¿Cuál es la historia de la “moda”? Aunque la moda no siempre ha sido tan cambiante, siempre ha existido una cierta moda, o más bien un hábito de vestir, según las regiones y épocas, neutral en sí mismo, inducido por la vida en sociedad. Pero debemos recordar siempre la advertencia de Jacinta de Fátima, quien aconsejaba que quienes desean servir a Dios no sigan las modas, porque la Iglesia no tiene modas, Nuestro Señor no cambia.
Madame de Pompadour, siglo XVIII. Observe la apariencia de los amplios escotes, que justificarían la pena de guillotina.
En su significado actual, la moda es un cambio permanente que transforma a las personas en ovejas, que a veces ya no se atreven a usar lo que estaba “de moda” hace unos años y aceptan usar cosas que nunca habrían usado si no se hubiera puesto de moda.
La moda ya no es una evolución lenta y razonable de los tipos de ropa a lo largo de décadas y siglos... He aquí una breve historia de la vestimenta femenina en los últimos 2000 años:
Galos
La mujer en la Edad Media
También entre las mujeres campesinas, como lo atestiguan los pintores y fotógrafos del siglo XIX:
Jules Breton, El día del abuelo
W. A. Bouguereau, 1886
Mujeres en el heno.
Foto de Annie G. McDougall
Un cambio sin precedentes en la historia de la moda
Arriba, en 1920, una creación de Coco Chanel. Una diseñadora revolucionaria... Con ella, entre otras, y por primera vez, ¡las mujeres comenzaron a mostrar sus pantorrillas! Sobre todo entre la alta sociedad, pues muchas mujeres respetables se resistían, pero la mayoría navegaba entre dos aguas con dobladillos ya muy levantados en comparación con los 2000 años anteriores, incluso las buenas mujeres cristianas, lo que haría llorar a Pío XII al ver cómo su dañino ejemplo quebraba la última resistencia a la indecencia. Porque después de 1920 y durante unos treinta años, las mujeres se acostumbraron a mostrar más o menos las piernas hasta las rodillas, dependiendo de la moda, que fluctuó ligeramente durante 40 años, luego en los '40 a veces mostrando la parte inferior de las rodillas, alargándose un poco en los '50, luego acortándose hasta finalmente mostrar los muslos en los '60, para llegar a las microfaldas y minishorts actuales.
¡No hace falta mostrar las faldas aún más cortas creadas por André Courrèges a mediados de los años sesenta!
Por supuesto, la moda masculina no siempre se ha quedado atrás en cuanto a decadencia indumentaria a lo largo de la historia, especialmente durante el Renacimiento.
Década de 1920: Faldas justo debajo de la rodilla
Después de 1930, las faldas bajaron un poco, pero nunca recuperaron su largo original
Década de 1940, los dobladillos suben hasta la rodilla...
En los años 60, las mujeres estaban dispuestas a mostrar aún más, por lo que sus rodillas eran claramente visibles.
¿Y la historia de la moda masculina?
Por supuesto, la moda masculina no siempre se ha quedado atrás en cuanto a decadencia indumentaria a lo largo de la historia, especialmente durante el Renacimiento.
En cuanto al siglo XX, la evolución fue más larga que para las mujeres. Satanás tenía menos urgencia, pues las consecuencias morales no eran las mismas.
Pero unas décadas después, las generaciones más jóvenes de tradicionalistas comenzaron a verse afectadas. A continuación, una breve historia:
En los años '80 y '90, los colores se fueron atenuando gradualmente, pero los estilos peculiares se hicieron más comunes.
Campesinos alrededor de 1900: dignidad y modestia
A partir de los años '50, los campesinos trabajaron a menudo con chalecos, o incluso con el torso desnudo...
En la década de 1960, aparecieron las chaquetas de cuero, influenciadas por los grupos de rock anglosajones y el cine estadounidense.
Festival de Woodstock
En los años '70, el estilo se volvió afeminado (?), con pantalones de campana, colores brillantes, camisas ajustadas...
En los años '80 y '90, los colores se fueron atenuando gradualmente, pero los estilos peculiares se hicieron más comunes.
Y desde los 2000, la moda masculina se ha vuelto a menudo abiertamente “transgénero”: pantalones y camisas ajustadas, un estilo andrógino general, zapatos pequeños y delgados, o más recientemente, pies descalzos con pantalones cortos...
Continúa...
Continúa...
Artículos relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.