jueves, 4 de noviembre de 2021

SAN CARLOS BORROMEO Y LOS PRINCIPIOS CLAVE DE LA REFORMA CATÓLICA

La vida y obra del santo de la era tridentina son inspiradoras y edificantes, y su enfoque de la reforma eclesial encaja particularmente bien con el énfasis actual de la Iglesia Católica sobre el Llamado Universal a la Santidad y la Nueva Evangelización.

Por el padre Charles Fox


La Contrarreforma Católica de la segunda mitad del siglo XVI tuvo muchos protagonistas importantes. Uno de los hombres que más hizo para promover la causa de la reforma en el nivel práctico fue San Carlos Borromeo (1538-84). San Carlos era de Arona, cerca de Milán, y pasó gran parte de su edad adulta en Roma. Durante una época de decadencia en los círculos sociales en los que se movía Carlos, el santo pasó su vida practicando un severo ascetismo y alcanzó un notable grado de santidad personal. No era un teólogo consumado, pero era conocido por su inteligencia y especialmente por su aguda sabiduría pastoral y su predicación directa e incisiva.

Las fortalezas personales y la experiencia de San Carlos lo ayudaron en el trabajo de reforma eclesial. Un hombre de severa disciplina personal, cultura y acción administrativa, San Carlos sirvió como un líder importante del Concilio de Trento y su implementación. Reformó el ejercicio del ministerio episcopal, insistiendo en que los obispos residieran en sus diócesis. También reformó casas religiosas y diócesis, convocó concilios provinciales y sínodos locales, estableció el moderno sistema de Seminarios Católicos de formación sacerdotal y sirvió a los pobres y enfermos con caridad pastoral abnegada.

San Carlos no estuvo muy involucrado en las controversias teológicas de su tiempo, como las centradas en la gracia y la naturaleza, el Sacrificio de la Misa, los Sacramentos o la eclesiología. Pensó y trabajó principalmente en el ámbito práctico, y se dedicó especialmente a su ciudad, Milán. San Carlos trabajó con diligencia, incluso con abnegación, y esperaba que sus colaboradores trabajaran muy duro y con el mismo enfoque en la salvación de las almas.

Al igual que su contemporáneo San Felipe Neri, San Carlos no solo enfrentó los desafíos planteados por la Reforma Protestante, sino que también, y quizás incluso ante todo, trabajó para resolver los problemas internos que plagaron a la Iglesia Católica del siglo XVI. Incluso el nombre de "Contrarreforma" que se le dio al proyecto más amplio de reforma eclesial que se desarrolló en la Iglesia Católica de la segunda mitad del siglo XVI puede resultar algo engañoso, si se consideran figuras como Felipe y Carlos. La Reforma supuso un desafío considerable para ellos, así como para toda la Iglesia Católica de la era tridentina. Pero muchos problemas que eran al menos igualmente serios existieron dentro de la Iglesia Católica tanto antes como después de que el drama de la Reforma comenzara en serio.

Corrupciones en la vida clerical, obispos que no vivían en sus diócesis entre sus rebaños, secularismo generalizado, inmoralidad sexual y otras formas de sensualidad, incredulidad y falta de vivir de acuerdo con la fe cristiana y la doctrina moral, todo esto y más fueron flagelos de la época y no fueron culpa de la Reforma. De hecho, la Reforma misma fue, entre otras cosas, un intento de corregir muchos de los males que habían crecido como malas hierbas en la Iglesia del Renacimiento. El objetivo de clérigos como San Carlos era permanecer dentro de la comunión de la Iglesia Católica, trabajando por la salvación de las almas. Persiguió este noble objetivo convirtiéndose él mismo en santo, alentando la santidad individual en aquellos sobre quienes tenía influencia, y reformando y revitalizando las formas existentes de vida eclesial al tiempo que desarrollaba nuevas formas.

