El “arzobispo” John Wester, ordinario local de la Arquidiócesis de Santa Fe, Nuevo México, restableció las facultades de un “sacerdote” que vivió diez años en San Francisco como “pareja de hecho” con otro hombre. Según la biografía oficial del “padre” Steve Rosera, el “arzobispo” Wester lo reincorporó al sacerdocio el 20 de enero de 2021. La página oficial de Facebook de la Arquidiócesis de Santa Fe indica que el “padre” Rosera tomó una “licencia” veintiocho años antes, lo que significa que había estado alejado del sacerdocio desde 1993. Durante este tiempo, Rosera participó durante diez años de una relación homosexual estable (oficialmente registrada en los tribunales de California), defendió enérgicamente el “matrimonio” entre personas del mismo sexo y desempeñó un papel activo en el movimiento por los “derechos” lgbt, un activismo que sigue manteniendo en la actualidad.
Aún más escandaloso que la restauración de las facultades sacerdotales de Rosera es que el “arzobispo” Wester también lo nombró párroco de una parroquia, decano de un decanato de sacerdotes de la archidiócesis y lo incorporó al Tribunal Arquidiocesano, donde trabaja como juez y defensor del vínculo. El “arzobispo” Wester convive actualmente con Rosera en la misma residencia.
La extraña promoción del “padre” Rosera por parte del “arzobispo” Wester pone inmediatamente en tela de juicio su criterio y su formación de conciencia. Al sopesar los hechos de este caso, el lector debe tener en cuenta que el “arzobispo” Wester:
● Es el moderador episcopal de la herética Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP).
● Defendió un programa de Catholic Relief Services que promovía abiertamente la masturbación como una forma de “sexo seguro”.
● Defendió la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, a pesar de su larga y abierta historia de financiación de organizaciones marxistas, proaborto y pro-lgbt.
● Nombró como jefe de la CCHD diocesana a un antiguo candidato a fiscal general del estado de Utah que recibió contribuciones para su campaña de Planned Parenthood, apoyó el “matrimonio” entre personas del mismo sexo y promovió la anticoncepción en las escuelas.
Antecedentes
El “padre” Steve Rosera fue ordenado sacerdote de la Arquidiócesis de Santa Fe el 21 de junio de 1980 por el entonces “arzobispo” Robert Sánchez. Además de servir en varias parroquias diocesanas en diversas funciones, también desempeñó funciones destacadas en la propia arquidiócesis, entre ellas las de director de vocaciones, vicario para asuntos administrativos y vicario judicial adjunto. En 1987, el “padre” Rosera cursó y obtuvo un máster en Derecho Canónico por la Universidad Católica de América, y en 2021, poco después de su reincorporación como “sacerdote”, se unió a la Sociedad de Derecho Canónico de América.
Como se ha señalado anteriormente, el “padre” Rosera se tomó una “licencia” del sacerdocio en 1993, alegando “la necesidad de disponer de tiempo para discernir mejor su vocación y asegurarse de la llamada de Dios”. Durante su tiempo alejado del sacerdocio, trabajó para la Asociación Nacional de Educación Católica y luego para Wells Fargo.
Según los documentos oficiales del tribunal, Alan J. Pex solicitó la “disolución de la unión doméstica” contra Steve E. Rosera el 1 de junio de 2015. Esta petición de disolución de su relación homosexual formalmente registrada indica que su unión doméstica se registró originalmente en los tribunales el 2 de noviembre de 2005, lo que indica que estuvieron juntos durante 9 años y 7 meses.
¿Participación en una relación a tres?
Durante los casi 10 años en los que Rosera y Pex mantuvieron una relación homosexual registrada, Alan Pex contrajo “matrimonio” con un hombre que ahora se llama Reggie Pex.
Este “matrimonio” tuvo lugar tres años antes de que Pex solicitara la disolución de su relación registrada con Rosera. Rosera mantenía, por lo tanto, una relación homosexual registrada ante los tribunales con un hombre que afirmaba estar “casado” con otro homosexual. En Facebook, Reggie Pex publicó la fecha de su “matrimonio” con Alan el 22 de junio de 2012.
