Por Peter Kwasniewski, PhD
Es la simple verdad: Dios nos creó para la felicidad. No celoso del bien que tiene (o más bien es), Dios creó seres intelectuales finitos -ángeles y hombres- capaces de compartir su bien mediante el conocimiento y el amor, y por tanto capaces de entrar en su alegría eterna. Le honramos y amamos buscando y acogiendo este don de sus manos. En efecto, sería un pecado despreciar este don de la bienaventuranza, considerarse "no apto" para él si uno ha recibido la gracia de Cristo a través de los sacramentos y, con la ayuda de esa gracia, se esfuerza por llevar la vida cristiana.
Pero, como sabemos por la historia, algunos cristianos, especialmente los más sofisticados teológicamente, han tenido la tentación de considerar la felicidad celestial como una meta a la que no se podía aspirar sin ser culpable de egoísmo; una meta, en efecto, que no se debe tener en mente, y mucho menos actuar en aras de ella. En resumen, ha habido teorías que, en nombre de la consecución de un amor "puro", en nombre de la abnegación, o en nombre de la indignidad moral, pondrían en entredicho incluso el deseo reiterado del propio Dios de que seamos felices con Él para siempre, como si Él no nos quisiera realmente cuando nos hizo, o como si el Hijo de Dios no viniera a la tierra y muriera en la Cruz para abrir las puertas del cielo a los que creen en Él.
Hay que admitir que en el mundo moderno es más probable que nos encontremos con una permisividad e ingenuidad que considera a todos los que mueren como candidatos a la glorificación inmediata. Sin embargo, el tipo de negativismo que he mencionado no está totalmente ausente de nuestros pensamientos, y sí está en formas más sutiles.
En primer lugar, bajo la omnipresente influencia de una cultura obsesionada con la salud y la longevidad, estamos (la mayoría de nosotros) demasiado asustados por la perspectiva de la muerte y gastamos demasiado tiempo y energía en evadir su inevitable ocurrencia. Según Aristóteles, que resume con precisión la perspectiva del género humano carente del consuelo de la fe, "la muerte es la más terrible de todas las cosas" [1] -y sigue siendo terrible incluso para Jesucristo en su naturaleza humana, como nos permite ver el Huerto de Getsemaní. El hombre se aferra naturalmente a la vida y huye de la muerte, que lo separa en dos, el alma del cuerpo.
Sin embargo, la resurrección de Cristo grita a la humanidad que, si nos aferramos a Aquel que es la Vida, nuestra muerte separa el alma del cuerpo sólo para unir el alma al Salvador, ya sea inmediatamente o después de haber sufrido alguna bienvenida purificación [2]. Los cristianos devotos deben esperar el día en que verán al Señor, y prepararse para ello cada día con su forma de vida, permaneciendo en estado de gracia y pidiendo al Señor el don de la perseverancia en su amor. Como dice el padre Michael Casey:
Por el momento estamos encerrados en el espacio y el tiempo, pero esta separación [de Dios] no será permanente. Como un ladrón en la noche, llegará la hora en que seremos llamados a nuestro destino eterno. Si hemos aprendido bien el mensaje del Evangelio, viviremos nuestra vida con la mirada puesta en la eternidad, sin dejarnos agobiar por la preocupación de lo transitorio y efímero. La "ética" promulgada por el Nuevo Testamento tiene este único objetivo. No es en primer lugar una carta para la sociedad perfecta en la tierra, sino un mapa que nos guiará hacia el cielo [3].La Cruz de Cristo ha hecho de la muerte una puerta a la vida, y si pasamos por el castigo primitivo marcado por el signo de la Cruz, pasamos a ese verdadero Paraíso de cuya prefiguración terrenal fueron expulsados Adán y Eva. Como dice Dom Sebastian Moore: "Para el creyente, para el hombre que perdona, esta muerte es gozosa, en un mundo humano en el que la muerte no puede ser totalmente gozosa. Y finalmente esta muerte es gloriosa con la gloria de otro mundo, el mundo real de Dios" [4].
En segundo lugar, pensamos demasiado poco en el cielo y en su dicha. Se supone que debemos meditar en las cosas buenas que el Señor nos tiene reservadas a los que guardan sus mandamientos; se supone que debemos anhelar sus atrios, la Jerusalén celestial, la gloria de contemplar cara a cara a Aquel que es el Amor: el insondable misterio del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, el Amor en Tres Personas. Es cierto que si no hiciéramos nada más que mirar al espacio, bien podría Dios decirnos a través de sus mensajeros: "Hombres de Galilea, ¿por qué estáis mirando al cielo?" (Hechos 1:11). Pero lo que los ángeles querían decir no era que los discípulos dejaran de pensar en el cielo, sino que empezaran a predicar la Buena Noticia de Cristo resucitado a todas las naciones, porque la Buena Noticia es que donde ha ido la Cabeza, allí seguirán los miembros del Cuerpo.
En tercer lugar, como se acaba de sugerir, incluso los que creen en el cielo y esperan la resurrección de los muertos no están, en general, muy dispuestos a compartir esta esperanza suya ni son muy ingeniosos a la hora de encontrar formas de compartirla que la hagan creíble y atractiva para los demás. Y, sin embargo, profesamos que habitar para siempre en la casa del Señor es el deseo de nuestro corazón, que entrar en su alegría es la meta que da sentido a nuestras vidas.
