CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO
CARTA CIRCULAR
PASCHALIS SOLLEMNITATIS
SOBRE LA PREPARACIÓN Y CELEBRACIÓN
DE LAS FIESTAS DE PASCUA
PROEMIO
1. El Ordo para la Solemnidad Pascual y para toda la Semana Santa, renovado por primera vez por Pío XII en 1951 y 1955, fue generalmente acogido por todas las Iglesias de rito romano [1].
El Concilio Vaticano II, especialmente en la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, ha subrayado a menudo, según la tradición, la centralidad del misterio pascual de Cristo, recordando cómo de él deriva el poder de todos los sacramentos y sacramentales [2].
2. Así como la semana comienza y culmina en la celebración del domingo, marcada por el carácter pascual, así la culminación de todo el año litúrgico resplandece en la celebración del sagrado triduo pascual de la Pasión y Resurrección del Señor [3], preparada en Cuaresma y gozosamente extendida a lo largo del ciclo de los próximos cincuenta días.
3. En muchas partes del mundo los fieles, junto con sus pastores, tienen en alta estima estos ritos, en los que participan con verdadero fruto espiritual. Por el contrario, en algunas regiones, con el paso del tiempo, el fervor de devoción con el que se acogió al principio la renovada vigilia pascual fue decayendo. En algunos lugares se ignoraba la noción misma de vigilia, hasta el punto de ser considerada como una simple misa vespertina, celebrada como las misas dominicales adelantadas a la víspera del sábado.
En otros lugares no se respetan debidamente los tiempos del triduo sagrado. Además, las devociones y los ejercicios piadosos del pueblo cristiano se sitúan a menudo en momentos más convenientes, tanto que los fieles participan en ellos en mayor número que en las celebraciones litúrgicas.
Sin duda, estas dificultades provienen sobre todo de la insuficiente formación del clero y de los fieles sobre el misterio pascual como centro del año litúrgico y de la vida cristiana [4].
4. Hoy, en varias regiones, el tiempo de las fiestas coincide con el período de la Semana Santa. Esta coincidencia, junto con las dificultades inherentes a la sociedad contemporánea, constituye un obstáculo para la participación de los fieles en las celebraciones pascuales.
5. Teniendo esto en cuenta, ha parecido oportuno para este dicasterio, teniendo en cuenta la experiencia adquirida, recordar algunos puntos doctrinales y pastorales y también varias normas establecidas sobre la Semana Santa. En cambio, todo lo que en los libros se refiere al tiempo de Cuaresma, la Semana Santa, el Triduo Pascual y el tiempo de Pascua conserva su valor, a menos que este documento se interprete de otra manera. Las normas antes mencionadas se proponen ahora con vigor aquí, con el fin de hacer celebrar de la mejor manera los grandes misterios de nuestra salvación y facilitar la participación fructífera de todos los fieles [5].
I. EL TIEMPO DE CUARESMA
6. “El camino anual de la penitencia durante la Cuaresma es el tiempo de gracia, durante el cual se sube al monte santo de la Pascua. En efecto, la Cuaresma, por su doble carácter, reúne a catecúmenos y fieles en la celebración del misterio pascual. Los catecúmenos, ya sea por 'elección' y 'escrutinio' o por catequesis, son admitidos a los sacramentos de la iniciación cristiana; los fieles, en cambio, mediante una escucha más frecuente de la Palabra de Dios y una oración más intensa se preparan, con la Penitencia, a renovar las promesas del Bautismo” [6].
a) Cuaresma e iniciación cristiana
7. Toda iniciación cristiana tiene carácter pascual, siendo la primera participación sacramental en la muerte y resurrección de Cristo. Por eso, la Cuaresma debe alcanzar su pleno vigor como tiempo de purificación e iluminación, especialmente a través del “escrutinio” y la “entrega” (símbolo de la fe y del Padrenuestro); la misma vigilia pascual debe ser considerada como el momento más adecuado para celebrar los sacramentos de iniciación [7].
8. También las comunidades eclesiales, que no tienen catecúmenos, no dejen de rezar por los que en otro lugar, en la próxima Vigilia pascual, recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana. Los párrocos, a su vez, expliquen a los fieles la importancia de la profesión de fe bautismal para hacer crecer su vida espiritual. Estos serán invitados a renovar esta profesión de fe, “al final del camino penitencial de Cuaresma” [8].
9. Durante la Cuaresma, procúrese administrar la catequesis a los adultos que, bautizados de niños, no la recibieron y, por lo tanto, no fueron admitidos a los sacramentos de la Confirmación y de la Eucaristía. En este mismo período se llevan a cabo las celebraciones penitenciales, a fin de prepararlos para el sacramento de la Reconciliación [9].
10. El tiempo de Cuaresma es, además, el tiempo propicio para celebrar los ritos penitenciales correspondientes al escrutinio de los niños aún no bautizados, que han alcanzado la edad adecuada para la instrucción catequética, y de los niños ya bautizados, antes de ser admitidos por primera vez al sacramento de la Penitencia [10].
El obispo promueve la formación de catecúmenos, tanto adultos como niños, y, según las circunstancias, preside los ritos prescritos, con la participación asidua de la comunidad local [11].
b) Las celebraciones del tiempo de Cuaresma
11. Los domingos de Cuaresma prevalecen siempre sobre las fiestas del Señor y en todas las solemnidades. Las solemnidades, que coinciden con estos domingos, se adelantan al sábado [12]. A su vez, los días laborables de Cuaresma tienen prioridad en las memorias obligatorias [13].
12. En las homilías dominicales, sobre todo, insértese la instrucción catequética sobre el misterio pascual y los sacramentos, con una explicación más cuidadosa de los textos del Leccionario, especialmente de las perícopas evangélicas, que ilustran los diversos aspectos del Bautismo y de los demás sacramentos, así como la misericordia de Dios.
13. Los pastores deben explicar la Palabra de Dios con mayor frecuencia y amplitud en las homilías de los días de semana, en las celebraciones de la Palabra, en las celebraciones penitenciales [14] en particular sermones, durante visitas a familias o grupos de familias para la bendición. Los fieles participan con frecuencia en las Misas entre semana y, cuando esto no es posible, se les invita a leer al menos los textos de las lecturas correspondientes, en familia o en privado.
14. “El tiempo de Cuaresma conserva su carácter penitencial” [15]. En la catequesis de los fieles, además de las consecuencias sociales del pecado, debe inculcarse el carácter genuino de la penitencia, con la que se detesta el pecado como ofensa a Dios [16].
La virtud y la práctica de la penitencia siguen siendo partes necesarias de la preparación pascual: de la conversión del corazón debe brotar la práctica externa de la penitencia, tanto para cada cristiano como para toda la comunidad; práctica penitencial que, aunque adaptada a las circunstancias y condiciones propias de nuestro tiempo, debe estar siempre imbuida del espíritu evangélico de la penitencia y orientada al bien de los hermanos.
No olviden la parte de la Iglesia en la acción penitencial y pídase orar por los pecadores, insertándola más a menudo en la oración universal [17].
15. Se recomienda a los fieles una participación más intensa y fructífera en la liturgia cuaresmal y en las celebraciones penitenciales. Sobre todo, se les recomienda asistir, en este tiempo, al sacramento de la Penitencia, según el derecho y las tradiciones de la Iglesia, para que puedan participar en los Misterios Pascuales con el espíritu purificado. Es muy oportuno durante la Cuaresma celebrar el sacramento de la Penitencia según el rito de la reconciliación de más penitentes, con confesión individual y absolución, tal como se describe en el Ritual Romano [18].
A su vez, los párrocos están más disponibles para el ministerio de la Reconciliación y, al ampliar los horarios de confesión individual, facilitan el acceso a este sacramento.
16. El camino penitencial cuaresmal en todos sus aspectos debe orientarse a realzar la vida de la Iglesia local y alentar su progreso. Por ello, es muy recomendable conservar y promover la forma tradicional de asamblea de la Iglesia local, siguiendo el modelo de las “estaciones” romanas. Estas asambleas de fieles pueden reunirse, especialmente bajo la presidencia del párroco de la diócesis, en las tumbas de los santos o en las principales iglesias y santuarios de la ciudad, o en los lugares de peregrinación más frecuentados de la diócesis [19].
17. “Durante la Cuaresma no se colocan flores en el altar y sólo se permite el sonido de instrumentos para apoyar el canto” [20], respecto al carácter penitencial de este tiempo.
18. Asimismo, se omite el Aleluya en todas las celebraciones, desde el comienzo de la Cuaresma hasta la Vigilia Pascual, también en las solemnidades y fiestas [21].
19. Especialmente en las celebraciones eucarísticas, pero también en los ejercicios de piedad, se escojan cantos adaptados a este tiempo y que correspondan, en cuanto sea posible, a los textos litúrgicos.
20. Que los ejercicios piadosos según el tiempo de Cuaresma, como el Vía Crucis, sean favorecidos e imbuidos del espíritu litúrgico, para conducir más fácilmente las almas de los fieles a la celebración del misterio pascual de Cristo.
c) Particularidades de algunos días de Cuaresma
21. El miércoles anterior al primer domingo de Cuaresma, los fieles, al recibir las cenizas, entran en el tiempo destinado a la purificación del alma. Con este rito penitencial, surgido de la tradición bíblica y conservado en la praxis eclesial hasta nuestros días, se indica la condición del hombre pecador, que confiesa exteriormente su culpa ante Dios y expresa así el deseo de conversión interior, en la esperanza de que el Señor sea misericordioso con él. Por este mismo signo se inicia el camino de la conversión, que llegará a su fin en la celebración del sacramento de la Penitencia en los días previos a la Pascua [22]. La bendición y la colocación de la ceniza se realizan durante la Misa o también fuera de la Misa. En este caso, se permite la liturgia de la Palabra, concluida con la oración de los fieles [23].
22. El Miércoles de Ceniza es día de penitencia obligatoria en toda la Iglesia, con la observancia de la abstinencia y el ayuno [24].
23. El primer domingo de Cuaresma marca el inicio del signo sacramental de nuestra conversión, tiempo propicio para nuestra salvación [25]. A la Misa de este domingo no le faltan elementos que subrayan tal importancia; por ejemplo, la procesión de entrada, con las letanías de los santos [26]. Durante la Misa del primer domingo de Cuaresma, el obispo celebre oportunamente en la iglesia catedral o en otra iglesia el rito de elección o inscripción del nombre, según las necesidades pastorales [27].
24. Los Evangelios de la Samaritana, del ciego de nacimiento y de la resurrección de Lázaro, señalados respectivamente para los domingos III, IV y V de Cuaresma del año A, por su gran importancia para la iniciación cristiana, pueden leerse también en el año B y C, especialmente donde hay catecúmenos [28].
25. En el cuarto domingo de Cuaresma (“Laetare”) y en solemnidades y fiestas, se permite el sonido de instrumentos, y se puede adornar el altar con flores. Y este domingo se pueden usar vestiduras rosadas [29].
26. El uso de cruces e imágenes de cobertura en la iglesia a partir del quinto domingo de Cuaresma puede conservarse de acuerdo con las disposiciones de la Conferencia Episcopal. Las cruces permanecen cubiertas hasta el final de la celebración de la Pasión del Señor el Viernes Santo; las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia pascual [30].
