Por la Dra. Carol Byrne
Hemos visto algunas, pero no todas, las depredaciones (1) infligidas a la liturgia del Domingo de Ramos, que entró en vigor en 1956, y hemos notado que se llevaron a cabo a expensas de los auténticos valores católicos, la integridad doctrinal, la belleza poética y apreciación de los logros pasados de la Iglesia.
De hecho, la historia ha demostrado que estas reformas no fueron sólo la punta del iceberg de una expoliación y saqueo desenfrenado del antiguo rito de la Semana Santa; sino que también fueron los primeros pasos en un intento deliberado de demoler nuestra herencia común y marcar el comienzo de un tipo de liturgia completamente nuevo, uno que no ha hecho avanzar la causa del catolicismo. Fue un doloroso registro de humillación, derrota y pérdida para todos los obispos, sacerdotes y laicos que protestaron ante la Santa Sede en ese momento. Simplemente se les dejó protestar con ira impotente.
Dada la evidencia histórica, tenemos derecho a concluir que, a pesar de las protestas de buenas intenciones por parte de los liturgistas, las reformas involucraron o una indiferencia a la naturaleza de la Tradición Católica o un deseo de erradicarla.
Una innovación engendra otra...
Sólo cuando se examinan los detalles se hace evidente la naturaleza revolucionaria de las reformas. Ahora veremos qué nuevas ideas soñaron los progresistas para reemplazar lo que habían logrado sustraer a la Iglesia universal con la complicidad de Pío XII.
El tema principal fue la “participación activa” de la gente, como dijo el padre Frederick McManus, una figura importante en la reforma, explicó tan pronto como se emitió el novus ordo de Semana Santa en 1956: “Las rúbricas del Ordo se refieren constantemente a las respuestas que deben dar los miembros de la congregación y a su actividad en la realización de la santa liturgia. Esta es, por supuesto, una desviación notable de las normas de las rúbricas del Misal Romano” (2). Lo que es aún más revolucionario es que la responsabilidad de llevar a cabo la liturgia recae ahora, por dictado papal y por primera vez en la historia de la Iglesia, sobre los hombros de los laicos: su “participación activa” se “se convirtió en una cuestión de ley rúbrica y se incorporó al propio texto del nuevo libro litúrgico” (3).
¿Cuándo había establecido alguna vez el Misal Romano reglas para regular cómo deben responder los fieles durante la liturgia? (4). Incluso el padre McManus tuvo que admitir que el Misal tradicional guardaba silencio sobre la forma de participación de los laicos. Pero el Misal reformado, por otro lado, incumbía a los laicos dar las respuestas y contribuir activamente a la realización de la liturgia.
Esto demuestra que Pío XII impuso estos cambios en un programa autoritario, opresivo e intrusivo para complacer a los reformadores litúrgicos. Se dio la impresión de que cualquiera que orara en silencio en los bancos durante las ceremonias litúrgicas sería culpable de violar una ley establecida por el Papa (5).
El “culto a la novedad” en la liturgia del Domingo de Ramos
La liturgia del Domingo de Ramos de 1956 y 1962 comienza con una reversión visual y (literalmente) chocante de la práctica tradicional. Para reforzar el aspecto de “celebración comunitaria”, se instaló en el presbiterio una mesa portátil, sobre ella se depositaban las palmas y el sacerdote las bendecía a la vista del pueblo (6), todo el tiempo de espaldas al altar y el Santísimo Sacramento.
Palmas dispuestas ante un altar desnudo en una iglesia Novus Ordo
Irónicamente, la procesión en honor a Cristo Rey fue “renovada” para exaltar el papel del pueblo en la liturgia. Ahora que se había eliminado el significado sobrenatural del papel del subdiácono, al igual que las tradicionales vestimentas moradas, doblemente significativas como el color asociado con la realeza y la Pasión de Cristo, el camino estaba abierto para ampliar el papel de los laicos.
