lunes, 5 de septiembre de 2011

BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II: ¿OTRA AMPLIACIÓN DE LA GRAN FACHADA?

¿Debemos deducir que el Papa Juan Pablo debe ser excusado de todos los fracasos de su gobierno papal, o incluso que debe ser visto como heroicamente fiel, porque confió en Dios para velar por la Iglesia mientras evitaba tomar medidas firmes contra aquellos que la atacaban y socavaban con una audacia cada vez mayor durante su largo pontificado?

Por Christopher A. Ferrara


Así que el acto está hecho. Juan Pablo II ha sido beatificado. Esto a pesar de un pontificado cuyo curso estuvo marcado por un colapso acelerado de la fe y la disciplina en la Iglesia, una novedad espantosa tras otra, incluidas las monaguillas que Juan Pablo aprobó rompiendo con toda tradición, la aparición de una oleada tras otra de escándalos sexuales en una Iglesia puesta patas arriba y al revés por unas "reformas" claramente desastrosas que el difunto Papa nunca dejó de alabar, y finalmente un estado de cosas que el propio Juan Pablo II lamentó como "apostasía silenciosa".

De hecho, para llevar a cabo esta beatificación -una frase vulgar pero, por desgracia, adecuada para un proceso de "vía rápida" fue necesario precisamente divorciar a Juan Pablo II de su propio pontificado. Como declaró el cardenal Amato en una conferencia convocada para explicar este notable enfoque: "El Papa Juan Pablo II está siendo beatificado no por su impacto en la historia o en la Iglesia Católica [el énfasis es mío, aquí y en otros lugares], sino por la forma en que vivió las virtudes cristianas de la fe, la esperanza y el amor..." (Cindy Wooten, "John Paul II being beatified for holiness, not his papacy, speakers say", Catholic News Service, 1 de abril de 2011).

¡Un Papa beatificado sin importar su efecto en la Iglesia Católica! Beatificado por su santidad, no por su papado, como si la primera no pudiera buscarse en los frutos del segundo. ¿Qué se puede decir?

El decreto del cardenal Amato relativo a la beatificación se mueve hábilmente en torno al tema del gobierno de Juan Pablo II en la Iglesia que le tocó gobernar. En su lugar, encontramos referencias a una piedad personal y a una vida de oración divorciada de los deberes precisos de Estado del difunto Papa. Encontramos tal vez una excusa velada para el lamentable estado de la Iglesia que dejó Juan Pablo II: "Juan Pablo II era consciente de que estamos viviendo un momento muy difícil en la historia, que el Sucesor de Pedro tiene el deber de confirmar en la fe, pero era igualmente consciente de que lo más importante era depender de Dios".

¿Debemos deducir de esto que el Papa Juan Pablo debe ser excusado de todos los fracasos del gobierno papal, o incluso que debe ser visto como heroicamente fiel, porque confió en Dios para velar por la Iglesia mientras evitaba tomar medidas firmes contra aquellos que la atacaban y socavaban con una audacia cada vez mayor durante su largo pontificado?

El decreto del cardenal Amato da claros indicios del carácter de esta beatificación como una especie de evaluación fenomenológica de una celebridad mundial, cuya celebridad no habría existido sin los medios de comunicación de masas; una figura mundial que sin duda transmitió un cierto sentimiento religioso cristiano que, sin embargo, nunca fue un llamado a abrazar y practicar específicamente la religión católica para la propia salvación, como dejaron claro los innumerables "acontecimientos" ecuménicos e interreligiosos que organizó y presidió ante los miembros de otras religiones que alabaron su apertura.

El cardenal Amato escribe sobre el "pleno reconocimiento [de Juan Pablo II] en la conciencia de la comunidad eclesial, del país, de la Iglesia Universal en varios países, continentes y culturas".  Señala "la reacción del mundo a su estilo de vida", lo que "los fieles han sentido, han experimentado..."

El Cardenal observa además que después del Vaticano II "el modo de presentación, y por lo tanto, de autopresentación del papado se ha vuelto bastante expresivo", y que el papado ha logrado "su ciudadanía en el ámbito de la visibilidad pública..." Desde el Concilio, escribe, "hemos visto un papado en camino -de acuerdo con el Vaticano II- más a la manera de un movimiento misionero que como un polo estático de unidad".  Lo que quiere decir, se supone, que antes del Vaticano II los Papas eran meros polos estáticos de unidad, tristemente invisibles a los ojos del público.