Apoyo a Obergefell
El apoyo de Rosera a la homosexualidad no se limitó a contraer una unión civil con una persona del mismo sexo en San Francisco. En marzo de 2015, firmó un escrito amicus curiae a favor del reconocimiento legal del “matrimonio” entre personas del mismo sexo en el famoso “caso Obergefell contra Hodges” del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. El escrito amicus curiae fue presentado por la organización pro-lgbt Human Rights Campaign (HRC) y reunió 200 000 firmas. El nombre de Rosera aparece en la página 553a de la lista de residentes de California que solicitan al tribunal que imponga efectivamente el “matrimonio” entre personas del mismo sexo en los 50 estados.
“es la mayor organización de derechos civiles de Estados Unidos que trabaja para lograr la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero. HRC imagina un mundo en el que las personas LGBT sean aceptadas como miembros de pleno derecho de la sociedad en sus hogares, en el trabajo y en todas las comunidades”.
Además, la propia página de Facebook de Rosera está repleta de un historial de apoyo activo y ferviente al “matrimonio” entre personas del mismo sexo. Por ejemplo, en la fiesta de la Anunciación de 2013, Rosera publicó un signo igual rojo —el símbolo que reclama la legalización del “matrimonio” entre personas del mismo sexo— e incluyó un enlace a la petición “Stand With Marriage” (Apoya el matrimonio) de HRC en los comentarios.
Defensa continua de los “derechos lgbt”
Además de sumar su voz al caso del Tribunal Supremo que fue posiblemente el ataque más directo a la santidad del matrimonio en la historia de Estados Unidos, Rosera ha utilizado y sigue utilizando las redes sociales como plataforma para promover y apoyar el “matrimonio” entre personas del mismo sexo y toda la agenda y el estilo de vida lgbt. Ha celebrado el “mes del orgullo”, ha elogiado la oposición política a la legislación anti-lgbt, ha denunciado a los líderes cristianos por oponerse a la ideología lgbt y ha celebrado el impulso político para reconocer los “derechos de los homosexuales” a nivel internacional.
El 11 de octubre de 2021, el “padre” Rosera celebró una “misa” con motivo del “Día Nacional de la Salida del Armario”. En el boletín parroquial, Rosera publicó una carta de una página completa que escribió en apoyo al “Día de la Salida del Armario”, en la que incluso declaró hipócritamente su apoyo a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, al tiempo que reiteraba la afirmación del “papa” Francisco de que el matrimonio es solo entre un hombre y una mujer. Rosera aprovechó entonces la oportunidad para castigar a quienes se aferran a las enseñanzas inmutables contra la sodomía, llamándoles a “salir de la oscuridad del juicio y la no aceptación”.
“Más que nadie que yo pueda recordar, Harvey Milk inspiró a millones de personas a quienes se les hizo creer que sus vidas solo importaban mientras mantuvieran su verdadera identidad oculta. Él hizo comprender a generaciones de personas LGBTQ+ que eran tan importantes como cualquier otra persona... les dio esperanza” —Steve Rosera, Albuquerque, Nuevo México.
El 25 de junio de 2016, Rosera publicó un mensaje de “Feliz Orgullo” junto con una imagen de la bandera arcoíris y el triángulo rosa.
Situación actual y antecedentes de Rosera
Además de su función como párroco de la Inmaculada Concepción, Rosera también supervisa la escuela católica St. Mary's, una escuela diocesana de primaria y secundaria. Esto es especialmente alarmante si se tiene en cuenta que ninguna de sus actividades pasadas como activista lgbt ni su tiempo como “pareja de hecho” registrada en una relación homosexual se indica en ningún sitio para que los padres puedan discernir.
Pero aún peor es el hecho de que el arzobispo Wester nombrara al padre Rosera decano del decanato “C” de Albuquerque, que abarca 13 parroquias dentro de la archidiócesis de Santa Fe.
Un decanato es un área geográfica que comprende parroquias e instituciones católicas, supervisada por un sacerdote diocesano —que representa al obispo— con el título de decano. Los decanos pueden ser elegidos por sus hermanos sacerdotes o nombrados por el ordinario local, pero la función del decano es apoyar al clero del decanato, supervisar la vida pastoral de las parroquias, coordinar la planificación pastoral y promover esos planes.