Mientras que en el Misal tradicional el canto de la liturgia era función del sacerdote y los cantores en alternancia con el coro, en el novus ordo esto se convirtió repentinamente en responsabilidad de todos (10). Por lo tanto, la congregación debía cantar no solo durante la bendición y la procesión de palmas, sino también durante toda la Misa del Domingo de Ramos (11). Esto introdujo una novedad en las rúbricas para las Misas cantadas. El Graduale Romanum emitido por Pío X no incluía instrucciones para el canto congregacional (12).
Una oración inventada
Ahora, consideremos otra innovación en la liturgia del Domingo de Ramos que se incorporó al Misal de 1962, habiéndose introducido por primera vez en el ordo de 1956: La oración después de la procesión, que se dice de cara al pueblo y a la que éste debe responder en voz alta. Fue el resultado de un trabajo de comité caótico improvisado apresuradamente por Bugnini y sus asociados y fue problemático por dos razones.
Primero, teológicamente hablando, la oración era vaga y ambivalente. Mencionaba las palmas y la bendición de Dios, pero sin establecer ningún vínculo intrínseco entre ellas, y hablaba de nuestra redención obrada por la “diestra” de Cristo (frase normalmente atribuida al Padre).
En segundo lugar, lingüísticamente hablando, se expresó en un latín algo confuso. A juzgar por sus diversas traducciones, nadie parece saber qué se suponía que significaba exactamente la oración. Evidentemente, los compositores de la oración han dejado a todos con la duda.
Los Salmos de Bea: de opcionales a obligatorios
Un ejemplo de intromisión injustificada en la liturgia del Domingo de Ramos -de hecho, en el conjunto de las ceremonias de Semana Santa de 1956- fue la imposición de una nueva versión latina de los Salmos, que había sido realizada, a petición de Pío XII, por un comité de “expertos bíblicos” encabezado por el padre Augustin Bea, S.J.
Esto reemplazó la versión Vulgata de San Jerónimo de los Salmos que se había establecido como la costumbre universal e inmemorial lex orandi (ley de la oración) para el Rito Latino. Su autenticidad fue garantizada por el Concilio de Trento sobre la base de una costumbre centenaria, por lo que el uso litúrgico de la Vulgata fue considerado sacrosanto, como se desprende de la advertencia del mismo Concilio de que “nadie se atreva ni presuma, rechazarlo bajo cualquier pretexto” (13).
Bea llevaría más lejos la reforma litúrgica con su amigo Juan XXIII
Su reforma dio lugar a dos grandes problemas
En primer lugar, la nueva redacción de los Salmos de Bea, extraídos del vocabulario y la sintaxis del latín clásico, era diferente del idioma “cristianizado” de la Vulgata, que la Iglesia había adoptado como lengua sagrada de la liturgia y que el clero había estado usando durante más de 15 siglos.
El padre Bea despreció el latín recitado por el clero durante tantos siglos y lo calificó injustamente de “uso decadente” incapaz de cumplir con los estándares del latín clásico (15). Pero no había necesidad de tener un complejo de inferioridad al respecto.
Como han demostrado varios eruditos clásicos, el latín medieval era un descendiente directo del latín literario y culto de la época clásica, no una forma degradada o corrupta del mismo. Fue esta forma elevada de latín que la Iglesia elaboró y adaptó para su uso en las Escrituras y la liturgia, agregando su propio estilo y dicción distintivos, para expresar el mensaje cristiano. Y, así, surgió el único latín “cristianizado” que se encuentra en la Vulgata. Allí son claros los “linajes familiares” del cristianismo latino, revelando la versión de Bea como una intrusión.
Segundo, los Salmos de Bea estaban mal adaptados al canto gregoriano, por lo que era incómodo cantar en las comunidades religiosas y disuadía de hacerlo (16). Las palabras no eran, en general, las utilizadas por sus antepasados en la Fe y los nuevos cantos, que debían componerse a la par, no eran los que habían resonado en los monasterios medievales. Podemos concluir que las nuevas ceremonias de Semana Santa no estaban en armonía con la herencia litúrgica latina antigua y no debían tener lugar en el Misal Romano.