Una forma de concebir los respectivos enfoques de reforma adoptados por San Felipe y San Carlos es describir a San Felipe operando dentro de la dimensión carismática de la Iglesia, mientras que San Carlos operaba más dentro de la dimensión jerárquica de la Iglesia. Esas categorías podrían considerarse fáciles e inadecuadas, pero al menos ayudan a dar un sentido básico de la distinción y complementariedad de estos dos enfoques de la reforma eclesial.

Como cardenal-arzobispo, Carlos Borromeo trabajó en y a través de las estructuras eclesiales, arraigó sus propias ideas para la reforma en el principal evento jerárquico del siglo XVI, el Concilio de Trento, y consideró la reforma institucional como un medio necesario para lograr la santificación de cristianos individuales.

Hoy en día, la Iglesia Católica en todo el mundo está herida por una crisis: abuso sexual por parte del clero, fallas de liderazgo en el manejo de casos de abuso y, entre muchos, una falta de confianza en la jerarquía de la Iglesia, sin mencionar las crecientes amenazas del secularismo, las persecuciones de diversa índole, el abandono de las normas morales cristianas y el deseo de muchos de una "espiritualidad sin religión". Ante todas estas amenazas existenciales desde dentro y desde fuera, la Iglesia necesita modelos sólidos de reforma eclesial. San Carlos Borromeo proporciona tal modelo, y su enfoque de la reforma eclesial encaja particularmente bien con el énfasis actual de la Iglesia Católica sobre el Llamado Universal a la Santidad y la Nueva Evangelización. 

En respuesta a las amenazas espirituales, disciplinarias, morales y teológicas de su propio tiempo, San Carlos trabajó incansablemente para realizar un acto sacerdotal fundamental: llevar a Cristo a su pueblo y llevar a las personas a Cristo. Sirvió como mediador sacerdotal según los dones con que Dios lo había bendecido. Y mantuvo en vista las metas gemelas de la santidad y la salvación. No intentó salvar a la Iglesia Católica como institución simplemente por sí misma. Estaba preocupado por la salud de la Iglesia como Cuerpo de Cristo, Cabeza y miembros, aquí en la tierra y como instrumento de salvación para el pueblo de Dios. En pocas palabras, San Carlos amaba a Jesucristo, amaba a su Iglesia y amaba a las personas a las que servía. Era un hombre de Dios que sabía que su pueblo sería redimido y amado por Cristo.


San Carlos Borromeo y la reforma institucional

Como cardenal y luego como arzobispo de Milán, San Carlos Borromeo impulsó un gran programa de reforma institucional, que tuvo un efecto saludable en innumerables miembros del clero y laicos. Combinó una predicación sólida, precisa, si no muy ornamentada, con un severo ascetismo, un ojo crítico penetrante hacia los males sociales y eclesiales del día, un enfoque en la conversión y la salvación, y un énfasis dual en las obras de misericordia espirituales y corporales en sus programas apostólicos. Sin duda, San Carlos nació para ser un líder y ejerció un carisma de liderazgo eclesial desde su juventud en adelante, dedicando su vida a la edificación de la Iglesia.

San Carlos nació con grandeza terrenal, pero dedicó su vida a servir al Reino de Dios. Su familia se contaba entre las grandes familias de Lombardía. Su tío fue elegido Papa en 1559, tomando el nombre de Pío IV. Y San Carlos fue creado cardenal y se desempeñó como asesor cercano del Papa Pío en Roma. El cumplimiento de todas las ambiciones seculares habituales para un joven de su tiempo y lugar habría sido fácil para San Carlos, pero desde una edad temprana mostró signos de un profundo compromiso con Cristo y su Iglesia.

El axioma teológico, "la gracia se basa en la naturaleza y la perfecciona", es válido en la vida de San Carlos. Aunque es fácil, y hasta cierto punto acertado, contrastar la grandeza mundana en la que nació y creció con las ambiciones más espirituales que adoptó en los años de su temprana edad adulta, en San Carlos estos hilos existenciales se entrelazaron en lugar de separarse por completo. Aunque eligió el camino de la pureza espiritual y la reforma eclesiástica, su enfoque de estos objetivos estaba marcado por su experiencia previa y sus dotes naturales para la administración, el pensamiento ordenado y la habilidad para dirigir a otros, incluso a los más poderosos.

