Por Dra. Carol Byrne
Lo que comenzó como una campaña de los devotos de San José para aumentar los honores litúrgicos entró en una dimensión completamente nueva en 1962 con el anuncio "bomba" del papa Juan XXIII de incluir el nombre de San José en el Canon de la Misa.
Del inmutable Canon Missae a la 'Plegaria Eucarística' en diversas formas
A partir de entonces, la palabra Canon no pudo ser utilizada propiamente en su antiguo sentido, ya que la regla invariable ya no se aplicaba. Evidentemente, era un nombre inapropiado, ya que ahora reflejaba el impulso por el cambio, cumpliendo exactamente el propósito opuesto al que originalmente estaba destinado.
Muy lógicamente, los reformadores pronto eliminaron el nombre de Canon y, después de hacer más cambios, lo rebautizaron como “Plegaria Eucarística 1”. Pero incluso antes de la Nueva Misa, el concepto del Canon Romano había sido destruido. Bugnini escribió exultante:
“El concepto de una liturgia ligada a rúbricas y ceremonias, fijada en sus fórmulas y divorciada de la realidad ha dado lugar definitivamente a un concepto dinámico de culto, viva y vital, bíblica y pastoral, tradicional y contemporánea; anclada a un pasado saludable, pero tensa hacia el futuro. Y a partir de esta marcha, indicada por el Concilio y realizada por el Consilium, la Iglesia no se va a desviar” (1).Entonces, después de todo, Bugnini se salió con la suya, con graves implicaciones para futuras reformas.
Confiteor antes de Comunión
El Confiteor, junto con la Absolución, había estado en uso siglos antes del Concilio de Trento y en las rúbricas del Misal Tridentino se ordenó que se dijera antes de la distribución de la Sagrada Comunión a los fieles (2). A pesar de su gran antigüedad, fue suprimido por el papa Juan XXIII en 1960 (3) como parte de la “simplificación” del Rito Romano planeada por la Comisión Litúrgica de Pío XII que, como hemos visto, no era más que una cámara de resonancia de la opinión progresista.
El padre Josef Jungmann, uno de los asesores de esa Comisión, calificó el Confiteor antes de la Comunión como “una repetición bastante innecesaria” (4), dado que el Confiteor ya había sido dicho dos veces al comienzo de la Misa, primero por el sacerdote y luego por el servidor.
Servidores dicen el Confiteor representando a todos los presentes en la Santa Misa
Pero la opinión de Jungmann fue una gran caracterización errónea, ya que ninguno de estos Confiteors era innecesario o una mera repetición. Cada uno tenía su espacio asignado en el esquema de la liturgia para un propósito particular: salvaguardar el significado de la Misa y el Sacerdocio de malas interpretaciones.
El primer Confiteor es recitado por el sacerdote para expresar su propia indignidad para ofrecer el Santo Sacrificio;
El segundo es dicho por los Ministros (o el servidor de la Misa rezada en su lugar) para disponerse ellos mismos y todos los presentes para asistir a ella dignamente;
El tercero expresa el dolor por el pecado de parte de aquellos que intentan recibir la Sagrada Comunión, y es parte de un rito separado tomado del Rituale Romanum con el propósito de administrar el Sacramento a los fieles (5). Es significativo que este Confiteor (seguido por Ecce Agnus Dei y el triple Domine non sum dignus) no fue incluido en el Orden de la Misa mismo (6), por la sencilla razón de que sólo la Comunión del sacerdote es necesaria para la realización del Sacrificio (7).
Cada uno de los tres Confiteors es una entidad discreta con su propia razón de ser, empleada por razones teológicas y espirituales específicas, y era necesaria dentro de su propio marco de referencia (8).
El propósito era, en primer lugar, distinguir el sacerdocio del ministro ordenado del de los miembros laicos de la congregación y, en segundo lugar, aclarar la distinción entre el Sacrificio de la Misa celebrado por el sacerdote y el Sacramento de la Eucaristía recibido por el fiel.