Así, podemos ver cómo Pío XII inició un proceso que tuvo las más graves implicaciones posibles para futuros cambios en la liturgia: el desprendimiento gradual del clero del culto, la teología y la espiritualidad de su patrimonio latino.
Continúa...
Notas:
1) Para que nadie piense que la palabra depredación es una mera hipérbole, se ha elegido deliberadamente por sus raíces etimológicas en la lengua latina que vincula praeda (presa) con praedari (saquear). Posteriormente se agregó el prefijo de (completamente) para intensificar el significado e indicar que se ha hecho un trabajo minucioso.
3) Ibídem., pag. ix.
4) Era responsabilidad del celebrante, no de los laicos, “leer el negro y hacer el rojo” como está impreso en el Misal, bajo pena de sanción. También había instrucciones detalladas en el Misal para otros ministros en el santuario en sus respectivos roles, pero ninguna para los laicos porque no se consideraba que tuvieran un papel litúrgico que desempeñar.
Aquí debemos tener en cuenta un hecho histórico conocido: bajo la influencia del jansenismo y el galicanismo, algunas diócesis francesas de los siglos XVII y XVIII publicaron sus propios Misales independientemente de la Santa Sede, en los que los compiladores daban instrucciones a la congregación para dar ciertas respuestas. Pero esto, sin embargo, no prueba que la gente, de hecho, dio alguna respuesta o, de ser así, cuántos en una congregación determinada o en qué medida en toda Francia. En la diócesis de Meaux, por ejemplo, se publicó un Misal en 1709 en el que las respuestas del pueblo se designaban con el signo ℟ impreso en rojo. Pero hubo tal protesta general en contra que el obispo, Thiard de Bissy (sucesor inmediato de Bossuet), ordenó que se eliminaran las rúbricas del Misal. (Ver P. Guéranger, Institutions Liturgiques, París, 1841, vol. 2, pp. 181-182) Veraquí _
Aquí debemos tener en cuenta un hecho histórico conocido: bajo la influencia del jansenismo y el galicanismo, algunas diócesis francesas de los siglos XVII y XVIII publicaron sus propios Misales independientemente de la Santa Sede, en los que los compiladores daban instrucciones a la congregación para dar ciertas respuestas. Pero esto, sin embargo, no prueba que la gente, de hecho, dio alguna respuesta o, de ser así, cuántos en una congregación determinada o en qué medida en toda Francia. En la diócesis de Meaux, por ejemplo, se publicó un Misal en 1709 en el que las respuestas del pueblo se designaban con el signo ℟ impreso en rojo. Pero hubo tal protesta general en contra que el obispo, Thiard de Bissy (sucesor inmediato de Bossuet), ordenó que se eliminaran las rúbricas del Misal. (Ver P. Guéranger, Institutions Liturgiques, París, 1841, vol. 2, pp. 181-182) Veraquí _
5) Esta visión revolucionaria fue reforzada en la Instrucción General del Misal Romano donde se afirma que los fieles tienen el deber (§ 18) de involucrarse activamente en la liturgia y no deben negarse a hacerlo: “Los fieles, además, no deben negarse a servir al Pueblo de Dios con alegría siempre que se les pida algún servicio o función particular en la celebración” (§ 97).
6) “In conspectu populi”.
7) Tras el canto de la Antífona de apertura, el celebrante, de cara al pueblo desde detrás de la mesa, dice Dominus vobiscum, a lo que todos responden Et cum spiritu tuo. Pero en el rito tradicional, el sacerdote permanece en el altar, y se le indica específicamente que no se vuelva hacia el pueblo (non vertens se ad populum) durante este intercambio: la respuesta la da otro ministro en el santuario.
8) Antes de la procesión, el diácono, de cara al pueblo, dice Procedamus in pace (Salgamos en paz), y el pueblo responde In nomine Christi (en el nombre de Cristo). Esto contrasta con el Misal tradicional, que instruye solo al Coro para cantar la respuesta.
