El apóstata argentino Jorge Mario Bergoglio —alias “papa Francisco” — puede ser un hombre ocupado, pero siempre encuentra tiempo para escribir otro prólogo para un nuevo libro al que quiere mostrar su aprobación. Desde el comienzo de su falso pontificado en 2013, ha escrito suficientes prefacios como para llenar un libro entero.
Una de las últimas contribuciones de Su Locuacidad es para el libro Un Cristiano nel Braccio della Morte (“Un cristiano en el corredor de la muerte”). Está siendo publicado por el Vaticano (Libreria Editrice Vaticana) y su lanzamiento estaba previsto para el 27 de agosto de 2024. El autor es Dale S. Recinella, de 72 años, un laico estadounidense y ex abogado que ha trabajado en el ministerio de prisiones del corredor de la muerte en Florida desde 1998.
El prólogo de Francisco, fechado el 18 de julio de 2024, también ha sido publicado online en inglés por Vatican News. El 18 de agosto, apareció bajo el título “El Papa: La pena de muerte no hace justicia, es un veneno para la sociedad”, y, por supuesto, está lleno de la falsa y pseudocatólica teología de Bergoglio, como demostraremos en breve al examinar críticamente algunos pasajes clave.
Antes de continuar, será útil una breve aclaración: en este artículo, simplemente nos interesa refutar los errores de Francisco en relación con la pena capital como tal. No estamos necesariamente tratando de defender la pena de muerte tal como se aplica en la realidad en un país en particular. Es evidente que en nuestros días hay muchos casos en los que un acusado no recibe un juicio justo. No hace falta decir que la pena de muerte -o cualquier castigo, en realidad- solo puede ejecutarse de manera justa si la culpabilidad del presunto criminal en cuestión ha sido establecida por la autoridad legal y más allá de toda duda razonable.
En su prólogo a Un Cristiano nel Braccio della Morte, el falso papa escribe:
No hay duda de que el delincuente en cuestión cometió un mal contra la(s) víctima(s), suponiendo, por supuesto, que sea verdaderamente culpable del delito capital por el que ha sido condenado.[La de Recinella] Se trata de una tarea muy difícil, arriesgada y ardua de llevar a cabo, porque toca el mal en todas sus dimensiones: el mal hecho a las víctimas, y que no puede ser reparado; el mal que experimenta el condenado, sabiéndose destinado a una muerte segura; el mal que, con la práctica de la pena capital, se inculca a la sociedad.
Sin embargo, los otros dos “males” de los que habla Francisco existen sólo en su mente incrédula, pues la “muerte segura” es en realidad el destino de cada uno de nosotros, pues todos hemos sido condenados a muerte por Dios mismo, y con mucha justicia: “…esta sentencia viene del Señor sobre toda carne” (Eclesiástico 41: 4); “Por lo tanto, como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Rm 5: 12); “Pues el salario del pecado es la muerte; pero el don gratuito de Dios, la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” (Rm 6: 23).
El pecado original y sus consecuencias, especialmente la muerte, es un tema que no encaja en su teología naturalista apóstata, por lo que a menudo lo niega, lo ignora o lo minimiza. Sin embargo, para redimirnos, Dios ni siquiera perdonó de la muerte a su propio Hijo ni a su Santísima Madre, ¡aunque ninguno de ellos estuvo jamás manchado por el más mínimo pecado!
Es claro que quien es condenado a muerte experimenta su propia mortalidad y la realidad de una muerte segura de manera diferente a la mayoría de las demás personas en el mundo, pero solo un incrédulo consideraría algo terrible saber el día y la hora en que uno será llamado a juicio —aunque, por supuesto, siempre teniendo en cuenta que uno puede ser llamado por Dios mucho antes y sin previo aviso.
El tercer “mal” que Francisco ve es el que supuestamente “se ha instalado en la sociedad” a través de la aplicación de la pena de muerte. Lo explica en los siguientes versos:
Está claro que la aplicación de la pena capital por sí sola no acabará con todos los delitos violentos, pero, de todos modos, ese no es el objetivo que se persigue. Parece que Francisco está poniendo una cortina de humo para desviar la atención de las cuestiones reales relacionadas con la moralidad de la pena de muerte.Sí, como he dicho en repetidas ocasiones, la pena de muerte no es en absoluto la solución a la violencia que puede sobrevenir a personas inocentes.