Cualquiera, al nombrar a los grandes hombres del mundo, le dará casi de inmediato los nombres de dos italianos, Julio César y Napoleón. Y, sea cual sea el veredicto que la historia pueda dictar en nuestro tiempo, es en Italia donde las tendencias anárquicas del último medio siglo han provocado la primera reacción a favor de un gobierno eficiente. San Carlos provenía de una familia gobernante entre esa raza gobernante. La humildad personal brilló en él como en los demás santos; pero había algo latino de todos modos en la decidida competencia con la que gobernaba su diócesis. Los hombres lo llamaron un segundo San Ambrosio; y San Ambrosio, su predecesor en la Sede de Milán, fue magistrado civil antes de ser obispo. No era un título vano llamar a San Carlos príncipe de la Iglesia.

Por nacimiento, temperamento y experiencia, el acercamiento de San Carlos a la reforma eclesial fue quizás más activo que contemplativo, pero el santo era un hombre de profunda oración y severa penitencia personal. Su enfoque de la reforma eclesial se centró en el Concilio de Trento, en el que había participado activamente como organizador y que buscaba implementar como arzobispo de Milán.

A pesar de la importancia de sus decretos, el Concilio podría haber hecho muy poco, prácticamente hablando, para beneficiar a la Iglesia si esos decretos no hubieran sido implementados con gran diligencia por hombres como Carlos. Al considerar la naturaleza de la reforma llevada a cabo por San Carlos durante los años posteriores al Concilio, tal vez sea útil mirar primero algunos principios clave de esta reforma, seguido de un vistazo a los pasos prácticos que San Carlos tomó para para poner en práctica la visión del Concilio, según su propia prudencia pastoral.


Principios de reforma

Un primer principio en cualquier momento de crisis en la vida de la Iglesia debe ser la confianza en la Divina Providencia y la confianza en el Señor Jesús. Ronald Knox cuenta una historia sobre Julio César que ilustra una verdad fundamental sobre cómo San Carlos y otros reformadores enfrentaron las tormentas que azotaron a la Iglesia del siglo XVI:
Cuando Julio César quiso cruzar de Durazzo a Brindisi en una barca pequeña, y el patrón de la misma quiso dar la vuelta, porque el viento se había levantado y estaba en peligro de naufragio, César lo reprendió por su cobardía con palabras nobles que le han llegado hasta nosotros: “Anímate, amigo mío, anímate y no temas nada; César es tu pasajero y las fortunas de César son tu carga”. Con mayor y mejor confianza, la Iglesia de Dios, que es el barco de Pedro, ha cruzado las olas a lo largo de su turbulenta historia. No es del juicio del capitán o de la experiencia del piloto, ni de la sabiduría humana o la prudencia humana, de lo que depende para su viaje seguro: descansa segura en presencia de su inviolable pasajero.
Con el beneficio de la retrospectiva, es fácil ver la sabiduría o la locura de varios cursos de acción tomados por las grandes figuras de la historia. En el momento en que esas figuras enfrentan decisiones de tal magnitud y trascendencia, no pueden conocer el futuro con certeza. Su único consuelo debe provenir de su convicción de la rectitud de sus acciones y de su dependencia del cuidado providencial de Dios. Fueron tantas las fuerzas que actuaron contra la estabilidad y la vitalidad de la Iglesia Católica durante la segunda mitad del siglo XVI que ninguna persona en su sano juicio podría haberse sentido completamente confiado en su propia capacidad para efectuar cambios sustanciales para bien. Pero San Carlos había crecido en estatura como hombre de Dios y como eclesiástico hasta tal punto que pudo avanzar en el camino de la reforma con una confianza inquebrantable.