Sin embargo, parece que el polo estático de los invisibles papados anteriores al Vaticano II proporcionaron un anclaje mucho más firme para la fe y la disciplina dentro de la Iglesia, que se alejó a lo largo de los veinticinco años de los incesantes "Viajes Apostólicos Internacionales" de Juan Pablo II (como los llama el cardenal, con iniciales mayúsculas) a lugares en los que, una vez terminadas las aclamaciones y las festividades, la fe y la disciplina seguían en profunda crisis o se hundían aún más en ella, como vimos después del "Viaje Apostólico Internacional" a Irlanda.

El Cardenal también cita los "encuentros de Juan Pablo II con diplomáticos de 'primera categoría'" como parte de lo que él llama una "ofensiva por la paz", y los "encuentros diarios con la gente, con los responsables de las comunidades eclesiales, con los cardenales y obispos, con los jefes de otras religiones y con los laicos", todo ello como parte de una "experiencia de la Iglesia como inspiración vibrante y dinamizadora de la visión y los mecanismos del mundo moderno..."

Conciencia. Reacción. Sensación. Experiencia. Expresión. Visibilidad. Movimiento. Viajes. Encuentros. Vibrante. Energizante. Inspiración. Visión. Muchas palabras, pero todas dicen lo mismo: Juan Pablo II era un fenómeno; no era un mero gobernante de la Iglesia Católica, como los "polos estáticos" representados por sus predecesores, mucho menos populares y mucho menos móviles, que no podían reclamar su "ciudadanía en el ámbito de la visibilidad pública" porque todavía no se había producido la "apertura al mundo", fruto del Vaticano II, cuyos espléndidos resultados se espera que celebremos.

Pero hay en el decreto del cardenal una admisión explosiva, aunque inadvertida, sobre la ineficacia final, e incluso el daño, del fenómeno de Juan Pablo II como presencia personal en la escena mundial en lugar de como gobernador de la Iglesia en la Santa Sede. El Cardenal revela que algo ha ido terriblemente mal con el nuevo modelo del Papa como viajero internacional a eventos mediáticos ante grandes multitudes. Lea y reflexione con atención:
Después del viaje a Polonia en 1991, el Papa se dio cuenta de que, durante la misa en Varsovia, en las partes más alejadas, los jóvenes llegaban y se iban, bebían cerveza o coca-cola, y volvían. "No era así durante los viajes anteriores", señaló, "ha habido un cambio en la mentalidad de la sociedad".
La pregunta es cómo pudo el Papa no darse cuenta de este cambio antes de 1991, a pesar de que su antecesor reformista había visto y advertido públicamente que el humo de Satanás estaba entrando en la Iglesia. Otra pregunta es si Juan Pablo II se preguntó alguna vez si, al acercarse al pueblo como una celebridad, llegando en helicóptero y papamóvil a misas que eran fiestas más que reuniones solemnes, al final se reduciría precisamente a la condición de celebridad: querido pero no obedecido; visto con interés fugaz, como una película, entre las pausas para el refresco y otros canales de entretenimiento; protagonista de una misa convertida en espectáculo, durante la cual el consumo de cerveza y Coca Cola parecía de alguna manera apropiado durante los paradas de la acción antes de poder recibir una Hostia en la mano (no pocas de las cuales se han conservado como souvenirs).

En el transcurso de su homilía en la misa de beatificación del 1 de mayo, el Papa Benedicto declaró que Juan Pablo II había "dirigido el cristianismo de nuevo hacia el futuro, el futuro de Dios... Reclamó con razón para el cristianismo ese impulso de esperanza que en cierto modo había flaqueado ante el marxismo y la ideología del progresismo. Devolvió al cristianismo su verdadero rostro de religión de la esperanza, para ser vivida en la historia con un espíritu "adventista", en una existencia personal y comunitaria dirigida a Cristo, a la plenitud de la humanidad y a la realización de todos nuestros anhelos de justicia y de paz".

Con el debido respeto a Benedicto y a la memoria de Juan Pablo II, los fieles tienen derecho a preguntar: ¿Dónde están las pruebas que apoyan esta asombrosa afirmación? ¿Cómo se puede esperar que la creamos a la vista de la propia admisión de Juan Pablo II, al final de su pontificado, de que la apostasía silenciosa reina en toda la Europa antaño cristiana? ¿Cómo podemos aceptarlo ante la admisión del propio Benedicto de que en las naciones "donde ya resonaba el primer anuncio de la fe, y donde están presentes Iglesias de antigua fundación" vemos ahora "una progresiva secularización de la sociedad y una especie de eclipse del sentido de Dios, que constituye un desafío para encontrar los medios adecuados para proponer de nuevo la verdad perenne del Evangelio de Cristo".  [Homilía de Vísperas, 28 de junio de 2010].