Su falsedad continúa:
Hay tres afirmaciones que el falso papa hace aquí: (1) que la pena capital no hace justicia; (2) que alimenta un espíritu de venganza; (3) que la venganza es un veneno peligroso para la sociedad.Las ejecuciones, lejos de hacer justicia, alimentan un sentimiento de venganza que se convierte en un veneno peligroso para el cuerpo de nuestras sociedades civilizadas.
Éstas son algunas afirmaciones interesantes. Analicemos cada una de ellas en orden.
En cuanto a la afirmación (1), de que la pena de muerte no otorga justicia, esta afirmación es absurda a primera vista y se hace de manera gratuita. Es decir, no se aporta ninguna prueba de ello, simplemente se afirma.
Si, hablando en términos generales, se administra justicia imponiendo al culpable una pena proporcional al delito cometido, entonces es evidente que un delito capital recibirá con justicia la pena capital. La única manera de atacar la justicia de la pena de muerte en principio sería atacar la justicia de cualquier castigo, pero eso es claramente absurdo.
Debemos recordar que fue Dios mismo quien primero decretó la sentencia de muerte por asesinato, incluso mucho antes de darle los Diez Mandamientos a Moisés; y lo hizo como una cuestión de justicia: “El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada; porque el hombre fue hecho a imagen de Dios” (Gn 9,6).
Mientras colgaba de la cruz, el Buen Ladrón (San Dimas), al convertirse, reconoció la justicia de su castigo cuando le dijo al Mal Ladrón: “Pero el otro le respondió diciendo: '¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos; en cambio, éste nada malo ha hecho'” (Lc 23: 40-41).
Por supuesto, la justicia en este mundo tiene sus límites. La ejecución de un hombre que asesinó a otro a sangre fría es justa, pero si el mismo hombre ya había asesinado a otras 18 personas, entonces se podría decir que la ejecución es injusta en el sentido de que el criminal sólo tiene que dar su vida, mientras que en total ha quitado 19 vidas. Pero entonces, probablemente no sea ese el tipo de “injusticia” que Francisco está interesado en condenar aquí.
En cuanto a la afirmación (2), de que la pena capital alimenta un espíritu de venganza que (3) es tóxico para la sociedad: aquí debemos considerar primero que la palabra “venganza” es ambigua.
Si buscamos la definición de venganza en un antiguo manual de teología moral, encontramos que figura entre las virtudes y se define así: “La venganza consiste en infligir a una persona privada un castigo por el mal que ha cometido voluntariamente, para reparar la injuria cometida y obtener satisfacción para la parte agraviada”. Así escribe el padre dominico Dominic Prümmer (1866-1931), teólogo moral de primer orden, en su Handbook of Moral Theology (n. 469; cursiva eliminada).
Prümmer explica con más detalle:
Así pues, el término venganza puede entenderse en un sentido positivo, como una virtud. A esto lo llamaremos el sentido “bueno” de la venganza.Como el hombre, por su naturaleza, está demasiado dispuesto a vengarse de las injurias recibidas, es necesaria alguna virtud para evitar los excesos en esta materia. El castigo infligido por un superior para el bien de la sociedad es un acto de justicia legal, no de venganza. Si un particular se venga debidamente para corregir a su hermano que ha pecado, es un acto de caridad; si lo hace para reparar el honor de Dios violado, es un acto de religión. En la práctica, es a menudo aconsejable que un particular se abstenga de buscar o tomar venganza, porque bajo el pretexto de obtener justicia puede esconderse un amor excesivo a sí mismo o incluso un odio al prójimo.
VICIOS CONTRARIOS a la venganza son I. por exceso, la crueldad o salvajismo; II. por defecto, la excesiva laxitud en el castigo.
(Rev. Dominic M. Prümmer, OP, Handbook of Moral Theology [Cork: The Mercier Press, Limited, 1956], n. 469; cursiva agregada; subrayado agregado. Este libro ha sido recientemente republicado por Benedictus Books [#CommissionLink] .)