El segundo es dicho por los Ministros (o el servidor de la Misa rezada en su lugar) para disponerse ellos mismos y todos los presentes para asistir a ella dignamente;
El tercero expresa el dolor por el pecado de parte de aquellos que intentan recibir la Sagrada Comunión, y es parte de un rito separado tomado del Rituale Romanum con el propósito de administrar el Sacramento a los fieles (5). Es significativo que este Confiteor (seguido por Ecce Agnus Dei y el triple Domine non sum dignus) no fue incluido en el Orden de la Misa mismo (6), por la sencilla razón de que sólo la Comunión del sacerdote es necesaria para la realización del Sacrificio (7).
Confiteor antes de la Comunión no redundante
Cada uno de los tres Confiteors es una entidad discreta con su propia razón de ser, empleada por razones teológicas y espirituales específicas, y era necesaria dentro de su propio marco de referencia (8).
Actos de humildad como el Confiteor eran desagradables para los reformadores protestantes y progresistas.
Monseñor. Gromier señaló: “la enorme diferencia entre los dos usos del Confiteor” (9). No tiene sentido, por lo tanto, decir que el Confiteor antes de la Comunión es una “repetición innecesaria” de oraciones recitadas previamente.
Además, estas distinciones debían quedar claras porque fueron el blanco de los ataques de los reformadores protestantes del siglo XVI y fueron rechazadas por los liturgistas progresistas del siglo XX que allanaron el camino para la misa del Novus Ordo a través del Misal de 1962.
En 1943, el arzobispo Conrad Gröber de Friburgo reveló la verdadera razón del deseo de suprimir el Confiteor antes de la Comunión. En su Memorándum crítico circulado entre los obispos de los países de habla alemana y también al Papa Pío XII (10), objetó que los reformadores “presentaron la Comunión de los fieles como parte integral de la Misa” (11). Esto indica que la receptividad a las ideas protestantes sobre la Misa estaba, para usar una frase del Papa Pío X, comenzando a extenderse en “las venas mismas y el corazón de la Iglesia” (12).
Podemos rastrear el desarrollo de este principio teológico no católico, a partir de los primeros líderes del Movimiento Litúrgico, en particular, los padres Pius Parsch (13) y Josef Jungmann (14) en la década de 1940, pasando por el Misal de Juan XXIII, hasta la nueva misa de Pablo VI inclusive.
El Confiteor antes de la Comunión era obviamente un tema importante para los reformadores, ya que se presentó en todos los principales Congresos Litúrgicos internacionales desde Maria Laach (1951) hasta Asís (1956) (15). Se buscaba su abolición para dar la impresión de que la Comunión del pueblo era tan parte de la Misa como cualquier otro elemento. Esto se desprende de un discurso pronunciado poco antes del Congreso de Lugano (1953) por el padre Josef Löw, Vicerrelator de la Congregación de Ritos y miembro de la Comisión Litúrgica de Pío XII, en el que afirmó:
La reforma de Juan XXIII fue mucho más allá: la extendió a todas las celebraciones de la Misa (excepto el Viernes Santo y las Ordenaciones).
A diferencia de la inserción de San José en el Canon, recitado inaudiblemente por el sacerdote, la supresión de este Confiteor fue un cambio muy notorio, evidente para toda la congregación. Como tal, su efecto sobre los fieles estaba destinado a ser significativo.
Cuando Juan XXIII abolió el Confiteor antes de la Comunión con el argumento espurio de la “simplificación”, socavó una enseñanza de la Iglesia de la cual esta costumbre inmemorial era el signo externo y visible: sólo se requiere la Comunión del sacerdote para completar el Sacrificio, y no pertenece a la esencia sino a la integridad de la Misa.
Se sigue que este Confiteor debe permanecer en su lugar como evidencia de que la Comunión del pueblo no es una parte integral de la Misa. Su omisión ayuda a la impresión ‒ animada con entusiasmo por los reformadores ‒ que la Misa es fundamentalmente un Servicio de Comunión (18), y que la Comunión del pueblo es tan parte de la Misa como la del sacerdote. En consecuencia, hoy en día se supone comúnmente que si uno no puede recibir la Comunión, no tiene sentido ir a Misa en absoluto.
