miércoles, 15 de mayo de 2024

CONDICIÓN MILITAR, ALMA DE LA NOBLEZA MEDIEVAL (XII)

Está allí rezando solo, sabiendo que desde el momento en que se convierta en caballero su vida dejará de pertenecerle a él mismo

Por el Prof. Plinio Corrêa de Oliveira


La vigilia de armas la noche anterior a su elevación al título de caballero es una buena expresión del coraje psicológico del caballero medieval.

Pasaba la noche en vigilia en una iglesia en completo silencio; delante de él, sobre una mesa frente al altar, están su espada, yelmo, armadura y espuelas con las que será investido al día siguiente.

Está allí rezando solo, sabiendo que desde el momento en que se convierta en caballero su vida dejará de pertenecerle a él mismo. Con el juramento que prestará la mañana siguiente estará obligado a ofrecer siempre su vida por la defensa de la Santa Madre Iglesia y para ayudar a los huérfanos, a las viudas y a todos los débiles y oprimidos. Estará obligado ante Dios a defender a este pueblo.

¿Qué hizo la Iglesia cuando inspiró esta ceremonia? Ella no ocultó al caballero los riesgos que correría. Al contrario, creó un tiempo de vigilia durante el cual él podía meditar sobre esos peligros. Las armas del caballero colocadas ante el altar le mostraban la realidad del combate que debía afrontar. El casco le indicaba que su cabeza podría partirse en dos si no lo usaba; la protección de hierro de su cuello le recordaba que le podían cortar el cuello; la armadura significaba que su pecho podía ser atravesado por una lanza. Todas aquellas armas le mostraron la inminencia del peligro que correría.

Las razones para correr esos riesgos también estaban ante él. Eran motivos de carácter religioso: sabía que Nuestro Señor Jesucristo quería que se consagrara a esa misión. Luego, por amor a Nuestra Señora – de quien todo caballero era servidor y heraldo – tomó la decisión de asumir esa vida difícil.

Los Caballeros Templarios tenían una costumbre muy hermosa: dormían semidesnudos para la batalla, siempre preparados para responder a un llamado a las armas en caso de que apareciera el enemigo. Este acto demostró que incluso mientras dormían, estaban listos para su misión y conscientes de sus riesgos.

Por lo tanto, el caballero medieval aceptaba voluntariamente el dolor y el riesgo que implicaban los esfuerzos de la guerra. Los aceptaba como una cruz que llevaría hasta el final de su vida. Él y toda su familia participaban profundamente en las pruebas y sufrimientos de la guerra y el combate.

Cómo la familia compartía la misión del caballero

La Señora y la familia compartían los sufrimientos de su Señor cuando estaba en guerra.

De hecho, cuando el caballero iba a la guerra, su familia oraba por él y siempre estaba esperando noticias suyas. Ninguna alegría era mayor que cuando un centinela desde lo alto de la torre del castillo anunciaba que a lo lejos había localizado un grupo de caballeros que lucían los colores de la familia y que entre los viajeros veía a su Señor regresando a casa.

Por el contrario, ningún dolor era mayor que saber que, en lugar de que el Señor regresara, serían sus vasallos los que llevarían su cuerpo o algunas de sus pertenencias ya que su cuerpo había sido depositado en las calientes arenas de Tierra Santa o en las gélidas aguas de el océano.

En cualquier caso, la familia pasaría meses o años de agonía esperando noticias suyas. La Señora del castillo pasaba su tiempo orando o tejiendo tapices esperando que su marido y Señor regresara a casa. El detallado trabajo de esos tapices habla de las largas horas dedicadas a tejerlos y de la gran resignación de aquellas valientes Damas.

Sacrificio, base de privilegios

Esta noción de sacrificio y dolor, junto con las elevadas razones que un hombre elegía para correr riesgos tan elevados, nos da una idea de la alta estima que gozaba la vocación militar en la Edad Media. Esa época tenía una idea de la condición militar completamente diferente a la que existe hoy.

En aquella época la guerra era una ocupación realizada únicamente por la clase militar. No existía el servicio militar obligatorio, como existe hoy en muchos países; no había una movilización general de todos los ciudadanos para una guerra, como también ocurre hoy. Cuando un país hoy declara la guerra, es común que todos sus ciudadanos de una determinada edad y condición física sean reclutados. En aquella época los llamados a luchar estaban restringidos a un pequeño número de personas.

En efecto, la movilización general no existía por un acuerdo tácito entre los pueblos cristianos. Cuando estallaba una guerra, sólo la clase militar era llamada a luchar. La clase burguesa seguía comiendo, bebiendo y durmiendo con normalidad, desempeñando sus funciones en la comodidad habitual de su vida diaria.

Como los caballeros estaban obligados a derramar su sangre por el bien común, se les concedian privilegios

Así, la clase que cargaba con todo el peso de la guerra debería recibir algunas ventajas: debería ser una clase privilegiada. Era legítimo que este pequeño grupo de la población, que debía ofrecer su sangre y soportar todo el peso del combate, tuviera más derechos. Esta concepción del combate dio lugar al honor y respeto que el hombre medieval tenía por los militares.

Hoy el militar vive de su salario, que -según me cuentan algunos amigos militares- no es muy alto. En aquella época, el hombre medieval premiaba al militar honrándolo más que al burgués.

El militar era normalmente un noble, y como tal recibía del Rey una importante porción de tierra en el campo, que protegía, cultivaba y de la que vivía en tiempos de paz. Al mismo tiempo, aprovechaba este tiempo para entrenarse a sí mismo y a sus caballeros y escuderos para el combate. Como propietario de una gran finca, era su señor feudal, lo que normalmente le otorgaba un puesto de importancia.

Si un militar que no fuera noble realizaba un acto heroico, esto llamaría la atención del Rey, quien normalmente lo elevaría a miembro de la nobleza. Además, si un noble se distinguía por logros gloriosos, el Rey podía elevarlo a un rango superior o concederle nuevos honores. Cuando esto ocurriera, el Rey le regalaría más tierras para que pudiera cubrir adecuadamente la protección y las necesidades de toda la zona en esta nueva situación. Este sistema social alentaba a los nobles a sobresalir en el combate y en el gobierno de sus tierras.

Los Junkers mantuvieron el espíritu militar en Prusia.

La escala de valores en esa época era primero la gloria y el honor del clero, y luego la gloria y el honor militar. Esto animaba a los jóvenes plebeyos a alistarse como voluntarios en las tropas de los señores locales con la esperanza de que, realizando acciones heroicas, pudieran ascender a la nobleza.

El espíritu militar estaba profundamente arraigado en las familias nobles, cuyos miembros habitualmente se formaban y criaban con él. Desde pequeños los niños eran entrenados para la vida militar. A través de generaciones, esta mentalidad se transmitia y se convertía en parte de una tradición por la cual las familias heredaban un temperamento militar. Esto explica por qué, incluso hasta nuestros días, todavía podemos encontrar un espíritu militar que ha persistido en algunas familias de la nobleza europea.

Lo vemos, por ejemplo, todavía hoy en los Junkers alemanes. Los Junkers son los nobles prusianos que, desde la Edad Media, se han dedicado a la acción militar. Están formados con un espíritu militar tan fuerte que los mejores oficiales de Alemania proceden habitualmente de esta clase. Los junkers son un buen ejemplo de lo que significa una formación tradicional para la nobleza.

Continúa...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.