II. LA SEMANA SANTA
27. Durante la Semana Santa la Iglesia celebra los misterios de la salvación, realizados por Cristo en los últimos días de su vida, a partir de su entrada mesiánica en Jerusalén. El tiempo de Cuaresma continúa hasta el Jueves Santo. A partir de la Misa vespertina “in Cena Domini” comienza el triduo pascual, que comprende el Viernes Santo “de la pasión del Señor” y el Sábado Santo, y tiene su centro en la vigilia pascual, concluyendo con las vísperas del Domingo de Resurrección. “Los días laborables de la Semana Santa, de lunes a jueves inclusive, prevalecen sobre todas las demás celebraciones” [31]. Es oportuno que en estos días no se celebre ni el Bautismo ni la Confirmación.
a) Domingo de Ramos
28. La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor , que une el triunfo real de Cristo y el anuncio de la pasión en un todo. En la celebración y catequesis de este día, se deben resaltar estos dos aspectos del misterio pascual [32].
29, Desde la antigüedad, la entrada del Señor en Jerusalén se conmemora con la solemne procesión con que los cristianos celebran este acontecimiento, imitando las aclamaciones y gestos de los niños hebreos, que iban al encuentro del Señor con el canto de Hosanna [33].
La procesión es única y se realiza siempre antes de la Misa con mayor número de personas, también en horario vespertino, tanto el sábado como el domingo. Para llevarlo a cabo, los fieles se reúnen en una iglesia más pequeña o en otro lugar adecuado, fuera de la iglesia a la que se dirige la procesión. Los fieles participan en esta procesión portando ramas de olivo u otros árboles.
El sacerdote y los ministros preceden al pueblo, y también llevan las ramas [34].
Se hace la bendición de palmeras o ramas para sacarlas en procesión.
Guardadas en casa, las ramas recuerdan a los fieles la victoria de Cristo celebrada con la misma procesión.
Los pastores deben esforzarse para que esta procesión, en honor de Cristo Rey, se prepare y celebre de manera fructífera para la vida espiritual de los fieles.
30. El Misal Romano, para celebrar la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén, además de la procesión solemne antes citada, presenta otras dos formas, no para otorgar comodidad y facilidad, sino teniendo en cuenta las dificultades que puedan impedir la procesión.
La segunda forma de conmemoración es la entrada solemne, cuando la procesión no puede realizarse fuera de la iglesia. La tercera forma es la entrada simple, que se hace en todas las Misas dominicales, en las que tiene lugar la entrada solemne [35].
31. Cuando no se pueda celebrar la Misa, conviene hacer una celebración de la Palabra de Dios por la entrada mesiánica y la Pasión del Señor, en las horas de la tarde del sábado o en el momento más oportuno del domingo [36].
32. En la procesión, la schola y el pueblo interpretan los cantos propuestos por el Misal Romano, con los Salmos 23 y 46, y otros cantos apropiados en honor de Cristo Rey .
33. La historia de la Pasión adquiere una solemnidad particular. Es recomendable que sea cantada o leída a la manera tradicional, es decir, por tres personas que representen la parte de Cristo, el cronista y el pueblo.
La Passio es cantada o leída por diáconos o sacerdotes o, en su defecto, por lectores; en este caso, la parte de Cristo debe reservarse para el sacerdote. El anuncio de la pasión se hace sin los portacandelabros, sin incienso, sin el saludo al pueblo y sin tocar el libro; sólo los diáconos piden la bendición del sacerdote, como en otros momentos antes del Evangelio [37].
Para el bien espiritual de los fieles, es oportuno que el relato de la Pasión se lea íntegramente sin omitir las lecturas que le preceden.
34. Una vez concluida la historia de la pasión, no se omite la homilía.
b) Misa de Confirmación
35. La Misa Crismal en la que el obispo, concelebrando con su presbiterio, consagra el santo Crisma y bendice los demás óleos, es manifestación de la comunión de los presbíteros con el obispo mismo, en el mismo sacerdocio y ministerio de Cristo [38]. Son llamados a participar en esta Misa sacerdotes de diversas partes de la diócesis, concelebrando con el obispo como sus testigos y colaboradores en la consagración crismal, ya que son sus colaboradores y consejeros en el ministerio cotidiano.
Los fieles también están cordialmente invitados a participar en esta Misa y a recibir el sacramento de la Eucaristía durante su celebración.
Según la tradición, la Misa Crismal se celebra el jueves de la Semana Santa. Si el clero y el pueblo tienen dificultades para reunirse con el obispo ese día, tal celebración puede adelantarse a otro día, siempre que sea más cercano a la Pascua [39]. De hecho, el Crisma nuevo y el óleo nuevo para los catecúmenos deben usarse en la noche de la Vigilia pascual, para la celebración de los sacramentos de la iniciación cristiana.
36. Se celebra una sola Misa, considerando su importancia en la vida de la diócesis, y la celebración se lleva a cabo en la iglesia catedral o, por motivos pastorales, en otra iglesia [40] especialmente más destacada.
La recepción de los santos óleos se puede hacer en cada una de las parroquias, antes de la celebración de la Misa vespertina “In Cena Domini” o en un momento más oportuno. Esto puede ayudar a que los fieles comprendan el significado del uso de los santos óleos y la Confirmación, y su eficacia en la vida cristiana.
c) Celebración penitencial al final de la Cuaresma
37. Es oportuno que el tiempo de Cuaresma concluya, tanto para cada fiel como para toda la comunidad cristiana, con una celebración penitencial para preparar una participación más intensa en el misterio pascual [41]. Esta celebración debe tener lugar antes del Triduo Pascual y no debe preceder inmediatamente a la Misa vespertina “In Cena Domini”.
III. EL TRIDUO PASCAL EN GENERAL
38. Cada año la Iglesia celebra los grandes misterios de la redención humana, desde la Misa vespertina del jueves “In Cena Domini” hasta la víspera del Domingo de Resurrección. Este espacio de tiempo es justamente llamado “Triduo del Crucificado, del Sepultado y del Resucitado” [42] y también el triduo pascual, porque con su celebración se hace presente y se cumple el misterio de la Pascua, es decir, el paso del Señor de este mundo al Padre. Con la celebración de este misterio la Iglesia, a través de los signos litúrgicos y sacramentales, se asocia en íntima comunión con Cristo su Esposo.
39. Es sagrado el ayuno pascual de estos dos primeros días del triduo, en los cuales, según la tradición primitiva, la Iglesia ayuna “porque el Esposo le ha sido quitado” [43]. El Viernes Santo de la Pasión del Señor, el ayuno debe observarse en todas partes junto con la abstinencia, y es conveniente extenderlo también el Sábado Santo, para que la Iglesia, con un espíritu abierto y elevado, pueda alcanzar el gozo del Domingo de Resurrección [44].
40. Se recomienda la celebración comunitaria del Oficio de Lectura y Laudes Matutinos el Viernes de la Pasión del Señor, y también el Sábado Santo. Es conveniente que el obispo participe en ella, en cuanto sea posible en la iglesia catedral, con el clero y el pueblo [45].
Que este oficio, una vez llamado a salir de las tinieblas, conserve el lugar que le corresponde en la devoción de los fieles, para contemplar en piadosa meditación la pasión, muerte y sepultura del Señor, esperando el anuncio de su resurrección.
41. Para el buen desarrollo de las celebraciones del Triduo Pascual se requiere un número suficiente de ministros y asistentes, los cuales deben ser diligentemente instruidos en lo que deben hacer. Los pastores se preocupan por explicar a los fieles, de la mejor manera posible, el sentido y la estructura de los ritos de las celebraciones, y prepararlos para una participación activa y fructífera.
42. El canto del pueblo, de los ministros y del sacerdote celebrante tiene especial importancia en la celebración de la Semana Santa y especialmente del Triduo Pascual, porque es más acorde con la solemnidad de estos días y también porque los textos cobran mayor fuerza cuando se cantan.
Se invita a las conferencias episcopales, si aún no han tomado medidas en este sentido, a proponer melodías para los textos y aclamaciones, que siempre deben ejecutarse cantando. Estos son los siguientes textos:
a) la oración universal del Viernes Santo en la Pasión del Señor; la invitación del diácono, si se hace, o la aclamación del pueblo;
b) los textos para la presentación y adoración de la cruz;
c) las aclamaciones en la procesión con el cirio pascual y en el mismo pregón pascual, el Aleluya Responsorial, las Letanías de los Santos y la aclaración tras la bendición del agua.
Los textos litúrgicos de los cantos, destinados a estimular la participación del pueblo, no deben omitirse fácilmente; sus traducciones vernáculas van acompañadas de las respectivas melodías. Sin embargo, si todavía no hay textos vernáculos para una Liturgia cantada, se deben elegir otros textos similares. Convendría disponer oportunamente la elaboración de un repertorio específico para estas celebraciones, que se utilizará únicamente durante su desarrollo.
En particular, se proponen:
a) los cantos para la bendición y procesión de los ramos y para la entrada a la iglesia;
b) los cantos para la procesión de los santos óleos;
c) los cantos para la procesión de las ofrendas en la Misa “In Cena Domini”, y el himno de la procesión, con los que se lleva el Santísimo Sacramento a la capilla del relevo;
d) las respuestas de los salmos en la vigilia pascual y los cantos para la aspersión del agua.
Se prepararán melodías adaptadas para facilitar el canto de los textos de la historia de la pasión, el anuncio pascual y la bendición del agua bautismal.
En las iglesias más grandes se debe utilizar el abundante tesoro de la música sacra, tanto antigua como moderna; sin embargo, se debe tener en cuenta la debida participación del pueblo.
43. Es muy conveniente que pequeñas comunidades religiosas, clericales o no, y otras comunidades laicas participen en las celebraciones del trío pascual en iglesias más grandes [46].
Asimismo, cuando el número de participantes, asistentes y cantores es insuficiente en algún lugar, se omite la celebración del Triduo Pascual y los fieles se reúnen en otra iglesia más grande.
También donde las parroquias más pequeñas están encomendadas a un solo sacerdote, es oportuno que, en la medida de lo posible, sus fieles se reúnan en la iglesia principal para participar en las celebraciones.
Por el bien de los fieles, cuando al párroco se le encomiende el cuidado pastoral de dos o más parroquias, en las que los fieles participen en gran número y las celebraciones puedan realizarse con el debido cuidado y solemnidad, los mismos párrocos pueden repetir las celebraciones del triduo pascual, respetando todas las normas establecidas [47].
Para que los seminaristas puedan “vivir el misterio pascual de Cristo, para que sepan iniciar en él a las personas que les serán confiadas” [48], es necesario que reciban una formación litúrgica plena y completa. Es muy oportuno que los alumnos, durante los años de su preparación en el seminario, experimenten las formas más ricas de celebración de las fiestas pascuales, especialmente las presididas por el obispo [49].
IV. LA MISA “IN CENA DOMINI”
44. “Con la Misa celebrada en las horas vespertinas del Jueves Santo, la Iglesia inicia el Triduo Pascual y recuerda aquella última cena en la que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los que estaban los suyos estaban en el mundo, ofreció su cuerpo y sangre a Dios Padre bajo las especies de pan y vino y se los dio a los apóstoles como alimento, y les mandó a ellos y a sus sucesores en el sacerdocio que hicieran la misma ofrenda” [50].
45. Toda la atención del alma debe dirigirse a los misterios, que se recuerdan especialmente en esta Misa: a saber, la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna: todo esto se explica en la homilía
46. La Misa “In Cena Domini” se celebra por la tarde, en el momento más oportuno para plena participación de toda la comunidad local. Todos los sacerdotes pueden concelebrarla, aunque ya hayan concelebrado la Misa Crismal en este día, o deben celebrar otra Misa por el bien de los fieles [51].