Un segundo principio de reforma que siguió Carlos fue que la Iglesia existe como una comunión jerárquica. El desorden había engendrado el vicio y la desunión en la Iglesia del Renacimiento, pero el Concilio de Trento trajo la esperanza de una restauración del orden eclesial. Knox escribe:
Cualesquiera que sean los aciertos y errores de todas las controversias que escuchamos sobre la Iglesia medieval, esto al menos está claro, que en los días del Concilio de Trento su organización necesitaba una reforma. Y la reforma necesita más que una mera legislación para decretarla; necesita administración para ejecutarla. Ese es el legado característico de San Carlos a la Iglesia: fue la influencia de su ejemplo, en gran medida, lo que moldeó su organización sobre el nuevo modelo que Trento había decretado. El obispo tiene que ser el centro de todo en su diócesis, y el clero de la diócesis debe ser su clero, una familia de la que él será el padre, un gremio del que él será el maestro.
A algunos lectores contemporáneos les puede parecer que las palabras de Knox ponen demasiado énfasis en el papel del obispo, pero cuando uno considera los desórdenes de la Iglesia del siglo XVI, la necesidad de una jerarquía más fuerte se vuelve más clara. En un sermón, pronunciado en un concilio provincial de 1579 que presidió, San Carlos identificó muchos de los males de la época. Su lista es un recordatorio aleccionador del proverbio latino corruptio optimi pessima ('la corrupción de los mejores es lo peor'):
Cuán miserables fueron estos tiempos recientes cuando durante tanto tiempo y en muchos lugares los consejos provinciales y los sínodos diocesanos ya no se celebraban, sino que se descuidaban y se convertían por completo en una cosa del pasado. Como resultado, surgió un verdadero bosque de múltiples males: basílicas abandonadas, el adorno del mobiliario de la iglesia reducido a nada, el ritual y el uso de las ceremonias apenas conocido, la correcta celebración de los Oficios Divinos completamente perturbada, la disciplina del coro rescindido, los deberes de las funciones eclesiásticas desatendidos y despreciados, las residencias sacerdotales y clericales abandonadas, todos los deberes de la disciplina finalmente desechados y completamente abandonados, y además la instrucción y formación del pueblo fue distorsionada. La corrupción de la moral apareció por todos lados. El honor de las fiestas fue violado por muchos pecados. El mantenimiento de lugares sagrados en muchos lugares sufrió daños. La dignidad del orden sacerdotal fue tratada como si no fuera nada. En resumen, todo se redujo a tal estado que era digno de lágrimas, luto y conmiseración.
San Carlos no era un hombre conocido por su talento oratorio dramático o su inclinación por las invectivas. Su lista de los males eclesiales de su época, entonces, es una presentación precisa y sobria de lo que vio a su alrededor y se sintió obligado a remediar con la debida prisa y vigor. Y reconoció que un énfasis renovado en la autoridad jerárquica era un principio importante de dicha reforma. Es bien sabido que presionó con especial fuerza para que los obispos residieran en sus diócesis, para que la autoridad paternal y jerárquica de los obispos fuera manifiesta y efectiva entre los rebaños confiados a su cuidado.

Un tercer y complementario principio de reforma fue el énfasis en la santificación de los laicos. De todos los esfuerzos de reforma que Carlos emprendió, ayudar a su pueblo a crecer en santidad fue, según un biógrafo: "el propósito supremo de toda su labor pastoral". Este énfasis en la santificación de los laicos encaja bien con la comprensión renovada de la Iglesia en nuestros días del Llamado Universal a la Santidad. San Carlos reconoció el papel vital que desempeñan la vida familiar, el trabajo y la ciudadanía común en la edificación del Reino de Dios en la tierra. Según un comentarista sobre el genio reformador de Carlos Borromeo, “Los esfuerzos de reforma interna de la Iglesia podrían resumirse en la frase práctica: Sé quien prometiste ser. Cada miembro del Cuerpo Místico de Cristo debe ser intencional en la búsqueda de una vida de santidad, de acuerdo con el estado de vida particular de cada uno”.


Pasos prácticos en el camino de la reforma

¿De qué manera práctica aplicó San Carlos sus principios de reforma eclesial? Líder y administrador consumado, desarrolló un claro plan de acción y se dedicó a ejecutar su plan pastoral con celo heroico y mucha concentración.