Al final de la procesión, se ha insertado una nueva oración, que es pronunciada por el celebrante de cara al pueblo, y exige de éste la respuesta Amén.
Al final de la procesión, se ha insertado una nueva oración, que es pronunciada por el celebrante de cara al pueblo, y exige de éste la respuesta Amén.
9) Después de que el sacerdote ha dicho el Orate fratres con voz claramente audible (clara et elevata voce), el pueblo responde en voz alta.
10) Las rúbricas del Ordo de 1956 y del Misal de 1962 indican las partes a cantar por el coro y por el pueblo. Pero la justificación de esto puede verse en el espíritu de rivalidad en el que se basaba. El padre McManus explicó el pensamiento detrás de esta reforma:
“Cuando un coro canta aquellas partes de la Santa Misa u otros ritos que pertenecen al pueblo, los fieles no están haciendo lo que les ha sido asignado por su carácter bautismal, es decir, adorar a Dios como miembros de la Iglesia de Cristo. En la Semana Santa restaurada, las indicaciones claras indican una y otra vez que al pueblo no se le debe negar este derecho”. (F. McManus, The Rites of Holy Week, p. 32)
Se da la opción a los fieles de cantar Christus vincit u otro himno.
“Cuando un coro canta aquellas partes de la Santa Misa u otros ritos que pertenecen al pueblo, los fieles no están haciendo lo que les ha sido asignado por su carácter bautismal, es decir, adorar a Dios como miembros de la Iglesia de Cristo. En la Semana Santa restaurada, las indicaciones claras indican una y otra vez que al pueblo no se le debe negar este derecho”. (F. McManus, The Rites of Holy Week, p. 32)
Se da la opción a los fieles de cantar Christus vincit u otro himno.
11) Esto incluía el Kyrie; Et cum spiritu tuo y Amen en la colecta; todo el Credo; Et cum spiritu tuo en el Ofertorio; Amén al Secreto; las respuestas en el diálogo del Prefacio; todo el Sanctus; Amén según el Canon; Sed libera nos a malo, Amen y Et cum spiritu tuo en el Pater Noster y Libera; el Agnus Dei; Et cum spiritu tuo y Amen después de la Post-comunión; Et cum spiritu tuo y Deo gratias en la despedida; y Amén en la bendición. Ibídem, págs. 36-38.
Pío XII ya había alentado los esfuerzos en este sentido en 1947: “Por lo tanto, son dignos de elogio quienes, con la idea de hacer que el pueblo cristiano participe más fácil y fructíferamente en la Misa, se esfuerzan por familiarizarlo con el Misal Romano, para que los fieles, unidos al sacerdote, puedan rezar juntos con las mismas palabras y sentimientos de la Iglesia. También son dignos de elogio quienes se esfuerzan por hacer de la liturgia, incluso de forma externa, un acto sagrado en el que puedan participar todos los presentes. Esto puede hacerse de más de una manera, cuando, por ejemplo, toda la congregación, de acuerdo con las reglas de la liturgia, responde al sacerdote de manera ordenada y adecuada, o canta himnos adecuados a las diferentes partes de la misa o hace ambas cosas, o, finalmente, en las misas altas, cuando responde a las oraciones del ministro de Jesucristo y canta también el canto litúrgico” (Mediator Dei § 105)
Pío XII ya había alentado los esfuerzos en este sentido en 1947: “Por lo tanto, son dignos de elogio quienes, con la idea de hacer que el pueblo cristiano participe más fácil y fructíferamente en la Misa, se esfuerzan por familiarizarlo con el Misal Romano, para que los fieles, unidos al sacerdote, puedan rezar juntos con las mismas palabras y sentimientos de la Iglesia. También son dignos de elogio quienes se esfuerzan por hacer de la liturgia, incluso de forma externa, un acto sagrado en el que puedan participar todos los presentes. Esto puede hacerse de más de una manera, cuando, por ejemplo, toda la congregación, de acuerdo con las reglas de la liturgia, responde al sacerdote de manera ordenada y adecuada, o canta himnos adecuados a las diferentes partes de la misa o hace ambas cosas, o, finalmente, en las misas altas, cuando responde a las oraciones del ministro de Jesucristo y canta también el canto litúrgico” (Mediator Dei § 105)
12) Graduale Romanum: De Ritibus Servandis in Cantu Missae, Roma, 1908, pp. xiv-xvi. Las rúbricas se referían únicamente al canto del coro y los cantores; no se mencionó un papel para la congregación.