La reforma mal concebida de Juan XXIII fue un elemento identificable que facilitó una confusión doctrinal generalizada acerca de lo que realmente es la Misa, y allanó el camino para que los reformadores lograran la aceptación de su “teoría del banquete”, que predomina en la actualidad.
Después de años de doble pensamiento orwelliano en el que tanto la Misa como la Comunión se denominan igualmente “la Eucaristía”, se puede esperar que pocos noten la diferencia entre el Sacrificio de la Misa per se y la recepción de la Sagrada Comunión por parte de la gente durante ella.
Cuando consideramos este resultado final y retrocedemos hasta 1962, queda claro cómo y por qué esta sutil elisión de términos, y la consiguiente confusión sobre el significado de la Misa, está relacionada con la supresión del Confiteor antes de la Comunión.
Juan XXIII no ignoraba que lo que estaba omitiendo era pertinente para una correcta comprensión de la Misa. Los reformadores, por su parte, tenían un motivo específico para su eliminación: cambiar la doctrina de la Misa como el Santo Sacrificio ofrecido por un sacerdote en el altar, a una comida compartida entre todos “reunidos alrededor de la mesa”, con énfasis en el papel supuestamente “esencial” que juega la asamblea en la “celebración de la Eucaristía”.
Por lo tanto, en esta reforma, se combinaron dos engaños, no solo ocultando la verdad sobre la Misa, sino también promoviendo una falsedad para ser creída como verdad.
No se sugiere aquí que la supresión del Confiteor antes de la Comunión haya provocado por sí sola una crisis doctrinal. Pero dados los antecedentes y las consecuencias de esta reforma, nadie puede negar razonablemente que fue un factor importante que contribuyó a provocarla, ni pretender que fue un ejemplo inofensivo de “simplificación” del Rito Romano.
Continúa...
Notas:
Además, estas distinciones debían quedar claras porque fueron el blanco de los ataques de los reformadores protestantes del siglo XVI y fueron rechazadas por los liturgistas progresistas del siglo XX que allanaron el camino para la misa del Novus Ordo a través del Misal de 1962.
En 1943, el arzobispo Conrad Gröber de Friburgo reveló la verdadera razón del deseo de suprimir el Confiteor antes de la Comunión. En su Memorándum crítico circulado entre los obispos de los países de habla alemana y también al Papa Pío XII (10), objetó que los reformadores “presentaron la Comunión de los fieles como parte integral de la Misa” (11). Esto indica que la receptividad a las ideas protestantes sobre la Misa estaba, para usar una frase del Papa Pío X, comenzando a extenderse en “las venas mismas y el corazón de la Iglesia” (12).
Antecedentes de la supresión del Confiteor
Podemos rastrear el desarrollo de este principio teológico no católico, a partir de los primeros líderes del Movimiento Litúrgico, en particular, los padres Pius Parsch (13) y Josef Jungmann (14) en la década de 1940, pasando por el Misal de Juan XXIII, hasta la nueva misa de Pablo VI inclusive.
Padre Josef Löw: 'El Confiteor antes de Comunión tendrá que desaparecer'
El Confiteor antes de la Comunión era obviamente un tema importante para los reformadores, ya que se presentó en todos los principales Congresos Litúrgicos internacionales desde Maria Laach (1951) hasta Asís (1956) (15). Se buscaba su abolición para dar la impresión de que la Comunión del pueblo era tan parte de la Misa como cualquier otro elemento. Esto se desprende de un discurso pronunciado poco antes del Congreso de Lugano (1953) por el padre Josef Löw, Vicerrelator de la Congregación de Ritos y miembro de la Comisión Litúrgica de Pío XII, en el que afirmó:
“En la Comunión, se espera que desaparezcan el Confiteor y el Misereatur… la Comunión [del pueblo] es, después todo, una parte de la Misa” (16).Esta fue la opinión general de los reformadores progresistas, y Pío XII dio el primer paso tentativo para conceder sus deseos al eliminar el Confiteor y la Absolución en la Misa del Jueves Santo en la Semana Santa reformada de 1956 (17). Al hacerlo, permitió que una noción heterodoxa de los reformadores se promoviera como una fuerza influyente en la liturgia.