A menudo he pensado que la preparación para una buena confesión debería incluir, después de la lista de violaciones estándar de los Diez Mandamientos, una serie de preguntas finales y aleccionadoras: ¿Anhelo la amistad de Dios? ¿Tengo hambre y sed de justicia? ¿Pongo mi corazón en el cielo? ¿Me muero por la vida eterna? Podríamos ir aún más lejos en este examen de conciencia: ¿Me doy cuenta de que la vida del cielo es, por así decirlo, una vida perfectamente monástica? La vida que lleva ahora el monje o la monja contemplativa refleja y anticipa la entrega total de sí mismo a Dios en la vida eterna; ¿deseo esta vida más que cualquier otra cosa? ¿Me deja insatisfecho cualquier cosa que no sea el holocausto total de mi ser a Dios? Si en este momento Dios me llamara a convertirme en un monje o monja contemplativa, del mismo modo que a Abram se le pidió que sacrificara a Isaac, ¿me apresuraría a abrazar esta llamada, y me lanzaría con gusto a una vida de reclusión, ocultamiento, oscuridad y oración?
Si fuéramos sinceros con nosotros mismos, creo que nos daríamos cuenta de que, después de todo, estamos demasiado fascinados con este mundo, y demasiado tibios respecto al destino eterno de nuestra alma una vez que haya pasado nuestra breve vida. Esta constatación es el punto de partida de una conversión más profunda, que va más allá de la mera evitación del pecado o del cumplimiento de los mandamientos, para llegar a la única fuerza que mueve todo lo que hacemos: la unión eterna con el Amado divino.
¿Qué es la visión beatífica?
La esencia de la felicidad (latín, beatitudo) del cielo consiste en la visión directa o "cara a cara" de Dios (visio beatifica) de la que gozan los ángeles buenos y las almas de los justos. El Papa Benedicto XII en la Constitución Benedictus Deus de 1336 afirma que los bienaventurados "ven la esencia divina por una visión intuitiva y cara a cara, de modo que la esencia divina es conocida inmediatamente, mostrándose desnuda, clara y abiertamente, y no mediatamente a través de ninguna criatura". No hay nada más que se interponga entre Dios y los bienaventurados; estos últimos contemplan a "Dios, uno y tres, tal como es", para usar las palabras del Concilio de Florencia (1438-1445), y en esta visión se consuman todos sus anhelos de felicidad absoluta y eterna. Además, en esta visión de Dios, que conoce perfectamente todas las cosas, los bienaventurados adquieren también el conocimiento de todo lo que concierne a su propia vida y condición, incluidas las demás personas, la historia del mundo y su destino, y las oraciones de los que se afanan en la tierra.
La promesa de la visión beatífica de Dios es muy clara en el Nuevo Testamento, aunque comienza a prefigurarse en el Antiguo: "El Dios eterno es tu morada, y debajo están los brazos eternos" (Dt. 33, 27). "Ciertamente, los justos darán gracias a tu nombre; los rectos habitarán en tu presencia" (Sal. 140, 13). "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti? Y nada hay en la tierra que yo desee fuera de ti. Mi carne y mi corazón pueden fallar, pero Dios es la fuerza de mi corazón y mi porción para siempre" (Sal. 73:25-26). "¡Bienaventurado el que eliges y acercas para que habite en tus atrios! Estaremos satisfechos con la bondad de tu casa, tu santo templo" (Sal. 65:4).
Como observó C. S. Lewis en sus Reflections on the Psalms (Reflexiones sobre los Salmos), el Antiguo Testamento (aparte de los libros deuterocanónicos, que el protestante Lewis no tiene en mente) no habla en ninguna parte abierta y claramente de la vida eterna en el mundo venidero, porque a los hombres se les debe enseñar primero a respetar y obedecer a Dios simplemente porque es Dios, no porque nos dará cosas buenas si le obedecemos. Sin embargo, en las páginas de las Escrituras hebreas hay indicios dispersos y esperanzas veladas que fructifican en la buena nueva de Jesucristo, que nos revela lo que Dios tiene reservado para los que le aman. Cristo recuerda a los saduceos que Dios siempre planeó la vida para sus elegidos, no la inexistencia o una sombra oscura: "Pero que los muertos resucitan, lo demostró incluso Moisés, en el pasaje de la zarza, donde llama al Señor el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Ahora bien, no es el Dios de los muertos, sino de los vivos, porque todos viven para él" (Lc. 20, 37-39).
Los escritores inspirados del Nuevo Testamento proclaman abiertamente el destino celestial de los santos: "Están ante el trono de Dios, y le sirven de día y de noche dentro de su templo; y el que está sentado en el trono los cobijará con su presencia" (Ap. 7:15); "verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes" (Ap. 22:4). "Ahora vemos a través de un cristal de forma oscura, pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como soy conocido" (1 Cor. 13:12); "Seremos semejantes a Él, porque le veremos tal como es" (1 Jn. 3:2).
