Por la Dra. Carol Byrne
Ambos movimientos buscaron por estos medios crear un clima de escepticismo hacia lo sobrenatural, romper el respeto a la sacralidad de la Tradición y destruir el apego a los ritos medievales, en particular los que honraban al Santísimo Sacramento.
La historia demuestra que los protestantes de la época de la "Reforma" ridiculizaban habitualmente la Elevación con relatos satíricos que pretendían burlarse de la práctica de adorar la Hostia y relacionarla con la superstición.
Jungmann trató la Elevación como una broma
El "padre" Josef Jungmann parecía regodearse en estas historias escabrosas, a juzgar por el evidente placer que sentía al repetirlas como si fueran hechos históricamente verificables. Por ejemplo, con referencia a la Elevación, declaró:
"Podía ocurrir -como ocurría en Inglaterra- que si el celebrante no elevaba la Hostia lo suficiente, el pueblo gritaba: 'Aguante, Sir John (1), aguante. Súbala un poco más'" (2).La credibilidad de tal relato se ve seriamente comprometida por el hecho de que fue escrito como una burla de la piedad católica por Thomas Becon, capellán del arzobispo Thomas Cranmer y uno de los polemistas más agresivos del siglo XVI, famoso por sus insultos anticatólicos expresados con crudeza. (3).
Si el sarcasmo (5) puede describirse como un desprecio disfrazado de humor, la verdadera actitud de Jungmann hacia la Elevación se manifiesta en estas palabras:
"Hay ejemplos de congregaciones en las que la mayoría de los fieles esperaban la campana del sance [campana del Sanctus] que señalaba la proximidad de la Consagración antes de entrar en la iglesia y, después de la elevación, salían corriendo tan rápido como habían entrado... huyendo como si hubieran visto al diablo" (6).Se podría decir que tenía un sentido del humor diabólico
Jungmann se burló de la Elevación, describiéndola como un fetiche
El mensaje subyacente era que la Elevación, acompañada del toque de campanas, (7) era problemática porque provocaba una estampida de fieles dentro y fuera de la iglesia. Pero se puede demostrar que su opinión no es más que una falacia cum hoc. (8)
Además, la imagen que cultivó de la Elevación como una especie de deporte para espectadores, con multitudes de personas corriendo de iglesia en iglesia sólo para poder verla (9) es ahora un chiste corriente -juego de palabras no intencionado- entre los liturgistas modernos y es la visión estándar de la Elevación promovida en las historias y enciclopedias modernas.
Hay que recordar, sin embargo, que algunos informes sobre este tipo de comportamiento, incluso cuando se corresponden con la realidad, son a menudo exagerados como si fueran la costumbre común, especialmente por los historiadores que se acercan a su tema con ideas preconcebidas; y que son sólo las excepciones e irregularidades que atrajeron la atención en su momento las que se registran para las generaciones futuras, mientras que los ejemplos cotidianos de humilde obediencia y piedad discreta escapan a la pluma del satírico.
Jungmann siguió rodeando la Elevación de una atmósfera de broma y diversión:
"Contemplar la sagrada Hostia en la elevación se convirtió para muchos en la última Edad Media en lo más importante de la devoción a la misa. Ver el Cuerpo de Cristo en la Consagración y estar satisfecho" (10).Su opinión muestra un cierto desprecio o, al menos, una falta de respeto por la fe de los católicos medievales a los que acusa de considerar la Elevación como un "sustituto de la Comunión sacramental".
La mirada
Jungmann se empeñó en empañar el ritual de la Elevación sugiriendo que el "mostrar" la Hostia se inspiraba en la popular leyenda popular medieval, el Grial, que presentaba un supuesto poder mágico del acto de ver:
"Ver el misterio celestial, que es el clímax de la leyenda del Grial en la que, en esta misma época, el anhelo religioso de la Edad Media encontró su expresión poética... Y como en la leyenda del Grial se esperaban muchos resultados llenos de gracia al ver el misterio, así también en la misa" (12) [énfasis añadido].Prácticamente acusó a los fieles de creer que, al igual que en la leyenda del Grial se creía que los beneficios materiales se garantizaban mágicamente a través del contacto visual directo con el objeto de su devoción, también mirar la Hostia podía producir los mismos efectos. "Hay un paralelismo sorprendente", afirmó (13) y concluyó que, en opinión de los católicos medievales, mirar la Hostia era más beneficioso que recibirla (14).
La "comunión ocular"
Es simplemente la especulación más descabellada que los asistentes a la Misa medieval pensaran en la Elevación de esta manera. Nunca existió la "Comunión ocular" (expresión aún vigente entre los liturgistas modernos para ridiculizar la Elevación) como algo distinto de la piadosa práctica de la "Comunión espiritual". Todo católico bien instruido sabía que la gracia del Sacramento era obrada por Cristo, no por la acción de ver, y que el mero hecho de mirar la Hostia no sería espiritualmente eficaz sin una intención de adoración acompañante.
Por eso, en sus instrucciones pastorales y catequéticas, el clero exhortaba a los fieles a venerar la Hostia en la Elevación. Y había muchos manuales de devoción para los laicos, con una variedad de oraciones como ayuda a la contemplación durante la Consagración, por ejemplo, una hermosa oración del siglo XIII de Guillermo Durandus, obispo de Mende, contenida en sus Instrucciones diocesanas (15).
Es muy significativo que la burla sobre la "comunión ocular", que prevalece entre los liturgistas modernos, se originó a partir de las objeciones protestantes medievales a la Elevación como una forma de superstición. Este fue el tema de una sátira de la misa de George Hakewill, un clérigo de la Iglesia de Inglaterra del siglo XVI y un virulento polemista anticatólico, en la que calificó la misa de "servicio ocular":
"Nuestros adversarios [los católicos] ciertamente colocan una gran y principal parte de su culto supersticioso en el servicio ocular; en la magnífica y pomposa estructura y mobiliario de sus iglesias y en la asistencia de sus sacerdotes; en la contemplación de sus mudas ceremonias... en la contemplación de la elevación diaria de su ídolo en la misa, (pues la mayor parte no escucha nada)" (16).Desde la perspectiva de Jungmann, la liturgia medieval era un magnífico espectáculo montado por los sacerdotes para un público mudo y altamente supersticioso.
Críticas mal dirigidas
Pero la acusación de superstición contra los fieles medievales respecto a la misa en general y a la Elevación en particular no puede mantenerse. Pues la jerarquía medieval, a diferencia de los progresistas de la Iglesia actual que apoyan y fomentan las teorías de la Nueva Era, el vudú, etc., se esforzaba por corregir y controlar todos los elementos supersticiosos entre los fieles (17).
Continúa...
Notas:
1) En la Inglaterra medieval, los sacerdotes se dirigían comúnmente como Sir, un título de cortesía que también se daba a los caballeros. La intención obvia aquí es la de burlarse sin reservas, lo que era común entre los líderes de la "Reforma". Por ejemplo, en las Obras de James Pilkington, obispo de Durham entre 1561 y 1575, leemos que llamaba a los sacerdotes "Sir John Lack-Latin" (Señor Juan Falta de Latín)(p. 20), "Sir John Smell-smoke" (Señor Juan Huele a humo) (una referencia al uso del incienso) (p. 255) y "Sir John Mumble-matins" (Señor Juan Murmullo de maitines) (p. 26). También se refirió a ellos como "los barbas aceitadas del Papa" (clérigos tonsurados y ungidos con aceites sagrados) (p. 82), y "los dioses del vientre del Papa" (glotones) (p. 580). Describió a los obispos católicos como "el ganado con cuernos del Papa" (p. 664) en alusión a sus mitras; los monjes eran "lubbers de abadía" (una palabra medieval para referirse a los estafadores, parásitos) (passim); rebautizó a Hildebrando (el Papa San Gregorio VII) como "marca del infierno" (p. 565); llamó a Santo Tomás de Canterbury como "mártir apestoso" (p. 65) y al cardenal Pole como "tonto carnal" (p. 77); dijo que el purgatorio era "la casa hirviente del Papa" (p. 497), y execró la Santa Misa como "la misa latina clueca [vestida, es decir, con ornamentos] del Papa" (p. 496).
2) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, p. 121, nota 101.
3) Thomas Becon, 'Displaying of the Popish Mass' en Prayers and other pieces of Thomas Becon, Publication of the Parker Society, edited by Rev. John Ayre, Cambridge University Press, 1844, vol. 3, p. 270. En el mismo ensayo, llamó a los sacerdotes "traficantes de misas" y a la misa, un "abominable servicio a los ídolos" (p. 253); escribió sobre la "prole anticristo de Roma" (p. 259) y los "sacerdotes idólatras de Babilonia" (p. 261). Becon detestaba especialmente la Elevación: "Y aunque toda la misa de los papistas es totalmente perversa y abominable, sin embargo esta parte, que ellos llaman el sacramento, es la más perversa y abominable; ya que provoca al pueblo presente a cometer las más detestables idolatrías" (p. 270).
4) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, nota 101, citada del respetado historiador católico, padre Adrian Fortescue, The Mass, A Study of the Roman Liturgy, p. 341, pero omitió la explicación de Fortescue de que Becon estaba usando este cuento con el propósito de "atacar la misa".
5) "Sarcasmo" se remonta a la palabra griega sarkasmos, un comentario cortante o hiriente, que a su vez deriva de sarkazein, que significa desgarrar la carne como un perro. Su uso aquí parece apropiado en el sentido de que tratar la Consagración con desprecio equivale a lacerar la carne de Cristo.
6) J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, p. 121, nota 102.
7) El Concilio de Trento ordenó el uso de las campanas en la Elevación durante la Consagración (por no mencionar en otras partes de la Misa), pero sólo después de que la costumbre estuviera ya establecida durante 350 años. Después de 750 años de uso de las campanas durante la Misa, la costumbre se hizo opcional en la reforma del Novus Ordo, y cayó en un desuso casi total. La razón de su impopularidad en el Movimiento Litúrgico fue la creencia progresista de que la Plegaria Eucarística era un todo consagrado y sin fisuras y no debía ser interrumpida por el sonido de las campanas, que marcan un momento preciso de la Consagración.
8) La frase latina cum hoc ergo propter hoc significa, literalmente, "con esto, por tanto, a causa de esto". Jungmann cometió la falacia cum hoc al suponer -o más bien hacer suponer al lector- que, como el comportamiento revoltoso se producía justo antes e inmediatamente después de la Elevación, debe haber ocurrido a causa de ella. Aunque existe una correlación entre ambos acontecimientos, Jungmann no ha logrado demostrar una relación causal entre ellos. Tampoco tuvo en cuenta otros factores que influyeron en el comportamiento irreverente, como una actitud mundana y tibia hacia la Fe. En todas las épocas había algunos católicos tibios que llegaban tarde (algún tiempo después del sermón) y se iban temprano (alrededor de la hora de la comunión), lo que corresponde aproximadamente al canon de la misa. Una encuesta realizada en los años 50 en una parroquia de Viena (ciudad que Jungmann conocía) reveló que alrededor del 30% de los fieles llegaban tarde y se marchaban antes o justo después de la comunión, además de que un "número considerable" se quedaba en la puerta de la iglesia, fumando y hablando. Véase B. Ziemann, Encounters with Modernity: The Catholic Church in West Germany, 1945-1975, Berghahn Books, 2014, p. 39.
9) "En las ciudades la gente corría de iglesia en iglesia, para ver la Hostia elevada tan a menudo como fuera posible". J. Jungmann, The Mass of the Roman Rite, vol. 1, p. 121.
10) Ibídem.
11) Ibídem, p. 120.
12) Ibídem.
13) Ibídem, nota 97.
14) Para apoyar esta hipótesis, Jungmann se remitió a la obra del historiador litúrgico alemán, el padre Anton L. Mayer, discípulo del abad Ildefons Herwegen del monasterio benedictino de María Laach. En 1938, el padre Mayer había escrito un ensayo en forma de libro para Dom Herwegen, titulado "Die heilbringende Schau in Sitte und Kult" (La mirada dadora de gracia en la costumbre y el culto). En él, postula que los fieles medievales creían que durante la Elevación sus ojos emitían rayos mágicos por medio de los cuales podían "tocar" la Hostia y que una serie de beneficios podían ser transmitidos de vuelta desde la Hostia por el mismo camino. (ibid., pp. 235-236) Para esta fantasiosa teoría inventó el término "Schaudevotion" (visión devocional) y la culpó de reducir la congregación a espectadores silenciosos en lugar de participantes activos. Su libro fue editado por Dom Odo Casel, también de Maria Laach, y ejerció una influencia continua en el Movimiento Litúrgico. Véase Anton L. Mayer, "Die heilbringende Schau in Sitte und Kult" en Heilige Überlieferung: Ausschnitte aus der Geschichte des Mönchtums und des heiligen Kultes (Festschrift für Ildefons Herwegen), Münster: Aschendorff Verlag, 1938, pp. 234-241.
15) "Además, cuando el Cuerpo de Cristo se muestra al pueblo para ser adorado así, reverentemente arrodillado, deben decir: Oh preciosísimo Cuerpo de Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre, que eres el Precio y la Recompensa, el Rey de la Salvación y la Luz del mundo, a quien todas las criaturas juntas justamente alaban y bendicen, a Ti encomiendo devotamente mi cuerpo y mi alma, suplicando suplicante y encarecidamente que a mí y a todos mis parientes, padres, amigos y benefactores, nos concedas la paz espiritual y temporal, la alegría también, y todo lo necesario para la salud del alma y del cuerpo; Además, concédenos el corazón, el tiempo y la oportunidad de arrepentirnos y servirte digna y loablemente; y protégenos de la vergüenza, la miseria y la muerte repentina, así como de toda adversidad de la mente y el cuerpo, y también ten misericordia de nosotros y de todos los fieles, tanto de los vivos como de los muertos" (J. Berthelé y M. Valmary (eds.), Instructions et Constitutions de Guillaume Durand, Montpellier, 1900, pp. 79-80).
16) George Hakewill 1578-1649. The Vanity of the Eye, capítulo 25, 'That the popish religion consists more in eye service than the reformed', 1608, pp. 125-126. [La ortografía de la versión original en inglés medio se ha modernizado en aras de la claridad].
17) Los teólogos medievales se basaron en gran medida en los Padres de la Iglesia y en la imponente figura de Santo Tomás de Aquino, que denunció todas las prácticas supersticiosas como una infracción del Primer Mandamiento. San Agustín enseñó que la superstición implicaba pacta cum daemonibus (pactos con los demonios) y era la antítesis de la verdadera religión; y Santo Tomás de Aquino retomó el mismo tema y lo relacionó con la herejía.
Artículos relacionados:
8ª Parte: Pío XI respaldó la revolución litúrgica
11ª Parte: Cómo creció Bugnini bajo Pío XII12ª Parte: Los obispos alemanes atacan, Pío XII capitula
13ª Parte: El proceso de apaciguamiento: Alimentar al cocodrilo alemán
14ª Parte: 1951-1955: El Vaticano inicia la reforma litúrgica
15ª Parte: Una reforma litúrgica contradictoria
16ª Parte: Una reforma incoherente
18ª Parte: Maxima Redemptionis, una 'Fachada Potemkin'
21ª Parte: La anarquía litúrgica aumenta bajo Pío XII
26ª Parte: Negar el carácter sacrificial de la Misa
28ª Parte: Desinformación para denigrar la liturgia
29ª Parte: La liturgia no es obra del pueblo
31ª Parte: El hombre contra Dios en la liturgia
35ª Parte: Saboteando la Elevación y la Consagración
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.