47. En los lugares donde sea necesario por razones pastorales, el Ordinario del lugar puede conceder la celebración de otra Misa en las iglesias y oratorios, por la tarde y, en caso de verdadera necesidad, también por la mañana, pero sólo para los fieles que no puede participar de ninguna manera en la misa vespertina. Sin embargo, se debe evitar que estas celebraciones se realicen a favor de individuos o pequeños grupos y que no constituyan un obstáculo para la Misa principal.
Según la antigua tradición de la Iglesia, en este día están prohibidas todas las Misas sin el pueblo [52].
48. Antes de la celebración, el tabernáculo debe estar vacío [53]. Las hostias para la comunión de los fieles deben ser consagradas en la misma celebración de la Misa [54]. En esta Misa se consagran hostias en cantidad suficiente para este día y para el día siguiente.
49. Debe reservarse una capilla para la conservación del Santísimo Sacramento y debe adornarse de manera adecuada, de modo que se facilite la oración y la meditación: se recomienda el respeto con la sobriedad que conviene a la liturgia de estos días, evitando o quitando cualquier abuso contrario [55].
Si el tabernáculo se coloca en una capilla separada de la nave central, se debe proporcionar allí un lugar para reposición y adoración.
50. Durante el canto del himno Gloria a Dios, tocar las campanas. Después del canto, permanecerán en silencio hasta la Vigilia Pascual, según las costumbres locales; a menos que la Conferencia Episcopal o el Ordinario del lugar determine lo contrario, según la oportunidad [56]. Durante este tiempo, el órgano y otros instrumentos musicales sólo pueden utilizarse para apoyar el canto [57].
51. El lavatorio de los pies que, por tradición, se da en este día a algunos hombres elegidos, significa el servicio y la caridad de Cristo, que vino “no para ser servido, sino para servir” [58]. Esta tradición debe ser preservada y explicada en su sentido propio.
52. Durante la procesión de las ofrendas, mientras el pueblo canta el himno Donde hay caridad y amor, se pueden presentar ofrendas para los pobres, especialmente las recogidas durante la Cuaresma como frutos de penitencia [59].
53. Para los enfermos que comulgan en casa, es más oportuno que la Eucaristía, tomada de la mesa del altar en el momento de la Comunión, les sea traída por los diáconos o acólitos o ministros extraordinarios, para que así puedan unirse en una manera más intensa a la Iglesia que celebra.
54. Concluida la oración después de la Comunión, se forma la procesión que, pasando por la iglesia, acompaña al Santísimo Sacramento al lugar de reposición. La procesión es precedida por la crucífera; Se llevan velas encendidas e incienso. Durante la procesión se canta el himno pange lingua u otro himno eucarístico [60]. La procesión y reposición del Santísimo Sacramento no puede efectuarse en las iglesias donde no se celebre la Pasión del Señor el Viernes Santo [61].
55. El Sacramento se guarda en un sagrario cerrado. Nunca se puede hacer la exposición con la custodia. El tabernáculo o copón no debe tener forma de tumba.
Se debe evitar el término “sepulcro”: de hecho, la capilla de reemplazo está preparada no para representar la tumba del Señor, sino para preservar el pan eucarístico para la Comunión, que se distribuirá el Viernes Santo de la Pasión del Señor.
56. Se invita a los fieles a permanecer en la iglesia, después de la Misa “In Cena Domini”, por un cierto tiempo en la noche, para la debida adoración del Santísimo Sacramento allí solemnemente conservado en este día. Durante la adoración eucarística prolongada, se puede leer una parte del Evangelio según Juan (cap. 13-17). Pasada la medianoche, esta adoración debe hacerse sin solemnidad, ya que ha comenzado el día de la pasión del Señor [62].
57. Después de la Misa, se desnuda el altar de la celebración. Es recomendable cubrir las cruces de las iglesias con un velo rojo o morado, a menos que ya hayan sido veladas el sábado anterior al Quinto Domingo de Cuaresma. No se pueden encender velas ni lámparas frente a las imágenes de los santos.
V. VIERNES SANTO
58. En este día, cuando “Cristo nuestro cordero pascual fue inmolado” [63], la Iglesia, con la meditación de la pasión de su Señor y Esposo y adorando la cruz, conmemora su nacimiento del costado de Cristo que descansa en la cruz, e intercede por la salvación del mundo entero.
59. La Iglesia, siguiendo una antigua tradición, no celebra la Eucaristía en este día; La Sagrada Comunión se distribuye a los fieles sólo durante la celebración de la Pasión del Señor; a los enfermos, imposibilitados de participar en esta celebración, se les puede dar la Comunión en cualquier momento del día [64].
60. El viernes de la Pasión del Señor es día de penitencia obligatoria para toda la Iglesia, observada con abstinencia y ayuno [65].
61. Está prohibido celebrar cualquier sacramento en este día, excepto los de Penitencia y Unción de Enfermos [66]. Los funerales deben celebrarse sin canto y sin sonido de órgano y campanas.
62. Se recomienda que el Oficio de Lectura y Laudes de este día se celebre en las iglesias, con la participación del pueblo (cf. n. 40).
63. La celebración de la pasión del Señor debe hacerse después del mediodía, especialmente a las tres de la tarde. Por razones pastorales, se puede elegir un horario más conveniente, para que los fieles puedan reunirse más fácilmente: por ejemplo, desde el mediodía hasta el anochecer, pero nunca después de las 21:00 horas [67].
64. Respetar religiosa y fielmente la estructura de la acción litúrgica de la Pasión del Señor (liturgia de la palabra, adoración de la cruz y Santa Comunión), que proviene de la antigua tradición de la Iglesia. A nadie le es lícito introducir cambios por su propia voluntad.
65. El sacerdote y los ministros van al altar en silencio, sin cantar. En el caso de alguna palabra introductoria, deberá hacerse antes de la entrada de los ministros.
El sacerdote y los ministros, después de inclinarse ante el altar, se prosternan: esta postración, que es un rito propio de este día, debe ser cuidadosamente observada, porque significa no sólo la humillación del “hombre terrenal” [68], sino también la tristeza y el dolor de la Iglesia.
Durante la entrada de los ministros, los fieles permanecen de pie, luego se arrodillan y oran en silencio.
66. Las lecturas deben leerse en su totalidad. El Salmo Responsorial y la Aclamación al Evangelio se harán en la forma acostumbrada. Se canta o se lee, como el domingo anterior, la historia de la Pasión del Señor según Juan (cf. n. 33). Después de la lectura de la pasión, se puede invitar a la homilía y, al final de ella, a los fieles a permanecer en meditación por un breve tiempo [69].
67. La oración universal debe hacerse según el texto y la forma transmitidos desde la antigüedad, con toda la gama de intenciones que expresan el valor universal de la pasión de Cristo, clavado en la cruz por la salvación del mundo entero. En caso de grave necesidad pública, el Ordinario del lugar puede permitir o establecer que se añada alguna intención especial [70].
El sacerdote puede elegir, entre las intenciones propuestas en el Misal, las más adecuadas a las condiciones del lugar, siempre que se mantenga el orden de intenciones indicado para la oración universal [71].
68. La cruz que se presentará al pueblo será suficientemente grande y artística. De las dos formas indicadas en el Misal para este rito, elegir la más adecuada. Este rito debe realizarse con un esplendor digno de la gloria del misterio de nuestra salvación: tanto la invitación que se hace al presentar la cruz como la respuesta que da el pueblo se hace con cánticos. No se omite el silencio reverente después de cada una de las postraciones, mientras el sacerdote celebrante, permaneciendo de pie, muestra la cruz levantada.
69. Que la cruz sea presentada a la adoración de cada uno de los fieles, porque la adoración personal de la cruz es un elemento muy importante de esta celebración. En el caso de una asamblea muy grande, se debe usar el rito de adoración realizado al mismo tiempo por todos [72].
Se debe usar una sola cruz para la adoración, como lo requiere la verdad de la señal. Durante la adoración de la cruz se cantan las antífonas, las “impropiedades” y el himno, que recuerdan líricamente la historia de la salvación [73] u otros cantos adecuados (cf. n. 42).
70. El sacerdote canta la introducción al Padrenuestro, que es cantado por toda la asamblea. No hay señal de paz.
La comunión se distribuye según el rito descrito en el Misal. Durante la Comunión se puede cantar el Salmo [74], u otro canto apropiado. Después de la distribución de la Comunión, la píxide se lleva al lugar ya preparado fuera de la iglesia.
71. Después de la Comunión, se despoja el altar, dejando en el centro la cruz, con cuatro candelabros. Proveer un lugar adecuado en la iglesia (por ejemplo, la capilla para la reposición de la Eucaristía del Jueves Santo), para colocar allí la cruz, para que los fieles puedan adorarla, besarla y permanecer en oración y meditación.
72. Por su importancia pastoral, son de valor los ejercicios piadosos, como el Vía Crucis, las procesiones pasionales y el recuerdo de los dolores de la Santísima Virgen María. Los textos y cantos de estos piadosos ejercicios corresponden al espíritu litúrgico de este día. El tiempo de estos ejercicios piadosos y el de la celebración litúrgica están dispuestos de tal manera que parece claro que la acción litúrgica, por su propia naturaleza, está por encima de los ejercicios piadosos.
73. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos [75] y esperando en oración y ayuno su resurrección. Se recomienda vivamente que el Oficio de Lectura y Laudes se celebre con la participación del pueblo (cf. n. 40). Donde esto no sea posible, preparad una celebración de la palabra o un ejercicio piadoso que corresponda al misterio de este día [76].
74. La imagen de Cristo crucificado o puesto en el sepulcro, o una imagen de su descenso a los infiernos, que ilustra el misterio del Sábado Santo, así como la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores, pueden exhibirse en la iglesia para la veneración de los fieles.
75. En este día la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la Misa [77]. La Sagrada Comunión sólo puede darse como viático. No se permite la celebración de matrimonios ni la administración de otros sacramentos, excepto los de la Penitencia y la Unción de Enfermos.
76. Se instruye a los fieles en la naturaleza particular del Sábado Santo [78]. Los usos y tradiciones de la fiesta relacionados con este día por la antigua anticipación de la vigilia del Sábado Santo deben trasladarse a la noche o al día de Pascua.
A) La Vigilia Pascual de la Noche Santa
77. Según una antigua tradición, esta noche es “en honor del Señor” [79] y la vigilia que allí se celebra, conmemorando la noche santa en la que el Señor resucitó de entre los muertos, debe ser considerada como “madre de todas las santas vigilias” [80]. En esta vigilia, en efecto, la Iglesia espera la resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la iniciación cristiana [81].
a) Significado de la característica nocturna de la vigilia pascual
78. “Toda la vigilia pascual debe celebrarse de noche, de modo que no comience antes de la tarde, y termine siempre antes del amanecer del domingo” [82]. Esta regla debe interpretarse estrictamente. Debe desaprobarse cualquier abuso o costumbre contraria, a veces verificada, de adelantar el tiempo de celebración de la Vigilia Pascual a las horas en que habitualmente se celebran misas vespertinas antes del domingo [83]. Las razones aducidas para adelantar la vigilia pascual, como la inseguridad ciudadana, no se tienen en cuenta en el caso de la Nochebuena o de las reuniones nocturnas.
79. La vigilia pascual, en la que los judíos esperaban la venida del Señor que los libraría de la servidumbre del Faraón, la guardaban como un memorial que se celebraba cada año; era la figura de la futura y verdadera Pascua de Cristo, es decir, de la noche de la verdadera liberación, en la que... “Jesús atravesó el infierno, resucitando de la muerte victoriosa” [84].
80. Desde el principio la Iglesia ha celebrado la Pascua anual, la solemnidad de las solemnidades, con una vigilia nocturna. En efecto, la resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe y esperanza, y por el Bautismo y la Confirmación hemos sido insertados en el misterio pascual de Cristo: muertos, sepultados y resucitados con él, con él también reinaremos [85].
