sábado, 1 de noviembre de 2025

LA ESCUELA ODENWALD

La historia de la escuela alemana que terminó cerrando sus puertas en 2015 tras la revelación de innumerables casos de abuso sexual de estudiantes.


La Odenwaldschule (Escuela Odenwald) era una escuela alemana ubicada en Heppenheim -en la cadena montañosa Odenwald- que fue fundada en 1910 y era el internado privado más antiguo de Alemania, ubicado en un entorno rural. 


Edith y Paul Geheeb la fundaron aplicando su concepto de "educación progresista", que integraba el trabajo de la cabeza y las manos. 

La Odenwaldschule fue fundada por Paul y Edith Geheeb el 14 de abril de 1910, como parte del movimiento de "educación reformada" de principios del siglo XX. El padre de Edith Geheeb, Max Cassirer, fue concejal de Berlín y apoyó la fundación de la escuela, financiando la compra del terreno y los edificios.

Geheeb se sintió inspirado por la frase "sé quien eres" (Γένοιο οἷος ἔσσι) del poeta griego Píndaro. Bajo esa premisa, la escuela prometía promover la comunidad, la personalidad y la autodeterminación. Inicialmente, solo había 14 estudiantes, todos alojados en el edificio principal, la Goethehaus.

El concepto de los fundadores se basó originalmente en los fundamentos de las escuelas de trabajo, así como en la idea de que todos los estudiantes debían poder cocrear, participar y ser igualmente responsables. El reglamento escolar sustentaba esta filosofía, con la siguiente frase: “La Odenwaldschule es una comunidad libre, en la que las diferentes generaciones se tratan con imparcialidad y pueden aprender unas de otras”. Los estudiantes vivían en una zona residencial mixta, dirigida por un profesor, que se reorganizaba cada año. La interacción informal con el profesor era otra característica inusual del concepto educativo de la escuela, mucho antes del surgimiento general de la "escolarización antiautoritaria".

En la década de 1920, la escuela obtuvo reconocimiento internacional y, hasta 1938, docentes de otros países, como Inglaterra y Estados Unidos, impartieron clases allí. De 1924 a 1932, el educador Martin Wagenschein trabajó en la escuela. En 1934, Paul y Edith Geheeb emigraron a Suiza con unos 25 estudiantes y algunos docentes y fundaron la École d'Humanité. En 1939, el Reicharbeitsdienst (Servicio de Trabajo del Reich del gobierno nacionalsocialista) solicitó la adquisición de la Odenwaldschule, ya que contradecía el concepto de comunidad escolar nacionalsocialista.

Tras la guerra, la escuela estuvo dirigida por Minna Specht de 1946 a 1951. En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el sistema educativo de la escuela se reformó en numerosas ocasiones. En 1963, se convirtió en un proyecto de la Red del Plan de Estudios de la UNESCO (ASPNet). La escuela fue miembro de la Schulverbund Blick über den Zaun (literalmente: Unión Escolar - vista sobre la valla).

La Odenwaldschule era una escuela integral. Se podía cursar un curso de metalistería o un curso de auxiliar de química con una titulación estatal, además de un diploma técnico o el Abitur completo.

La vida en la Odenwaldschule

Había aproximadamente 250 plazas escolares, aunque el número de alumnos fluctuaba. A finales de 2011, la Odenwaldschule contaba con unos 200 alumnos. La mayoría de los alumnos vivían en el internado en grupos de seis a diez personas, en "un ambiente familiar". El tamaño medio de las clases era de 17 alumnos.

Casos de abuso

Cartas oficiales de la escuela, encontradas en archivos y revisadas, apuntan a abusos sexuales de niñas y niños bajo la dirección de los fundadores de la escuela, Paul y Edith Geheeb. Sin embargo, nadie informó a la policía.

En 1998 se hicieron públicos informes de antiguos alumnos, según los cuales el entonces director Gerold Becker había abusado sexualmente de varios estudiantes entre los años 1970 y 1980. 

Gerold Becker

Andreas Huckele, un antiguo alumno, que asistió a la Odenwaldschule entre 1981 y 1988 y que más tarde fue protegido por el Frankfurter Rundschau con el seudónimo de Jürgen Dehmers, había enviado dos cartas al director Wolfgang Harder en junio de 1998.

El colegio explicó en 1998 que el exdirector nunca había contradicho las declaraciones de la víctima cuando tuvo que reunirse con la junta directiva y cesó en sus funciones. En 1998, las víctimas de abuso sexual se reunieron con el ex director Harder y el ex diputado del SPD Peter Conradi, vicepresidente de la organización patrocinadora, y acordaron revisar las acusaciones de abuso, pero esto no se llevó a cabo como se había prometido.

A finales de la década de 1990, y nuevamente en 2010, la escuela se convirtió en un escándalo nacional cuando una investigación reveló el abuso sexual de más de 130 alumnos por parte de al menos 8 profesores en las décadas de 1970 y 1980.

Un año después, la fiscalía de Darmstadt desestimó la revisión del caso penal por prescripción. Cuando Jörg Schindler publicó las acusaciones en el Frankfurter Rundschau en noviembre de 1999, Florian Lindermann, portavoz de los ex alumnos, criticó la cobertura mediática por considerarla "exagerada".

En 2010, Margarita Kaufmann, directora de la escuela desde 2007, solicitó una nueva investigación sobre los casos de abuso sexual. Kaufmann habló de 33 víctimas que conocía y ocho profesores que creía culpables de agresión sexual entre 1966 y 1991; pero se asumió que más de diez profesores eran los perpetradores. El profesor de música Wolfgang Held, quien murió en 2006, fue nombrado como el principal perpetrador junto con Becker. 
 
El diario Frankfurter Rundschau informó el 6 de marzo de 2010 que se estimaba que las víctimas serían entre 50 y 100. El servicio de fiscalía de Darmstadt desestimó seis de los 13 procedimientos preliminares. A finales de mayo de 2010, el servicio de fiscalía investigó a seis ex profesores y un estudiante. No hubo sentencia judicial hasta finales de 2012.

En una carta enviada por Gerold Becker a la comunidad de la Odenwaldschule en marzo de 2010, pidió perdón a las víctimas y reiteró su oferta de presentarse y hablar con ellas. Becker falleció impune el 7 de julio de 2010 sin sufrir consecuencias legales por sus crímenes.

La junta directiva de la Odenwaldschule rechazó inicialmente la idea de una compensación económica para las víctimas en una carta de julio de 2010. Sin embargo, en septiembre de 2010, la junta directiva prometió una compensación económica para 50 ex alumnos afectados. Además, quedaban casos sin resolver que requerían revisión.

Las abogadas Claudia Burgsmüller y Brigitte Tilmann fueron las encargadas de revisar los casos de abuso sexual en 2010. Según el informe final, publicado el 17 de diciembre de 2010, al menos 132 estudiantes fueron víctimas de agresiones por parte de profesores entre 1965 y 1998.

En marzo de 2011 se publicó la monografía de Christian Füller, titulada Sündenfall. Wie die Reformschule ihre Ideale missbrauchte (literalmente: "La caída en desgracia. Cómo el reformatorio abusó de sus ideales"). Füller describe la escuela, cuando estaba bajo la dirección de Becker, como "un paraíso de la educación reformada con una cámara de tortura en el sótano", basado en el modelo de un "patriarcado aristocrático". Habla de pedófilos y ladrones de infancia, que se habían apoderado sistemáticamente de esta escuela "progresista".

Dos meses después, Tilman Jens, ex alumno y hasta el verano de 2014 miembro de la organización patrocinadora de la Odenwaldschule, publicó el libro Freiwild. Die Odenwaldschule - Ein Lehrstück von Tätern und Opfern. (literalmente: "Juego limpio. La Odenwaldschule: una lección de agresores y víctimas"). 

En septiembre de 2010, varias víctimas formaron un grupo llamado Glasbrechen (en español: Rotura de cristales), con el objetivo de ayudar a personas que habían sufrido ataques sexuales, físicos y psicológicos.

En julio de 2011, la ex directora Kaufmann renunció a su cargo para centrarse en la revisión de los casos de abuso sexual. En 2011, el club Odenwaldschule eV, junto con la Altschülervereinigung und Förderkreis der Odenwaldschule eV (en español: "Asociación de ex alumnos y sociedad para la promoción de la Odenwaldschule"), formó la fundación "Brücken bauen" (en español: "Construyendo puentes"). Según sus estatutos, la fundación implementa y apoya medidas para ayudar a las víctimas de violencia sexual, abuso físico y psicológico en la Odenwaldschule.

Profesores y directivos despedidos por posesión de pornografía infantil

El 9 de abril de 2014, las autoridades registraron la habitación de un profesor que impartía clases y residía en la escuela desde 2011. El profesor admitió haber descargado pornografía infantil antes de su nombramiento en la Odenwaldschule. Fue despedido inmediatamente de la docencia. El administrador del distrito, Matthias Wilkes, criticó a la dirección de la escuela por no haber cumplido con la transparencia prometida.

Tras este incidente, en junio de 2014, el director Däschler-Seiler presentó su dimisión. En julio de 2014, la organización patrocinadora despidió a toda la dirección.

Intentos de salvar la Odenwaldschule

En febrero de 2015, Gerhard Herbert, como presidente de la organización patrocinadora, presentó un nuevo equipo directivo, compuesto por la directora del internado Sonya Mayoufi y el gerente Marcus Halfen-Kieper. El nuevo equipo directivo intentó limpiar la imagen de la Odenwaldschule. El nuevo equipo directivo asumiría la dirección de la organización ese verano, pero la organización patrocinadora lo despidió el 27 de julio de 2015 tras disputas no especificadas.

Cierre de la escuela

La organización patrocinadora anunció públicamente el 25 de abril de 2015 que no había logrado obtener los fondos necesarios para continuar sus operaciones, tras haberse agotado gran parte del fondo fiduciario financiado por ex alumnos. Esto significó el cierre definitivo de la escuela. El tiempo restante hasta el siguiente curso académico se utilizó para reducir gradualmente todas las operaciones escolares y trasladar a los estudiantes a otras escuelas, según el administrador adjunto del distrito. 

"La escuela está donde está ahora debido a sus propios errores, sus propias estructuras, haciendo la vista gorda y eludiendo los hechos, por su propia inacción", explicó el director del equipo directivo, Marcus Halfen-Kieper. "No podemos ni debemos intentar culpar de la situación a los medios de comunicación, ni a los reguladores, ni a la política, ni siquiera a las víctimas de agresión sexual en la escuela".

El 16 de junio de 2015, la organización patrocinadora se declaró en quiebra y en septiembre de 2015 la escuela cerró definitivamente.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.