Gran parte de este plan de acción se centró en el ministerio del obispo, como se ha señalado. A pesar de ser muy valorado como consejero y asistente del Papa, San Carlos dio el ejemplo y se instaló en su sede episcopal, Milán, lo antes posible después de ser nombrado arzobispo. Luego presionó la norma tridentina de que todos los obispos diocesanos deben residir en sus diócesis. Por supuesto, su mayor influencia fue en su propia provincia, entre sus obispos sufragáneos. Pero la residencia episcopal no fue la única reforma relacionada con el oficio del obispo que San Carlos siguió en su programa de reforma.

Las visitas pastorales también fueron una forma importante en que San Carlos revitalizó el ministerio episcopal. El mismo Carlos hizo innumerables visitas a iglesias parroquiales, casas de comunidades religiosas y otras instituciones bajo su cuidado pastoral. Lo hizo a menudo a un gran costo personal, dadas las dificultades de viajar y el terreno montañoso de gran parte del norte de Italia y Suiza. Pero vio la presencia del obispo en su pueblo como una dimensión esencial del papel paternal y pastoral del obispo en su diócesis. San Carlos preguntaba mucho a sus sacerdotes y a su pueblo, nadie cuestiona que fuera un cardenal-arzobispo exigente, pero fue el primero en vivir lo que predicaba e incluso en practicar una forma de vida cristiana más rigurosa que la preguntaba a los demás.

San Carlos también creía firmemente en la colegialidad episcopal y presbiteral, en oposición a que cada obispo actuara con independencia radical unos de otros en el gobierno de sus respectivas diócesis, o sacerdotes que lo hicieran en sus propias parroquias. Esta colegialidad se concretó a menudo en consejos provinciales y sínodos locales, de los que Carlos fue un gran defensor. Se vio anteriormente que la falta de tales instrumentos de colegialidad era, en su opinión, una causa de muchos de los males de la Iglesia, debido al desorden que resultaba de un liderazgo eclesial débil.

Hay una vieja broma de que el sacerdote es simplemente el Seminarista ordenado, y luego una extensión que dice que el obispo es el sacerdote ordenado una vez más. La broma no es un intento de negar la gracia del Sacramento Católico del Orden Sagrado, pero sí resalta la verdad de que la gracia se basa en la naturaleza y que los Sacramentos, aunque poderosamente eficaces, no transforman mágicamente la personalidad. La broma también testifica el papel esencial que juega la formación en el Seminario en la preparación del clérigo para la obra santa que Cristo los llama a realizar en su nombre.

Sin embargo, antes del Concilio de Trento, la formación de los futuros Sacerdotes era un asunto fortuito. A menudo, un hombre se formaba como aprendiz bajo la dirección de un Párroco experimentado. Quienes pudieran y quisieran aprovechar la oportunidad estudiarían en una de las universidades adscritas a las catedrales diocesanas de la época. Pero había pocos estándares universales y, en consecuencia, los resultados fueron pobres. Existían muchos desórdenes en la vida clerical, incluido el gran descuido de sus deberes por parte de muchos Sacerdotes. Los pecados de los Sacerdotes incluso provocaron un dicho sorprendente entre la gente de Lombardía: "Si quieres ir al infierno, conviértete en sacerdote".  Entre el clero de cada época hay una mezcla de "cizaña" y "trigo", pero la Iglesia del Renacimiento parece haber tenido más que su cuota de cizaña clerical. El Concilio de Trento, por lo tanto, estableció la estricta directiva de que cada diócesis debía establecer su propio Seminario, para elevar el nivel de formación Sacerdotal.

Incluso las diócesis más grandes, incluida Milán, enfrentaron obstáculos prácticos para implementar este cargo conciliar, pero San Carlos, no obstante, perseveró y en 1564 estableció un Seminario en Milán. También fundó Seminarios más pequeños para distritos montañosos más remotos bajo su cuidado pastoral.