En nuestros días, sin embargo, es común entender la “venganza” sólo en un sentido “malo”, en lo que el padre Prümmer llamaría venganza excesiva, crueldad o salvajismo.
¿La pena de muerte, entonces, alimenta un espíritu de venganza en el sentido “malo”? Si así fuera, se trataría de algo meramente accidental, es decir, un espíritu de venganza excesiva no está inherentemente vinculado con la pena capital.
Es evidente que cualquier otro tipo de castigo también puede ir acompañado de un deseo accidental o de un sentimiento de venganza excesiva por parte de las víctimas o de otras personas que tengan conocimiento del caso. En todo caso, es el castigo en general el que puede alimentar un deseo de venganza “mala”, no sólo la pena capital en particular. Pero si el argumento de Bergoglio es válido, entonces significaría que deberíamos dejar de castigar a los criminales por completo, para no alimentar involuntariamente un espíritu de venganza. En verdad, la culpa de que tal espíritu se alimente accidentalmente recaería en cada pecador individual: puede atribuirse a la concupiscencia de las personas, a su tendencia al mal; no es culpa de la pena (capital) en sí.
Teniendo en cuenta que la pena capital es una cuestión de justicia legal para el bien de la sociedad, como hemos visto, cualquier tentación incidental de que las personas alberguen un espíritu vengativo debe ser tolerada en aras del bien mayor que se logra al imponer un castigo justo y apropiado por un crimen horrible. En la teología moral católica, eso está permitido en virtud de lo que se denomina el “principio del doble efecto”, a saber:
Así vemos que la teología moral católica tradicional refuta fácilmente la sofistería del “papa” Francisco en su totalidad.Es lícito realizar un acto a pesar de un efecto malo previsto, siempre que:
- el acto es bueno en sí mismo o al menos indiferente;
- su efecto inmediato es bueno;
- la intención del agente es buena;
- el agente tiene una razón proporcionalmente grave para actuar.
(Prümmer, Handbook of Moral Theology, n. 23; cursiva eliminada).
Por cierto: si a Bergoglio le preocupa el espíritu injusto y vengativo de la sociedad, no debería preocuparse sólo por los castigos excesivos, sino también por las penas demasiado laxas. Imponer a los delincuentes condenados a pena capital una pena que no es proporcional al delito que han cometido es sencillamente injusto, y una violación continua del sentido de la justicia tampoco contribuye a una sociedad bien ordenada.
Su impiedad continúa:
Así habla un naturalista, no un católico.Los Estados deberían preocuparse por dar a los presos la oportunidad de cambiar realmente de vida, en lugar de invertir dinero y recursos en reprimirlos, como si fueran seres humanos que ya no merecen vivir y de los que hay que deshacerse.
Hay que decir con toda franqueza que el Estado y la sociedad no le deben al delincuente capital el mayor tiempo posible en la tierra para cambiar su vida. El tiempo aparentemente infinito para la conversión y el cambio puede en realidad tener el efecto contrario: la idea de que “todavía hay tiempo” antes del juicio puede prolongar indebidamente una conversión genuina y puede terminar teniendo el efecto de no producir ninguna conversión en absoluto.
En la Sagrada Escritura, las exhortaciones a prepararse para una muerte repentina e inesperada son numerosas: “Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora”, nos dice nuestro Señor (Mt 25: 13). De las diez vírgenes que querían encontrarse con los novios, cinco no lo lograron porque no estaban preparadas (cf. Mt 25: 1-13). Y San Pablo advirtió a los tesalonicenses que “el día del Señor vendrá como ladrón en la noche” (1 Tes 5: 2).
De hecho, la conversión al catolicismo y la perseverancia final en la gracia santificante de un criminal convicto tienen muchas más posibilidades de hacerse realidad cuando el individuo se enfrenta a un escenario de muerte segura en un período de tiempo relativamente corto. La idea de enfrentarse a una destrucción rápida y comparecer ante el Justo Juez en un futuro muy cercano es muy saludable y sin duda ha provocado muchas conversiones.
