miércoles, 23 de agosto de 2023

SAN PÍO X Y LA REFORMA DE LA MÚSICA SACRA

Primero estuvo Benedicto XIV con la encíclica Annus qui hunc, luego el Movimento Liturgico y los artículos del jesuita De Santi. Luego, San Pío X con el motu proprio Tra le sollecitudini, que revitalizó el canto gregoriano. Pero luego llegó el modernismo...

Por Aurelio Porfiri


El 21 de agosto es la memoria litúrgica de San Pío X (1835-1914), pero ya antes de su pontificado se habían producido varios fermentos de renovación en lo que se refiere a la música sacra.

Ya Benedicto XIV, en la encíclica Annus qui hunc de 1749, condenó la blasfemia en la música sacra y afirmó que “no hay nadie que no condene el canto teatral en las Iglesias, y que no desee una diferenciación entre el canto sagrado de la Iglesia y el canto profano de las escenas”. Ciertamente, la palabra de Benedicto XIV fue importante pero no produjo inmediatamente los frutos esperados, tanto que en el siglo XIX la música teatral se extendió por las iglesias. Esto se hizo no solo componiendo música que usaba el lenguaje y las convenciones en uso en la ópera, sino que a veces transportaba arias de la ópera misma a la iglesia a la que se cambiaba la letra. Un aire amoroso podría convertirse en un Tantum ergo y así sucesivamente.

Si esto ocurría con la música vocal, el problema no era menos grave con la música instrumental, con el órgano imitando a menudo y de buen grado (a veces, todo hay que decirlo, con resultados musicalmente brillantes) bandas musicales u oberturas operísticas. Los tiempos de las ejecuciones a veces se dilataban dramáticamente, dado que las composiciones estaban llenas de virtuosismo y adornos que en ocasiones convertían los ritos sagrados en una prueba de habilidad para tal o cual cantor.

Hubo voces, sin embargo, que querían un cambio radical de dirección y estas voces fueron alentadas por el Movimiento Litúrgico original, el que surgió de las acciones de Dom Prosper Guéranger de la Abadía de Solesmes, quien promovió la restauración del canto gregoriano, que era percibido como un canto en decadencia. Desde entonces, y hasta hoy, Solesmes ha sido un punto de referencia para todos los estudiosos del canto gregoriano. Luego vino la fundación en Alemania de las sociedades Cecilianas, cuyo objetivo era devolver el canto gregoriano y la gran polifonía a las iglesias, sin desdeñar las composiciones modernas inspiradas en la gran tradición musical de la Iglesia Católica.

Luego estaban los artículos de La Civiltà Cattolica del jesuita Angelo De Santi, artículos militantes a favor de la reforma de la música sacra y que tuvieron una gran influencia en Giuseppe Sarto, quien, una vez convertido en Papa con el nombre de Pío X, pensó que el tema de la reforma de la música sacra figuraba entre los asuntos más urgentes que había que tratar. En efecto, pocos meses después de su elección al trono pontificio (4 de agosto de 1903), Pío X publicó el motu proprio Tra le sollecitudini (22 de noviembre de 1903).

Para dar fuerza a este documento, fuertemente influido por De Santi, el Papa quiso dotarlo de una fuerza jurídica muy fuerte: “publicamos esta nuestra Instrucción, a la cual, como si fuese Código jurídico de la música sagrada, queremos con toda plenitud de nuestra Autoridad Apostólica se reconozca fuerza de ley, imponiendo a todos por estas letras de nuestra mano la más escrupulosa obediencia”. Y, en efecto, de él surgió una poderosa acción en favor de la reforma no sólo de la música sacra, sino también de la Liturgia. De hecho, iba a ponerse en marcha una nueva fase del Movimiento Litúrgico inspirado por el monje benedictino belga Lambert Beauduin, que desembocaría, en medio de diversos acontecimientos, en el Concilio Vaticano II.

Con su documento, San Pío X pretendía regular la música sacra que se interpretaba en las iglesias, presentando además algunas cualidades que debía poseer la buena música sacra: santidad, bondad de forma y universalidad. El Papa propuso el canto gregoriano y luego la polifonía renacentista como modelo supremo de la música sacra, sin cerrar las puertas a otros géneros musicales que respetaran las características necesarias de la música sacra.

El impacto del documento de San Pío X fue impresionante, despertando gran entusiasmo en muchos sectores de la Iglesia Católica. Probablemente no sea casualidad que San Pío X sólo cuatro años después promulgara otro documento fundamental como la encíclica Pascendi Dominici Gregis, dedicada a la lucha contra el modernismo.

El Papa Sarto quizás entendió que la liturgia y la música sacra podían ser víctimas comunes de ideas que se desviaban de la doctrina correcta, como lo ha confirmado básicamente la experiencia de las últimas décadas. De hecho, la Liturgia fue la puerta trasera a través de la cual el modernismo, aparentemente silenciado, pudo reingresar al redil católico para trabajar en las sombras para promover una agenda que preveía un siniestro abrazo con el mundo.


La Nuova Bussola Quotidiana


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.