San Carlos también llevó a cabo muchas acciones destinadas a la santificación de los laicos. Para él era de suma importancia el culto divino, por lo que San Carlos promovió la celebración digna, disciplinada y reverente de la sagrada liturgia. También promovió las peregrinaciones, la renovación de comunidades de religiosos y religiosas, y la creación o revitalización de otras instituciones eclesiales. Según un biógrafo, San Carlos era muy consciente de una “corriente desacralizante de la vida de la Iglesia y de la sociedad en general”, que existía en ese momento, y trabajó incansablemente para combatir esta corriente. También se dedicó a las obras corporales de misericordia y sirvió heroicamente durante la plaga que azotó Milán en 1576, cobrando 25.000 vidas. Suplicando a sus Sacerdotes que permanecieran firmes en sus deberes para con los enfermos y moribundos, los desafió: Implorando a sus sacerdotes que se mantuvieran firmes en sus deberes con los enfermos y moribundos, les desafió: "Sólo tenemos una vida y debemos gastarla por Jesús y las almas, no como queramos, sino en el momento y de la manera que Dios quiera".

Este ferverino espiritual dado a sus Sacerdotes podría encapsular también la orientación pastoral que San Carlos daba a los laicos. Aunque vivían en el mundo y realizaban muchas tareas mundanas, sus vidas debían estar enteramente dedicadas a Cristo. En 1577, San Carlos publicó un folleto para los fieles laicos de Milán, en el que se esbozaba un plan de vida amplio en cuanto a las actividades que abordaba y detallado en cuanto a las recomendaciones de oración y buenas obras. Según San Carlos, el cristiano, al leer las palabras de orientación del folleto, "no sólo debe conocerlas, sino sobre todo practicarlas, porque el bienestar de nuestra vida consiste en la observancia y no sólo en el pensamiento en la voluntad de Dios". El folleto abarcaba desde la oración a la hora de comer y otras actividades familiares, hasta las relaciones entre empleadores y empleados, pasando por los consejos espirituales para preservar el corazón y la lengua de todo rastro de influencia maligna.

Un estereotipo de la Iglesia de la era Tridentina sugiere que la búsqueda de la santidad era el dominio exclusivo del clero y las Hermanas y Hermanos Religiosos. Los esfuerzos de evangelización de San Carlos Borromeo dejan claro, sin embargo, que era de suma preocupación que los fieles laicos también asumieran su parte en la misión de Cristo, convirtiéndose en santos y alentando una vida de santidad en sus familias, comunidades y lugares de trabajo.


Conclusión

En todo, Carlos Borromeo buscó aumentar la santidad de todos los miembros de la Iglesia, ya sea directamente o mediante la renovación de las instituciones bajo su cuidado pastoral. San Carlos hizo tanto como cualquier Clérigo Católico en la segunda mitad del siglo XVI para promover la causa de la reforma eclesial. Trabajó incansablemente para santificarse él mismo, combinando intensa oración, disciplinas penitenciales personales y una vigorosa labor Apostólica. San Carlos vio claramente los males y las oportunidades de su tiempo y lugar, y se dispuso con concentración y celo a enfrentar los desafíos pastorales más importantes del día. Su enfoque específico del Ministerio Apostólico fue eficaz para producir una renovación en la Iglesia y en la vida de sus miembros.  Al hacerlo, proporciona un modelo de reforma eclesial que es muy adecuado hoy, en un momento en que el papel de la Iglesia en la salvación, la llamada universal a la santidad y el encuentro personal con Cristo son puntos fuertes de énfasis en la Teología Pastoral Católica.

A raíz de tantos escándalos que fueron una parte desafortunada del legado de la Iglesia del Renacimiento y el desafío de la Reforma Protestante, la Iglesia Católica necesitaba desesperadamente santos para alentar y equipar al clero y a los fieles por igual para que ellos también pudieran convertirse en más como Cristo, que es la luz del mundo, una luz que brilla en las tinieblas, que las tinieblas no han vencido ni vencerán (cf. Jn 8, 12 y 1, 5).


Catholic World Report


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.