Los primeros Padres de la Iglesia recurrían regularmente a estos textos. Los Padres de la Iglesia posteriores, preocupados por refutar a los herejes que afirmaban que el alma podía poseer un conocimiento perfecto o exhaustivo de Dios tanto aquí como en el más allá, subrayan que incluso nuestra perfecta unión con Dios en la otra vida nunca "comprende" totalmente su infinito misterio eterno. Nuestro conocimiento de Dios en el cielo es inmediato, pero no exhaustivo; nos llena completamente, pero nunca puede "agotar" la naturaleza divina. Así como el hombre se convierte en un beato inmortal por la unión permanente con el Dios que es la beatitud eterna, el hombre puede "ver", es decir, conocer a Dios, pero no como Dios se conoce a sí mismo: "el Rey de reyes y Señor de señores, que es el único que tiene inmortalidad y habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver" (1 Tim. 6:15-16). Sólo Dios conoce a Dios de forma sencilla, perfecta y completa. Esta verdad llevó a San Gregorio de Nisa a concebir la vida eterna como un perpetuo deseo de ver más que siempre es respondido por la visión de más -una concepción con la que podemos identificarnos, ya que incluso en nuestra experiencia terrenal de la belleza finita, una vida de conocimiento nunca puede agotar todo lo que hay que percibir en un rostro amado, una vista del desierto, una elaborada sinfonía, una obra maestra de la literatura.
Aunque es una recompensa por el uso correcto de la gracia divina, la beatitud es el más exaltado y gratuito de todos los dones de Dios; no puede merecerse sin la gracia ni alcanzarse por las propias fuerzas de la criatura. El Concilio de Vienne (1311-1312) reafirmó el misterio puramente sobrenatural de la bienaventuranza al condenar la proposición de que "el alma no necesita la luz de la gloria para elevarse a ver a Dios y gozar de Él dichoso". La visión beatífica es la culminación de la obra de santificación del Espíritu Santo en nosotros: "Y todos nosotros, a cara descubierta, contemplando la gloria del Señor, nos vamos transformando en su semejanza, de grado en grado de gloria; porque esto viene del Señor, que es el Espíritu" (2 Cor. 3:18).
Como el intelecto puede conocer la verdad inteligible y la voluntad puede amar el bien en su universalidad, y Dios es supremamente inteligible y supremamente bueno, los hombres y los ángeles, como seres intelectuales, tienen la capacidad de unirse a la esencia divina en el conocimiento y en el amor; pero es Dios quien, por un ejercicio de su omnipotencia, eleva a la criatura a un fin sobrenatural más allá de sus facultades inherentemente finitas. Hay que subrayar que Dios, para los bienaventurados, no es un objeto "ahí fuera", como un objeto físico separado por cierta distancia de nuestros ojos. (Como Dios es puro espíritu, el lenguaje de "visión" y "vista" no puede referirse a la visión física de los ojos). Él habita dentro de los benditos mediante el conocimiento y el amor más íntimos, pues en el acto de conocer, la mente se hace una con la cosa conocida, y en el amor la voluntad se conforma con el propio ser del amado [5].
Según algunas versiones del liberalismo religioso moderno, todos serán felices en la otra vida, independientemente de la religión que profesen en la tierra; la felicidad celestial es simplemente una consecuencia natural del amor de Dios por todos. Sin embargo, como hemos visto, la visión beatífica debe ser un don concedido por Dios a quien Él elige, y en cualquier explicación ortodoxa de la predestinación, los elegidos serán aquellos que de hecho han vivido una vida agradable a Dios, ya que sería manifiestamente injusto que un criminal impenitente obtuviera la misma alegría eterna que uno que abrazó la voluntad divina -incluso uno que fue un criminal notorio pero se arrepintió, como el buen ladrón.
Encontré un texto en Nietzsche que me hizo ver los grandes males que pueden derivarse de tener una concepción equivocada de lo que significa servir a Dios con abnegación, amarlo con humildad y con total sumisión. Nietzsche -que, pobre hombre, tuvo que crecer en un hogar de protestantes pietistas- heredó claramente su concepción sesgada de lo que es la vida cristiana. Tratar de divorciar el deseo de beatitud personal del amor a Dios "por sí mismo", o pensar que la negación del primero intensificará el segundo, no sólo es filosóficamente falaz, sino que está cerca de ser una especie de herejía fundacional, una bofetada cósmica a Dios, un vuelco de todo el orden de la naturaleza y la gracia. He aquí el texto de Nietzsche:
[5] Como el objeto del que se disfruta es un mismo bien común infinito, pero los grados de participación en este bien varían según los méritos personales de los bienaventurados, los teólogos distinguen entre la bienaventuranza formal, la actividad personal de conocimiento y amor por la que los bienaventurados se unen a Dios y en la que experimentan subjetivamente su felicidad, y la bienaventuranza objetiva, o el objeto mismo, es decir, Dios, que hace bienaventurados a quienes lo conocen y lo aman.
[6] Antichrist, parr. 18. No he podido localizar la traducción de la que he sacado este párrafo, pero está redactado de forma similar en cualquier traducción de esta obra (por ejemplo, en la traducción de H. L. Mencken, disponible en Internet).
