Por la Dra. Carol Byrne
Antes de su supresión, las casullas dobladas habían disfrutado de un alto perfil en la liturgia, que se usaba durante una parte considerable del Año Litúrgico:
● Los domingos y ferias de Adviento y Cuaresma (excepto Gaudete y Laetare Domingo y Nochebuena);
● Domingo de Ramos, Miércoles de Ceniza, Viernes Santo y el resto de la Semana Santa (excepto el Jueves Santo y durante la bendición de la Vela Pascual y la Misa del Sábado Santo);
● La Vigilia de Pentecostés antes de la Misa;
● Días de Cenizas (excepto los de la Octava de Pentecostés);
● La Candelaria durante la bendición de las velas y la procesión (2)
Este requisito se aplicaba no sólo a las catedrales y colegiatas, sino también a las iglesias parroquiales más grandes y a las iglesias principales de las Ordenes Religiosas en las que se celebraba una liturgia penitencial solemne con la asistencia de un diácono y un subdiácono.
● Domingo de Ramos, Miércoles de Ceniza, Viernes Santo y el resto de la Semana Santa (excepto el Jueves Santo y durante la bendición de la Vela Pascual y la Misa del Sábado Santo);
● La Vigilia de Pentecostés antes de la Misa;
● Días de Cenizas (excepto los de la Octava de Pentecostés);
● La Candelaria durante la bendición de las velas y la procesión (2)
Este requisito se aplicaba no sólo a las catedrales y colegiatas, sino también a las iglesias parroquiales más grandes y a las iglesias principales de las Ordenes Religiosas en las que se celebraba una liturgia penitencial solemne con la asistencia de un diácono y un subdiácono.
Como curiosidad, el historiador de la liturgia, padre Josef Braun, S.J., señaló en 1914 que las casullas plegadas dejaron de usarse por primera vez entre algunos diáconos y subdiáconos en Alemania a principios del siglo XX (3). En otras palabras, Alemania, semillero del Movimiento Litúrgico, fue pionera en su abandono.
Un punto perdido
Con su decisión deliberada de abandonar la casulla plegada, la Comisión de Pío XII se enfrentó no sólo a la autoridad de la Tradición, sino también a un símbolo de los valores fundamentales a los que los sacerdotes habían dado su lealtad durante muchos siglos. Su abolición por Pío XII en la reforma de la Semana Santa de 1956 fue sólo una hebra de un tejido mucho más amplio de medidas, que más tarde adoptarían los reformadores para eliminar tradiciones que hacían visibles y aparentes conceptos clave del sacerdocio. Como una puntada suelta en una prenda de punto, la pérdida de la casulla doblada hizo que algunos elementos esenciales de la espiritualidad sacerdotal empezaran a deshacerse.
De ello se desprende la gravedad de desechar una tradición que durante siglos había sido un elemento significativo del Rito Romano. El hecho de que tanto el propio monseñor Gromier como las casullas dobladas de las que hablaba con gran orgullo se consideren ahora curiosos vestigios del antiguo pasado de la Iglesia, sin importancia para los tiempos modernos, es un ejemplo elocuente de los efectos a largo plazo de las reformas de la Semana Santa.
El papel del sacerdote se desvanece
Las mujeres y otros laicos reemplazaron al sacerdote al leer la Epístola y el Evangelio
Pero el golpe más potente lo asestó la nueva disposición del Ordo de 1956, emitida por la Santa Sede con la autoridad del Papa, que extendía la supresión del papel del sacerdote a todas las lecturas de las Escrituras durante las celebraciones solemnes de la Semana Santa (4). Esto significaba que ningún sacerdote del Rito Romano podía llevar a cabo, como celebrante, su obligación secular de leer las Lecciones, la Epístola o el Evangelio (la Pasión) durante la Semana Santa cuando había otros ministros disponibles para llevar a cabo la tarea.
La duplicación de las lecturas de las Escrituras -leídas en voz baja por el celebrante mientras son cantadas simultáneamente por otros ministros- fue, y sigue siendo, considerada con horror entre los progresistas como, en el mejor de los casos, una "repetición inútil" y, en el peor, "ilógica".
Pero eso se debe a que su sensus catholicus se ha visto influido negativamente por las reformas litúrgicas, en la medida en que ya no comprenden el principio doctrinal fundamental que subyace a la costumbre de la "duplicación", que tiene que ver con la naturaleza y la finalidad de las lecturas bíblicas en la liturgia.
Un recordatorio olvidado
Antes de 1956, la obligación del celebrante de leer las Escrituras en la liturgia era un recordatorio simbólico de que no estaba dirigiendo (como comúnmente se piensa hoy) una sesión de lectura de la Biblia para instrucción de los fieles. Llevaba casulla (descartada en el rito reformado) porque las lecturas bíblicas, incluidas las Profecías de la Vigilia Pascual, formaban parte de la Misa de la que él era el celebrante.
Su proximidad al altar era un signo externo de que las palabras que leía procedían del Verbo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, que se hace presente en el altar en la Consagración. El objetivo del simbolismo era, por lo tanto, reforzar visualmente la correlación entre la Escritura y la Eucaristía y, de manera crucial, el papel interconectado del sacerdote en ambas.
Todos los presentes en la misa ahora son considerados co-celebrantes
Dado que tal principio sólo podría tener sentido en una liturgia católica, ¿por qué el Papa Pío XII suprimió esta sagrada costumbre en Semana Santa?
Para encontrar una respuesta, no necesitamos mirar más allá de las exigencias del Movimiento Litúrgico de fomentar un enfoque más "comunitario" de la liturgia, en el que todos los presentes son considerados celebrantes. Un tema constante en todos los grandes Congresos Litúrgicos de los años 50, desde Maria Laach hasta Asís (5), fue que la primera parte de la Misa debía celebrarse in choro, es decir, con el sacerdote alejado del altar, y que éste no debía "monopolizar" todas las lecturas.
Un nuevo principio litúrgico fue establecido
Hacia dónde se dirigía esta reforma -hacia el concepto "comunitario" de la liturgia consagrado en el Novus Ordo- está ahora claro con el beneficio de la retrospectiva. De hecho, el padre Carlo Braga C.M., uno de los primeros colaboradores de la Comisión Litúrgica de Pío XII, que actuó como mano derecha de Bugnini desde la década de 1950 (6), reveló el objetivo del Movimiento Litúrgico de convertir a todos los fieles en "verdaderos actores de la celebración" (7).
La legislación de Pío XII de privar al sacerdote de su papel tradicional y reasignarlo a otros ministros para las ceremonias de Semana Santa puede parecer de poca importancia en el esquema más amplio de las cosas. Pero descartar esa reforma como indigna de preocupación es pasar por alto el elefante en el santuario.
Que esta reforma fue el comienzo de una invasión sistemática del papel ministerial del sacerdote en la liturgia, y fue acompañada por una escalada constante de la "participación activa" de los laicos, es evidente por lo que trajo consigo. En efecto, esta temprana desviación de la tradición estableció un nuevo principio que recibiría su afirmación definitiva en la adopción de una "Liturgia de la Palabra" de estilo protestante en el Novus Ordo. En ella, el sacerdote está permanentemente separado del altar en la primera parte de la Misa, mientras que las lecturas se hacen en un atril en lengua vernácula, preferentemente por cualquier persona excepto el sacerdote celebrante.
Notas:
1) Esto fue confirmado por el reformador contemporáneo, el padre F. McManus, en su Ceremonies of Holy Week, 1956, p. 48, nota 4. La supresión se aplicaba a la casulla doblada y, por inclusión, a la estola ancha en sus dos colores tradicionales: violeta para días penitenciales y negro para Viernes Santo.
2) Ver A. Fortescue, Ceremonies of the Roman Rite Described, 1920, p. 254.
3) Josef Braun, “ln Allemagna la planeta plicata non si usa più” en I paramenti sacri: loro uso, storia e simbolismo (Vestimentas sagradas: su uso, historia y simbolismo), traducción G. Alliod, Torino, Marietti, 1914, p. 96).
4) Ordo Sabbati Sancti Quando Vigilia Paschalis Instaurata Peragitur, ‘De Lectionibus’, 1956, n. 15 “Celebrans et ministri, clerus et populus, sedentes auscultant” (El celebrante y sus ministros, el clero y el pueblo, se sientan y escuchan).
5) Ver Parte 21: "La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII"
6) Aunque el padre Braga no se convirtió en miembro de la Comisión hasta 1960, había estado ayudando activamente al trabajo de Bugnini desde la década de 1950. En enero de 1964, fue nombrado subsecretario de la Concilio que produjo el Novus Ordo, trabajando directamente bajo Bugnini.
7) Carlo Braga, 'Maxima Redemptionis Nostrae Mysteria: 50 anni dopo (1955-2005)', Ecclesia Orans (revista internacional publicada por el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo de Roma, n. 23, 2006, p. 18. El artículo contenía el texto de una conferencia pronunciada por el padre Braga en 2005 con motivo del 50 aniversario de las reformas de la Semana Santa de Pío XII.
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica50ª Parte: Cómo se saboteó el Servicio de Tenebrae 56ª Parte: La mafia germano-francesa detrás de la reforma litúrgica
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual
Tradition in Action
Artículos relacionados:
8ª Parte: Pío XI respaldó la revolución litúrgica
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
15ª Parte: Una reforma litúrgica contradictoria
16ª Parte: Una reforma incoherente
18ª Parte: Maxima Redemptionis, una 'Fachada Potemkin'
21ª Parte: La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII
26ª Parte: Negar el carácter sacrificial de la Misa
28ª Parte: Desinformación para denigrar la liturgia
29ª Parte: La liturgia no es obra del pueblo
31ª Parte: El hombre contra Dios en la liturgia
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración38ª Parte: Oposición progresista al sistema de Capillas
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?46ª Parte: Un “retazo loco” de elementos incongruentes
52ª Parte: Abolición de la Misa de los presantificados
57ª Parte: Reorquestación de la Vigilia Pascual
59ª Parte: Socavando la procesión del Cirio Pascual
60ª Parte: Separando la lex crecendi de la lex orandi
62ª Parte: Adoptar un rito de inspiración protestante65ª Parte: El declive del espíritu penitencial
Tradition in Action
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.