Por John M. Grondelski
Las primeras palabras de Jesús en el Evangelio de Marcos son: "¡Arrepentíos, el reino de Dios está cerca!" (1:15). Aunque Mateo y Lucas se explayan sobre la infancia de Jesús, su bautismo y las tentaciones en el desierto, también comienzan con un motivo de arrepentimiento. Al fin y al cabo, Juan el Bautista se presenta como heraldo de Cristo, predicando un bautismo de arrepentimiento. Y, después de los acontecimientos mencionados, Jesús inaugura su propio ministerio público con una llamada al arrepentimiento (Mateo 4:17) y una campaña contra el mal, caracterizada por curaciones y exorcismos.
El arrepentimiento, pues, es el leitmotiv mismo del ministerio de Jesús. También lo es de la Iglesia, pues Cristo resucitado encarga a sus Apóstoles que "prediquen el arrepentimiento para el perdón de los pecados, comenzando por Jerusalén" (Lucas 24:46-48; véase también Juan 20:21-23).
Hago estas observaciones a causa de las reacciones a mi reciente artículo sobre la crisis, "Restaurar la abstinencia del viernes durante todo el año". En él, argumenté que la decisión de 1966 de los obispos católicos de los Estados Unidos de levantar el requisito de la abstinencia de los viernes fuera de la Cuaresma en favor de la penitencia estilo "hágalo usted mismo" era errónea y debería ser revocada. Admitía que los católicos pueden asumir voluntariamente la abstinencia de los viernes durante todo el año, pero ese planteamiento era erróneo porque evisceraba la dimensión eclesiológica del acto: Los católicos no son sólo un grupo de individuos que se reúnen bajo el mismo techo eclesiástico, sino una comunidad caracterizada por un ethos común, una disciplina y un espíritu de cuerpo. El carácter de bricolaje de la decisión de los obispos de 1966 socava esto.
Permítanme desarrollar este punto de forma más amplia y general.
Como se ha señalado anteriormente, el arrepentimiento no es una dimensión ocasional del mensaje de la Iglesia, que se saca a relucir de vez en cuando en la Cuaresma y quizá en una pandemia furiosa. Es un mensaje esencial y cotidiano de la Iglesia porque, mientras estemos vivos, necesitamos la salvación, por la que trabajamos "con temor y temblor" (Filipenses 2:12) no por la infidelidad de Dios, sino por nuestra propia inconstancia.
Si el arrepentimiento forma parte del mensaje esencial y cotidiano de la Iglesia... pues no lo parece, sobre todo en comparación con el pasado.
Como señalaba el artículo sobre la abstinencia del viernes, las disciplinas penitenciales corporales tradicionales -el ayuno y la abstinencia- son mínimas en el rito romano actual. La Iglesia designa dos días de los 365 como días de ayuno y siete como días obligatorios de abstinencia. Eso es la mitad del uno por ciento de los días del año en los que se exige el ayuno y ni siquiera el dos por ciento se reserva para la abstinencia.
En comparación con el mensaje de Cristo, esas cifras no parecen cuadrar.
Pero no se trata sólo del ayuno y la abstinencia (aunque la abstinencia obligatoria del viernes durante todo el año elevaría el total a cerca del 15% del año). Los comentarios de ese artículo me hicieron pensar en las muchas otras formas en que las disciplinas comunitarias de penitencia han sido dejadas de lado en los últimos sesenta años. La abstinencia del viernes, aunque quizás sea la más destacada, es sólo la punta del iceberg.
Todos los años me preguntan si el Adviento es un tiempo "penitencial", y debo responder que, según el Derecho Canónico, técnicamente no lo es. El canon 1250 dice que "los días y tiempos penitenciales en la Iglesia son todos los viernes de todo el año y el tiempo de Cuaresma". Y ya hemos hablado de lo que ha sido la disciplina penitencial comunitaria de los viernes fuera de la Cuaresma.
La propia estructura de la Cuaresma remite a sus orígenes penitenciales: 40 años en el desierto por los que Israel fue probado en preparación para entrar en la Tierra Prometida, 40 días de ayuno de Nuestro Señor en preparación para su ministerio público. Pero también la propia estructura del Adviento alude a sus orígenes penitenciales: las cuatro semanas del Adviento simbolizan los cuatro mil años literales, según la cronología bíblica, desde la creación (y la rápida caída del hombre) hasta el nacimiento de Cristo.
Sí, los teólogos medievales debatieron si Jesús se habría encarnado si el hombre no hubiera pecado, y hubo quienes -como Duns Escoto- dijeron que sí. Pero esa pregunta es, como se dice, "académica". El hombre pecó. Se excluyó a sí mismo de la comunión con Dios y, como todo suicida -físico o espiritual- fue incapaz de restaurar la vida espiritual que había matado. Así que, en el mundo real en el que viven todos los seres humanos menos Jesús y María, la Encarnación era una condición sine qua non para la redención humana. En otras palabras, sin la venida de Cristo, el hombre estaría en sus pecados.
Eso suena a necesidad de arrepentimiento. Entonces, ¿por qué se silencia el aspecto penitencial del Adviento?
Antiguamente, la Iglesia recordaba regularmente a los católicos la penitencia, la necesidad de la oración y el deber de ayudar a los necesitados mediante la celebración trimestral de los días de témporas. Las Jornadas de témporas, que incluían el ayuno y la abstinencia, se celebraban el miércoles, el viernes y el sábado después del Miércoles de Ceniza, el Domingo de la Trinidad, el 14 de septiembre (Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz) y el 13 de diciembre. Recordaban sistemáticamente la necesidad de la penitencia y reforzaban las conexiones humanas con el ciclo de la naturaleza y el año. Con la reforma del Calendario Romano en 1969, la observancia de los Días de témporas quedó relegada a las decisiones de las conferencias episcopales locales, y los obispos de Estados Unidos los suprimieron.
Lo mismo puede decirse de la tradición de las rogativas de primavera. Al igual que los Días de témporas, la reforma del Calendario Romano de 1969 los dejó librados a la decisión de las conferencias episcopales locales, y en Estados Unidos se eliminaron.
Cada una de estas acciones tiene sus propias justificaciones individuales que, por sí solas, quizá fueran plausibles. Sin embargo, su efecto acumulativo ha sido marginar la disciplina penitencial pública comunitaria de la Iglesia a un porcentaje que oscila entre el 0,5% y el 2% del calendario.
¿Es acaso hora de repensar todo esto teniendo en cuenta la centralidad del mensaje de arrepentimiento de Cristo?
¿Creemos realmente que, en los últimos sesenta años, los católicos se han vuelto en general moralmente mejores que sus predecesores que seguían estas prácticas?
Sí, los católicos individuales pueden elegir abstenerse de comer carne los viernes. Sí, pueden llevar a cabo penitencias privadas. Pero la penitencia por cuenta propia socava el testimonio comunitario de la Iglesia sobre la centralidad del arrepentimiento como parte de su Buena Nueva.
Un individuo que piensa en eludir una práctica comunitaria descubre que la Tradición tiende a contenerlo mucho más que las disciplinas autoimpuestas. Quizás, en la mente de algunos idealistas, no debería ser así... pero las personas somos así. Dicho esto, la persona tiene entonces tres opciones: hacer lo que quiere (malo), hacer lo que la Iglesia pide de memoria (no es genial, pero tampoco es malo), o pensar en por qué todos los demás en la Iglesia están haciendo esto y hacer la auto-apropiación de la razón junto con la disciplina (mejor).
Entonces, ¿quién se anima a repensar la dilución del ethos penitencial comunitario de la Iglesia?
Crisis Magazine
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.