One Peter Five
Como observó C. S. Lewis en sus Reflections on the Psalms (Reflexiones sobre los Salmos), el Antiguo Testamento (aparte de los libros deuterocanónicos, que el protestante Lewis no tiene en mente) no habla en ninguna parte abierta y claramente de la vida eterna en el mundo venidero, porque a los hombres se les debe enseñar primero a respetar y obedecer a Dios simplemente porque es Dios, no porque nos dará cosas buenas si le obedecemos. Sin embargo, en las páginas de las Escrituras hebreas hay indicios dispersos y esperanzas veladas que fructifican en la buena nueva de Jesucristo, que nos revela lo que Dios tiene reservado para los que le aman. Cristo recuerda a los saduceos que Dios siempre planeó la vida para sus elegidos, no la inexistencia o una sombra oscura: "Pero que los muertos resucitan, lo demostró incluso Moisés, en el pasaje de la zarza, donde llama al Señor el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Ahora bien, no es el Dios de los muertos, sino de los vivos, porque todos viven para él" (Lc. 20, 37-39).
Los escritores inspirados del Nuevo Testamento proclaman abiertamente el destino celestial de los santos: "Están ante el trono de Dios, y le sirven de día y de noche dentro de su templo; y el que está sentado en el trono los cobijará con su presencia" (Ap. 7:15); "verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes" (Ap. 22:4). "Ahora vemos a través de un cristal de forma oscura, pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte, pero entonces conoceré como soy conocido" (1 Cor. 13:12); "Seremos semejantes a Él, porque le veremos tal como es" (1 Jn. 3:2).
Los primeros Padres de la Iglesia recurrían regularmente a estos textos. Los Padres de la Iglesia posteriores, preocupados por refutar a los herejes que afirmaban que el alma podía poseer un conocimiento perfecto o exhaustivo de Dios tanto aquí como en el más allá, subrayan que incluso nuestra perfecta unión con Dios en la otra vida nunca "comprende" totalmente su infinito misterio eterno. Nuestro conocimiento de Dios en el cielo es inmediato, pero no exhaustivo; nos llena completamente, pero nunca puede "agotar" la naturaleza divina. Así como el hombre se convierte en un beato inmortal por la unión permanente con el Dios que es la beatitud eterna, el hombre puede "ver", es decir, conocer a Dios, pero no como Dios se conoce a sí mismo: "el Rey de reyes y Señor de señores, que es el único que tiene inmortalidad y habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver" (1 Tim. 6:15-16). Sólo Dios conoce a Dios de forma sencilla, perfecta y completa. Esta verdad llevó a San Gregorio de Nisa a concebir la vida eterna como un perpetuo deseo de ver más que siempre es respondido por la visión de más -una concepción con la que podemos identificarnos, ya que incluso en nuestra experiencia terrenal de la belleza finita, una vida de conocimiento nunca puede agotar todo lo que hay que percibir en un rostro amado, una vista del desierto, una elaborada sinfonía, una obra maestra de la literatura.
Aunque es una recompensa por el uso correcto de la gracia divina, la beatitud es el más exaltado y gratuito de todos los dones de Dios; no puede merecerse sin la gracia ni alcanzarse por las propias fuerzas de la criatura. El Concilio de Vienne (1311-1312) reafirmó el misterio puramente sobrenatural de la bienaventuranza al condenar la proposición de que "el alma no necesita la luz de la gloria para elevarse a ver a Dios y gozar de Él dichoso". La visión beatífica es la culminación de la obra de santificación del Espíritu Santo en nosotros: "Y todos nosotros, a cara descubierta, contemplando la gloria del Señor, nos vamos transformando en su semejanza, de grado en grado de gloria; porque esto viene del Señor, que es el Espíritu" (2 Cor. 3:18).
Como el intelecto puede conocer la verdad inteligible y la voluntad puede amar el bien en su universalidad, y Dios es supremamente inteligible y supremamente bueno, los hombres y los ángeles, como seres intelectuales, tienen la capacidad de unirse a la esencia divina en el conocimiento y en el amor; pero es Dios quien, por un ejercicio de su omnipotencia, eleva a la criatura a un fin sobrenatural más allá de sus facultades inherentemente finitas. Hay que subrayar que Dios, para los bienaventurados, no es un objeto "ahí fuera", como un objeto físico separado por cierta distancia de nuestros ojos. (Como Dios es puro espíritu, el lenguaje de "visión" y "vista" no puede referirse a la visión física de los ojos). Él habita dentro de los benditos mediante el conocimiento y el amor más íntimos, pues en el acto de conocer, la mente se hace una con la cosa conocida, y en el amor la voluntad se conforma con el propio ser del amado [5].
¿Es el cielo fácil o difícil de alcanzar?
Según algunas versiones del liberalismo religioso moderno, todos serán felices en la otra vida, independientemente de la religión que profesen en la tierra; la felicidad celestial es simplemente una consecuencia natural del amor de Dios por todos. Sin embargo, como hemos visto, la visión beatífica debe ser un don concedido por Dios a quien Él elige, y en cualquier explicación ortodoxa de la predestinación, los elegidos serán aquellos que de hecho han vivido una vida agradable a Dios, ya que sería manifiestamente injusto que un criminal impenitente obtuviera la misma alegría eterna que uno que abrazó la voluntad divina -incluso uno que fue un criminal notorio pero se arrepintió, como el buen ladrón.