Esta vigilia también está esperando la segunda venida del Señor [86].
b) La estructura de la Vigilia Pascual y la importancia de sus elementos y partes
81. La vigilia tiene la siguiente estructura: después del lucernario y el anuncio de la Pascua (primera parte de la vigilia), la Santa Iglesia contempla las maravillas que Dios ha obrado a favor de su pueblo desde el principio (segunda parte o Liturgia de la Palabra), hasta el momento en que, con sus miembros regenerados por el Bautismo (tercera parte), es invitada a la mesa preparada por el Señor para su pueblo, memorial de su muerte y resurrección, en espera de su nueva venida (cuarta parte) [87].
Esta estructura de los ritos no puede ser modificada arbitrariamente por nadie.
82. La primera parte comprende las acciones y los gestos simbólicos, que deben realizarse con tanta dignidad y expresividad, que los fieles puedan comprender verdaderamente el sentido, sugerido por las advertencias y oraciones litúrgicas.
En cuanto sea posible, preparar, fuera de la iglesia, en un lugar conveniente, el brasero para la bendición del fuego nuevo, cuya llama debe ser tal que disipe las tinieblas e ilumine la noche.
Preparad el cirio pascual que, respetando la veracidad del signo, “debe ser de cera, nueva cada año, única, relativamente grande, nunca artificial, para poder recordar que Cristo es la luz del mundo. La bendición del cirio se hace con los signos y palabras indicados en el Misal o por otros aprobados por la Conferencia Episcopal” [88].
83. La procesión con que el pueblo entra en la iglesia debe estar iluminada únicamente con la luz del cirio pascual. Así como los hijos de Israel fueron guiados de noche por la columna de fuego, los cristianos, a su vez, siguen a Cristo resucitado. Nada impide añadir a cada respuesta otra aclamación dirigida a Cristo: ¡Demos gracias a Dios !
La luz del cirio pascual irá pasando paulatinamente a las velas que los fieles tienen en sus manos, estando aún apagadas las lámparas eléctricas.
84. El diácono hace el anuncio de la Pascua, magnífico poema lírico que presenta todo el misterio pascual inserto en la economía de la salvación. Si es necesario, o por falta de diácono o por imposibilidad del sacerdote celebrante, tal proclamación debe encomendarse a un cantor. Las conferencias episcopales pueden adaptar convenientemente este anuncio introduciendo en él algunas aclamaciones de la asamblea [89].
85. Las lecturas de la Sagrada Escritura forman la segunda parte de la vigilia. Describen los acontecimientos culminantes de la historia de la salvación, que los fieles deben poder meditar con serenidad mediante el canto del Salmo responsorial, el silencio y la oración del celebrante.
El Ordo renovado de la vigilia comprende siete lecturas del Antiguo Testamento, tomadas de los libros de la ley y de los profetas, ya de uso frecuente en las antiguas tradiciones litúrgicas tanto de Oriente como de Occidente; y dos lecturas del Nuevo Testamento, tomadas de las cartas de los apóstoles y del Evangelio. De este modo, la Iglesia “comenzando por Moisés y continuando por los profetas” [90] interpreta el misterio pascual de Cristo. Por lo tanto, en la medida de lo posible, todas las lecturas deben leerse respetando plenamente la naturaleza de la Vigilia Pascual, que requiere una cierta duración.
Sin embargo, cuando circunstancias de carácter pastoral exijan que se reduzca aún más el número de lecturas, se deben leer al menos tres del Antiguo Testamento, a saber, los libros de la ley y los profetas; nunca se puede omitir la lectura del capítulo 14 del Éxodo, con su canto [91].
86. El significado tipológico de los textos del Antiguo Testamento tiene sus raíces en el Nuevo, y aparece sobre todo en la oración pronunciada por el celebrante después de cada una de las lecturas; para llamar la atención de los fieles, también puede ser útil una breve introducción para que comprendan su significado. Tal presentación puede ser hecha por el mismo sacerdote celebrante o por el diácono. Las comisiones litúrgicas nacionales o diocesanas podrán ocuparse de la preparación de subsidios oportunos, que sirvan de ayuda a los párrocos.
Después de la lectura, se canta el salmo con la respuesta del pueblo. En la repetición de estos diferentes elementos se debe mantener un ritmo que pueda favorecer la participación y devoción de los fieles [92]. Los salmos deben evitarse cuidadosamente para ser reemplazados por canciones populares.
87. Al final de las lecturas del Antiguo Testamento, se canta el Gloria a Dios, se tocan las campanas según las costumbres locales, se dice la oración y se leen las lecturas del Nuevo Testamento. Leed la exhortación del apóstol sobre el bautismo, entendido como inserción en el misterio pascual de Cristo.
Entonces todos se ponen de pie: el sacerdote canta el Aleluya tres veces, subiendo poco a poco la voz, y el pueblo lo repite [93]. Si es necesario que un cantor cante el Aleluya, que el pueblo siga intercalando la aclamación entre los versos del salmo 117, tantas veces citado por los apóstoles en la predicación pascual [94]. Finalmente, con el Evangelio se anuncia la resurrección del Señor, como cumbre de toda la liturgia de la Palabra. No se debe omitir la homilía, aunque sea breve.
88. La tercera parte de la vigilia la constituye la liturgia bautismal. La Pascua de Cristo y la nuestra ahora se celebra en el sacramento. Esto puede expresarse con mayor plenitud en las iglesias que cuentan con pila bautismal, y especialmente cuando se realiza la iniciación cristiana de adultos o, al menos, el bautismo de niños [95]. Aunque no haya ceremonia de Bautismo, en las iglesias parroquiales se debe realizar la bendición del agua bautismal. Cuando esta bendición no se realiza en la pila bautismal sino en el presbiterio, en un segundo momento se lleva el agua bautismal al bautisterio, donde se conservará durante todo el tiempo pascual [96]. Donde no hay ceremonia del Bautismo o no se ha de bendecir el agua bautismal, la memoria del Bautismo se hace en la bendición del agua que luego se utilizará para rociar al pueblo [97].
89. Luego tiene lugar la renovación de las promesas bautismales, iniciada con una palabra del celebrante. Los fieles, de pie con velas encendidas en la mano, responden a las preguntas.
Luego son rociados con agua: así, los gestos y las palabras les recuerdan el Bautismo que recibieron. El sacerdote celebrante rocía al pueblo por la nave de la iglesia, mientras todos cantan la antífona Vidi aquam u otro canto de carácter bautismal [98].
90. La celebración de la Eucaristía constituye la cuarta parte de la vigilia y su culminación, siendo plenamente sacramento de la Pascua, es decir, memorial del sacrificio de la Cruz y de la presencia de Cristo Resucitado, consumación de la iniciación cristiana y el anticipo de la eterna Pascua.
91. Se recomienda no celebrar la liturgia eucarística con prisa; es muy conveniente que todos los ritos y las palabras que los acompañan alcancen toda su fuerza expresiva: la oración universal, a través de la cual los neófitos participan por primera vez como fieles y ejercen su sacerdocio real [99]; la procesión del ofertorio, con la participación de los neófitos, si los hubiere; la primera, segunda o tercera plegaria eucarística, posiblemente cantada, con sus propios embolismos [100], la comunión eucarística, que es el momento de la plena participación en el misterio celebrado. Durante la Comunión conviene cantar el Salmo 117, con la antífona Cristo, nuestra Pascua, o el Salmo 33, con la antífona Aleluya, Aleluya, Aleluya, u otro canto de alegría pascual.
92. Es muy deseable que en la comunión de la Vigilia pascual se alcance la plenitud del signo eucarístico, recibido bajo las especies del pan y del vino. El ordinario del lugar juzga sobre la oportunidad de esta concesión y sus modalidades [101].
c) Algunas advertencias pastorales
93. La liturgia de la Vigilia Pascual debe realizarse de modo que pueda ofrecer al pueblo cristiano la riqueza de los ritos y de las oraciones; es importante que se respete la verdad de los signos, que se fomente la participación de los fieles y que se asegure la presencia de ministros, lectores y cantores.
94. Es conveniente que, según las circunstancias, se prevea la reunión de diferentes comunidades en una misma iglesia, cuando por la proximidad de las iglesias o por el reducido número de participantes no sea posible tener una reunión completa y celebración festiva. Se fomenta la participación de grupos particulares en la celebración de la Vigilia Pascual, en la que todos los fieles, formando una sola asamblea, pueden experimentar de manera más profunda el sentido de pertenencia a la misma comunidad eclesial.
Se invita a los fieles que se ausentan de su parroquia por días festivos a participar de la celebración litúrgica en el lugar donde se encuentren.
95. Al anunciar la Vigilia Pascual, evitar presentarla como el último acto del Sábado Santo. Digamos más bien que la Vigilia Pascual se celebra “en la noche de Pascua” y como un único acto de culto. Se recomienda encarecidamente a los párrocos que insistan en la formación de los fieles sobre la importancia de participar en toda la Vigilia Pascual [102].
96. Para poder celebrar la Vigilia Pascual con el máximo provecho, es bueno que los mismos pastores adquieran un mejor conocimiento tanto de los textos como de los ritos, para poder dar una auténtica mistagogia.
B) El día de Pascua
97. La Misa del día de Pascua debe celebrarse con gran solemnidad. En lugar del acto penitencial, es muy conveniente rociarlo con agua bendita durante la celebración de la vigilia. Durante la aspersión, se puede cantar la antífona Vidi aquam u otro canto bautismal. Con esta misma agua es recomendable llenar los recipientes (jarrones, fregaderos) que se encuentran a la entrada de la iglesia,
98. Donde aún esté en vigor, o, si la oportunidad lo requiere, la tradición de celebrar las Vísperas Bautismales del día de Pascua, durante las cuales se hace la procesión a la fuente con el canto de los salmos [103].
99. El cirio pascual, colocado junto al ambón o cerca del altar, debe permanecer encendido al menos en todas las celebraciones litúrgicas más solemnes de este tiempo, tanto en la misa como en laudes y vísperas, hasta el domingo de Pentecostés. En la celebración de las exequias, el cirio pascual debe colocarse cerca del ataúd para indicar que la muerte es para el cristiano su verdadera Pascua.
Fuera del tiempo de Pascua, el cirio pascual no se enciende ni se guarda en el presbiterio [104].
100. La celebración de la Pascua continúa durante el tiempo pascual. Los cincuenta días desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés se celebran con alegría como un solo día festivo, más bien como “el gran domingo” [105].
101. Los domingos de este tiempo deben ser considerados como “Domingos de Pascua” y prevalecen sobre cualquier fiesta del Señor y cualquier solemnidad. Las solemnidades que coinciden con estos domingos se celebran el sábado anterior [106]. Las fiestas en honor de la Santísima Virgen María o de los santos, que tienen lugar entre semana, no pueden trasladarse a estos domingos [107].
102. Para los adultos que recibieron la iniciación cristiana en la Vigilia Pascual, todo este tiempo está reservado para la mistagogía. Por tanto, donde hay neófitos, todo lo que está indicado en el Rito de Iniciación Cristiana de Adultos, n. 37-40 y 235-239. En la octava de Pascua siempre debe haber una oración de intercesión por los recién bautizados, insertada en la oración eucarística.
103. Durante todo el tiempo pascual, en las Misas dominicales, los neófitos han reservado un lugar especial entre los fieles. Que traten de participar en las misas junto con sus padrinos. En la homilía y, en su caso, en la oración universal, se hará mención de ellos.