En esencia, un decano actúa, por así decirlo, como un obispo con minúscula, con cierta autoridad para actuar en nombre del obispo. El hecho de que el “arzobispo” Wester nombrara al “padre” Rosera decano de la archidiócesis, a pesar de conocer su historial de libertinaje, dice muy poco a favor del juicio y el sentido de la responsabilidad del “arzobispo”.
Y quizás lo peor de todo es que, como si quisiera burlarse abierta y conscientemente del sacramento del matrimonio, el “arzobispo” Wester ha nombrado a Rosera juez y defensor del vínculo en el tribunal matrimonial diocesano, funciones canónicas dentro del tribunal de la Iglesia encargadas de examinar, defender o juzgar la validez de los matrimonios que se han presentado al obispo para su anulación. Según el Derecho Canónico de la Iglesia, el historial de libertinaje de Rosera le impediría ejercer cualquier función sacerdotal, y mucho menos juzgar la validez de los Santos Sacramentos.
Sanciones canónicas
Un sacerdote que entabla una relación homosexual formalmente registrada constituye una violación extremadamente grave tanto del sexto mandamiento como de la promesa sacerdotal de celibato. Como tal, conlleva graves sanciones canónicas.
El intento de matrimonio con una mujer por parte de un sacerdote bajo la promesa de celibato es inválido y está sujeto a pena canónica. Una relación homosexual abierta que simula un matrimonio es una violación de la naturaleza misma del matrimonio y es una violación más grave del celibato, ya que los actos homosexuales son pecados contra la naturaleza misma.
El canon 1394 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia establece que
“el clérigo que intenta contraer matrimonio, aunque sea solo civilmente, incurre en suspensión latae sententiae. Si no se arrepiente después de haber sido advertido y continúa dando escándalo, puede ser castigado gradualmente con privaciones o incluso con la expulsión del estado clerical”.
Los sacerdotes suspendidos por una ley eclesiástica no pueden ejercer públicamente ninguna función sacerdotal. Ningún obispo ha declarado públicamente la suspensión latae sententiae contra Rosera, ni se ha levantado públicamente ninguna suspensión latae sententiae, según la información de que dispone el Instituto Lepanto.
En lugar de incurrir públicamente en la suspensión del ministerio sacerdotal, Rosera ha sido reintegrado en el ministerio por el “arzobispo” Wester y se le ha asignado una parroquia, una escuela primaria, un decanato de sacerdotes y el tribunal matrimonial diocesano.
Una residencia compartida con el arzobispo Wester, favorable al movimiento lgbt
Rosera no solo goza de prominencia dentro de la Arquidiócesis de Santa Fe, sino que también comparte residencia con el arzobispo Wester, abiertamente favorable al colectivo lgbt, lo que suscita aún más interrogantes.
El clero de la Arquidiócesis de Santa Fe ha confirmado directamente a Lepanto, como testigos presenciales, que el “arzobispo” Wester y el “padre” Rosera viven juntos en la antigua residencia jesuita de la parroquia de la Inmaculada Concepción en Albuquerque, donde Rosera ha sido nombrado párroco. Aunque el “arzobispo” celebra a menudo la “misa” en la catedral de Santa Fe los fines de semana, durante la semana vive en la antigua residencia jesuita de la Inmaculada Concepción.
El mismo clero, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, también afirmó que la anterior relación homosexual de Rosera durante su “permiso de ausencia” es ampliamente conocida entre los sacerdotes más antiguos de la archidiócesis y que el “arzobispo” sin duda lo sabe.
Según el testimonio de otros clérigos, Rosera nunca pierde la oportunidad de “incluir” y “promover” a los homosexuales dentro de la iglesia local. El clero local ha dicho a Lepanto que Rosera tiene “debilidad” por los homosexuales.
Los laicos, que también han solicitado permanecer en el anonimato, han expresado a Lepanto su consternación por el escándalo de un “sacerdote” que vivió en un “matrimonio” homosexual simulado y que ahora ocupa el cargo de juez en el tribunal matrimonial de la archidiócesis. La duplicidad de la situación, según ellos, es motivo de gran alarma, especialmente entre los padres católicos.