La reforma de Juan XXIII fue mucho más allá: la extendió a todas las celebraciones de la Misa (excepto el Viernes Santo y las Ordenaciones).
Efectos de la reforma
A diferencia de la inserción de San José en el Canon, recitado inaudiblemente por el sacerdote, la supresión de este Confiteor fue un cambio muy notorio, evidente para toda la congregación. Como tal, su efecto sobre los fieles estaba destinado a ser significativo.
Cuando Juan XXIII abolió el Confiteor antes de la Comunión con el argumento espurio de la “simplificación”, socavó una enseñanza de la Iglesia de la cual esta costumbre inmemorial era el signo externo y visible: sólo se requiere la Comunión del sacerdote para completar el Sacrificio, y no pertenece a la esencia sino a la integridad de la Misa.
Una misa de 'banquete' donde hasta los jóvenes reparten la comunión
Se sigue que este Confiteor debe permanecer en su lugar como evidencia de que la Comunión del pueblo no es una parte integral de la Misa. Su omisión ayuda a la impresión ‒ animada con entusiasmo por los reformadores ‒ que la Misa es fundamentalmente un Servicio de Comunión (18), y que la Comunión del pueblo es tan parte de la Misa como la del sacerdote. En consecuencia, hoy en día se supone comúnmente que si uno no puede recibir la Comunión, no tiene sentido ir a Misa en absoluto.
La reforma mal concebida de Juan XXIII fue un elemento identificable que facilitó una confusión doctrinal generalizada acerca de lo que realmente es la Misa, y allanó el camino para que los reformadores lograran la aceptación de su “teoría del banquete”, que predomina en la actualidad.
Después de años de doble pensamiento orwelliano en el que tanto la Misa como la Comunión se denominan igualmente “la Eucaristía”, se puede esperar que pocos noten la diferencia entre el Sacrificio de la Misa per se y la recepción de la Sagrada Comunión por parte de la gente durante ella.
Una omisión intencional
Cuando consideramos este resultado final y retrocedemos hasta 1962, queda claro cómo y por qué esta sutil elisión de términos, y la consiguiente confusión sobre el significado de la Misa, está relacionada con la supresión del Confiteor antes de la Comunión.
Juan XXIII no ignoraba que lo que estaba omitiendo era pertinente para una correcta comprensión de la Misa. Los reformadores, por su parte, tenían un motivo específico para su eliminación: cambiar la doctrina de la Misa como el Santo Sacrificio ofrecido por un sacerdote en el altar, a una comida compartida entre todos “reunidos alrededor de la mesa”, con énfasis en el papel supuestamente “esencial” que juega la asamblea en la “celebración de la Eucaristía”.
Por lo tanto, en esta reforma, se combinaron dos engaños, no solo ocultando la verdad sobre la Misa, sino también promoviendo una falsedad para ser creída como verdad.
No se sugiere aquí que la supresión del Confiteor antes de la Comunión haya provocado por sí sola una crisis doctrinal. Pero dados los antecedentes y las consecuencias de esta reforma, nadie puede negar razonablemente que fue un factor importante que contribuyó a provocarla, ni pretender que fue un ejemplo inofensivo de “simplificación” del Rito Romano.
Continúa...
Notas:
1) A. Bugnini, ‘The Consilium and Liturgical Reform’, The Furrow, 19 de marzo de 1968, p. 177. The Furrow fue una revista teológica irlandesa fundada en 1950 que, como sugiere su título (en español “El Surco”), abrió nuevos caminos. Encabezó la reforma litúrgica en Irlanda. Curiosamente, su Editor, el padre JG McGarry, observó en 1956, cuando entraron en vigor las reformas de la Semana Santa de Pío XII: “Todavía no existe en Irlanda ningún grupo coherente que defienda la liturgia, ni ninguna señal del surgimiento de tal grupo”. ('The Liturgy in Ireland', Worship, vol. XXXI, no. 7, 1956/1957, p. 409) Pero esa situación pronto cambiaría con la imposición dictatorial de arriba hacia abajo de la reforma litúrgica.
2) Ritus servandus in Celebratione Missae, X, 6.
3) Sagrada Congregación de Ritos, Novum Rubricarum § 503, AAS 52, 26 de julio de 1960, p. 680.
4) Josef Jungmann, Mass of the Roman Rite, vol. 2, pág. 373.
5) Hasta la edad moderna, los católicos no siempre recibían la Comunión durante la Misa; a veces se distribuía antes o después de la Misa. Cualquiera que fuera el arreglo, estaba precedida por un rito separado, que no estaba contenido en el Misal, sino en el Roman Ritual, el libro litúrgico que contiene los ritos de los Sacramentos.
6) Se encuentran solo en las Rúbricas del Misal de altar (ver Nota 2), que, a diferencia de los misales manuales para los laicos, es la única versión autorizada. Fue solo en 1965 que Ecce Agnus Dei y el triple Domine non sum dignus se incorporaron por primera vez al texto del Misal Romano. En este Misal, las Oraciones al pie del Altar (incluyendo el Confiteor) se hicieron opcionales, y faltaba el Confiteor antes de la Comunión, mientras que el sacerdote simplemente decía “Cuerpo de Cristo” a cada uno de los comulgantes.
En la misa novus ordo, el Confiteor fue reducido a una forma esquelética, totalmente vernáculo, recitado en comunidad por el sacerdote y el pueblo, y hecho opcional entre una variedad de fórmulas. El Ecce Agnus Dei contiene la frase abstrusa: “Felices los que son llamados a la Cena del Señor”, y no hay distinción entre el Domine non sum dignus del sacerdote y los laicos, ya que se recita en voz alta una sola vez simultáneamente por todos los presentes en la nueva misa.
En la misa novus ordo, el Confiteor fue reducido a una forma esquelética, totalmente vernáculo, recitado en comunidad por el sacerdote y el pueblo, y hecho opcional entre una variedad de fórmulas. El Ecce Agnus Dei contiene la frase abstrusa: “Felices los que son llamados a la Cena del Señor”, y no hay distinción entre el Domine non sum dignus del sacerdote y los laicos, ya que se recita en voz alta una sola vez simultáneamente por todos los presentes en la nueva misa.
7) La expresión “la Comunión integra el Sacrificio” se refiere sólo a la Comunión del sacerdote: no se aplica a la Comunión del pueblo presente en la Misa. Porque el Sacrificio es integral aunque ninguna de las personas se comunique sacramentalmente. Concilio de Trento, Sesión XXII, Capítulo 6; Pío XII, Mediator Dei, 1947, § 138: “El augusto sacrificio del altar termina con la comunión del divino banquete. Sin embargo, como todos saben, para la integridad del mismo sacrificio se requiere sólo que el sacerdote se nutra con el alimento celestial, y no que también el pueblo —cosa que, por lo demás, es muy deseable— se acerque a la sagrada comunión”.
8) Hay una sutil pero significativa diferencia entre las oraciones de Indulgentiam de los Confiteors. Al pie del altar, el sacerdote pide a Dios “perdón, absolución y remisión de nuestros pecados” (peccatorum nostrorum), pero antes de la Comunión de los fieles reza por la remisión de “vuestros pecados” (peccatorum vestrorum), es decir, de los que van a recibir el Sacramento.
9) L. Gromier, Conferencia pronunciada en París en 1960, publicada en 'La Semaine Sainte Restaurée', en Opus Dei, 2, 1962.
10) Ver aquí.
11) ‘Memorandum of His Excellency Mgr. Groeber’, La Maison-Dieu, 7, 1946, p. 101.
12) Pío X, Pascendi, 1907.
13) Con respecto al Confiteor antes de la Comunión, afirmó: “como el servidor lo dice al principio de la Misa en nombre del pueblo, no se debe repetir aquí”. Pius Parsch, The Liturgy of The Mass, con un Prólogo de John J. Glennon, Arzobispo de St. Louis, B. Herder Book Co., St Louis, Missouri, 1940, p. 312.
14) J. Jungmann rechazó el Confíteor antes de la Comunión como una intrusión “innecesaria”, afirmando que “la Comunión de los fieles” es “la conclusión natural de la Misa”, implicando así que pertenecía a la naturaleza de la Misa misma que no sería completa sin ella. J. Jungmann, Mass of the Roman Rite, vol. 1, pág. 160.
15) En Maria Laach (1951), se propuso que “cuando se distribuye la Sagrada Comunión durante la Misa, se deben omitir el Confiteor y sus siguientes oraciones” porque son parte de “un rito independiente para la distribución de la Comunión fuera de la Misa” (La Maison-Dieu, n. 37, 1954, p. 131); en Sainte-Odile, Francia (1952), se propuso que “el Confiteor, Misereatur e Indulgentiam sean omitidos antes de la distribución de la Sagrada Comunión durante la Misa” (La Maison-Dieu 37, 1954, p. 133); en Lugano (1953), la propuesta fue “no Confiteor etc., en el momento de la Comunión”. (H.A. Reinhold, Bringing the Mass to the People, 1960, pág. 105); y en Asís (1956) se recogieron todas las propuestas de los Congresos Litúrgicos anteriores.
16) J. Löw, 'Die Liturgische Reform des Sacrum Triduum', Heiliger Dienst, 7, Salzburgo, 1953, p. 91 citado en La Maison-Dieu, 37, 1954, p. 126.
17) Ordo Hebdomadae Sanctae (Orden de la Semana Santa) 1956, Jueves Santo, Capítulo II Misa vespertina solemne de la Cena del Señor, § 29
18) Esta llamada “teoría del banquete” fue defendida por muchos liturgistas del siglo XX, y todavía es promovida en los círculos del novus ordo por pastores que engañan a los fieles haciéndoles creer que “la misa es una comida”. Según ese punto de vista, la esencia del Sacrificio no reside en la ofrenda de Cristo al Padre, sino únicamente en la Comunión del pueblo. A pesar del hecho de que esta noción falsa fue condenada por el Concilio de Trento (Sesión 22, Canon 1), prevalece extremadamente en la Iglesia desde el Vaticano II, y encuentra plena expresión en la misa novus ordo.
Artículos relacionados:
8ª Parte: Pío XI respaldó la revolución litúrgica
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
15ª Parte: Una reforma litúrgica contradictoria
16ª Parte: Una reforma incoherente
18ª Parte: Maxima Redemptionis, una 'Fachada Potemkin'
21ª Parte: La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII
26ª Parte: Negar el carácter sacrificial de la Misa
28ª Parte: Desinformación para denigrar la liturgia
29ª Parte: La liturgia no es obra del pueblo
31ª Parte: El hombre contra Dios en la liturgia
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración38ª Parte: Oposición progresista al sistema de Capillas
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?46ª Parte: Un “retazo loco” de elementos incongruentes
52ª Parte: Abolición de la Misa de los presantificados
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual
59ª Parte: Socavando la procesión del Cirio Pascual
60ª Parte: Separando la lex crecendi de la lex orandi
62ª Parte: Adoptar un rito de inspiración protestante65ª Parte: El declive del espíritu penitencial
66ª Parte: Todos los presentes se consideran celebrantes67ª Parte: La reforma de 1956 desencadenó muchas otras
68ª Parte: Preparando el Novus Ordo Missae 69ª Parte: La acusación de 'clericalismo'
71ª Parte: Una aplastante victoria progresista
72ª Parte: Abolición de 15 de las 18 octavas de fiestas
74ª Parte: Revisión de la 'participación activa'
75ª Parte: Abusos interminables de la “participación activa”
76ª Parte: Participación activa = abuso litúrgico
77ª Parte: “Los fieles tienen poder consagratorio”
78ª Parte: “La misa debe ser ratificada por el pueblo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.