Al término del tiempo de la mistagogía, cercano al domingo de Pentecostés, se celebra una celebración según las costumbres de la propia región [108]. Además, es muy oportuno que los niños reciban la Primera Comunión en estos Domingos de Pascua.
104. Durante el tiempo pascual, los párrocos deben instruir a los fieles, que ya han hecho la Primera Comunión, sobre el significado del precepto de la Iglesia de recibir la Eucaristía en este tiempo [109]. Se recomienda, especialmente en la octava de Pascua, llevar la sagrada Comunión a los enfermos.
105. Cuando sea costumbre bendecir las casas con motivo de las fiestas de Pascua, esta bendición debe ser realizada por el párroco o por otros presbíteros o diáconos delegados por él. Esta es una preciosa oportunidad para ejercer la función pastoral [110]. El párroco hace una visita pastoral a cada familia, dialoga con sus miembros y ora brevemente con ellos, utilizando los textos contenidos en el Ritual de las Bendiciones [111]. En las grandes ciudades, considerar la posibilidad de reunir a más familias para celebrar juntos el rito de la bendición.
106. Según la diversidad de lugares y pueblos, son muchas las costumbres populares vinculadas a las celebraciones del tiempo pascual, a las que en ocasiones dan lugar a una mayor participación popular que las mismas celebraciones litúrgicas; tales costumbres no deben ser despreciadas, y a menudo pueden manifestar la mentalidad religiosa de los fieles. Por lo tanto, las Conferencias Episcopales y los Ordinarios del lugar deben cuidar de que estas costumbres, que pueden promover la piedad, se armonicen lo mejor posible con la liturgia, se impregnen de su espíritu y conduzcan a ella al pueblo de Dios [112].
107. El domingo de Pentecostés concluye este período sagrado de cincuenta días, cuando celebramos el don del Espíritu Santo derramado sobre los apóstoles, el comienzo de la Iglesia y el comienzo de su misión a todos los pueblos, razas y naciones [113]. Se recomienda la celebración prolongada de la Misa de Vigilia, que no tiene un carácter bautismal como la Vigilia Pascual, sino una oración intensa siguiendo el ejemplo de los apóstoles y discípulos, que perseveraban unánimes en la oración junto con María, la Madre de Jesús, esperando la venida del Espíritu Santo [114].
108. “Es característico de la fiesta pascual que toda la Iglesia se regocije en el perdón de los pecados, concedido no sólo a los que renacen en el Santo Bautismo, sino también a los que desde hace mucho tiempo han sido admitidos al número de hijos adoptivos” [115]. Con una acción pastoral más intensa y un mayor compromiso espiritual por parte de cada uno, con la gracia del Señor, todos los que han participado en las fiestas pascuales podrán testimoniar en su vida el misterio de la Pascua celebrada en la fe [116].
Desde la sede de la Congregación para el Culto Divino, 16 de enero de 1988.
Cardenal Pablo Agustín MAYER
Prefecto
† Virgilio NOÉ
Secretario
[1] Ver S. Congreso de los Ritos, Decreto Dominicae Resurrectionis, 621951, AAS 43 (1951) 128, 137; S. Congr. de Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria, 16.11.1955, AAS 47 (1955) 838-847.
[2] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 5, 8. 61.
[3] Cfr. “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 18
[4] Cfr. Conc. VA II, Decreto Christus Dominus, n. 15.
[5] Cfr. S. Congr. de Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria. 16, 111955, AAS 47 (1955) 838, 847.
[6] Caeremoniale Episcoporum, n. 249.
[7] Cfr. Rito de Iniciación Cristiana para Adultos, n. 8; Código de Derecho Canónico. can. 85/1.
[8] Misal Romano. Vigilia de Pascua. no. 46.
[9] Cfr. Rito de Iniciación de Adultos, cap. IV. especialmente el núm. 30
[10] Cfr. ibídem. no. 330-333
[11] Cfr. Caeremoniale Episcoporum no. 250, 406, 407; Rito de Iniciación de Adultos, n. 41.
[12] “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 5.56f y "Notitae" 23 (1987) 397.
[13] Ibíd., núm. 16, b.
[14] Cfr. Misal Romano, “Principios y Normas para el Uso del Misal Romano”, n. 42; cf. Rito de la Penitencia , n. 36. 37.
[15] Pablo VI, Const. ap. Paenitemini, II, I, AAS 58 (1966) 183
[16] Caeremoniale Episcoporum, n. 251.
[17] Cfr. ibíd ., n. 251; Const. Sacrosanctum Concilium, n. 10
[18] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 251.
[19] Ibíd., núm. 260.
[20] Ibíd., núm. 252.
[21] Cfr. “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 28
[22] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 253.
[23] Misal Romano, Miércoles de Ceniza.
[24] Cfr. PABLO VI, Const. ap. Paenitemini II, 2, AAS 58 (1966) 183; Código de Derecho Canónico, can. 1251.
[25] Cfr. Misal Romano, Primer Domingo de Cuaresma, colecta y oración del ofertorio.
[26] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 261.
[27] Cfr. ibíd . no. 408. 410.
[28] Cfr. Missale Romanum, Ordo lectionum Missae, ed. modifica 1981, Praenotanda, n. 97.
[29] Cfr. Caeremoniale Episcoporum. no. 252.
[30] Misal Romano, rúbrica del sábado de la cuarta semana de Cuaresma.
[31] “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 16
[32] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 263.
[33] Cfr. Misal Romano, Domingo de Ramos y Pasión del Señor, n. 9.
[34] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 270.
[35] Cfr. Misal Romano, Domingo de Ramos y Pasión del Señor, n. 16.
[36] Cfr. ibíd., n. 19
[37] Cfr. Ibíd., no. 22. Pro Missa quam episcopus praesidet, cf. Caeremoniale Episcoporum, n. 74.
[38] Conc. IVA II, Decreto Presbyterorum Ordinis, n. 7.36
[39] Caeremoniale Episcoporum, n. 275.
[40] Cfr. Ibíd., no. 276.
[41] cr. Rito de la Penitencia, Anexo II, n. 1-7.
[42] cr. S. Congr. de los Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria, 16.11.1955, AAS 47 (1955) 858; San Agustín, Ep. 55, 24: PL 35, 215.
[43] Cfr. Mc 2, 19-20; Tertuliano, De ieiunio adversus psychicos, 2 y 13, Corpus christianorum II, p. 1271.
[44] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 295; Conc. VAT. II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 110.
[45] Cfr. ibíd., n. 296; Principios y Normas para la Liturgia de las Horas, n. 210.
[46] Cfr. S. Congr. de los Ritos, Instrucción Eucharisticum mysterium, 2551967, n. 26, AAS 59 (1967) 558. NB: En los monasterios femeninos, la celebración del Triduo Pascual debe tener lugar, en la misma Iglesia del monasterio, con la mayor solemnidad posible.
[47] Cfr. S. Congr. de los Ritos, “Ordinationes et declarees circa Ordinem hebdomadae sanctae restatum”, 1.2.1957, n. 21: AAS 49 (1957) 91-95.
[48] Conc. VA II, Decreto Optatam Totius, n. 8.
[49] Cfr. S. Congr. para la Educación Católica, Instrucción “De Institutione Liturgica in Seminariis”. 17. 51979, núm. 15 y 33.
[50] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 297.
[51] Cfr. Misal Romano, Misa Vespertina Im Cena Domini.
[52] Cfr. ibídem.
[53] Cfr. ibídem. no. 1.
[54] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium no. 55; S. Congr. de los Ritos, Instrucción Eucharisticum mysterium, 25.5.1967, n. 31, AAS 59 (1967) 557, 558.
[55] S. Congr. de lo Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria 16111955, núm. 9, AAS 47 (1955) 845.
[56] Cfr. Misal Romano, Misa vespertina “In Cena Domini”, n. 3.
[57] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 300.
[58] Mt 20, 8.
[59] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 303.
[60] Cfr. Misal Romano, Misa vespertina “In Cena Domini”, n. 15. 16.
[61] Cfr. S. Congr. de los Ritos, Declaración de 153. 1956, n. 3, AAS 48 (1956) 153; S. Congr. de los Ritos, “Ordinationes et declarees circa Ordinem hebdomadae sanctae Instauratum”, 1. 2. 1957, n. 14, AAS 49 (1957) 93.
[62] Cfr. Misal Romano, Misa vespertina “In Cena Domini”, n. 21; S. Congr. de los Ritos, Decr. Maxima redemptionis nostrae mys terria, 16.11.1955, n. 8. 10, AAS 47 (1955) 645.
[63] 1 Cor 5, 7.
[64] Cfr. Misal Romano, Viernes Santo, n. 13
[65] Cfr. Pablo VI, Const. ap. Paenitemini, II, 2, AAS 58 (1966) 183: Código de Derecho Canónico, can. 1251.
[66] cr. Misal Romano, Viernes Santo, n. 1; Congreso para el Culto Divino, “Declaratio ad Missale Romanum”, en Notitiae 13 (1977) 602.
[67] Cfr. ibíd., n. 3; S. Congreso de los Ritos, “Ordinationes et Declarations circa Ordinem hebdomadae sanctae establishment”, 1.2.1957, n. 15, AAS 49 (1957) 94.
[68] Ibíd., núm. 5, segunda oración.
[69] Ibíd., núm. 9; Caeremoniale Episcoporum, n. 319.
[70] Cfr. Ibíd., no. 12
[71] Cfr. Misal Romano, “Principios y Normas para el Uso del Misal Romano”, n. 46.
[72] Cfr. Misal Romano, Viernes Santo, n. 19
[73] Cfr. Mq 6, 3-4.
[74] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 13
[75] Cfr. Misal Romano, Sábado Santo; cf. Símbolo de los Apóstoles; 1 Pedro 3, 19.
[76] Cfr. “Principios y Normas para la Liturgia de las Horas”, n. 210.
[77] Misal Romano, Sábado Santo.
[78] S. Congr. de los Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria, 16.11.1955, n. 2, AAS 47 (1955) 843.
[79] Ex. 12, 42.
[80] San Agustín, Sermo 219, PL 38, 1088.
[81] Caeremoniale Episcoporum no. 332.
[82] Ibíd., núm. 332; Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 3.
[83] S. Congr. de los Ritos, Instrucción Eucharisticum mysterium, 25.5.1967, n. 28, AAS 59 (1967) 556-557.
[84] Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 19, Pregón de Pascua.
[85] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 6; cf. Rom 6, 3-6; Et 2,5-6; Cl 2, 12-13; 2 Tim 2, 11-12.
[86] “Illam noctem agimus vigilando quia Dominus resurrexit et illam vitam. ubi nec mors ulla nec somnus est, in sua carne nobis inchoavit; quam sic excitavit a mortuis ut iam non moriatur nec mors ei ultra dominetur. Proinde cui resurgenti paulo diuius velando por concinimus, praestabit ut cum illosine fine living regnemus”: Sto. Agustín, Sermo Guelferbytan. 5, 4: PL 2, 552.
[87] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 2.
[88] Cfr. Ibíd., no. 10-12.
[89] Cfr. ibíd ., n. 17
[90] Lucas 24, 27; cf. Lc 24, 44-45.
[91] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 21
[92] Cfr. ibíd. no. 23
[93] Cfr. Caeremoniale Episcoporum no. 352.
[94] Cfr. Mt 21, 42; Mc 12, 10; Lucas 20, 17.
[95] Cfr. Rito del Bautismo de los Niños, n. 6.
[96] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 48.
[97] Cfr. ibíd., n. 45.
[98] Cfr. ibíd., n. 47.
[99] Cfr. ibíd., n. 49; Rito de Iniciación Cristiana para Adultos, n. 36.
[100] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 53; ibíd., Misas Rituales, 3: para el Bautismo.
[101] Cfr. Misal Romano , “Principios y Normas para el Uso del Misal Romano”, n. 240-242.
[102] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 56.
[103] Cfr. “Principios y Normas para la Liturgia de las Horas”, n. 213.
[104] Cfr. Misal Romano, Domingo de Pentecostés, rúbrica final: Rito del Bautismo de los Niños, Iniciación Cristiana, Normas Generales n. 25
[105] “Normas generales para la planificación del año litúrgico y del calendario”, n. 22
[106] Cfr. ibíd., n. 5, 23.
[107] Cfr. ibíd ., n. 58.
[108] Cfr. Rito de Iniciación Cristiana para Adultos, n. 235-237; cf. ibíd., n. 238. 239.
[109] Cfr. Código de Derecho Canónico, can. 920.
[110] S. Congr. de los Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria. 16111955, n . 24, AAS 47 (1955) 847.
[111] De Benedictionibus, cap. I, II, Ordo benedictionis annuae familiarum in propris domibus.
[112] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 13; cf. Congreso para el Culto Divino, Directrices y propuestas para la celebración del Año Mariano, 3.4.1987, n. 3, 51-56. 61
[113] 113. Cfr. “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 23
[114] Las primeras vísperas de la Solemnidad pueden combinarse con la Misa, según el método previsto en los Principios y Normas para la Liturgia de las Horas, n. 96. Para conocer más profundamente el misterio de este día, se pueden leer más lecturas de la Sagrada Escritura, entre las propuestas por el Leccionario, como opcionales para esta Misa. En este caso, el lector lee la primera lectura del ambón; luego el salmista o cantor dice el salmo, con la respuesta del pueblo. Entonces todos se levantan y el cura dice Oremos. Después de un breve tiempo en silencio, decir la oración adaptada a la lectura (por ejemplo, una de las oraciones programadas para los días de la semana posteriores al VII Domingo de Pascua).
[115] San León Magno, VI Sermón de Cuaresma, 1-2, PL 54, 285.
[116] Cfr. Misal Romano, sábado siguiente al VII Domingo de Pascua, oración.
63. La celebración de la pasión del Señor debe hacerse después del mediodía, especialmente a las tres de la tarde. Por razones pastorales, se puede elegir un horario más conveniente, para que los fieles puedan reunirse más fácilmente: por ejemplo, desde el mediodía hasta el anochecer, pero nunca después de las 21:00 horas [67].
64. Respetar religiosa y fielmente la estructura de la acción litúrgica de la Pasión del Señor (liturgia de la palabra, adoración de la cruz y Santa Comunión), que proviene de la antigua tradición de la Iglesia. A nadie le es lícito introducir cambios por su propia voluntad.
65. El sacerdote y los ministros van al altar en silencio, sin cantar. En el caso de alguna palabra introductoria, deberá hacerse antes de la entrada de los ministros.
El sacerdote y los ministros, después de inclinarse ante el altar, se prosternan: esta postración, que es un rito propio de este día, debe ser cuidadosamente observada, porque significa no sólo la humillación del “hombre terrenal” [68], sino también la tristeza y el dolor de la Iglesia.
Durante la entrada de los ministros, los fieles permanecen de pie, luego se arrodillan y oran en silencio.
66. Las lecturas deben leerse en su totalidad. El Salmo Responsorial y la Aclamación al Evangelio se harán en la forma acostumbrada. Se canta o se lee, como el domingo anterior, la historia de la Pasión del Señor según Juan (cf. n. 33). Después de la lectura de la pasión, se puede invitar a la homilía y, al final de ella, a los fieles a permanecer en meditación por un breve tiempo [69].
67. La oración universal debe hacerse según el texto y la forma transmitidos desde la antigüedad, con toda la gama de intenciones que expresan el valor universal de la pasión de Cristo, clavado en la cruz por la salvación del mundo entero. En caso de grave necesidad pública, el Ordinario del lugar puede permitir o establecer que se añada alguna intención especial [70].
El sacerdote puede elegir, entre las intenciones propuestas en el Misal, las más adecuadas a las condiciones del lugar, siempre que se mantenga el orden de intenciones indicado para la oración universal [71].
68. La cruz que se presentará al pueblo será suficientemente grande y artística. De las dos formas indicadas en el Misal para este rito, elegir la más adecuada. Este rito debe realizarse con un esplendor digno de la gloria del misterio de nuestra salvación: tanto la invitación que se hace al presentar la cruz como la respuesta que da el pueblo se hace con cánticos. No se omite el silencio reverente después de cada una de las postraciones, mientras el sacerdote celebrante, permaneciendo de pie, muestra la cruz levantada.
69. Que la cruz sea presentada a la adoración de cada uno de los fieles, porque la adoración personal de la cruz es un elemento muy importante de esta celebración. En el caso de una asamblea muy grande, se debe usar el rito de adoración realizado al mismo tiempo por todos [72].
Se debe usar una sola cruz para la adoración, como lo requiere la verdad de la señal. Durante la adoración de la cruz se cantan las antífonas, las “impropiedades” y el himno, que recuerdan líricamente la historia de la salvación [73] u otros cantos adecuados (cf. n. 42).
70. El sacerdote canta la introducción al Padrenuestro, que es cantado por toda la asamblea. No hay señal de paz.
La comunión se distribuye según el rito descrito en el Misal. Durante la Comunión se puede cantar el Salmo [74], u otro canto apropiado. Después de la distribución de la Comunión, la píxide se lleva al lugar ya preparado fuera de la iglesia.
71. Después de la Comunión, se despoja el altar, dejando en el centro la cruz, con cuatro candelabros. Proveer un lugar adecuado en la iglesia (por ejemplo, la capilla para la reposición de la Eucaristía del Jueves Santo), para colocar allí la cruz, para que los fieles puedan adorarla, besarla y permanecer en oración y meditación.
72. Por su importancia pastoral, son de valor los ejercicios piadosos, como el Vía Crucis, las procesiones pasionales y el recuerdo de los dolores de la Santísima Virgen María. Los textos y cantos de estos piadosos ejercicios corresponden al espíritu litúrgico de este día. El tiempo de estos ejercicios piadosos y el de la celebración litúrgica están dispuestos de tal manera que parece claro que la acción litúrgica, por su propia naturaleza, está por encima de los ejercicios piadosos.
VII. EL SÁBADO SANTO
73. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y muerte, su descenso a los infiernos [75] y esperando en oración y ayuno su resurrección. Se recomienda vivamente que el Oficio de Lectura y Laudes se celebre con la participación del pueblo (cf. n. 40). Donde esto no sea posible, preparad una celebración de la palabra o un ejercicio piadoso que corresponda al misterio de este día [76].
74. La imagen de Cristo crucificado o puesto en el sepulcro, o una imagen de su descenso a los infiernos, que ilustra el misterio del Sábado Santo, así como la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores, pueden exhibirse en la iglesia para la veneración de los fieles.
75. En este día la Iglesia se abstiene absolutamente del sacrificio de la Misa [77]. La Sagrada Comunión sólo puede darse como viático. No se permite la celebración de matrimonios ni la administración de otros sacramentos, excepto los de la Penitencia y la Unción de Enfermos.
76. Se instruye a los fieles en la naturaleza particular del Sábado Santo [78]. Los usos y tradiciones de la fiesta relacionados con este día por la antigua anticipación de la vigilia del Sábado Santo deben trasladarse a la noche o al día de Pascua.
VIII. DOMINGO DE PASCUA
A) La Vigilia Pascual de la Noche Santa
77. Según una antigua tradición, esta noche es “en honor del Señor” [79] y la vigilia que allí se celebra, conmemorando la noche santa en la que el Señor resucitó de entre los muertos, debe ser considerada como “madre de todas las santas vigilias” [80]. En esta vigilia, en efecto, la Iglesia espera la resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la iniciación cristiana [81].
a) Significado de la característica nocturna de la vigilia pascual
78. “Toda la vigilia pascual debe celebrarse de noche, de modo que no comience antes de la tarde, y termine siempre antes del amanecer del domingo” [82]. Esta regla debe interpretarse estrictamente. Debe desaprobarse cualquier abuso o costumbre contraria, a veces verificada, de adelantar el tiempo de celebración de la Vigilia Pascual a las horas en que habitualmente se celebran misas vespertinas antes del domingo [83]. Las razones aducidas para adelantar la vigilia pascual, como la inseguridad ciudadana, no se tienen en cuenta en el caso de la Nochebuena o de las reuniones nocturnas.
79. La vigilia pascual, en la que los judíos esperaban la venida del Señor que los libraría de la servidumbre del Faraón, la guardaban como un memorial que se celebraba cada año; era la figura de la futura y verdadera Pascua de Cristo, es decir, de la noche de la verdadera liberación, en la que... “Jesús atravesó el infierno, resucitando de la muerte victoriosa” [84].
80. Desde el principio la Iglesia ha celebrado la Pascua anual, la solemnidad de las solemnidades, con una vigilia nocturna. En efecto, la resurrección de Cristo es el fundamento de nuestra fe y esperanza, y por el Bautismo y la Confirmación hemos sido insertados en el misterio pascual de Cristo: muertos, sepultados y resucitados con él, con él también reinaremos [85].
Esta vigilia también está esperando la segunda venida del Señor [86].
b) La estructura de la Vigilia Pascual y la importancia de sus elementos y partes
81. La vigilia tiene la siguiente estructura: después del lucernario y el anuncio de la Pascua (primera parte de la vigilia), la Santa Iglesia contempla las maravillas que Dios ha obrado a favor de su pueblo desde el principio (segunda parte o Liturgia de la Palabra), hasta el momento en que, con sus miembros regenerados por el Bautismo (tercera parte), es invitada a la mesa preparada por el Señor para su pueblo, memorial de su muerte y resurrección, en espera de su nueva venida (cuarta parte) [87].
Esta estructura de los ritos no puede ser modificada arbitrariamente por nadie.
82. La primera parte comprende las acciones y los gestos simbólicos, que deben realizarse con tanta dignidad y expresividad, que los fieles puedan comprender verdaderamente el sentido, sugerido por las advertencias y oraciones litúrgicas.
En cuanto sea posible, preparar, fuera de la iglesia, en un lugar conveniente, el brasero para la bendición del fuego nuevo, cuya llama debe ser tal que disipe las tinieblas e ilumine la noche.
Preparad el cirio pascual que, respetando la veracidad del signo, “debe ser de cera, nueva cada año, única, relativamente grande, nunca artificial, para poder recordar que Cristo es la luz del mundo. La bendición del cirio se hace con los signos y palabras indicados en el Misal o por otros aprobados por la Conferencia Episcopal” [88].
83. La procesión con que el pueblo entra en la iglesia debe estar iluminada únicamente con la luz del cirio pascual. Así como los hijos de Israel fueron guiados de noche por la columna de fuego, los cristianos, a su vez, siguen a Cristo resucitado. Nada impide añadir a cada respuesta otra aclamación dirigida a Cristo: ¡Demos gracias a Dios !
La luz del cirio pascual irá pasando paulatinamente a las velas que los fieles tienen en sus manos, estando aún apagadas las lámparas eléctricas.
84. El diácono hace el anuncio de la Pascua, magnífico poema lírico que presenta todo el misterio pascual inserto en la economía de la salvación. Si es necesario, o por falta de diácono o por imposibilidad del sacerdote celebrante, tal proclamación debe encomendarse a un cantor. Las conferencias episcopales pueden adaptar convenientemente este anuncio introduciendo en él algunas aclamaciones de la asamblea [89].
85. Las lecturas de la Sagrada Escritura forman la segunda parte de la vigilia. Describen los acontecimientos culminantes de la historia de la salvación, que los fieles deben poder meditar con serenidad mediante el canto del Salmo responsorial, el silencio y la oración del celebrante.
El Ordo renovado de la vigilia comprende siete lecturas del Antiguo Testamento, tomadas de los libros de la ley y de los profetas, ya de uso frecuente en las antiguas tradiciones litúrgicas tanto de Oriente como de Occidente; y dos lecturas del Nuevo Testamento, tomadas de las cartas de los apóstoles y del Evangelio. De este modo, la Iglesia “comenzando por Moisés y continuando por los profetas” [90] interpreta el misterio pascual de Cristo. Por lo tanto, en la medida de lo posible, todas las lecturas deben leerse respetando plenamente la naturaleza de la Vigilia Pascual, que requiere una cierta duración.
Sin embargo, cuando circunstancias de carácter pastoral exijan que se reduzca aún más el número de lecturas, se deben leer al menos tres del Antiguo Testamento, a saber, los libros de la ley y los profetas; nunca se puede omitir la lectura del capítulo 14 del Éxodo, con su canto [91].
86. El significado tipológico de los textos del Antiguo Testamento tiene sus raíces en el Nuevo, y aparece sobre todo en la oración pronunciada por el celebrante después de cada una de las lecturas; para llamar la atención de los fieles, también puede ser útil una breve introducción para que comprendan su significado. Tal presentación puede ser hecha por el mismo sacerdote celebrante o por el diácono. Las comisiones litúrgicas nacionales o diocesanas podrán ocuparse de la preparación de subsidios oportunos, que sirvan de ayuda a los párrocos.
Después de la lectura, se canta el salmo con la respuesta del pueblo. En la repetición de estos diferentes elementos se debe mantener un ritmo que pueda favorecer la participación y devoción de los fieles [92]. Los salmos deben evitarse cuidadosamente para ser reemplazados por canciones populares.
87. Al final de las lecturas del Antiguo Testamento, se canta el Gloria a Dios, se tocan las campanas según las costumbres locales, se dice la oración y se leen las lecturas del Nuevo Testamento. Leed la exhortación del apóstol sobre el bautismo, entendido como inserción en el misterio pascual de Cristo.
Entonces todos se ponen de pie: el sacerdote canta el Aleluya tres veces, subiendo poco a poco la voz, y el pueblo lo repite [93]. Si es necesario que un cantor cante el Aleluya, que el pueblo siga intercalando la aclamación entre los versos del salmo 117, tantas veces citado por los apóstoles en la predicación pascual [94]. Finalmente, con el Evangelio se anuncia la resurrección del Señor, como cumbre de toda la liturgia de la Palabra. No se debe omitir la homilía, aunque sea breve.
88. La tercera parte de la vigilia la constituye la liturgia bautismal. La Pascua de Cristo y la nuestra ahora se celebra en el sacramento. Esto puede expresarse con mayor plenitud en las iglesias que cuentan con pila bautismal, y especialmente cuando se realiza la iniciación cristiana de adultos o, al menos, el bautismo de niños [95]. Aunque no haya ceremonia de Bautismo, en las iglesias parroquiales se debe realizar la bendición del agua bautismal. Cuando esta bendición no se realiza en la pila bautismal sino en el presbiterio, en un segundo momento se lleva el agua bautismal al bautisterio, donde se conservará durante todo el tiempo pascual [96]. Donde no hay ceremonia del Bautismo o no se ha de bendecir el agua bautismal, la memoria del Bautismo se hace en la bendición del agua que luego se utilizará para rociar al pueblo [97].
89. Luego tiene lugar la renovación de las promesas bautismales, iniciada con una palabra del celebrante. Los fieles, de pie con velas encendidas en la mano, responden a las preguntas.
Luego son rociados con agua: así, los gestos y las palabras les recuerdan el Bautismo que recibieron. El sacerdote celebrante rocía al pueblo por la nave de la iglesia, mientras todos cantan la antífona Vidi aquam u otro canto de carácter bautismal [98].
90. La celebración de la Eucaristía constituye la cuarta parte de la vigilia y su culminación, siendo plenamente sacramento de la Pascua, es decir, memorial del sacrificio de la Cruz y de la presencia de Cristo Resucitado, consumación de la iniciación cristiana y el anticipo de la eterna Pascua.
91. Se recomienda no celebrar la liturgia eucarística con prisa; es muy conveniente que todos los ritos y las palabras que los acompañan alcancen toda su fuerza expresiva: la oración universal, a través de la cual los neófitos participan por primera vez como fieles y ejercen su sacerdocio real [99]; la procesión del ofertorio, con la participación de los neófitos, si los hubiere; la primera, segunda o tercera plegaria eucarística, posiblemente cantada, con sus propios embolismos [100], la comunión eucarística, que es el momento de la plena participación en el misterio celebrado. Durante la Comunión conviene cantar el Salmo 117, con la antífona Cristo, nuestra Pascua, o el Salmo 33, con la antífona Aleluya, Aleluya, Aleluya, u otro canto de alegría pascual.
92. Es muy deseable que en la comunión de la Vigilia pascual se alcance la plenitud del signo eucarístico, recibido bajo las especies del pan y del vino. El ordinario del lugar juzga sobre la oportunidad de esta concesión y sus modalidades [101].
c) Algunas advertencias pastorales
93. La liturgia de la Vigilia Pascual debe realizarse de modo que pueda ofrecer al pueblo cristiano la riqueza de los ritos y de las oraciones; es importante que se respete la verdad de los signos, que se fomente la participación de los fieles y que se asegure la presencia de ministros, lectores y cantores.
94. Es conveniente que, según las circunstancias, se prevea la reunión de diferentes comunidades en una misma iglesia, cuando por la proximidad de las iglesias o por el reducido número de participantes no sea posible tener una reunión completa y celebración festiva. Se fomenta la participación de grupos particulares en la celebración de la Vigilia Pascual, en la que todos los fieles, formando una sola asamblea, pueden experimentar de manera más profunda el sentido de pertenencia a la misma comunidad eclesial.
Se invita a los fieles que se ausentan de su parroquia por días festivos a participar de la celebración litúrgica en el lugar donde se encuentren.
95. Al anunciar la Vigilia Pascual, evitar presentarla como el último acto del Sábado Santo. Digamos más bien que la Vigilia Pascual se celebra “en la noche de Pascua” y como un único acto de culto. Se recomienda encarecidamente a los párrocos que insistan en la formación de los fieles sobre la importancia de participar en toda la Vigilia Pascual [102].
96. Para poder celebrar la Vigilia Pascual con el máximo provecho, es bueno que los mismos pastores adquieran un mejor conocimiento tanto de los textos como de los ritos, para poder dar una auténtica mistagogia.
B) El día de Pascua
97. La Misa del día de Pascua debe celebrarse con gran solemnidad. En lugar del acto penitencial, es muy conveniente rociarlo con agua bendita durante la celebración de la vigilia. Durante la aspersión, se puede cantar la antífona Vidi aquam u otro canto bautismal. Con esta misma agua es recomendable llenar los recipientes (jarrones, fregaderos) que se encuentran a la entrada de la iglesia,
98. Donde aún esté en vigor, o, si la oportunidad lo requiere, la tradición de celebrar las Vísperas Bautismales del día de Pascua, durante las cuales se hace la procesión a la fuente con el canto de los salmos [103].
99. El cirio pascual, colocado junto al ambón o cerca del altar, debe permanecer encendido al menos en todas las celebraciones litúrgicas más solemnes de este tiempo, tanto en la misa como en laudes y vísperas, hasta el domingo de Pentecostés. En la celebración de las exequias, el cirio pascual debe colocarse cerca del ataúd para indicar que la muerte es para el cristiano su verdadera Pascua.
Fuera del tiempo de Pascua, el cirio pascual no se enciende ni se guarda en el presbiterio [104].
VIII. EL TIEMPO PASCUAL
100. La celebración de la Pascua continúa durante el tiempo pascual. Los cincuenta días desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés se celebran con alegría como un solo día festivo, más bien como “el gran domingo” [105].
101. Los domingos de este tiempo deben ser considerados como “Domingos de Pascua” y prevalecen sobre cualquier fiesta del Señor y cualquier solemnidad. Las solemnidades que coinciden con estos domingos se celebran el sábado anterior [106]. Las fiestas en honor de la Santísima Virgen María o de los santos, que tienen lugar entre semana, no pueden trasladarse a estos domingos [107].
102. Para los adultos que recibieron la iniciación cristiana en la Vigilia Pascual, todo este tiempo está reservado para la mistagogía. Por tanto, donde hay neófitos, todo lo que está indicado en el Rito de Iniciación Cristiana de Adultos, n. 37-40 y 235-239. En la octava de Pascua siempre debe haber una oración de intercesión por los recién bautizados, insertada en la oración eucarística.
103. Durante todo el tiempo pascual, en las Misas dominicales, los neófitos han reservado un lugar especial entre los fieles. Que traten de participar en las misas junto con sus padrinos. En la homilía y, en su caso, en la oración universal, se hará mención de ellos.
Al término del tiempo de la mistagogía, cercano al domingo de Pentecostés, se celebra una celebración según las costumbres de la propia región [108]. Además, es muy oportuno que los niños reciban la Primera Comunión en estos Domingos de Pascua.
104. Durante el tiempo pascual, los párrocos deben instruir a los fieles, que ya han hecho la Primera Comunión, sobre el significado del precepto de la Iglesia de recibir la Eucaristía en este tiempo [109]. Se recomienda, especialmente en la octava de Pascua, llevar la sagrada Comunión a los enfermos.
105. Cuando sea costumbre bendecir las casas con motivo de las fiestas de Pascua, esta bendición debe ser realizada por el párroco o por otros presbíteros o diáconos delegados por él. Esta es una preciosa oportunidad para ejercer la función pastoral [110]. El párroco hace una visita pastoral a cada familia, dialoga con sus miembros y ora brevemente con ellos, utilizando los textos contenidos en el Ritual de las Bendiciones [111]. En las grandes ciudades, considerar la posibilidad de reunir a más familias para celebrar juntos el rito de la bendición.
106. Según la diversidad de lugares y pueblos, son muchas las costumbres populares vinculadas a las celebraciones del tiempo pascual, a las que en ocasiones dan lugar a una mayor participación popular que las mismas celebraciones litúrgicas; tales costumbres no deben ser despreciadas, y a menudo pueden manifestar la mentalidad religiosa de los fieles. Por lo tanto, las Conferencias Episcopales y los Ordinarios del lugar deben cuidar de que estas costumbres, que pueden promover la piedad, se armonicen lo mejor posible con la liturgia, se impregnen de su espíritu y conduzcan a ella al pueblo de Dios [112].
107. El domingo de Pentecostés concluye este período sagrado de cincuenta días, cuando celebramos el don del Espíritu Santo derramado sobre los apóstoles, el comienzo de la Iglesia y el comienzo de su misión a todos los pueblos, razas y naciones [113]. Se recomienda la celebración prolongada de la Misa de Vigilia, que no tiene un carácter bautismal como la Vigilia Pascual, sino una oración intensa siguiendo el ejemplo de los apóstoles y discípulos, que perseveraban unánimes en la oración junto con María, la Madre de Jesús, esperando la venida del Espíritu Santo [114].
108. “Es característico de la fiesta pascual que toda la Iglesia se regocije en el perdón de los pecados, concedido no sólo a los que renacen en el Santo Bautismo, sino también a los que desde hace mucho tiempo han sido admitidos al número de hijos adoptivos” [115]. Con una acción pastoral más intensa y un mayor compromiso espiritual por parte de cada uno, con la gracia del Señor, todos los que han participado en las fiestas pascuales podrán testimoniar en su vida el misterio de la Pascua celebrada en la fe [116].
Desde la sede de la Congregación para el Culto Divino, 16 de enero de 1988.
Cardenal Pablo Agustín MAYER
Prefecto
† Virgilio NOÉ
Secretario
[1] Ver S. Congreso de los Ritos, Decreto Dominicae Resurrectionis, 621951, AAS 43 (1951) 128, 137; S. Congr. de Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria, 16.11.1955, AAS 47 (1955) 838-847.
[2] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 5, 8. 61.
[3] Cfr. “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 18
[4] Cfr. Conc. VA II, Decreto Christus Dominus, n. 15.
[5] Cfr. S. Congr. de Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria. 16, 111955, AAS 47 (1955) 838, 847.
[6] Caeremoniale Episcoporum, n. 249.
[7] Cfr. Rito de Iniciación Cristiana para Adultos, n. 8; Código de Derecho Canónico. can. 85/1.
[8] Misal Romano. Vigilia de Pascua. no. 46.
[9] Cfr. Rito de Iniciación de Adultos, cap. IV. especialmente el núm. 30
[10] Cfr. ibídem. no. 330-333
[11] Cfr. Caeremoniale Episcoporum no. 250, 406, 407; Rito de Iniciación de Adultos, n. 41.
[12] “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 5.56f y "Notitae" 23 (1987) 397.
[13] Ibíd., núm. 16, b.
[14] Cfr. Misal Romano, “Principios y Normas para el Uso del Misal Romano”, n. 42; cf. Rito de la Penitencia , n. 36. 37.
[15] Pablo VI, Const. ap. Paenitemini, II, I, AAS 58 (1966) 183
[16] Caeremoniale Episcoporum, n. 251.
[17] Cfr. ibíd ., n. 251; Const. Sacrosanctum Concilium, n. 10
[18] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 251.
[19] Ibíd., núm. 260.
[20] Ibíd., núm. 252.
[21] Cfr. “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 28
[22] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 253.
[23] Misal Romano, Miércoles de Ceniza.
[24] Cfr. PABLO VI, Const. ap. Paenitemini II, 2, AAS 58 (1966) 183; Código de Derecho Canónico, can. 1251.
[25] Cfr. Misal Romano, Primer Domingo de Cuaresma, colecta y oración del ofertorio.
[26] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 261.
[27] Cfr. ibíd . no. 408. 410.
[28] Cfr. Missale Romanum, Ordo lectionum Missae, ed. modifica 1981, Praenotanda, n. 97.
[29] Cfr. Caeremoniale Episcoporum. no. 252.
[30] Misal Romano, rúbrica del sábado de la cuarta semana de Cuaresma.
[31] “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 16
[32] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 263.
[33] Cfr. Misal Romano, Domingo de Ramos y Pasión del Señor, n. 9.
[34] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 270.
[35] Cfr. Misal Romano, Domingo de Ramos y Pasión del Señor, n. 16.
[36] Cfr. ibíd., n. 19
[37] Cfr. Ibíd., no. 22. Pro Missa quam episcopus praesidet, cf. Caeremoniale Episcoporum, n. 74.
[38] Conc. IVA II, Decreto Presbyterorum Ordinis, n. 7.36
[39] Caeremoniale Episcoporum, n. 275.
[40] Cfr. Ibíd., no. 276.
[41] cr. Rito de la Penitencia, Anexo II, n. 1-7.
[42] cr. S. Congr. de los Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria, 16.11.1955, AAS 47 (1955) 858; San Agustín, Ep. 55, 24: PL 35, 215.
[43] Cfr. Mc 2, 19-20; Tertuliano, De ieiunio adversus psychicos, 2 y 13, Corpus christianorum II, p. 1271.
[44] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 295; Conc. VAT. II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 110.
[45] Cfr. ibíd., n. 296; Principios y Normas para la Liturgia de las Horas, n. 210.
[46] Cfr. S. Congr. de los Ritos, Instrucción Eucharisticum mysterium, 2551967, n. 26, AAS 59 (1967) 558. NB: En los monasterios femeninos, la celebración del Triduo Pascual debe tener lugar, en la misma Iglesia del monasterio, con la mayor solemnidad posible.
[47] Cfr. S. Congr. de los Ritos, “Ordinationes et declarees circa Ordinem hebdomadae sanctae restatum”, 1.2.1957, n. 21: AAS 49 (1957) 91-95.
[48] Conc. VA II, Decreto Optatam Totius, n. 8.
[49] Cfr. S. Congr. para la Educación Católica, Instrucción “De Institutione Liturgica in Seminariis”. 17. 51979, núm. 15 y 33.
[50] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 297.
[51] Cfr. Misal Romano, Misa Vespertina Im Cena Domini.
[52] Cfr. ibídem.
[53] Cfr. ibídem. no. 1.
[54] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium no. 55; S. Congr. de los Ritos, Instrucción Eucharisticum mysterium, 25.5.1967, n. 31, AAS 59 (1967) 557, 558.
[55] S. Congr. de lo Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria 16111955, núm. 9, AAS 47 (1955) 845.
[56] Cfr. Misal Romano, Misa vespertina “In Cena Domini”, n. 3.
[57] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 300.
[58] Mt 20, 8.
[59] Cfr. Caeremoniale Episcoporum, n. 303.
[60] Cfr. Misal Romano, Misa vespertina “In Cena Domini”, n. 15. 16.
[61] Cfr. S. Congr. de los Ritos, Declaración de 153. 1956, n. 3, AAS 48 (1956) 153; S. Congr. de los Ritos, “Ordinationes et declarees circa Ordinem hebdomadae sanctae Instauratum”, 1. 2. 1957, n. 14, AAS 49 (1957) 93.
[62] Cfr. Misal Romano, Misa vespertina “In Cena Domini”, n. 21; S. Congr. de los Ritos, Decr. Maxima redemptionis nostrae mys terria, 16.11.1955, n. 8. 10, AAS 47 (1955) 645.
[63] 1 Cor 5, 7.
[64] Cfr. Misal Romano, Viernes Santo, n. 13
[65] Cfr. Pablo VI, Const. ap. Paenitemini, II, 2, AAS 58 (1966) 183: Código de Derecho Canónico, can. 1251.
[66] cr. Misal Romano, Viernes Santo, n. 1; Congreso para el Culto Divino, “Declaratio ad Missale Romanum”, en Notitiae 13 (1977) 602.
[67] Cfr. ibíd., n. 3; S. Congreso de los Ritos, “Ordinationes et Declarations circa Ordinem hebdomadae sanctae establishment”, 1.2.1957, n. 15, AAS 49 (1957) 94.
[68] Ibíd., núm. 5, segunda oración.
[69] Ibíd., núm. 9; Caeremoniale Episcoporum, n. 319.
[70] Cfr. Ibíd., no. 12
[71] Cfr. Misal Romano, “Principios y Normas para el Uso del Misal Romano”, n. 46.
[72] Cfr. Misal Romano, Viernes Santo, n. 19
[73] Cfr. Mq 6, 3-4.
[74] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 13
[75] Cfr. Misal Romano, Sábado Santo; cf. Símbolo de los Apóstoles; 1 Pedro 3, 19.
[76] Cfr. “Principios y Normas para la Liturgia de las Horas”, n. 210.
[77] Misal Romano, Sábado Santo.
[78] S. Congr. de los Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria, 16.11.1955, n. 2, AAS 47 (1955) 843.
[79] Ex. 12, 42.
[80] San Agustín, Sermo 219, PL 38, 1088.
[81] Caeremoniale Episcoporum no. 332.
[82] Ibíd., núm. 332; Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 3.
[83] S. Congr. de los Ritos, Instrucción Eucharisticum mysterium, 25.5.1967, n. 28, AAS 59 (1967) 556-557.
[84] Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 19, Pregón de Pascua.
[85] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 6; cf. Rom 6, 3-6; Et 2,5-6; Cl 2, 12-13; 2 Tim 2, 11-12.
[86] “Illam noctem agimus vigilando quia Dominus resurrexit et illam vitam. ubi nec mors ulla nec somnus est, in sua carne nobis inchoavit; quam sic excitavit a mortuis ut iam non moriatur nec mors ei ultra dominetur. Proinde cui resurgenti paulo diuius velando por concinimus, praestabit ut cum illosine fine living regnemus”: Sto. Agustín, Sermo Guelferbytan. 5, 4: PL 2, 552.
[87] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 2.
[88] Cfr. Ibíd., no. 10-12.
[89] Cfr. ibíd ., n. 17
[90] Lucas 24, 27; cf. Lc 24, 44-45.
[91] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 21
[92] Cfr. ibíd. no. 23
[93] Cfr. Caeremoniale Episcoporum no. 352.
[94] Cfr. Mt 21, 42; Mc 12, 10; Lucas 20, 17.
[95] Cfr. Rito del Bautismo de los Niños, n. 6.
[96] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 48.
[97] Cfr. ibíd., n. 45.
[98] Cfr. ibíd., n. 47.
[99] Cfr. ibíd., n. 49; Rito de Iniciación Cristiana para Adultos, n. 36.
[100] Cfr. Misal Romano, Vigilia Pascual, n. 53; ibíd., Misas Rituales, 3: para el Bautismo.
[101] Cfr. Misal Romano , “Principios y Normas para el Uso del Misal Romano”, n. 240-242.
[102] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 56.
[103] Cfr. “Principios y Normas para la Liturgia de las Horas”, n. 213.
[104] Cfr. Misal Romano, Domingo de Pentecostés, rúbrica final: Rito del Bautismo de los Niños, Iniciación Cristiana, Normas Generales n. 25
[105] “Normas generales para la planificación del año litúrgico y del calendario”, n. 22
[106] Cfr. ibíd., n. 5, 23.
[107] Cfr. ibíd ., n. 58.
[108] Cfr. Rito de Iniciación Cristiana para Adultos, n. 235-237; cf. ibíd., n. 238. 239.
[109] Cfr. Código de Derecho Canónico, can. 920.
[110] S. Congr. de los Ritos, Decreto Maxima redemptionis nostrae mysteria. 16111955, n . 24, AAS 47 (1955) 847.
[111] De Benedictionibus, cap. I, II, Ordo benedictionis annuae familiarum in propris domibus.
[112] Cfr. Conc. VA II, Const. Sacrosanctum Concilium, n. 13; cf. Congreso para el Culto Divino, Directrices y propuestas para la celebración del Año Mariano, 3.4.1987, n. 3, 51-56. 61
[113] 113. Cfr. “Normas generales para la ordenación del año litúrgico y del calendario”, n. 23
[114] Las primeras vísperas de la Solemnidad pueden combinarse con la Misa, según el método previsto en los Principios y Normas para la Liturgia de las Horas, n. 96. Para conocer más profundamente el misterio de este día, se pueden leer más lecturas de la Sagrada Escritura, entre las propuestas por el Leccionario, como opcionales para esta Misa. En este caso, el lector lee la primera lectura del ambón; luego el salmista o cantor dice el salmo, con la respuesta del pueblo. Entonces todos se levantan y el cura dice Oremos. Después de un breve tiempo en silencio, decir la oración adaptada a la lectura (por ejemplo, una de las oraciones programadas para los días de la semana posteriores al VII Domingo de Pascua).
[115] San León Magno, VI Sermón de Cuaresma, 1-2, PL 54, 285.
[116] Cfr. Misal Romano, sábado siguiente al VII Domingo de Pascua, oración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.