13) Concilio de Trento, sesión 4, 8 de abril de 1546, Decreto sobre la Edición y el Uso de los Libros Sagrados.
14) En su Motu proprio Cotidianis precibus del 24 de marzo de 1945, Pío XII autorizó el uso del Salterio de Bea a los sacerdotes y a todos los que estaban obligados a rezar el Oficio Divino. Y dos años más tarde amplió este permiso para cualquier uso litúrgico. Ver De usu novi Psalterii latini extra horas canonicas (El uso del nuevo salterio latino más allá de las horas canónicas), 22 de octubre de 1947, Acta Apostolicae Sedis, 39 (1947), p. 508.
15) Bea hizo este juicio “chovinista” en la Introducción a la primera edición de su Nuevo Salterio. Véase el Liber Psalmorum publicado por el Pontificio Instituto de Estudios Bíblicos, Roma, 1945, p. xxvi. Pero se trata simplemente de un prejuicio común entre quienes confunden el latín de la Vulgata con el latín vulgar (el idioma que una vez usaron los soldados, colonos y agricultores romanos). La estudiosa clásica, Christine Mohrmann, explicó: “El latín litúrgico no es el latín clásico, pero tampoco es, como se suele decir, el latín que la gente culta consideraba decadente”. Liturgical Latin: Its Origin and Character, CUA Press, 1957, p. 60.
Incluso en tiempos de Bea, el prejuicio contra el latín eclesiástico como infima latinitas (la forma más baja de latinidad) ya estaba superada, lo que demuestra que él mismo estaba atrasado y no estaba dispuesto a reconocer con orgullo la contribución única de la Vulgata en la transmisión de la Fe en la Iglesia y en la cultura occidental.
16) En la estimación de los músicos de la Iglesia, los nuevos cantos son poco melodiosos. Incluso cuando se recita, las palabras no salen exactamente de la lengua, como ocurre con el Salterio tradicional. Esto se debe a que los autores del nuevo Salterio trataron de forzar el ritmo natural de la versión de la Vulgata para que coincidiera con el ritmo de la poesía latina clásica y sus leyes de la métrica “cuantitativa”. Como era de esperar, el salterio de Bea no fue un éxito; la mayoría de las comunidades religiosas se negaron a aceptarlo. Uno de los pocos que lo aceptó fue el monasterio benedictino de En Calcat en Francia. Fue allí, por cierto, donde Dom Lambert Beauduin había pasado algunos años de su destierro por Pío XI por sus actividades “ecuménicas” y su oposición a cualquier forma de proselitismo.
12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
Tradition in Action
Artículos relacionados:
8ª Parte: Pío XI respaldó la revolución litúrgica
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
15ª Parte: Una reforma litúrgica contradictoria
16ª Parte: Una reforma incoherente
18ª Parte: Maxima Redemptionis, una 'Fachada Potemkin'
21ª Parte: La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII
26ª Parte: Negar el carácter sacrificial de la Misa
28ª Parte: Desinformación para denigrar la liturgia
29ª Parte: La liturgia no es obra del pueblo
31ª Parte: El hombre contra Dios en la liturgia
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración38ª Parte: Oposición progresista al sistema de Capillas
39ª Parte: Cargos inventados contra las capillas42ª Parte: ¿Qué tan revolucionario fue el Congreso de Munich?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.