Algunos teólogos no se atreven a creer que Dios sea tan "duro" con nosotros como para hacer de la visión beatífica una meta difícil de alcanzar, que Dios sea tan "insensible" como para crear un mundo en el que muchas almas que parten están condenadas a una miseria sin fin porque no estuvieron dispuestas a soportar los sufrimientos terrenales que se les exigen para alcanzar esa meta. ¿Piensan que el cielo debe ser la posición por defecto, por así decirlo, de la que uno tiene que arrancarse violentamente mediante un acto de odio explícito contra Dios?
Gran parte del problema viene de ahí: los modernos ya no entendemos nuestra fe, hemos perdido cada vez más el contacto con las verdades más básicas. No vemos que lo que Dios nos pide es fácil - "mi yugo es fácil y mi carga ligera"- si utilizamos lo que nos ha dado en la Iglesia y si confiamos en Él incondicionalmente. No vemos que lo que Dios nos promete es una bendición inefable. Nuestras ideas sobre la felicidad y el cielo tienden a ser tan superficiales que nos resulta difícil considerar que esa meta sea digna de la mortificación del deseo, es más, de la abnegación radical. Todo se remonta a la ignorancia de Dios, a la pobreza de fe. ¿Qué es Dios? ¿Quién es Dios? Si se comprendiera la única frase "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios", toda la práctica de la fe, incluida su ascesis, se volvería de repente tan clara como el día; se miraría con alegría, con el afán de un niño que se apresura a encontrar sus regalos bajo el árbol en la mañana de Navidad.
La meta de la vida eterna es fácil, tan fácil como dormirse, si estamos en unión con Cristo, que es el camino y la vida. Un dominico, Fr. Geoffrey Preston, comenta cómo el Oficio de Completas, la tranquila oración nocturna de la Iglesia que nos prepara para dejar atrás nuestro día mientras nos dormimos, es un entrenamiento gradual para el acto final de dejar atrás, de morir, de ir a dormir a la tierra. San Bernardo de Claraval, en uno de sus magníficos himnos, dice lo siguiente:
Gran parte del problema viene de ahí: los modernos ya no entendemos nuestra fe, hemos perdido cada vez más el contacto con las verdades más básicas. No vemos que lo que Dios nos pide es fácil - "mi yugo es fácil y mi carga ligera"- si utilizamos lo que nos ha dado en la Iglesia y si confiamos en Él incondicionalmente. No vemos que lo que Dios nos promete es una bendición inefable. Nuestras ideas sobre la felicidad y el cielo tienden a ser tan superficiales que nos resulta difícil considerar que esa meta sea digna de la mortificación del deseo, es más, de la abnegación radical. Todo se remonta a la ignorancia de Dios, a la pobreza de fe. ¿Qué es Dios? ¿Quién es Dios? Si se comprendiera la única frase "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios", toda la práctica de la fe, incluida su ascesis, se volvería de repente tan clara como el día; se miraría con alegría, con el afán de un niño que se apresura a encontrar sus regalos bajo el árbol en la mañana de Navidad.
La meta de la vida eterna es fácil, tan fácil como dormirse, si estamos en unión con Cristo, que es el camino y la vida. Un dominico, Fr. Geoffrey Preston, comenta cómo el Oficio de Completas, la tranquila oración nocturna de la Iglesia que nos prepara para dejar atrás nuestro día mientras nos dormimos, es un entrenamiento gradual para el acto final de dejar atrás, de morir, de ir a dormir a la tierra. San Bernardo de Claraval, en uno de sus magníficos himnos, dice lo siguiente:
La meta de la vida eterna es difícil, más difícil que cruzar el Pacífico a nado, si lo intentáramos por nuestra cuenta. Es aquí donde se pone de manifiesto el papel fundamental e insustituible de los sacramentos. El bautismo es la puerta de entrada a la vida eterna; la Eucaristía es la consumación de nuestro amor con Cristo, y el viático, el alimento para nuestro viaje al otro mundo, la bendita medicina de la inmoralidad. La penitencia y la unción de los enfermos nos purgan de los venenos y curan nuestras heridas espirituales más profundas, comienzan ya a restaurar nuestro ser roto a la integridad, a la imagen de Jesús.
¿Nihilismo o alegría eterna?
Encontré un texto en Nietzsche que me hizo ver los grandes males que pueden derivarse de tener una concepción equivocada de lo que significa servir a Dios con abnegación, amarlo con humildad y con total sumisión. Nietzsche -que, pobre hombre, tuvo que crecer en un hogar de protestantes pietistas- heredó claramente su concepción sesgada de lo que es la vida cristiana. Tratar de divorciar el deseo de beatitud personal del amor a Dios "por sí mismo", o pensar que la negación del primero intensificará el segundo, no sólo es filosóficamente falaz, sino que está cerca de ser una especie de herejía fundacional, una bofetada cósmica a Dios, un vuelco de todo el orden de la naturaleza y la gracia. He aquí el texto de Nietzsche:
La concepción cristiana de Dios -Dios como Dios de los enfermos, Dios como araña, Dios como espíritu- es una de las concepciones de Dios más corruptas a las que se ha llegado en la tierra: quizás incluso representa el punto más bajo en el desarrollo descendente del tipo de Dios. Dios degenera en la contradicción de la vida, en lugar de ser su transfiguración y su sí eterno. ¡En Dios una declaración de hostilidad hacia la vida, la naturaleza, la voluntad de vida! ¡Con Dios se declara la guerra a la vida, a la naturaleza y a la voluntad de vida! ... En Dios se deifica la nada, se santifica la voluntad de la nada [6].Nietzsche afirma una y otra vez en sus escritos que el Dios cristiano es antivida y antigozo. ¿Cuántas veces se hizo eco de su estruendoso veredicto en el siglo XX, por parte de nihilistas y hedonistas de todo tipo, dispuestos a construir un paraíso secular, tal como lo imaginaban, sobre las ruinas de la cristiandad represiva?
Siempre he pensado que esta acusación, por ridícula que sea, merece una respuesta seria, al menos en beneficio de quienes podrían superar entonces uno de los más formidables obstáculos humanos a la fe en Cristo: el miedo a que la conversión, con su doble exigencia de arrepentimiento y discipulado, destruya nuestra felicidad y haga de nuestra vida un desperdicio de vida en lugar de su inesperada fructificación.
La respuesta seria se encuentra en la vida de los santos, en las páginas de la Sagrada Escritura y en el testimonio de los Padres y Doctores que nos dicen cómo "la gloria de Dios es el hombre plenamente vivo" (San Ireneo), cómo "el pecado ofende a Dios porque nos perjudica" (Santo Tomás). Se nos muestra, y no sólo se nos cuenta, cómo Jesucristo se duele del dominio que la muerte ejerce sobre la naturaleza humana y cómo viene a destrozarlo (véase la escena de la resurrección de Lázaro). Se nos muestra que Dios es vida y prodiga vida a todos los que se aferran a Él con amor. Nietzsche dice que Dios debe ser la transfiguración de la vida y el eterno Sí a la voluntad de vida. ¿Qué vemos en el Monte de la Transfiguración? Al Señor brillando con la fuerza de la inmortalidad anticipada, desvelándonos una vida superabundante e indestructible. ¿Y qué escribe San Pablo? "El Hijo de Dios, Jesucristo, a quien predicamos entre vosotros... no es un Sí y un No; sino que en él siempre es un Sí. Porque todas las promesas de Dios encuentran su Sí en él" (2 Cor. 1, 19-20). ¿Acaso el pobre anticristiano (o deberíamos decir, antiprotestante) Nietzsche conocía su Biblia después de todo? ¿Conocía la verdadera Iglesia o sólo un sombrío simulacro? Oímos un grito desesperado por "la vida, la naturaleza y la voluntad de vivir", tanto más patético cuanto que no reconoce que la única fuente de vida, el único fundador de la naturaleza, el único poder suficientemente fuerte para dotar al hombre de voluntad de vivir, es el Dios de los cristianos. Todos los demás dioses, incluido el propio dios de Nietzsche, el ego prometeico, no tienen vida duradera que dar, ni poder creativo, ni fuerza duradera contra el peso aplastante del sufrimiento. La elección es la metanoia o la locura, la conversión del corazón o la perversión del corazón. Como grita el profeta Jeremías:
La felicidad definitiva no puede encontrarse nunca en ningún bien creado. Un ejercicio sorprendente: buscar la palabra "cielo" o "celestial" en los documentos del Concilio Vaticano II. En casi todos los lugares en los que se mencionan los bienes terrenales, se hace una mención -a veces un énfasis muy fuerte- a su impermanencia y al anhelo del corazón humano por más, por Dios mismo. El anhelo del cielo no se trata como algo indecente o escapista, sino como la raíz más profunda de la acción humana, como la firma creada del Creador que siempre es bendito. El deseo de la felicidad suprema es la "ley" fundamental del deseo humano; es la razón misma por la que somos libres de elegir o no elegir diversos bienes finitos, ya que ninguno de ellos encarna la plenitud del bien. Lo que queremos es justamente esa plenitud, y no en parte sino en su totalidad. Eso es el cielo. El deseo más íntimo del corazón de tener una paz duradera y una alegría eterna proclama irrefutablemente que el hombre fue hecho para un destino más grande y más glorioso que todos los placeres fugaces que este mundo puede ofrecer. Hay algunos hechos que son más básicos que cualquier teoría diseñada para explicarlos. La necesidad de la persona humana de amar y ser amada, de encontrar la verdad última, la bondad, la belleza y el sentido de la vida, son hechos básicos que cualquier explicación adecuada de la vida humana debe tener en cuenta y hacer justicia. Estos hechos pueden ser suprimidos o explicados durante un tiempo, pero no desaparecer.
