miércoles, 28 de junio de 2023

LA IGLESIA SINODAL DEL "PRIMERO YO, SEGUNDO YO Y POR ULTIMO YO"

La tarea de la Asamblea sinodal “será abrir toda la Iglesia para acoger la voz del Espíritu Santo”. ¿Pero qué pasa si un obispo no está de acuerdo con una supuesta manifestación de la voluntad del Espíritu Santo, expresada a través de “la voz del pueblo”?

Por Fr. Gerald E. Murray


El Instrumentum Laboris [IL] (Documento de Trabajo) para el Sínodo de octubre sobre la Sinodalidad, publicado el 20 de junio, encarna el patrón ya familiar visto en las diversas etapas del proceso sinodal. Se plantean ciertas preguntas, se ignoran otras, se dan respuestas previsibles y se crean expectativas de que surgirá una nueva Iglesia: “la Iglesia sinodal inspirada por el Espíritu Santo”, en la que todos se sentirán vistos, reconocidos, acogidos, aceptados, acompañados, atendidos, escuchados, valorados, no juzgados, etc.”
“una Iglesia sinodal es abierta, acogedora y abraza a todos ... La llamada radical es, pues, a construir juntos, sinodalmente, una Iglesia atractiva y concreta: una Iglesia en salida, en la que todos se sientan acogidos” (n.26).
El lema de este nuevo enfoque sinodal podría ser fácilmente “Personas, no doctrinas, es decir, nosotros”. Este enfoque centrado en las emociones es el modelo de la esperada “revolución blanda” en la Iglesia, en la que las Doctrinas Católicas que contradicen las decadentes costumbres sexuales occidentales y las reivindicaciones feministas radicales son presentadas como “opresión de la Iglesia”, “obsoletas”, “lamentables” e “innecesarias fuentes de discordia y alienación”, como “vestigios de un pasado cruel”. Estas Doctrinas, por supuesto, deben ser desechadas, no sea que alguien “no se sienta bienvenido”.

En la rueda de prensa de presentación del IL, el cardenal Jean-Claude Hollerich, Relator General de la Asamblea General de octubre, respondió a esta pregunta de Diane Montagna: 
“[En el IL] se plantean dos preguntas: ¿Cómo podemos crear espacios en los que quienes se sienten heridos y no acogidos por la comunidad se sientan reconocidos, recibidos, libres de hacer preguntas y no juzgados? A la luz de la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia, ¿qué pasos concretos son necesarios para acoger a quienes se sienten excluidos de la Iglesia por su condición o sexualidad (por ejemplo, divorciados vueltos a casar, personas en matrimonios polígamos, personas lgbtq+, etc.? ) ¿No es la única respuesta posible a estas preguntas que, para que estas personas se sientan aceptadas, la Iglesia debe cambiar su enseñanza sobre la inmoralidad inherente a cualquier uso de la facultad sexual fuera de la unión monógama, exclusiva y para toda la vida, de un hombre y una mujer?”.
La respuesta de Hollerich reveló por qué este proceso sinodal es un desastre que está causando gran daño y dolor a la Iglesia: 
“Nosotros no hablamos de la doctrina de la Iglesia. Esa no es nuestra tarea ni nuestra misión. Sólo hablamos para acoger a todos los que quieran caminar con nosotros. Eso es algo diferente”.
Ciertamente diferente. ¿Proclamar la Doctrina Católica no es la tarea o la misión del Sínodo? ¿Cuál es entonces la misión? El IL afirma que el Sínodo “representa una oportunidad para caminar juntos como Iglesia capaz de acoger y acompañar, aceptando los cambios necesarios en normas, estructuras y procedimientos. Lo mismo se aplica a muchos otros temas que subyacen” (n. 15).

Entre los temas que subyacen”, las Doctrinas Católicas impugnadas serán sin duda escudriñadas desfavorablemente y encontradas deficientes por los partidarios de “aceptar los cambios necesarios”.