El propio “arzobispo” Wester ha promovido el “matrimonio” entre personas del mismo sexo, declarando públicamente que no ve ningún inconveniente en bautizar a los hijos de “parejas” del mismo sexo y argumentando a favor de bendecir a las “parejas” del mismo sexo tras la promulgación por parte del Vaticano de Fiducia supplicans. Wester es también el moderador episcopal de la herética Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP), famosa por promover la ordenación de mujeres al sacerdocio y la ideología lgbt dentro de la Iglesia.
Mientras era “obispo” de Salt Lake City, Wester ascendió a una mujer que había recibido contribuciones de Planned Parenthood para una campaña política. La mujer también había defendido la ideología lgbt y la anticoncepción como parte de su campaña, en contra de la doctrina moral católica.
Wester también ha defendido los programas llevados a cabo por Catholic Relief Services (CRS), que promueven abiertamente la masturbación como una forma de sexo seguro. Asimismo, ha defendido la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD por sus siglas en inglés), que recibe importantes subvenciones de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, a pesar de que desde hace décadas hay pruebas públicas de que la CCHD financia con cientos de miles de dólares procedentes de los fieles católicos a numerosas organizaciones proabortistas, pro-lgbt y marxistas.
El restablecimiento y ascenso de Rosera por parte de Wester, a pesar de que éste ha contraído una “unión doméstica” con un hombre y de su larga defensa pública de la ideología lgbt, en contradicción tanto con las enseñanzas de la Iglesia como con el Derecho Canónico, parece ser otra promoción más de la mafia lavanda de los homosexuales dentro de las filas del clero.
Los fieles laicos han declarado a Lepanto que perciben el nombramiento de Rosera por parte de Wester para el tribunal matrimonial como una burla perversa a la santidad del matrimonio, y el clero ha dicho que entiende su ascenso como “decano de los sacerdotes” como una señal al presbiterio del “precio de la promoción” bajo su actual arzobispo.
Con información de Lepanto
El mismo clero, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, también afirmó que la anterior relación homosexual de Rosera durante su “permiso de ausencia” es ampliamente conocida entre los sacerdotes más antiguos de la archidiócesis y que el “arzobispo” sin duda lo sabe.
Según el testimonio de otros clérigos, Rosera nunca pierde la oportunidad de “incluir” y “promover” a los homosexuales dentro de la iglesia local. El clero local ha dicho a Lepanto que Rosera tiene “debilidad” por los homosexuales.
Los laicos, que también han solicitado permanecer en el anonimato, han expresado a Lepanto su consternación por el escándalo de un “sacerdote” que vivió en un “matrimonio” homosexual simulado y que ahora ocupa el cargo de juez en el tribunal matrimonial de la archidiócesis. La duplicidad de la situación, según ellos, es motivo de gran alarma, especialmente entre los padres católicos.
El propio “arzobispo” Wester ha promovido el “matrimonio” entre personas del mismo sexo, declarando públicamente que no ve ningún inconveniente en bautizar a los hijos de “parejas” del mismo sexo y argumentando a favor de bendecir a las “parejas” del mismo sexo tras la promulgación por parte del Vaticano de Fiducia supplicans. Wester es también el moderador episcopal de la herética Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP), famosa por promover la ordenación de mujeres al sacerdocio y la ideología lgbt dentro de la Iglesia.
Mientras era “obispo” de Salt Lake City, Wester ascendió a una mujer que había recibido contribuciones de Planned Parenthood para una campaña política. La mujer también había defendido la ideología lgbt y la anticoncepción como parte de su campaña, en contra de la doctrina moral católica.
Wester saludando afectuosamente al Sumo Hereje
El restablecimiento y ascenso de Rosera por parte de Wester, a pesar de que éste ha contraído una “unión doméstica” con un hombre y de su larga defensa pública de la ideología lgbt, en contradicción tanto con las enseñanzas de la Iglesia como con el Derecho Canónico, parece ser otra promoción más de la mafia lavanda de los homosexuales dentro de las filas del clero.
Los fieles laicos han declarado a Lepanto que perciben el nombramiento de Rosera por parte de Wester para el tribunal matrimonial como una burla perversa a la santidad del matrimonio, y el clero ha dicho que entiende su ascenso como “decano de los sacerdotes” como una señal al presbiterio del “precio de la promoción” bajo su actual arzobispo.
Con información de Lepanto
No hay comentarios:
Publicar un comentario