¿Cómo no es esta misma afirmación de Benedicto un veredicto implícito sobre el fracaso de su propio predecesor, a lo largo de un pontificado de 27 años, para proponer el Evangelio al mundo de una manera nueva y convincente que "devolviera al cristianismo su verdadero rostro como religión de esperanza, para ser vivida en la historia con un espíritu "adventista"?"  ¿Y cómo no es un veredicto implícito a favor de los "polos estáticos de la unidad" antes del Concilio, cuyo firme gobierno mantuvo intacta la Corte de Pedro en medio de las mismas tormentas que hoy, como lamentaba Benedicto sólo unos días antes de ser él mismo Papa, hacen pensar que la Iglesia es "como una barca a punto de hundirse, una barca que hace agua por todos lados"? (Meditaciones del Viernes Santo, 2005).

Al considerar la beatificación de Juan Pablo II nunca debemos perder de vista lo que la Iglesia enseña sobre las beatificaciones: que son permisos, no mandatos, para venerar, y por tanto no son actos infalibles del Magisterio. Como explica la Enciclopedia Católica, la canonización implica "un precepto, y es universal en el sentido de que obliga a toda la Iglesia", mientras que la beatificación sólo "permite ese culto..."

Por esta razón, la Iglesia prohíbe de hecho las misas de fiesta en honor de un beato fuera de las localidades donde vivió o trabajó. Por ello, "incluso después de las beatificaciones del Papa Juan XXIII y de la Madre Teresa de Calcuta, el Vaticano insistió en mantener la norma restrictiva, a pesar de que los obispos de todo el mundo pidieron permiso para celebrar misas de fiesta en sus diócesis". [Cathy Wooden, Catholic News Service, 20 de abril de 2011] Por lo tanto, incluso en lo que respecta a Juan Pablo II, no se puede ofrecer ninguna misa de fiesta en su nombre fuera de Roma y de la diócesis de Cracovia sin permiso de Roma.

Pero, como se predijo en la Declaración de Reservas sobre esta beatificación (firmada por más de 5.000 fieles católicos de todo el mundo), la percepción pública en esta era de los medios de comunicación de masas será, sin embargo, que Juan Pablo II es un gran santo que todo el mundo católico debe venerar sin necesidad de ninguna canonización. Habrá una extensión de la Gran Fachada para crear la apariencia de santidad donde la Iglesia nunca la ha declarado, al igual que hubo una apariencia de prohibición de la Misa Tradicional donde nunca había existido.

Y, al parecer, el aparato vaticano colaborará en la creación de esa falsa impresión haciendo lo que ha hecho desde el Concilio: convertir en obligatorio de facto lo que es opcional o incluso prohibido mediante una autorización generalizada. El cardenal Vallini, vicario general de Roma, ya ha declarado a la prensa que "el Vaticano reconoce que el Papa Juan Pablo es una 'figura universal' y, por lo tanto, es probable que se aprueben misas públicas en más diócesis que sólo en Roma y Cracovia, donde fue arzobispo". El primer paso de la santidad de hecho (pero no de hecho) ya se ha dado: la Congregación para las Causas de los Santos ha autorizado que se ofrezca una misa en acción de gracias por la beatificación en las iglesias de todo el mundo, en el plazo de un año desde la beatificación, dado "el carácter excepcional de la beatificación del Venerable Juan Pablo II, reconocido por toda la Iglesia Católica..."

Se podría objetar que el Vaticano denegó estrictamente el permiso para celebrar misas fuera de los lugares habituales para el beato Juan XXIII y la beata Madre Teresa (antes de su canonización), a pesar de que también eran "figuras universales... reconocidas por toda la Iglesia católica". Pero entonces se estaría pidiendo una adhesión consecuente a la prudente ley de la Iglesia que, como hemos visto, ya ha sido abandonada por la "vía rápida" de la beatificación en un caso cuyo expediente llevaba la etiqueta Santo Subito: Acción Inmediata.

Lo hecho, hecho está.  Pero en realidad, digan lo que digan, seguimos siendo libres de rezar por Juan Pablo II en vez de rezar a Juan Pablo II, incluso en la propia diócesis de Roma.  Y seguimos siendo libres también para rezar para que el Espíritu Santo nunca permita que la calamidad del último pontificado (o del anterior) reciba, por imposible, el imprimátur perpetuo e infalible de una canonización formal. Que la Virgen interceda por nosotros, por la Santa Iglesia y por el difunto Papa Juan Pablo II.


The Remnant


No hay comentarios: