No es cierto que la gente no se bañaba en la Edad Media; y respuestas a otras mentiras...
Es un artificio insidioso presentar la maravillosa Edad de la Fe como una época retrógrada llena de un pueblo supersticioso y bárbaro que era más ininteligente e irracional que la gente moderna. Creo que ya es hora de acabar con esos mitos.
Hace años está circulando un correo electrónico titulado “La vida en el siglo XVI”, una absurda lista de cuentos que insinúan lo dura, sucia y atrasada que era la vida en la supuesta “Edad Oscura” de la cristiandad. (En realidad, los historiadores consideran que el siglo XVI fue el Renacimiento/Edad Moderna Temprana, por lo que incluso la fecha es engañosa). Estas historias son tan inexactas que es difícil creer que alguien con una educación superior a la elemental pueda tomarlas en serio.
Varios amigos me aseguraron que este correo electrónico ha estado circulando durante muchos años y que algunas personas desinformadas hoy en día creen en estos cuentos, ya que se difunden ampliamente en películas y programas de televisión que presentan a la gente de la Edad Media como sórdida, anodina y revolcándose en miserables chozas mientras todos los nobles vivían en castillos. A veces la falsificación es deliberada, a veces inconsciente; pero siempre se altera el pasado para adaptarlo al prejuicio del presente contra la época de la cristiandad.
El lenguaje de los hechos
Ahora, permítanme presentar algunos hechos históricos para vacunar a mi lector contra las mentiras que circulan en Internet y se afirman como si fueran hechos reales.
En mi opinión, es un artificio insidioso presentar la maravillosa Edad de la Fe como una época retrógrada llena de un pueblo supersticioso y bárbaro que era más ininteligente e irracional que la gente moderna. Creo que ya es hora de acabar con esos mitos.
Es suficiente ver las grandes catedrales que se erigieron en la Edad Media para darse cuenta de que la gente que las construyó y enriqueció con gloriosas obras de arte estaba lejos de ser atrasada. Considere, por ejemplo, esta pequeña muestra a la izquierda de varios países de Europa:
• La catedral de Notre Dame en París, construida en el siglo XIII
• La catedral de Colonia, sobre el Rin, iniciada en 1248, junto al Ayuntamiento en la parte antigua de la ciudad
• La magnífica catedral de Milán en Lombardía, Italia, iniciada en el siglo XIV y todavía hoy, la tercera más grande del mundo
• La catedral de Segovia, construida en el siglo XVI
• El monasterio insular Mont St. Michel en Francia, que data del siglo VIII y hoy es un sitio turístico de primer nivel
• La catedral de San Esteban, una obra maestra gótica en Viena, construida en gran parte en los siglos XIV y XV
• La catedral de Salisbury, la versión inglesa del gótico completada en el siglo XIII
• La catedral de San Marcos en Venecia, iniciada c. 1050 y completada en la década de 1090. Como capilla privada de los dux, se convirtió en un foco de ceremonias estatales, así como en un lugar de peregrinación.
Y eso sin mencionar las catedrales de Laon, Estrasburgo, Worms, Siena, Pisa, el Duomo o la enorme Santiago de Compostela, el lugar de peregrinación del siglo XIII que corona una ciudad que hoy luce muy similar a como lucía en el siglo XVI.
La lista es interminable. Todos los años, ciudadanos de todo el mundo viajan a Europa para ver y maravillarse con estas obras maestras arquitectónicas que reflejan el espíritu y la mentalidad de los pueblos católicos que construyeron la cristiandad.
En la siguiente sección, los párrafos de “La vida en el siglo XVI” estarán en cursiva azul; mi respuesta seguirá a cada invención histórica.
La próxima vez que te estés lavando las manos y te quejes porque la temperatura del agua no es la que te gusta, piensa en cómo solían ser las cosas. Aquí tienes algunos datos sobre el siglo XVI:
La mayoría de las personas se casaban en junio, porque se daban su baño anual en mayo y todavía olían bastante bien en junio. Sin embargo, empezaban a oler mal, así que las novias llevaban un ramo de flores para ocultar el olor corporal. De ahí la costumbre actual de llevar un ramo de flores cuando se casan.
La lista es interminable. Todos los años, ciudadanos de todo el mundo viajan a Europa para ver y maravillarse con estas obras maestras arquitectónicas que reflejan el espíritu y la mentalidad de los pueblos católicos que construyeron la cristiandad.
En la siguiente sección, los párrafos de “La vida en el siglo XVI” estarán en cursiva azul; mi respuesta seguirá a cada invención histórica.
Baños y ramos de flores
La próxima vez que te estés lavando las manos y te quejes porque la temperatura del agua no es la que te gusta, piensa en cómo solían ser las cosas. Aquí tienes algunos datos sobre el siglo XVI:
La mayoría de las personas se casaban en junio, porque se daban su baño anual en mayo y todavía olían bastante bien en junio. Sin embargo, empezaban a oler mal, así que las novias llevaban un ramo de flores para ocultar el olor corporal. De ahí la costumbre actual de llevar un ramo de flores cuando se casan.
No se trata de hechos, sino de falsedades.
Muchas personas se casaban en mayo o junio porque eran católicas y la Iglesia sabiamente prohibió que se celebraran matrimonios durante la Cuaresma, un tiempo de abstinencia y penitencia. Por cierto, esta ley piadosa siguió siendo seguida por los buenos católicos hasta que el Vaticano II barrió con tantas de las buenas tradiciones que se desarrollaron en la Era de la Fe.
En cuanto al mito del baño anual, los medievalistas han dejado de lado hace tiempo la idea de que la gente rara vez se bañaba en la Edad Media. La Edad Media fue un período de higiene y limpieza. La primera evidencia que tenemos es la prevalencia del jabón, un producto común utilizado para lavar la ropa y bañar a las personas. A continuación, hay múltiples referencias en la literatura y los manuscritos al baño, tratado con naturalidad, como algo común. Carlomagno, por ejemplo, solía bañarse cada mañana en una gran piscina o río, donde se reunía con sus ministros, a quienes también invitaba a bañarse.
El baño era parte de un ritual previo a ciertas ceremonias, como la caballería, y en los romances de caballería vemos que las leyes de la hospitalidad exigían ofrecer a los invitados un baño antes de cenar.
Escenas de casas termales del siglo XIV, populares en la época. Los establecimientos eran abastecidos por las corrientes del río.
Los primeros manuales de etiqueta (siglo XIII), así como las diversas reglas monásticas, especificaban que había que lavarse las manos antes de comer y mantener limpios el cabello, las uñas y la ropa. Es evidente que el lavado era frecuente: hay pruebas por todas partes de que la gente se lavaba las manos, la cara y los pies a diario.
Las reglas monásticas solían incluir disposiciones que estipulaban lavarse el cabello y bañarse una vez por semana, normalmente un día determinado. También podemos ver cómo los medievales utilizaban los ríos o arroyos que corrían. Los monjes de Cluny fueron los primeros en aprovechar el arroyo cercano para usarlo como una especie de sistema de plomería interior. Todavía se pueden encontrar allí numerosos lavabos cerca de los refectorios.
Un dicho francés de la época muestra cómo la limpieza se consideraba uno de los placeres de la existencia:
Venari, ludere, lavari, bibere; Hoc est vivere!
(Cazar, jugar, lavarse, beber, ¡esto es vivir!)
Una cosa que podría añadir: hay que tener cuidado de no atribuir al siglo XIII la repugnante suciedad del siglo XVI y posteriores que, al menos en Francia, ha continuado hasta nuestros días.
En cuanto al ramo de novia, fue una de las numerosas y hermosas costumbres simbólicas que se desarrollaron en torno al Sacramento del Matrimonio que hemos heredado. Para la mentalidad medieval, que veía en toda la naturaleza un reflejo del Creador, cada flor tenía un valor simbólico y transmitía un mensaje.
El azahar, popular para los ramos de novia, denotaba castidad, pureza y belleza. Una ramita de hiedra se incluía en los ramos como símbolo de fidelidad. Las rosas representaban el amor y el lirio de los valles, la felicidad, etc. Las flores del ramo de novia tenían un significado real; no estaban destinadas a disimular los malos olores de unos novios supuestamente sucios.
Los baños consistían en una gran bañera llena de agua caliente. El hombre de la casa tenía el privilegio del agua limpia y agradable, luego todos los demás hijos y hombres, después las mujeres y, por último, ¡los bebés! Para entonces, el agua estaba tan sucia que se podía perder a alguien en ella. De ahí el dicho: “No tires al niño con el agua del baño”....
En primer lugar, las bañeras para bebés en el siglo XVI, al igual que hoy, eran palanganas pequeñas, diferentes de las que se usan para adultos.
En cuanto al ramo de novia, fue una de las numerosas y hermosas costumbres simbólicas que se desarrollaron en torno al Sacramento del Matrimonio que hemos heredado. Para la mentalidad medieval, que veía en toda la naturaleza un reflejo del Creador, cada flor tenía un valor simbólico y transmitía un mensaje.
El azahar, popular para los ramos de novia, denotaba castidad, pureza y belleza. Una ramita de hiedra se incluía en los ramos como símbolo de fidelidad. Las rosas representaban el amor y el lirio de los valles, la felicidad, etc. Las flores del ramo de novia tenían un significado real; no estaban destinadas a disimular los malos olores de unos novios supuestamente sucios.
Baños y bebés
En primer lugar, las bañeras para bebés en el siglo XVI, al igual que hoy, eran palanganas pequeñas, diferentes de las que se usan para adultos.
Una ilustración del siglo XV de una partera asistiendo a un parto. El bebé es lavado en una palangana con agua limpia inmediatamente después del nacimiento.
En segundo lugar, el dicho apareció por primera vez en inglés recién en el siglo XIX en los escritos de Thomas Carlyle (1853), quien informó: “Los alemanes dicen: 'Debes vaciar la bañera, pero no al bebé junto con ella'. El dicho, que en sí mismo es una prueba de que a los bebés se los bañaba a menudo, en realidad se usó en un contexto diferente: 'No seas descuidado. No confundas lo esencial con lo prescindible'”.
Techos de paja y camas con dosel
Las casas tenían techos de paja, apilados en grandes cantidades, sin madera debajo. Era el único lugar donde los animales podían calentarse, así que todos los gatos y otros animales pequeños (ratones, insectos) vivían en el techo. Cuando llovía, el techo se volvía resbaladizo y, a veces, los animales se resbalaban y se caían del techo. De ahí el dicho "llueven perros y gatos".
No había nada que impidiera que cayeran cosas dentro de la casa. Esto planteaba un verdadero problema en el dormitorio, donde los insectos y otros excrementos podían estropear la cama, que estaba limpia y bonita. Por eso, una cama con postes grandes y una sábana colgada encima ofrecía cierta protección. Así es como surgieron las camas con dosel.
Esta explicación sobre “llueven perros y gatos” una expresión que apareció por primera vez en el siglo XVII, es un completo engaño. Lo cierto es que muchas cabañas de campesinos y edificios urbanos de Inglaterra, Irlanda, Gales y partes de Francia y Bélgica tenían techos de paja
Lejos de ser montones de paja apilados en gran altura, un techo de paja era una estera tejida apretadamente hecha con juncos de trigo, paja larga o juncos de Norfolk. Este tipo de techo tenía la ventaja de mantener la casa fresca en verano y cálida en invierno sin necesidad de aislamiento artificial.
Dejemos que el lector observe algunos de estos techos de paja supuestamente primitivos y verá que no solo son encantadores, sino que sería imposible albergar perros y gatos durmiendo en ellos.
Lejos de ser montones de paja apilados en gran altura, un techo de paja era una estera tejida apretadamente hecha con juncos de trigo, paja larga o juncos de Norfolk. Este tipo de techo tenía la ventaja de mantener la casa fresca en verano y cálida en invierno sin necesidad de aislamiento artificial.
Dejemos que el lector observe algunos de estos techos de paja supuestamente primitivos y verá que no solo son encantadores, sino que sería imposible albergar perros y gatos durmiendo en ellos.
Casa tradicional con techo de paja en Irlanda
Casa tradicional con techo de paja en Inglaterra
Casa tradicional con techo de paja en Bretaña
Casa rural tradicional bretona del siglo XVI
Casa inglesa con techo de paja
Los techos de paja no eran solo para las casas de los campesinos; muchas viviendas urbanas y casas de campo también los usaban, especialmente en Bretaña, Francia, donde este tipo de viviendas son muy valoradas y se conservan hoy en día. De hecho, los techos de paja han vuelto a ganar popularidad en el continente y los maestros techadores tienen una gran demanda. Sin embargo, el coste de su construcción hoy en día es bastante alto, lo que sólo permite a las personas adineradas disfrutar de lo que era un lujo común para el hombre del siglo XVI...
Cama con dosel del rey Felipe II (1527-1598) en El Escorial, construida en el siglo XVI
En cuanto a la cama con dosel, nos encontramos ante otra invención total. La cama con dosel se originó en los hogares de la realeza y de los nobles con fines tanto simbólicos como prácticos.
En el siglo XIII, cuando aparecieron las primeras camas con dosel, los dormitorios de los castillos solían servir también como espacios para recibir a los invitados, por lo que la cama con dosel significaba el estatus del señor y la dama. Los altos postes de madera se adornaban con ricos tapices y telas que también servían para protegerse del frío y garantizar la privacidad de los sirvientes y asistentes, que podían dormir por la noche en la misma zona.
En el siglo XVI, la cama con dosel también se había popularizado en los hogares de la próspera burguesía, que emulaba a la nobleza con sus elegantes vestimentas, muebles de buen gusto y buenos modales. Por eso, en la Edad Media todos los niveles sociales tendieron a ascender cultural y materialmente, al contrario de lo que ocurre hoy, cuando todos los niveles de la esfera social adoptan cada vez más estilos y costumbres vulgares e igualitarios.
Suelos y umbrales de tierra
El suelo era de tierra. Sólo los ricos tenían algo más que tierra. De ahí el dicho "pobres de tierra". Los ricos tenían suelos de piedra que se volvían resbaladizos en invierno cuando estaban mojados, así que esparcían trillo (paja) sobre los suelos para ayudar a mantener el equilibrio. A medida que avanzaba el invierno, añadían más trillo hasta que, cuando abrías la puerta, todo empezaba a resbalarse hacia fuera. Se colocaba un trozo de madera en la entrada.
De ahí el dicho "umbral".
Los orígenes de las palabras de ambos términos anteriores son nuevamente completamente falsos y no tenían nada que ver con el siglo XVI. El término "pobres de tierra" se utilizó por primera vez en la década de 1930 y se usó en referencia a los montañeses protestantes de los Ozarks y Oklahoma que vivían en condiciones de extrema pobreza y suciedad. Los campesinos católicos medievales que pueden haber sido pobres eran generalmente "pobres limpios".
El término umbral proviene del verbo inglés medio threshhen, que significaba pisar o pisotear (por ejemplo, trillar trigo). No se sabe con certeza cómo se originó el término umbral; tal vez porque el lugar de entrada era donde uno pisaba con los pies para limpiarlos de barro y escombros, otra indicación de los buenos hábitos de nuestros medievales civilizados.
En el período medieval temprano, se usaban pieles de animales en el piso, y más tarde alfombras, para proteger los pies del frío piso de piedra. En las casas pobres, se esparcía paja mezclada con hierbas aromáticas sobre la tierra pulida o la piedra en invierno, también para fines de calor.
La imagen de nobles resbalándose y deslizándose sobre sus suelos de piedra es tan inventada como la idea de que arrojaban paja sobre los suelos de piedra, mármol, pizarra, yeso o madera de sus palacios y casas adosadas. Estos suelos estaban hechos para durar siglos (a diferencia del linóleo plástico de las casas modernas) y hoy son muy apreciados no solo por su valor histórico sino también por su belleza y durabilidad.
Les presento algunas fotografías de los grandiosos palacios y mansiones rurales que habrían habitado los ricos en este período. ¿Pueden siquiera imaginarlos arrojando paja sobre los suelos de tales edificios? Mitos como estos que intentan propagar la idea de una población grosera y patán no solo son engañosos, sino maliciosos, en mi opinión.
El término umbral proviene del verbo inglés medio threshhen, que significaba pisar o pisotear (por ejemplo, trillar trigo). No se sabe con certeza cómo se originó el término umbral; tal vez porque el lugar de entrada era donde uno pisaba con los pies para limpiarlos de barro y escombros, otra indicación de los buenos hábitos de nuestros medievales civilizados.
En el período medieval temprano, se usaban pieles de animales en el piso, y más tarde alfombras, para proteger los pies del frío piso de piedra. En las casas pobres, se esparcía paja mezclada con hierbas aromáticas sobre la tierra pulida o la piedra en invierno, también para fines de calor.
La imagen de nobles resbalándose y deslizándose sobre sus suelos de piedra es tan inventada como la idea de que arrojaban paja sobre los suelos de piedra, mármol, pizarra, yeso o madera de sus palacios y casas adosadas. Estos suelos estaban hechos para durar siglos (a diferencia del linóleo plástico de las casas modernas) y hoy son muy apreciados no solo por su valor histórico sino también por su belleza y durabilidad.
Les presento algunas fotografías de los grandiosos palacios y mansiones rurales que habrían habitado los ricos en este período. ¿Pueden siquiera imaginarlos arrojando paja sobre los suelos de tales edificios? Mitos como estos que intentan propagar la idea de una población grosera y patán no solo son engañosos, sino maliciosos, en mi opinión.
El imponente Alcázar de Segovia, en el centro de España, fue construido en el siglo XII por el rey Alfonso VI de Castilla. No es precisamente una estructura rústica.
Construido en el siglo XII, Burg Eltz se encuentra sobre la ciudad de Moselkern en Alemania. Se ha dicho que es el único castillo alemán perfectamente conservado. Burg Eltz es lo que se conoce como Ganerbenburg, un castillo con varios propietarios, cada uno de los cuales tenía su residencia dentro del castillo.
El Castillo de Edimburgo ha dominado el horizonte de la capital, al igual que ha dominado la historia de Escocia durante 900 años.
Los castillos de Chambord (arriba) y Valencay (abajo), construidos en el siglo XVI, forman parte de toda una cadena de magníficos castillos rurales en el sur de Francia. Llamados las "Maravillas del Valle del Loira", atraen a una multitud de turistas cada año.
Valencay, sur de Francia
La obra maestra medieval de Penhurst Place, en Kent, terminada en el siglo XVI, hoy hogar del vizconde de L'Isle.
Para que no se imaginen a los habitantes de las ciudades y a los campesinos viviendo en condiciones primitivas, permítanme mostrarles ejemplos de algunas viviendas rústicas y urbanas que han sobrevivido hasta nuestros días. A muchos turistas estadounidenses les gusta buscar las antiguas ciudades medievales y los lugares rurales de toda Europa para maravillarse con las casas con carácter, comodidad y belleza que varían de una región a otra.
La “ciudad de las torres” medieval de San Gimignamo en Toscana se ve hoy en día muy similar a lo que habría sido en el siglo XVI, un testimonio de la amabilidad de la vida aldeana del pasado. Todavía es famosa por el cultivo del azafrán, una especia medieval extremadamente popular. ¿Sería tan malo vivir en una ciudad así? Creo que no.
Radi, cerca de Siena, otro encantador pueblo medieval toscano.
Las casas centenarias de Florencia que se asientan sobre el río Arno, una escena sin cambios durante siglos.
La plaza del mercado frente al ayuntamiento de Tubinga (Alemania) da una idea de la vivacidad y el colorido de las clases bajas en la Edad Media.
La ciudad de Kellerei en la región vinícola de Alemania.
Las casas coloridas de Venecia son un testimonio de la imaginación medieval.
El Hotel-Dieu es el tesoro de Beaune (Francia), una "joya medieval" con sus distintivas tejas multicolores de Borgoña. Originalmente era un hospicio fundado en 1443 como casa de caridad para los pobres y enfermos, de ahí el nombre de "Hotel de Dios". Hoy alberga el Museo del Vino de Borgoña.
Como se puede ver en esta pequeña muestra de imágenes, no había sólo dos clases, una muy rica y otra muy pobre, una idea que a menudo se genera a partir de engaños como este y otra literatura anticatólica. En el siglo XVI, de hecho, había una clase media grande y próspera, la burguesía, que a su vez estaba dividida en una alta, media y pequeña burguesía. Los agricultores y campesinos también estaban distribuidos en varios niveles, y todos los grupos se entrecruzaban armoniosamente.
Papillas y banquetes
Antiguamente, cocinaban en la cocina con una gran olla que siempre colgaba sobre el fuego. Todos los días encendían el fuego y añadían cosas a la olla. Comían sobre todo verduras y no comían mucha carne. Comían el estofado para cenar, dejaban las sobras en la olla para que se enfriaran durante la noche y volvían a empezar al día siguiente. A veces, el guiso contenía alimentos que llevaban allí bastante tiempo. De ahí la rima: "Papillas de arvejas calientes, papillas de arvejas frías, papillas de arvejas en la olla de nueve días".
A veces podían conseguir carne de cerdo, lo que les hacía sentirse muy especiales. Cuando venían visitas, colgaban el tocino para presumir. Era señal de riqueza que un hombre pudiera "traer el tocino a casa". Cortaban un poco para compartirlo con los invitados y se sentaban todos a "masticar la grasa". Menuda educación, ¿verdad?)
Mala educación con una etimología de dichos tan imaginaria, diría yo.
Lo que protesto es la visión general que se presenta de que "el pueblo" -supongo que eso incluiría a todo el pueblo, y especialmente a los pobres- tenía un menú muy restringido y un paladar primitivo. Los hambrientos habrían subsistido con una sola olla de arvejas durante nueve días.
La acusación es absurda en sí misma, ya que si el pueblo estuviera hambriento, se habría comido toda la olla de arvejas el primer día. Además, los medievales eran muy conscientes de los peligros de la intoxicación alimentaria. Nunca se habrían arriesgado con la comida rancia de una olla de arvejas de nueve días.
Entonces, ¿qué comían? Hoy en día, existen numerosos documentos, incluidos libros de cocina del siglo XV, que demuestran que el paladar de los nobles y burgueses era muy refinado y sus mesas estaban repletas de una variedad y calidad de carnes y alimentos que hoy nos parecen asombrosos. También sabemos que la comida estaba muy bien cocinada, incluso exquisitamente cocinada.
Una vez más, los orígenes de estos dichos populares son erróneos. Se desconoce cómo surgió la rima “peas porridge pot” (olla con papilla de arvejas). Los términos “chewing the fat” (masticar la grasa) y “bringing home the bacon” (traer el tocino a casa) parecen ser términos estadounidenses del siglo XIX. No tienen nada de medieval ni de renacentista.
Lo que protesto es la visión general que se presenta de que "el pueblo" -supongo que eso incluiría a todo el pueblo, y especialmente a los pobres- tenía un menú muy restringido y un paladar primitivo. Los hambrientos habrían subsistido con una sola olla de arvejas durante nueve días.
La acusación es absurda en sí misma, ya que si el pueblo estuviera hambriento, se habría comido toda la olla de arvejas el primer día. Además, los medievales eran muy conscientes de los peligros de la intoxicación alimentaria. Nunca se habrían arriesgado con la comida rancia de una olla de arvejas de nueve días.
Entonces, ¿qué comían? Hoy en día, existen numerosos documentos, incluidos libros de cocina del siglo XV, que demuestran que el paladar de los nobles y burgueses era muy refinado y sus mesas estaban repletas de una variedad y calidad de carnes y alimentos que hoy nos parecen asombrosos. También sabemos que la comida estaba muy bien cocinada, incluso exquisitamente cocinada.
Una fiesta medieval ilustrada a partir del Libro de Horas del Duque de Berry (principios del siglo XV)
Otra representación de la munificencia de una fiesta medieval tardía
Una típica escena de taberna del siglo XV en uno de los florecientes centros urbanos flamencos
Un banquete medieval tardío ofrecido por el conde Gastón IV en Tours en 1457, por ejemplo, tenía siete platos, comenzando con vino especiado y tostadas para mojar, pasando a grandes patés de capón y jamón y siete tipos diferentes de potaje, todos servidos en plata. A continuación vinieron los ragúes de caza: faisanes, perdices, conejos, pavos reales, ocas, cisnes y varias aves de río, sin olvidar el venado. Después de esto, un plato llamado oiseaux armes, donde todos los alimentos estaban aparentemente dorados, o al menos parecían estarlo. El quinto plato consistía en tartas y naranjas fritas, el sexto, un vino tinto dulce servido con barquillos, y finalmente frutas y frutos secos (Feast, a History of Grand Eating, de Roy Strong, Harcourt, Inc.: 2002).
En una comida en una casa solariega o en la casa de un comerciante se servían habitualmente cuatro platos que incluían, por ejemplo, capón con hierbas, carnes gruesas, gelatina y una tarta de crema para reavivar las papilas gustativas para el siguiente plato, que podía ser paletilla de cordero rellena y perca en salsa amarilla. La comida terminaba con peras cocidas, nueces sin cáscara y vino especiado (del siglo XIV Le Menagier de Paris).
La comida campesina sería lo que hoy consideramos una alimentación muy saludable. La cerveza y la ale en Inglaterra y el vino en el continente eran los pilares de la mesa campesina. El pan y las arvejas eran los principales alimentos básicos, junto con el companaticum (alimentos que acompañaban al pan, como salchichas, fiambres o queso). Además, había legumbres (frijoles, guisantes y lentejas) y hortalizas de huerta (rábanos, apio, calabazas, zanahorias, coles, cebollas, pepinos en el este y, más tarde, también lechugas y espinacas), una multitud de hierbas y las distintas frutas y frutos secos de la zona.
La carne habría sido más o menos abundante, teniendo en cuenta las grandes diferencias de medios en esta clase. Incluso más comunes que las ovejas y los cerdos eran las aves de corral, los pollos, los patos, las palomas y los gansos. Algunos campesinos también criaban abejas.
En una comida en una casa solariega o en la casa de un comerciante se servían habitualmente cuatro platos que incluían, por ejemplo, capón con hierbas, carnes gruesas, gelatina y una tarta de crema para reavivar las papilas gustativas para el siguiente plato, que podía ser paletilla de cordero rellena y perca en salsa amarilla. La comida terminaba con peras cocidas, nueces sin cáscara y vino especiado (del siglo XIV Le Menagier de Paris).
La comida campesina sería lo que hoy consideramos una alimentación muy saludable. La cerveza y la ale en Inglaterra y el vino en el continente eran los pilares de la mesa campesina. El pan y las arvejas eran los principales alimentos básicos, junto con el companaticum (alimentos que acompañaban al pan, como salchichas, fiambres o queso). Además, había legumbres (frijoles, guisantes y lentejas) y hortalizas de huerta (rábanos, apio, calabazas, zanahorias, coles, cebollas, pepinos en el este y, más tarde, también lechugas y espinacas), una multitud de hierbas y las distintas frutas y frutos secos de la zona.
La carne habría sido más o menos abundante, teniendo en cuenta las grandes diferencias de medios en esta clase. Incluso más comunes que las ovejas y los cerdos eran las aves de corral, los pollos, los patos, las palomas y los gansos. Algunos campesinos también criaban abejas.
Tomates y pan
Los que tenían dinero tenían platos hechos de peltre. Los alimentos con alto contenido de ácido hacían que parte del plomo se filtrara en ellos, lo que causaba la muerte por envenenamiento por plomo. Esto sucedía con mayor frecuencia con los tomates, por lo que durante los siguientes 400 años aproximadamente, los tomates se consideraron venenosos.
Escenas de las “Horas” del duque de Berry (principios del siglo XV) refutan las mentiras sobre las miserables vidas de los campesinos.
La temporada de cosecha y esquila de julio
Un campesino golpea los árboles para que
caigan bellotas para sus cerdos.
Una mentira flagrante, fácilmente refutable. El tomate, originario de América, no llegó a Europa hasta el siglo XVI y fue rápidamente aceptado en las cocinas de España y el sur de Europa. En Gran Bretaña y el Norte encontró más resistencia porque la planta del tomate estaba asociada a la familia de plantas que incluía la venenosa mandrágora y la mortal belladona.
No conozco ningún caso en los registros médicos medievales (que eran bastante extensos en el siglo XVI) de ningún tipo de envenenamiento asociado con el peltre. Esto se debe a que la pequeña cantidad de plomo que se filtra de un plato o recipiente de peltre durante una comida sería completamente intrascendente. De hecho, el uso más extendido del peltre fue en el siglo XVII, cuando el peltre era el metal de elección para muchos artículos domésticos en Inglaterra y la América colonial. Fue recién en la década de 1970 cuando el envenenamiento por plomo se convirtió en un problema de salud y tema de estudio, y los fabricantes de peltre comenzaron a producir peltre “sin plomo”. Por cierto, ahora se sabe que una de las mayores fuentes de plomo no provino del peltre, sino de las latas de gaseosas fabricadas en la década de 1960.
El pan se dividía según el estatus. Los trabajadores se quedaban con la parte inferior quemada de la hogaza, la familia con el centro y los invitados con la parte superior, o "corteza superior".
Una vez más, esto no tiene nada que ver con la Edad Media. En aquella época, como ahora, se servía una hogaza de pan entera. A nadie se le habría ocurrido cortar la parte superior y servir esa “capa” al amo. Si un pan se quemaba, sin duda se rescataba lo bueno de alguna manera, como se hacía en cualquier época.
La expresión “corteza superior” se desarrolló mucho más tarde, en el siglo XIX, y en realidad no se refiere al pan, sino a una tarta que simbolizaba a la población, con la clase alta en la cima.
La expresión “corteza superior” se desarrolló mucho más tarde, en el siglo XIX, y en realidad no se refiere al pan, sino a una tarta que simbolizaba a la población, con la clase alta en la cima.
Velatorios y muerte
Las copas de plomo se utilizaban para beber cerveza o whisky. La combinación a veces dejaba inconscientes a los bebedores durante un par de días. Alguien que pasaba por el camino los daba por muertos y los preparaba para enterrarlos. Se les tendía en la mesa de la cocina durante un par de días y la familia se reunía alrededor para comer y beber y esperar a ver si despertaban. De ahí la costumbre de celebrar un "velatorio".
Inglaterra es vieja y pequeña y los lugareños empezaron a quedarse sin lugares donde enterrar a la gente. Así que desenterraban ataúdes y llevaban los huesos a una "huesera" y reutilizaban la tumba. Al reabrir los ataúdes, uno de cada 25 tenía arañazos en el interior y se dieron cuenta de que habían estado enterrando a gente viva. Así que ataban una cuerda a la muñeca del cadáver, la conducían a través del ataúd y por el suelo y la ataban a una campana. Alguien tendría que sentarse en el cementerio toda la noche (el "turno del cementerio") para escuchar la campana; así, alguien podía ser "salvado por la campana" o era considerado un "campanero muerto".
Y esa es la verdad... Ahora, ¿quien dijo que la Historia era aburrida?
Educa a alguien... Comparte estos hechos con un amigo.
La muerte era un tema muy serio en la Era de la Fe. La Iglesia enseñaba que toda la vida debía estar orientada a las cuatro últimas cosas: la muerte, el juicio, el cielo o el infierno. Por esa razón, los rituales de la muerte y el entierro eran extremadamente importantes en la vida de los nobles o los campesinos. Siempre se llamaba a un sacerdote si la muerte era inminente para administrar los últimos sacramentos y el Santísimo Sacramento. El velorio brindaba la oportunidad de que los familiares y amigos se reunieran y ofrecieran oraciones por el alma del difunto para acortar su tiempo en el Purgatorio.
La Iglesia siempre condenaba aquellas ocasiones en que los velorios se convertían en ocasiones de bebida y alegría. Por ejemplo, Robert Grosseteste, obispo de Lincoln (siglo XII), advirtió que la casa de un muerto debía ser un lugar de “dolor y recuerdo”, no de “risas y juegos”.
Dado que estos engaños tratan específicamente de Inglaterra, podría señalar que la doctrina protestante del más allá, que rechazaba el Purgatorio, dio mayor importancia a los aspectos seculares del ritual del entierro. No pasó mucho tiempo antes de que la doctrina protestante fuera llevada a su conclusión lógica y el entierro se convirtiera en una ceremonia secular llevada a cabo por los laicos.
En cuanto a la idea de permanecer despierto toda la noche para permitir que el cadáver se despertara y sonara una campana, toda la idea es ridícula. El hombre medieval no era tan estúpido como para no saber cuándo había muerto una persona. En los monasterios y conventos, el velorio se prolongaba a menudo durante tres días y tres noches, o hasta que el cuerpo mostraba signos de putrefacción, una señal segura de muerte.
Una simple revisión de la historia de las prácticas funerarias inglesas muestra que los ataúdes rara vez se usaban en el siglo XVI, lo que hacía que "1 de cada 25 ataúdes con marcas de arañazos" fuera una imposibilidad histórica. Los poderosos y los ricos eran enterrados dentro de las iglesias. La norma, sin embargo, era un entierro en sudario directamente en el suelo en una tumba sin marcar, y a menudo los cuerpos eran enterrados sobre otros ya enterrados.
Fue más tarde, en la Inglaterra protestante de los siglos XVII y XVIII, cuando los huesos de los muertos hacía mucho tiempo podían ser retirados a un osario o a una cripta bajo la iglesia, y los resurreccionistas o ladrones de cuerpos comenzaron a robar cuerpos para suministrar a la profesión médica cadáveres para el estudio científico.
Espero que estas explicaciones ayuden a los católicos a cuestionar los muchos mitos que circulan sobre la Edad Media y que tienen el objetivo final de denigrar la civilización cristiana.
Te sugiero que aproveches esta oportunidad para educar a alguien: comparte estos hechos con un amigo.
La Iglesia siempre condenaba aquellas ocasiones en que los velorios se convertían en ocasiones de bebida y alegría. Por ejemplo, Robert Grosseteste, obispo de Lincoln (siglo XII), advirtió que la casa de un muerto debía ser un lugar de “dolor y recuerdo”, no de “risas y juegos”.
Dado que estos engaños tratan específicamente de Inglaterra, podría señalar que la doctrina protestante del más allá, que rechazaba el Purgatorio, dio mayor importancia a los aspectos seculares del ritual del entierro. No pasó mucho tiempo antes de que la doctrina protestante fuera llevada a su conclusión lógica y el entierro se convirtiera en una ceremonia secular llevada a cabo por los laicos.
En cuanto a la idea de permanecer despierto toda la noche para permitir que el cadáver se despertara y sonara una campana, toda la idea es ridícula. El hombre medieval no era tan estúpido como para no saber cuándo había muerto una persona. En los monasterios y conventos, el velorio se prolongaba a menudo durante tres días y tres noches, o hasta que el cuerpo mostraba signos de putrefacción, una señal segura de muerte.
Una simple revisión de la historia de las prácticas funerarias inglesas muestra que los ataúdes rara vez se usaban en el siglo XVI, lo que hacía que "1 de cada 25 ataúdes con marcas de arañazos" fuera una imposibilidad histórica. Los poderosos y los ricos eran enterrados dentro de las iglesias. La norma, sin embargo, era un entierro en sudario directamente en el suelo en una tumba sin marcar, y a menudo los cuerpos eran enterrados sobre otros ya enterrados.
Fue más tarde, en la Inglaterra protestante de los siglos XVII y XVIII, cuando los huesos de los muertos hacía mucho tiempo podían ser retirados a un osario o a una cripta bajo la iglesia, y los resurreccionistas o ladrones de cuerpos comenzaron a robar cuerpos para suministrar a la profesión médica cadáveres para el estudio científico.
Conclusión
Espero que estas explicaciones ayuden a los católicos a cuestionar los muchos mitos que circulan sobre la Edad Media y que tienen el objetivo final de denigrar la civilización cristiana.
Te sugiero que aproveches esta oportunidad para educar a alguien: comparte estos hechos con un amigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.