Y por eso, en lo más profundo, todos los seres humanos están dispuestos -algunos más que otros en cuanto a sus disposiciones naturales, pero todos con la gracia de Dios- a escuchar la Buena Noticia de Jesucristo: "Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" (Jn. 3,16). Para eso estamos hechos: la vida eterna, la visión bendita de Dios. Para eso vino el Hijo de Dios a la tierra: para rescatarnos del infierno y "llevar cautivos" al cielo. Debemos trabajar y rezar: trabajar para que esta Buena Noticia llegue a más oídos, y rezar para que llegue también al corazón de los que la escuchan.
Pero primero, nosotros mismos tenemos que asegurarnos de que escuchamos la verdad de nuestro impresionante destino, de que tomamos esta promesa con seriedad en nuestros corazones y la convertimos en el manantial de nuestros pensamientos y deseos. Como dijo Jesús a la samaritana, que nos representa a cada uno de nosotros: "Todo el que beba de esta agua [de los bienes terrenales] volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás; el agua que yo le daré se convertirá en él en un manantial de agua que brota para la vida eterna" (Jn. 4, 13-14). Sólo entonces, con esta esperanza de vida infinita brotando dentro de nuestros corazones, podremos ser luces esperanzadoras en el mundo de las tinieblas, señalando la verdadera Luz y el Día sin fin.
[Publicado originalmente en Homiletic & Pastoral Review 108.10 (julio de 2008): 44-52.; Reimpreso originalmente en 1P5 el 26 de agosto de 2015].
Notas:
[1] Aristóteles, Nicomachean Ethics (Ética a Nicómaco), Libro III, cap. 6.
[2] Digo "bienvenida" porque, según la mística Santa Catalina de Génova, las almas del purgatorio, sabiendo que su recompensa celestial no es más que tardía, se lanzan con avidez a los fuegos purificadores para ser dignas de la vista del Dios que anhelan.
[3] Michael Casey, OCSO, Fully Human, Fully Divine: An Interactive Christology (Completamente humano, completamente divino: una cristología interactiva) (Liguori, Missouri: Liguori/Triumph, 2004), 307.
[4] Sebastian Moore, OSB, The Crucified Jesus is No Stranger (El Jesús Crucificado no es un desconocido) (Nueva York: The Seabury Press, 1981), 60. El citar este interesante libro, por supuesto, no indica mi apoyo a cualquiera de las opiniones poco ortodoxas del Padre Moore.
La respuesta seria se encuentra en la vida de los santos, en las páginas de la Sagrada Escritura y en el testimonio de los Padres y Doctores que nos dicen cómo "la gloria de Dios es el hombre plenamente vivo" (San Ireneo), cómo "el pecado ofende a Dios porque nos perjudica" (Santo Tomás). Se nos muestra, y no sólo se nos cuenta, cómo Jesucristo se duele del dominio que la muerte ejerce sobre la naturaleza humana y cómo viene a destrozarlo (véase la escena de la resurrección de Lázaro). Se nos muestra que Dios es vida y prodiga vida a todos los que se aferran a Él con amor. Nietzsche dice que Dios debe ser la transfiguración de la vida y el eterno Sí a la voluntad de vida. ¿Qué vemos en el Monte de la Transfiguración? Al Señor brillando con la fuerza de la inmortalidad anticipada, desvelándonos una vida superabundante e indestructible. ¿Y qué escribe San Pablo? "El Hijo de Dios, Jesucristo, a quien predicamos entre vosotros... no es un Sí y un No; sino que en él siempre es un Sí. Porque todas las promesas de Dios encuentran su Sí en él" (2 Cor. 1, 19-20). ¿Acaso el pobre anticristiano (o deberíamos decir, antiprotestante) Nietzsche conocía su Biblia después de todo? ¿Conocía la verdadera Iglesia o sólo un sombrío simulacro? Oímos un grito desesperado por "la vida, la naturaleza y la voluntad de vivir", tanto más patético cuanto que no reconoce que la única fuente de vida, el único fundador de la naturaleza, el único poder suficientemente fuerte para dotar al hombre de voluntad de vivir, es el Dios de los cristianos. Todos los demás dioses, incluido el propio dios de Nietzsche, el ego prometeico, no tienen vida duradera que dar, ni poder creativo, ni fuerza duradera contra el peso aplastante del sufrimiento. La elección es la metanoia o la locura, la conversión del corazón o la perversión del corazón. Como grita el profeta Jeremías:
Señor, mi fuerza y mi fortaleza, mi refugio en el día de la angustia, a ti vendrán las naciones de los confines de la tierra y dirán: "Nuestros padres no han heredado más que mentiras, cosas sin valor en las que no hay beneficio. ¿Puede el hombre hacerse dioses? Esos no son dioses" (Jer. 16:19-20)Una línea de ataque marxista-feuerbachiana también es bastante común hoy en día, y lo ha sido durante algún tiempo: hablar de la beatitud es una forma de autoengaño por medio de la cual nuestros inquietos deseos humanos se imaginan que tienen un objeto infinito de cumplimiento; la religión funciona así como el opio de las masas prometiéndoles otro mundo en el que los males terrenales se reparan y la alegría perdura para siempre. El problema más básico de este reduccionismo psicológico es que simplemente ignora el conocimiento de Dios alcanzable por la razón natural, así como las convincentes evidencias que conducen a la fe en la autoridad sobrenatural de la Iglesia y sus Escrituras. Supone que uno creería en una felicidad de otro mundo sólo por indolencia intelectual o angustia moral, un somnoliento deseo de "dulce falsedad", mientras que los motivos reales son a menudo muy diferentes y siempre más convincentes que esta caricatura. En cuanto al credo hedonista de que una persona, maximizando el rendimiento del momento, puede encontrar la felicidad en los placeres o comodidades de este mundo, un examen honesto de la experiencia humana lo disipa como una fantasía engañosa y autodestructiva.