El IL observa que:
“Algunas de las cuestiones surgidas de la consulta al Pueblo de Dios se refieren a temas sobre los que ya existe un desarrollo magisterial y teológico al que remitirse: por poner sólo dos ejemplos, basta pensar en la aceptación de los divorciados vueltos a casar, tema tratado en la exhortación apostólica Amoris Laetitia, o la inculturación de la liturgia, objeto de la Instrucción Varietates legitimae (1994) de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El hecho de que sigan surgiendo interrogantes sobre puntos de este tipo no puede descartarse precipitadamente, sino que debe ser objeto de discernimiento, y la Asamblea sinodal es un foro privilegiado para hacerlo. En particular, deben investigarse los obstáculos, reales o percibidos, que han impedido dar los pasos indicados y lo que hay que hacer para eliminarlos. Por ejemplo, si el bloqueo se deriva de una falta general de información, será necesario un mejor esfuerzo de comunicación. Si, por el contrario, se debe a la dificultad de captar las implicaciones de los documentos para situaciones concretas o de reconocerse en lo que proponen, un camino sinodal de apropiación efectiva de los contenidos por parte del Pueblo de Dios podría ser la respuesta adecuada. Otro caso sería cuando la reaparición de una cuestión es signo de un cambio en la realidad o de la necesidad de un «desbordamiento» de la Gracia, lo que exige volver a cuestionar el Depósito de la Fe y la Tradición viva de la Iglesia”.
¿El juicio sobre la verdad de la enseñanza católica depende de la capacidad de cada uno de “reconocerse en lo que se propone”? ¿Qué significa el concepto de “recepción efectiva por parte del pueblo de Dios”? ¿Quién decide que hay una “realidad o situaciones cambiadas” que “requieren” lo que eufemísticamente se llama “una reflexión más profunda sobre el Depósito de la Fe y la Tradición viva de la Iglesia”? ¿Qué es un “desbordamiento” de la gracia? ¿Significa “ir más allá” de lo que siempre ha enseñado la Iglesia?

En la nueva Iglesia sinodal es el pueblo quien instruye a los obispos sobre el sentido de la Fe: 
“Puesto que la consulta en las Iglesias locales es la escucha efectiva del Pueblo de Dios, el discernimiento de los pastores adquiere el carácter de un acto colegial que confirma de forma autorizada lo que el Espíritu ha dicho a la Iglesia a través del sentido de fe del Pueblo de Dios”.
De hecho, la tarea de la Asamblea sinodal “será abrir toda la Iglesia para acoger la voz del Espíritu Santo”. ¿Qué pasa si un obispo no está de acuerdo con una supuesta manifestación de la voluntad del Espíritu Santo, expresada a través de “la voz del pueblo”? El IL responde con estas preguntas reveladoras: “¿Cómo se pueden tratar constructivamente los casos en los que la autoridad considere que no puede confirmar las conclusiones a las que se ha llegado en un proceso de discernimiento comunitario y tome una decisión en otro sentido? ¿Qué tipo de restitución debería ofrecer esa autoridad a quienes participaron en el proceso?”. ¿Restitución? ¿Deberá un obispo algún tipo de restitución a un grupo de asesores cuando no esté de acuerdo con sus consejos?

El IL no quiere que se produzca ese comportamiento poco cooperativo por parte de los obispos: 
“Para que no se quede solo en el papel o se confíe únicamente a la buena voluntad de los individuos  [léase aquí: obispos], la corresponsabilidad en la misión derivada del Bautismo requiere concretarse en formas estructuradas. Se necesitan, por tanto, marcos institucionales adecuados, así como espacios en los que se pueda practicar regularmente el discernimiento comunitario. No se trata de una exigencia de redistribución del poder, sino de la necesidad de un ejercicio efectivo de la corresponsabilidad derivada del Bautismo”.
¿De verdad? Es descarada tal exigencia.

El IL enumera los temas que han surgido en las diversas etapas de las consultas sinodales. Se incluyen: la “guerra”, el “cambio climático”, “un sistema económico que produce explotación, desigualdad y una cultura de usar y tirar”, el “colonialismo cultural”, la persecución religiosa, la “secularización agresiva”, los abusos sexuales y “el abuso de poder, de conciencia y de dinero”.

Llama la atención que no se enumeren el aborto, la eutanasia, el suicidio asistido por médicos, la extensión del ateísmo, el relativismo, el subjetivismo, la indiferencia religiosa, la ideología de género, la redefinición del matrimonio en las leyes de muchos estados occidentales y los programas coercitivos para imponer la contracepción. Tampoco aparecen las crisis de la práctica sacramental en la Iglesia actual: el fuerte descenso de la asistencia a misa, la práctica desaparición de la confesión sacramental en muchos lugares, el descenso de bautismos, confirmaciones y matrimonios, y el grave descenso del número de ordenaciones sacerdotales en el mundo occidental. ¿No ha surgido ninguno de estos temas durante los preparativos de la Asamblea sinodal de octubre?

En ninguna parte se menciona la misión primordial de la Iglesia: la salvación de las almas. No hay ni un indicio de que lo más importante en la vida de la Iglesia sea la predicación del don de Dios de la vida eterna, la llamada de Cristo a la conversión y al arrepentimiento.

El IL también dice que “Numerosas aportaciones ponen de relieve la necesidad de un esfuerzo similar para renovar el lenguaje utilizado por la Iglesia: en la liturgia, en la predicación, en la catequesis ... Sin mortificar ni degradar la profundidad del misterio que la Iglesia anuncia ni la riqueza de su tradición, la renovación del lenguaje debe orientarse a hacerlos accesibles y atractivos a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sin representar un obstáculo que los mantenga alejados” (n. 60).

La expresión “renovar el lenguaje” aquí es claramente un eufemismo de “cambiar las palabras y, por lo tanto, el significado” de las enseñanzas impugnadas. Lo que mantiene a algunas personas “alejadas” de la enseñanza de la Iglesia no son las palabras supuestamente incomprensibles que se utilizan, sino el significado bien entendido de esas palabras, cuyo significado simplemente no aceptan.

Esto nos recuerda el esfuerzo que se está haciendo para eliminar esta enseñanza del Catecismo de la Iglesia Católica [CIC]:


El IL afirma que “los documentos finales de las Asambleas Continentales mencionan a menudo a quienes no se sienten aceptados en la Iglesia, como los divorciados vueltos a casar, las personas en matrimonios polígamos o los católicos lgbtq+”. Como vimos anteriormente, el IL sigue con esta pregunta: “¿Cómo podemos crear espacios donde aquellos que se sienten heridos por la Iglesia y no bienvenidos por la comunidad se sientan reconocidos, recibidos, libres de hacer preguntas y no juzgados? A la luz de la Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia, ¿qué pasos concretos son necesarios para acoger a quienes se sienten excluidos de la Iglesia por su condición o sexualidad (por ejemplo, divorciados vueltos a casar, personas en matrimonios polígamos, personas lgbtq+, etc.)?”.

El uso del acrónimo lgbtq+ es erróneo; da la impresión equivocada de que la Iglesia enseña que Dios creó distintas categorías de seres humanos con la intención de que participaran en actos sexuales que no son procreativos, o quedaran atrapados en el cuerpo equivocado, o lo que sea que + signifique.

El engreimiento de moda de “crear espacios” para las personas que rechazan diversas enseñanzas de la Iglesia da la impresión de que no están “a salvo” cada vez que se les recuerda que su comportamiento es inmoral según la ley de Dios. ¿Ser herido por la verdad es un problema? ¿No es ese dolor un momento purificador, una gracia de Dios, que nos desafía a examinarnos según las exigencias de su ley, y no según nuestras propias opciones, a menudo equivocadas? Las personas que rechazan las enseñanzas de la Iglesia pueden alegar que no son bien recibidas por sus correligionarios. No es a ellos a quienes se rechaza, sino a su comportamiento inmoral al que se estigmatiza con razón.

¿Por qué debería la Iglesia “crear un espacio” donde los polígamos puedan “sentirse no juzgados”? El CIC enseña esto sobre la poligamia:


¿Qué más hay que discutir?

El IL hace suyo el descontento de las mujeres que quieren ser ordenadas diaconisas: “La mayoría de las Asambleas Continentales y las síntesis de varias Conferencias Episcopales piden que se considere la cuestión de la inclusión de las mujeres en el diaconado. ¿Es posible preverlo y de qué manera?”. La Iglesia ya ha estudiado esta propuesta, y la ha rechazado por no ser posible. El IL también hace un llamamiento más amplio a “la inclusión de las mujeres en el gobierno, la toma de decisiones, la misión y los ministerios en todos los niveles de la Iglesia”. ¿Por qué no se antepuso el modificador “no ordenados” a la palabra ministerios?

Se pide un debate para acabar con el celibato obligatorio de los sacerdotes en la Iglesia latina: “Como proponen algunos continentes, ¿podría abrirse una reflexión sobre la disciplina de acceso al Sacerdocio para los hombres casados, al menos en algunas zonas?”. Esta persistente agitación a favor de los sacerdotes casados busca un resultado que dañaría gravemente la misión de la Iglesia, como demostraron el papa Benedicto y el cardenal Robert Sarah en su libro “Desde el fondo de nuestros corazones”.

El IL hace esta excelente advertencia: “En el mundo actúan fuerzas que se oponen a la misión de la Iglesia, basadas en ideologías filosóficas, económicas y políticas que se fundamentan en supuestos contrarios a la fe”. Lamentablemente, el IL revela que esas fuerzas también actúan dentro de la Iglesia.

Y el IL plantea esta importante pregunta “¿Cómo pueden las Iglesias permanecer en diálogo con el mundo sin volverse mundanas?”. La respuesta clara es: permaneciendo fieles a Cristo y a su Doctrina, especialmente cuando se oponen a ello quienes quieren cambiar varias enseñanzas de la Iglesia en nombre de hacer que la gente se sienta acogida y aceptada.

La Iglesia del “primero yo, segundo yo y por último yo”, donde cada persona se reconoce a sí misma en su conjunto personal de creencias, puede prometer satisfacción. En realidad, se trata de una religión falsa y delirante de adoración a uno mismo, en la que Dios queda relegado al papel de Afirmador Divino de lo que cada uno decida creer. Que Dios nos libre de tal resultado.


The Catholic Thing


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.