Podemos citar aquí las palabras de Santo Tomás de Aquino, Doctor Universal de la Iglesia, que responde a la misma objeción de Bergoglio en su magna obra filosófica Summa Contra Gentiles:
En todo caso, todos sabemos que cuando Bergoglio pide a los criminales “la posibilidad de cambiar verdaderamente de vida”, ni siquiera se refiere a su conversión a la verdadera fe, sino sólo a su conversión a una vida temporal pacífica y legalmente irreprochable. Esto se desprende de otras declaraciones suyas sobre el tema en las que habla de la “esperanza” de una rehabilitación temporal. Por lo tanto, no es de extrañar que no sólo se oponga a la pena capital, sino incluso a la cadena perpetua, que denuncia falsamente como una “pena de muerte oculta”.Finalmente, el hecho de que los malvados, mientras viven, puedan ser corregidos de sus errores no impide que puedan ser justamente ejecutados, pues el peligro que amenaza con su modo de vida es mayor y más seguro que el bien que puede esperarse de su mejora. También tienen en el momento crítico de la muerte la oportunidad de convertirse a Dios por medio del arrepentimiento. Y si son tan obstinados que incluso en el momento de la muerte su corazón no se aparta del mal, es posible hacer un juicio muy probable de que nunca se apartarán del mal para el uso correcto de sus fuerzas.
(Santo Tomás de Aquino, Summa Contra Gentiles, Libro III, Cap. 146, n. 10)
Así, el falso papa se queja de que la pena de muerte trata a los criminales capitales “como si fueran seres humanos que ya no merecen vivir y de los que hay que deshacerse”. Pero la verdad es que, precisamente por el crimen capital, el delincuente se ha vuelto indigno de vivir y ha perdido su derecho a la vida. Esto es lo que enseñan los verdaderos Papas:
Las insufribles tonterías que suelta Bergoglio han sido refutadas desde hace tiempo por el magisterio católico romano.Incluso cuando se trata de la ejecución de un condenado, el Estado no dispone del derecho a la vida del individuo. En este caso, corresponde al poder público privar al condenado del goce de la vida en expiación de su delito, cuando por éste ya se ha despojado de su derecho a vivir.
(Papa Pío XII, Address De Premier on the Moral Limits of Medical Research and Treatment (Discurso de primer ministro sobre los límites morales de la investigación y de los tratamientos médicos) [14 de septiembre de 1952], n. 33; cursiva agregada.)
Pero, por desgracia, el antipapa argentino tiene más que decir:
Es revelador, pero no del todo sorprendente, que Francisco conceda mayor peso moral a las palabras de Fiódor Dostoyevski que a la propia Revelación de Dios y a la enseñanza perenne de la Iglesia Católica.En su novela El idiota, Fiódor Dostoievski resume sucintamente la insostenibilidad lógica y moral de la pena de muerte, hablando de un hombre condenado a muerte: “Es una violación del alma humana, nada más. Está escrito: “No matarás”, y sin embargo, porque ha matado, otros lo matan. No, es algo que no debería existir”. De hecho, el Jubileo debería comprometer a todos los creyentes a pedir colectivamente la abolición de la pena de muerte, una práctica que, como afirma el Catecismo de la Iglesia Católica, “es inadmisible porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona” (n. 2267).
Lo que el novelista ruso consideraba una flagrante contradicción en realidad no lo es. Como ya se ha señalado, cuando Dios instituyó la pena de muerte en Génesis 9:6, lo hizo precisamente como el castigo apropiado para el asesinato. Las palabras del quinto mandamiento, “No matarás” (Éxodo 20:13), son una prohibición del asesinato, no de todo homicidio.
Si Dostoievski tuviera razón y el mandamiento divino “no matarás” se tomara en forma literal y sin más estipulaciones o explicaciones, entonces incluso quitarle la vida a un agresor violento en defensa propia sería un pecado, e incluso matar animales violaría esta prohibición de matar. Por lo tanto, cualquiera que alguna vez haya aplastado una mosca o pisado una hormiga sería culpable de haber quebrantado el quinto mandamiento.