La felicidad definitiva no puede encontrarse nunca en ningún bien creado. Un ejercicio sorprendente: buscar la palabra "cielo" o "celestial" en los documentos del Concilio Vaticano II. En casi todos los lugares en los que se mencionan los bienes terrenales, se hace una mención -a veces un énfasis muy fuerte- a su impermanencia y al anhelo del corazón humano por más, por Dios mismo. El anhelo del cielo no se trata como algo indecente o escapista, sino como la raíz más profunda de la acción humana, como la firma creada del Creador que siempre es bendito. El deseo de la felicidad suprema es la "ley" fundamental del deseo humano; es la razón misma por la que somos libres de elegir o no elegir diversos bienes finitos, ya que ninguno de ellos encarna la plenitud del bien. Lo que queremos es justamente esa plenitud, y no en parte sino en su totalidad. Eso es el cielo. El deseo más íntimo del corazón de tener una paz duradera y una alegría eterna proclama irrefutablemente que el hombre fue hecho para un destino más grande y más glorioso que todos los placeres fugaces que este mundo puede ofrecer. Hay algunos hechos que son más básicos que cualquier teoría diseñada para explicarlos. La necesidad de la persona humana de amar y ser amada, de encontrar la verdad última, la bondad, la belleza y el sentido de la vida, son hechos básicos que cualquier explicación adecuada de la vida humana debe tener en cuenta y hacer justicia. Estos hechos pueden ser suprimidos o explicados durante un tiempo, pero no desaparecer.
Y por eso, en lo más profundo, todos los seres humanos están dispuestos -algunos más que otros en cuanto a sus disposiciones naturales, pero todos con la gracia de Dios- a escuchar la Buena Noticia de Jesucristo: "Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" (Jn. 3,16). Para eso estamos hechos: la vida eterna, la visión bendita de Dios. Para eso vino el Hijo de Dios a la tierra: para rescatarnos del infierno y "llevar cautivos" al cielo. Debemos trabajar y rezar: trabajar para que esta Buena Noticia llegue a más oídos, y rezar para que llegue también al corazón de los que la escuchan.
Pero primero, nosotros mismos tenemos que asegurarnos de que escuchamos la verdad de nuestro impresionante destino, de que tomamos esta promesa con seriedad en nuestros corazones y la convertimos en el manantial de nuestros pensamientos y deseos. Como dijo Jesús a la samaritana, que nos representa a cada uno de nosotros: "Todo el que beba de esta agua [de los bienes terrenales] volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré no tendrá sed jamás; el agua que yo le daré se convertirá en él en un manantial de agua que brota para la vida eterna" (Jn. 4, 13-14). Sólo entonces, con esta esperanza de vida infinita brotando dentro de nuestros corazones, podremos ser luces esperanzadoras en el mundo de las tinieblas, señalando la verdadera Luz y el Día sin fin.
[Publicado originalmente en Homiletic & Pastoral Review 108.10 (julio de 2008): 44-52.; Reimpreso originalmente en 1P5 el 26 de agosto de 2015].
Notas:
[1] Aristóteles, Nicomachean Ethics (Ética a Nicómaco), Libro III, cap. 6.
[2] Digo "bienvenida" porque, según la mística Santa Catalina de Génova, las almas del purgatorio, sabiendo que su recompensa celestial no es más que tardía, se lanzan con avidez a los fuegos purificadores para ser dignas de la vista del Dios que anhelan.
[3] Michael Casey, OCSO, Fully Human, Fully Divine: An Interactive Christology (Completamente humano, completamente divino: una cristología interactiva) (Liguori, Missouri: Liguori/Triumph, 2004), 307.
[4] Sebastian Moore, OSB, The Crucified Jesus is No Stranger (El Jesús Crucificado no es un desconocido) (Nueva York: The Seabury Press, 1981), 60. El citar este interesante libro, por supuesto, no indica mi apoyo a cualquiera de las opiniones poco ortodoxas del Padre Moore.
[5] Como el objeto del que se disfruta es un mismo bien común infinito, pero los grados de participación en este bien varían según los méritos personales de los bienaventurados, los teólogos distinguen entre la bienaventuranza formal, la actividad personal de conocimiento y amor por la que los bienaventurados se unen a Dios y en la que experimentan subjetivamente su felicidad, y la bienaventuranza objetiva, o el objeto mismo, es decir, Dios, que hace bienaventurados a quienes lo conocen y lo aman.
[6] Antichrist, parr. 18. No he podido localizar la traducción de la que he sacado este párrafo, pero está redactado de forma similar en cualquier traducción de esta obra (por ejemplo, en la traducción de H. L. Mencken, disponible en Internet).
One Peter Five
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.