cfr. AAS 65, 1973, págs. 323 s.

( 2 ) Cfr. Lumen Gentium, 3: AAS 57, 1965, p.6.

( 3 ) Gaudium et Spes , 21: AAS 58, 1966, p.1041.

( 4 ) Cfr. Bula Apostolorum limina, 23 de mayo de 1974: AAS 66, 1974, p. 306

( 5 ) S. LEONE M. Serm . 26, 5: PL 54, 215.

( 6 ) THEODORET CIR. Interpr. Epist. II ad Cor .: PG 82, 411 A.

( 7 ) Lumen gentium, 7: AAS 57, 1965, p. 9

( 8 ) S. AUGUSTINE Serm . 96, 7, 8: PL 38, 588

( 9 ) San Jerónimo En Epist. a Ef. 1, 2: PL 26, 504

( 10 ) S. AMBROGIO En Luc. 5, 58: PL 15, 1737

( 11 ) Cfr. S. GIOV. CRISOSTOMO En Mateo , Homil. 16, 9: PG 57, 250; S. ISIDORO PELUS. Epist. 4 , 111: PG 78, 1178; NICOLAS CABASILAS. Explic. div. Liturg. 26, 2: Sourc . chrét . 4 bis, pág. 171

( 12 ) S. CIRILLO ALESS. En Epist. II ad Cor : PG 74, 943 D.

( 13 ) Lumen gentium, 27: AAS 57, 1965, pág. 32

( 14 ) Cfr. Lumen Gentium, 11: AAS 57, 1965, p. 15

( 15 ) Lumen gentium, 1: AAS 57, 1965, p.5.

( 16 ) Lumen gentium, 4: AAS 57, 1965, p.7.

( 17 ) Gaudium et Spes, 43: AAS 58, 1966, p. 1064.

( 18 ) Unitatis Redintegratio, 3: AAS 57, 1965, p. noventa y dos

( 19 ) En Unitatis Redintegratio, 2: AAS 57, 1965, p. noventa y dos

( 20 ) Lumen gentium, 8: AAS 57, 1965, pág. 11

( 21 ) Lumen gentium, 8: AAS 57, 1965, pág. 12

( 22 ) San Juan CRISOSTOMO, en Epist. a Coloss. Homil. 3, 5: PG 62, 324

( 23 ) Cfr. Dei Verbum , 10: AAS 58, 1966, p. 822

( 24 ) Lumen gentium, 23: AAS 57, 1965, pág. 29

( 25 ) S. AUGUSTINE Epist. 187, 11, 34: PL 33, 845

( 26 ) Véase S. EFREM. STR. Comentario. Evang. concordia. 1, 18: Sourc. chrét. pags. 52

( 27 ) Cfr. Dei Verbum, 7: AAS 58, 1966, pág. 820

( 28 ) Dei Verbum, 10: AAS 58, 1966, pág. 822

( 29 ) Dei Verbum, 8: AAS 58, 1966, pág. 820

( 30 ) Cfr. Lumen gentium, 9: AAS 57, 1965, pág. 13

( 31 ) TERTULIANO. Apologeticum XXXIX, 7; Corpus Christianorum, Serie Latina, I, 1, pág. 151

( 32 ) S. LEONE M. Tract. 84 bis, 2: Corpus Christ. 138 A, pág. 530

( 33 ) S. AUGUSTINE En I. Evang., 27, 6: PL 35, 1618

( 34 ) S. LEONE M. Serm . 26, 3: PL 54, 214

( 35 ) Cfr. S. MASSIMO TOR. Serm . 37, 2: Corpus Christ. 23, pág. 145

( 36 ) Lumen gentium, 13: AAS 57, 1965, pág. 17 s.

( 37 ) Cfr. S. THOMAS. Summa theol. II-II æ , q. 33, a. 4: Opera omnia, Ed. Leon., T. VIII, pág. 266

( 38 ) Ver S. BONAVENTURA. En IV Sent., Dist. 19, doblaje. 4: Opera omnia, Ad Claras Aquas, t. IV, pág. 512

( 39 ) Cfr. S. JEROME. Contra Pelagian. 2, 11: PL 23, 546

( 40 ) Lumen gentium, 11: AAS 57, 1965, pág. 15

( 41 ) Ordo Paenitentiae, Praenotanda, n. 7, Typis Polyglottis Vaticanis 1974, pág. 14

( 42 ) Lumen gentium, 7: AAS 57, 1965, pág. 10

( 43 ) S. AUGUSTINE. Enarrat. en Ps. 33, 19: PL 36, 318

( 44 ) Cfr. Pastor Aeternus, Prooem.: DS 3050; Lumen gentium, 18: AAS 57 , 1965, pág. 22.

( 45 ) Liturgia Horarum, IV, Typis Polyglottis Vaticanis 1972, pág. 513

( 46 ) Cfr. Lumen Gentium, 21: AAS 57, 1965, p. 25

( 47 ) Cfr. Lumen Gentium, 23: AAS 57, 1965, p. 27

( 48 ) Lumen gentium, 8: AAS 57, 1965, pág. 11

( 49 ) Serm . 138, 10: PL 38, 769

( 50 ) Lumen gentium, 65: AAS 57, 1965, pág. 64



No hay comentarios: