sábado, 15 de abril de 2023

“LA MISA DEBE SER RATIFICADA POR EL PUEBLO” (LXXVIII)

Uno de los muchos malentendidos provocados por las reformas litúrgicas del siglo XX es que el coro es simplemente una sección de la congregación, un grupo mixto de laicos cuyo papel es guiar al resto de los fieles en el canto.

Por la Dra. Carol Byrne


Eso puede ser cierto en los templos protestantes, y ciertamente es el caso en la liturgia del novus ordo, como explicaron los obispos ingleses posteriores al Vaticano II:
“El coro permanece en todo momento como parte de la asamblea. Puede servir a la asamblea guiándola en oración cantada y reforzando o realzando el canto de la asamblea” (1).
Pero es completamente ajeno a la comprensión católica del coro como entidad clerical. Las diversas formas de canto litúrgico fueron originalmente escritas por clérigos para su propio uso en el coro, no para la congregación.

El coro como parte de la 'asamblea de Dios'

La referencia del Papa Pío X en su motu proprio Tra le Sollecitudini al “Coro de Levitas” es de la mayor importancia para identificar el papel de los cantores como inherentemente litúrgico y, por lo tanto, de naturaleza clerical. Decía en pocas palabras todo lo que necesitamos saber sobre la distinción entre el clero y el resto de los fieles en lo que se refiere al deber de cantar la liturgia.

En el Antiguo Testamento, los levitas eran apartados y consagrados a Dios, ya sea como sacerdotes para ofrecer sacrificios o como sus ayudantes en diversas funciones sacras, incluido el canto (2). En el Nuevo Testamento, el coro estaba destinado a ser una entidad separada compuesta por clérigos cuya función era ayudar al sacerdote celebrante en su tarea de mediar la liturgia entre los fieles.

Donde no hubiera suficientes clérigos disponibles, su número podría ser complementado por laicos, pero solo en el entendimiento, como explicó Pío X, de que “los cantores en la iglesia, incluso cuando son laicos, realmente están tomando el lugar del coro eclesiástico” (3).

El Papa Pío X quiso volver a los coros de voces masculinas

¿No nos parece irónico que el cliché “predicar al coro” (la zona de asientos reservada una vez para el clero en las grandes catedrales de la cristiandad) ya no pueda entenderse en su sentido original porque el clero mismo lo ha vaciado de significado?

No deja de ser significativo que los reformadores progresistas no mostraran conciencia de que la distinción entre el clero y los laicos es “por institución divina”, como establece el Código de Derecho Canónico de 1917 (4). Tampoco reconocieron que esta distinción divinamente señalada debe observarse en la liturgia, como en cualquier otro aspecto de la vida de la Iglesia; de ahí su oposición a la idea de que es el derecho y el deber del clero, no del laicado, el cantar la liturgia.

Como su principal portavoz, Mons. Frederick McManus, escribió en 1956, al explicar la lógica detrás de las reformas de Pío XII en las que él mismo fue un actor principal:
“Cuando un coro canta aquellas partes de la Santa Misa u otros ritos que pertenecen al pueblo, los fieles no están haciendo aquello para lo que han sido designados por su carácter bautismal, a saber, adorar a Dios como miembros de Cristo. En la Semana Santa restaurada, las claras instrucciones indican una y otra vez que al pueblo no se debe negar este derecho” (5) [Énfasis añadido].
El padre McMannus, segundo desde la izquierda, fue un firme defensor de que la Misa 'pertenece al pueblo'

Cada una de estas afirmaciones es engañosa, anticlerical y teológicamente incorrecta. La idea de que partes de la Misa “pertenecen al pueblo”, en el sentido de que solo ellos deben cantarlas o recitarlas, fue una invención del Movimiento Litúrgico (6). Los reformadores vieron todo en términos de una lucha por el poder, con el Vaticano II representando la liberación de las garras de un clero dominante y el regreso a la “propiedad” de la liturgia al ‘Pueblo de Dios’.

En cuanto al supuesto “derecho” de los laicos a la participación en razón de su carácter bautismal, este principio ilusorio no se correlaciona con ninguna doctrina católica. Es inadmisible afirmar que el bautismo faculta a los laicos para asumir el papel divinamente ordenado del sacerdote que los bautizó, como si les estuviera entregando los medios para socavar su propio ministerio.

Sin embargo, esa es la suposición tácita y la conclusión ineludible del § 14 de la Constitución litúrgica Sacrosanctum Concilium del Vaticano II, que establece que “la participación activa… es su derecho y deber en razón de su bautismo”. El bautismo sólo da a los laicos el derecho a tener a su disposición la Misa y los Sacramentos y a participar espiritualmente de estos medios de salvación.


'Participación activa' en la Consagración

Como la “participación activa” debía ser una dimensión de todo lo que se hace en la liturgia, se considera que todos los miembros de la congregación están totalmente implicados en cada parte de los procedimientos, incluida la Consagración. En la misa del novus ordo, en el punto en el que el llamado “Relato de la Institución” sustituye a las Palabras de Consagración, la “parte del pueblo” consiste en decir o cantar una serie de "Aclamaciones Memoriales" como parte de las llamadas Plegarias Eucarísticas (que sustituyen al Canon tradicional).

La justificación detrás de esta reforma revolucionaria fue proporcionada por el padre Yves Congar, el principal impulsor de la novela “teología de la asamblea litúrgica”, quien afirmó con referencia al poder del sacerdote para consagrar el pan y el vino:
“Esto no quiere decir que pueda hacerlo solo, es decir, cuando permanece solo. En otras palabras, no consagra los elementos en virtud de un poder que le es inherente” (7).

La 'participación activa' favorece la herejía

Según esta 'nueva teología', que se hace eco de las perspectivas protestantes, es la 'participación activa' de la asamblea reunida hablando y cantando juntos lo que hace presente a Cristo en la Eucaristía. En consecuencia, la doctrina de que las palabras pronunciadas por el sacerdote en la Consagración son la causa única de la Presencia Real en la Misa nunca se aclara en la misa del novus ordo. Es obvio que los reformadores querían que tanto la Presencia Real como el papel único del sacerdote en efectuar la transubstanciación, fueran ignorados y olvidados.

Los primeros comulgantes se unen al sacerdote para participar en la consagración o 'narrativa de la institución'

Bajo la influencia de los reformadores progresistas, la Constitución litúrgica del Vaticano II (y todos los documentos posteriores de la Santa Sede y las Conferencias Episcopales) adoptaron el principio protestante de que las respuestas vocales de la comunidad reunida son esenciales para la integridad de la liturgia (8).

El padre Joseph Jungmann, que no era un liturgista común y corriente (de hecho, redactó algunas partes de la Constitución litúrgica), favoreció este concepto, como podemos ver en su descripción de las liturgias de la Iglesia primitiva: 
“En la acción litúrgica la participación del pueblo se manifestaba especialmente por el hecho de que no se limitaba a escuchar en silencio las oraciones del sacerdote, sino que las ratificaba con sus aclamaciones” (9) [énfasis añadido].
Incluso el Canon de la Misa no se considera completo sin el Amén del pueblo en la Doxología final (10). Bugnini afirmó con referencia a la Plegaria Eucarística: 
“Deben ratificar con su 'Amén' lo que el sacerdote ha hecho y pedido en nombre de la asamblea” (11) [énfasis añadido]
El uso del término “ratificar” como una acción necesaria por parte de la congregación es muy esclarecedor. Revela la intención de los reformadores que idearon la misa novus ordo para abrazar creencias y prácticas no respaldadas por la Iglesia.

El Papa Pío XII había condenado específicamente a aquellos que “llegan a creer que es preciso que el pueblo confirme y ratifique el sacrificio, para que éste alcance su fuerza y su valor, y añadió: de ningún modo se requiere que el pueblo ratifique lo que hace el ministro del altar. (Mediator Dei §§ 117-118)

Sin embargo, este era un requisito indispensable de la Instrucción General, y fue reconocido como tal por los obispos ingleses cuando mencionaron “la profunda importancia de la ratificación y aclamación de la asamblea” al final del Canon. (12)


Ratificación, un término que sugiere herejía

La idea de la “ratificación” de la asamblea es doblemente anómala, una desviación no sólo de la milenaria lex orandi, sino también de la lex credendi. Como término tomado de los negocios jurídicos, da la impresión de que es necesario el consentimiento expreso del pueblo para que la Consagración sea oficialmente válida, mientras que su validez está asegurada ex vi verborum, es decir, en virtud de las palabras del sacerdote únicamente.


La bota está en el otro pie

El Sacrificio de Cristo: ratificado sólo por Dios en el Cielo, no por la gente en la tierra

Además, como sólo una autoridad superior puede ratificar una transacción, se da la impresión adicional de que el pueblo ocupa un plano superior al sacerdote celebrante. La agenda para socavar el sacerdocio católico tradicional se revela en este modelo revolucionario de “participación activa” en el que se ha invertido por completo la relación adecuada entre el clero y los laicos.

Pero esa inversión fue precisamente el objetivo del Movimiento Litúrgico.


Usurpando la autoridad de Dios

Es Dios quien debe ratificar el Sacrificio de Su Hijo, como queda claro en el Quam oblationem del Canon, donde el sacerdote pide a Dios que ratifique (“ratam facere”) el Sacrificio que está a punto de ofrecer in persona Christi.

Como explicó Dom Guéranger: “Debe ser ratificado, aprobado, confirmado en el Cielo, como una Cosa verdaderamente Buena y Adecuada” (13).

Pero entonces, como muestra abrumadoramente la evidencia, la misa del novus ordo fue siempre una liturgia centrada en el hombre en la que el Pueblo de Dios toma el centro del escenario. 




Notas al pie:

1) Celebrating the Mass: A Pastoral Introduction, abril de 2005, Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales, p. 17

2) El término “levita” puede causar confusión porque, mientras que todos los sacerdotes del Antiguo Testamento desde la época de Aarón eran levitas, no todos los levitas eran sacerdotes. Generalmente se usa para identificar la parte de la tribu de Leví que fue designada para el servicio del Tabernáculo y para ser sirvientes y ayudantes de los únicos sacerdotes autorizados de Israel, los descendientes varones de Aarón. Tanto el sacerdote como el levita se mencionan en la parábola del buen samaritano.

3) Papa Pío X, Motu proprio Tra le Sollecitudini, 1903, (§12)

4) El canon 107 (Código de Derecho Canónico de 1917) establece: “Ex divina insitutione sunt in Ecclesia clerici a laicis distinti”. (Por institución divina hay en la Iglesia clérigos distintos de los laicos)

5) Frederick McManus, The Rites of Holy Week: Ceremonies, Preparation, Music, Commentaries, Paterson, NJ: St. Anthony Guild Press, 1956, p. 32.

6) Pío XII fue el primer Papa en usar esta frase. Ver De Musica Sacra, 1958, § 19. Este documento, como hemos visto, designa el conjunto del Ordinario y los Propios como las “partes del pueblo”. En la misa novus ordo, algunos sacerdotes omiten el Sanctus y el Agnus Dei si la congregación permanece en silencio, mientras que otros se niegan a continuar con la Misa si nadie está dispuesto a presentar las ofrendas en el Ofertorio.

7) Yves Congar, Je Crois en l'Esprit Saint, vol. 3, París, Cerf, 1980, pág. 305.

8) La Instrucción General afirma que el diálogo entre el sacerdote y los fieles reunidos es necesario “en todas las formas de la Misa, para que la acción de toda la comunidad se exprese y fomente con claridad” (§35).

9) Joseph Jungmann, SJ, Mass of the Roman Rite, vol. 1, pág. 236.

10) La Instrucción General también establece que la parte final de la Plegaria Eucarística es “afirmada y concluida por el Amén del pueblo” (§79h).

11) A. Bugnini, The Reform of the Liturgy 1948-1975, Liturgical Press, 1990.

12) Celebrating the Mass: A Pastoral Introduction, abril de 2005, Conferencia de Obispos Católicos de Inglaterra y Gales, p. 87.

13) Dom Prosper Guéranger, Explanation of the Prayers and Ceremonies of the Holy Mass (Explicación de las Oraciones y Ceremonias de la Santa Misa), traducido del francés al inglés por Dom Laurence Shepherd, Monje de la Congregación Benedictina Inglesa, Stanbrook: St. Abadía de María, 1885


Artículos relacionados:
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán 
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?
50ª Parte: Cómo se saboteó el Servicio de Tenebrae 
56ª Parte: La mafia germano-francesa detrás de la reforma litúrgica
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual 
62ª Parte: Adoptar un rito de inspiración protestante
66ª Parte: Todos los presentes se consideran celebrantes
68ª Parte: Preparando el Novus Ordo Missae 
69ª Parte: La acusación de 'clericalismo'
73ª Parte: Destruyendo la Octava de Pentecostés
74ª Parte: Revisión de la 'participación activa'
75ª Parte: Abusos interminables de la “participación activa”
76ª Parte: Participación activa = abuso litúrgico




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.