Tal es el peligro que se corre cuando se interpreta la Sagrada Escritura utilizando las propias luces e ideas en lugar de la guía autorizada de la Santa Madre Iglesia. Como enseña el Catecismo del Concilio de Trento del siglo XVI:
Más recientemente, el Papa Pío XII enseñó que “excepto en los casos de legítima defensa privada, de guerra justa librada con métodos justos y de pena de muerte infligida por la autoridad pública por crímenes muy graves bien determinados y probados, la vida humana es inviolable” (Discurso L'Inscrutabile Consiglio Divino, 23 de febrero de 1944).Otra forma de homicidio lícito corresponde a las autoridades civiles, a las que se ha confiado el poder de vida y muerte, con cuyo ejercicio legal y juicioso castigan a los culpables y protegen a los inocentes. El uso justo de este poder, lejos de implicar el crimen de homicidio, es un acto de obediencia suprema a este mandamiento que prohíbe el homicidio. El fin del mandamiento es la conservación y seguridad de la vida humana. Ahora bien, las penas infligidas por la autoridad civil, que es la legítima vengadora del crimen, tienden naturalmente a este fin, ya que dan seguridad a la vida reprimiendo el ultraje y la violencia. De ahí estas palabras de David: “De mañana daré muerte a todos los malvados del país, para exterminar de la ciudad del Señor a todos los que obran iniquidad” (Sal 100,8).
(Catecismo del Concilio de Trento, Parte III, Quinto Mandamiento)
Que el quinto mandamiento no prohíbe toda forma de matar es algo que se desprende del contexto mismo del Éxodo, pues en el código legal que sigue inmediatamente al Decálogo, Dios ordena: “A los hechiceros no los dejarás con vida. Quien se aparee con un animal será condenado a muerte. Quien ofrezca sacrificios a los dioses, salvo al Señor, será condenado a muerte” (Éxodo 22: 18-20).
La referencia de Francisco al número 2267 del llamado Catecismo de la Iglesia Católica es hábilmente engañosa, considerando que las palabras precisas que está citando —que la pena de muerte es “inadmisible porque es un ataque a la inviolabilidad y dignidad de la persona”— fueron puestas allí por él mismo. En otras palabras, Francisco está en realidad apelando sólo a sí mismo para justificar su novedosa “enseñanza”, pero para parecer menos autorreferencial y lógicamente falaz, se esconde bajo el pretexto de “citar el Catecismo”.
Que la pena capital no “contradice la dignidad de la persona” lo demuestra el hecho de que precisamente para defender esa dignidad Dios ordenó en un principio la ejecución de los asesinos: “El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada; porque el hombre fue hecho a imagen de Dios” (Gn 9,6). Aparte de eso, recordemos que la norma moral última no es la “dignidad del hombre”, sino la ley de Dios.
El hecho de que Francisco no pueda citar 1.900 años de enseñanzas de la Iglesia sobre este tema, sino que se vea obligado a recurrir a la ayuda de un novelista ruso no católico y a su propio pseudomagisterio, dice todo lo que necesitamos saber.
Por último, Bergoglio aborda el tema de la infinita misericordia de Dios y afirma que Dios sólo perdona, nunca castiga ni exige nada:
Esta es una de esas verdades a medias que tanto le gustan al apóstata de Buenos Aires. Sí, es cierto que no hay pecado que Dios no pueda o no quiera perdonar, dado el arrepentimiento sincero del pecador. Pero es obviamente falso y herético afirmar que “Dios sólo puede perdonarnos”. No, Él también puede negarnos el perdón, mantenernos cerradas las puertas del cielo y entregarnos al castigo eterno del infierno, declarando: “Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad” (Mt 7: 23).Como nos ha enseñado el Jubileo extraordinario de la Misericordia, nunca debemos pensar que puede haber uno de nuestros pecados, uno de nuestros errores o una de nuestras acciones que nos aleje definitivamente del Señor. Su corazón ya ha sido crucificado por nosotros. Y Dios sólo puede perdonarnos a nosotros.
Esas son palabras terribles y debemos orar para no oírlas nunca. Debemos alejarnos continuamente del pecado y nunca dejar de pedirle a Dios la gracia de la perseverancia final. El objetivo aquí es simplemente dejar claro que la condenación eterna es una posibilidad muy real para cualquiera que se encuentre en estado de peregrinación y sea capaz de cometer un pecado mortal. Es una tontería y ciertamente no es misericordioso pretender, como lo hace Francisco, que solo se puede obtener amor y perdón de Dios.
Sí, la misericordia divina es infinita, pero esa misericordia no se aplica a todas las personas simplemente porque “su corazón ya fue crucificado por nosotros”. La Redención que Cristo realizó todavía debe aplicarse a las almas individuales, y eso no puede suceder sin un genuino arrepentimiento sobrenatural, como los Apóstoles dejaron claro a los primeros conversos el día de Pentecostés: “Haced penitencia y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (Hechos 2:38).
“¿Pero no es verdad que Jesús acogió en sus brazos a un ladrón condenado a muerte?”, pregunta Francisco retóricamente y un poco hipócritamente. Sí, es verdad, Nuestro Señor acogió en sus brazos a un ladrón condenado a muerte, pero sólo a uno, es decir, al que se arrepintió y por eso es conocido como el “Buen Ladrón”. Al otro, que no se arrepintió y por eso es conocido como el “Mal Ladrón”, Nuestro Señor no lo acogió en sus brazos.
Es una grave distorsión del Evangelio mencionar sólo el lado misericordioso de Nuestro Señor y nunca mencionar ese “otro lado de Cristo”, como lo llamó el padre Robert D. Smith (1928-2001). El Papa San Pío X advirtió sobre esto mismo en 1910 en relación con el movimiento social sillonista en Francia:
Francisco termina su prólogo “papal” con una herejía que tiene consecuencias desastrosas para las almas. Afirma que...Queremos llamar su atención, Venerables Hermanos, acerca de esta deformación del Evangelio y del carácter sagrado de Nuestro Señor Jesucristo, Dios y Hombre, realizada en Le Sillon y en otras partes. Al abordar la cuestión social, está de moda en ciertas esferas descartar primero la divinidad de Jesucristo y después no hablar más que de su soberana mansedumbre, de su compasión para todas las miserias humanas, de sus cálidas exhortaciones al amor al prójimo y a la fraternidad. Verdad es que Jesucristo nos ha amado con un amor inmenso, infinito, y que vino a la tierra a sufrir y a morir para que, reunidos en torno suyo, en la justicia y el amor, animados de los mismos sentimientos, todos los hombres vivieran en la paz y en la felicidad.
Pero, a la realización de esta dicha temporal y eterna, Él puso, con una autoridad soberana, la condición de que se forme parte de su rebaño, que se acepte su doctrina, que se practique la virtud y que se deje enseñar y guiar por Pedro y sus sucesores. Además, si Jesús fue bueno para los extraviados y pecadores, no respetó sus convicciones equivocadas, por sinceras que parecieran; los ha amado a todos para instruirlos, convertirlos y salvarlos.
(Papa Pío X, Carta Apostólica Notre Charge Apostolique; subrayado añadido.)
¡Es falso y herético decir que seguimos siendo hijos de Dios incluso cuando hemos pecado mortalmente!Incluso el más vil de nuestros pecados no desfigura nuestra identidad a los ojos de Dios: seguimos siendo sus hijos, amados por Él, queridos por Él y considerados preciosos.
No, con la pérdida de la gracia santificante por el pecado mortal perdemos también la filiación divina adoptiva, aunque, por supuesto, permanece el carácter indeleble impreso en nuestras almas en el bautismo. Esto es así porque no es la marca indeleble la que nos hace hijos de Dios, sino el estado de gracia santificante.
Según la Doctrina Católica Tradicional, el Sacramento del Bautismo tiene tres efectos distintos: “(1) la gracia de la justificación…; (2) el perdón de todas las penas del pecado; y (3) el carácter sacramental” (Pohle-Preuss, Dogmatic Theology, vol. 8, 4th ed., p. 228 [#CommissionsLink]). La filiación adoptiva por Dios es un efecto de la justificación obtenida en el Bautismo, no es un efecto del carácter sacramental: “Además de perdonar el pecado y producir la gracia santificante, con todos sus efectos formales —justicia, belleza sobrenatural, la amistad de Dios y su filiación adoptiva— el Bautismo también efectúa los concomitantes sobrenaturales de la gracia santificante…” (p. 229). La Catholic Encyclopedia de 1907 también lo confirma: “Otro efecto del Bautismo es la infusión de la gracia santificante y de los dones y virtudes sobrenaturales. Es esta gracia santificante la que hace a los hombres hijos adoptivos de Dios y les confiere el derecho a la gloria celestial” (s.v. “Baptism”).
Puesto que ser hijo de Dios es un efecto de la justificación, y puesto que la justificación puede perderse, como enseña claramente dogmáticamente el Concilio de Trento (véase Denz. 833, 837), se sigue que podemos dejar de ser hijos de Dios. Lo hacemos al caer en pecado mortal después del Bautismo. Por supuesto, tal caída en pecado mortal puede repararse encontrando perdón y rejustificación en el Sacramento de la Penitencia, que nos restaura a la gracia; o, en caso de que no se pueda obtener el Sacramento, mediante una contrición perfecta con un deseo sincero de ir a la confesión. Sin embargo, el hecho es que dejamos de ser hijos de Dios cuando perdemos la gracia santificante.
Así vemos cuán gravemente Bergoglio engaña espiritualmente a la gente con su prólogo en Un Cristiano nel Braccio della Morte, y cuán en desacuerdo está su doctrina con la verdad católica eterna.
En 2022, Vatican News publicó un artículo del autor del libro que no queremos dejar sin comentar:
En él, el autor cuenta su experiencia al dar una conferencia en Louisville, Kentucky, “para abordar múltiples talleres sobre la pena de muerte en los Estados Unidos a la luz de las Escrituras. La primera parte de mi presentación de dos horas, a la que asistieron unos 200 seminaristas evangélicos, aborda el uso erróneo de Génesis 9, la Ley Mosaica y Romanos 13 para reclamar el apoyo bíblico a nuestra pena capital en los Estados Unidos”.
Relata un intercambio que tuvo con “un joven bien vestido de la última fila” que le señaló, muy correctamente, que Nuestro Bendito Señor mostró Su aprobación de la pena capital en principio cuando le dijo a Poncio Pilato que él —Pilato— no tendría poder para ejecutarlo a menos que se le diera desde arriba (ver Jn 19:10-11).
Recinella contraataca señalando que Nuestro Señor le dijo a Pilato inmediatamente después: “Por lo tanto, el que me ha entregado a ti, tiene mayor pecado” (v. 11); y añade: “Pilato puede ser el pecado menor, pero sigue siendo pecado. Y Jesús no aprueba el pecado”. Su interlocutor calla y Recinella cree haberlo refutado con contundencia.
No lo ha hecho.
La razón por la que hay un pecado mayor y uno menor en relación con la ejecución de Jesucristo es que el Hijo de Dios era inocente. Lo que nuestro Señor dijo con respecto al pecado mayor y al menor no se refería a la idoneidad de la pena de muerte como un medio justo de castigo por crímenes capitales, sino al veredicto de culpabilidad injusto que Él sabía que estaba a punto de recibir. Un hombre inocente, de hecho Dios mismo, estaba a punto de ser condenado a muerte: ¡ese era el pecado en el que los judíos tenían la mayor parte y Pilato la menor!
Las palabras y el contexto en el que fueron pronunciadas lo dejan claro, pero lo confirma también, por ejemplo, el gran Padre de la Iglesia San Agustín, quien explica:
Así, vemos que Recinella está simplemente equivocado en su interpretación de Juan 19:10-11.… es más pecador el que entrega maliciosamente al poder al inocente para que lo mate, que el propio poder, si lo mata por miedo a otro poder que es aún mayor. De tal clase, en verdad, era el poder que Dios había dado a Pilato, para que él también estuviera bajo el poder de César. Por lo cual, dice, “no tendríais poder contra mí”, es decir, incluso la pequeña medida que realmente tenéis, “si esta misma medida, sea cual sea su cantidad, no os fuera dada de arriba”. Pero, como conozco la cantidad, pues no es tan grande como para haceros completamente independientes, “por eso el que me ha entregado a vosotros tiene mayor pecado”. En verdad, él me entregó a vuestro poder por orden de la envidia, mientras que vosotros debéis ejercer vuestro poder sobre mí por impulso del temor. Y, sin embargo, ni siquiera por impulso del temor debe un hombre matar a otro, especialmente a un inocente; sin embargo, hacerlo por un celo oficioso es un mal mucho mayor que por la coacción del temor. Por eso el Maestro que dice la verdad no dice: «El que me ha entregado a vosotros» tiene sólo el pecado, como si el otro no tuviera ninguno, sino que dice: «Tiene el pecado mayor», haciéndole entender que él mismo no estaba exento de culpa, pues el de este último no queda reducido a nada porque el otro sea mayor.
(San Agustín, Tratados sobre el Evangelio de Juan, Tractate 116 [John 19:1-16], n. 5; cursiva agregada.)
Siempre que un católico observe un texto bíblico y desee comprender su verdadero significado, o al menos desee determinar qué significado está en armonía con la Fe Católica, debe consultar los comentarios bíblicos anteriores al Vaticano II aprobados eclesiásticamente para obtener una guía segura. Entre ellos podemos nombrar la Catena Aurea de Santo Tomás de Aquino (siglo XIII) , la colección Great Commentary del padre Cornelius a Lapide (siglo XVII), el comentario de pie de página del padre George Haydock en la Biblia Haydock (1859) y el Catholic Commentary on Holy Scripture del padre Bernard Orchard (1953). Por el contrario, el popular comentario bíblico posterior al Vaticano II llamado “Jerome” en sus diversas ediciones (1968, 1990, 2022) es peligrosamente modernista y definitivamente debe evitarse.
Todo lo anterior no pretende de ninguna manera arrojar una mala luz sobre el genuino ministerio católico en las prisiones. No hay duda de que esta obra de misericordia es de la mayor importancia. Los presos también tienen almas redimidas por Cristo y también ellos necesitan el Evangelio. Muchos reclusos han repudiado hace tiempo su antigua vida delictiva, pero el ambiente en el que están confinados a menudo está lleno de vicios y tentaciones de todo tipo. Cualquier caridad que se les muestre será contada por Cristo como caridad que se les muestra a Él mismo: “Estuve en la cárcel y vinisteis a verme” (Mt 25,36).
Estamos llamados por Dios a amar al prójimo como a nosotros mismos. Esto no es opcional, aunque ciertamente debe estar subordinado al amor a Dios; es decir, nunca podemos ofender a Dios con el pretexto de amar al prójimo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el mayor y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22: 37-39).
El mayor acto de amor que se puede mostrar a un prisionero en el corredor de la muerte es ayudarlo a convertirse a la verdadera fe, arrepentirse de sus pecados, resarcirse por sus crímenes en la medida de sus posibilidades y, uniendo espiritualmente sus sufrimientos a los de Cristo, hacer un uso sobrenatural de su justo castigo en expiación de sus pecados. De este modo, nada se pierde para él, porque aquello para lo que fue creado —la eterna bienaventuranza con Dios— todavía puede obtenerlo. En eso consiste la verdadera virtud sobrenatural de la esperanza. No tiene nada que ver con salir del corredor de la muerte o de la prisión antes de tiempo y recibir otra oportunidad en esta vida temporal.
Incluso en el caso de un hombre injustamente condenado o injustamente sentenciado a muerte, la verdadera fe puede permitirle convertir esta terrible injusticia en un poderoso medio sobrenatural para obtener la gracia para sí mismo y para el mundo entero. Ningún sufrimiento de esta vida presente, por intenso o prolongado que sea, es inútil si, con la ayuda de Dios, se une espiritualmente a la cruz de Cristo. Por eso dijo san Pablo “me alegro de lo que padezco por vosotros y cumplo en mi carne lo que falta de los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia” (Col 1,24).
Cualquier otro uso del dolor y del sufrimiento, al fin y al cabo, es verdaderamente un desperdicio. Al poseer la Fe, la esperanza y la caridad que sólo la Religión Católica puede dar, incluso el alma más injustamente tratada acabará mereciendo una eternidad de felicidad: “Porque el Cordero que está en medio del trono los regirá y los conducirá a las fuentes de las aguas de la vida, y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos” (Ap 7,17).
Así pues, no hay mayor caridad que podamos ejercer hacia nuestro prójimo que ayudarle a convertirse a la verdadera Religión Católica Romana. Ese es un ejemplo del amor sobrenatural que todo católico está llamado, en última instancia, a tener en relación con su prójimo.
Pero nunca lo sabrías al escuchar al “papa” Francisco.
Novus Ordo Watch
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.