A lo largo de la historia, se ha utilizado una amplia variedad de idiomas en la adoración cristiana: griego en la tradición bizantina; los diferentes idiomas de las tradiciones orientales, como siríaco, armenio, georgiano, copto y etíope; el paleoslavo, el latín del rito romano y otros ritos occidentales.
En todos estos idiomas hay formas de estilo que los separan del lenguaje "ordinario" o popular. A menudo, este desapego es una consecuencia de los desarrollos lingüísticos en el lenguaje común, que luego no han sido adoptados en el idioma litúrgico debido a su carácter sagrado. Sin embargo, en el caso del latín como el idioma de la liturgia romana, existió cierto desapego desde el principio: los romanos no hablaban al estilo del canon o las oraciones de la misa. Tan pronto como el griego fue reemplazado por el latín en la liturgia romana, se creó un lenguaje fuertemente estilizado como medio de adoración, que un cristiano promedio de la antigüedad tardía Roma entendería no sin dificultad. Además, el cristianismo puede haber hecho la liturgia más accesible para la gente de Roma o Milán, pero no necesariamente para aquellos cuya lengua materna era el gótico, celta, ibérico o púnico. Sin embargo, gracias al prestigio de la Iglesia de Roma y la fuerza unificadora del papado, el latín se convirtió en el único idioma litúrgico y, por lo tanto, uno de los fundamentos de la cultura en Occidente [1].
Además de lo sagrado del culto, esta cultura también está en riesgo, hoy en día, incluso los sacerdotes no pueden reunir a los Padres de la Iglesia y los clásicos en sus textos originales. Si la Iglesia hubiera usado solo los idiomas locales y actuales, la gran extensión de los períodos de tiempo y los territorios geográficos habría generado mucha confusión, lo cual lo hace único entre todas las instituciones humanas, algo que tenía y tiene la tarea de lograr. Y es probable que esta sea la confusión que nos abruma hoy. Estoy pensando en el Motu proprio Latina Lingua que estableció la Pontificia Academia Latinitatis. Esperamos que esto sea efectivo en el terreno, ya que la promoción no es suficiente, también es necesario gestionar y hacer que la aplicación de las medidas sea obligatoria.
La referencia más importante con respecto a las primeras formas de la liturgia latina es San Ambrosio. En su De sacramentis (390) descubrimos que la oración eucarística utilizada en ese momento en Milán contiene las formas más antiguas de las oraciones Quam oblationem, Qui Pridie, Unde et memores, Supra quae, y Supplices te rogamus del canon romano. En otros puntos de la misma obra, Ambrosio subraya su intención de seguir el uso de la Iglesia romana en todas las cosas; por lo tanto, es evidente que esta oración eucarística es de origen romano. La formulación literal de las oraciones citadas por Ambrosio no siempre es idéntica al canon promulgado por Gregorio Magno (finales del siglo VI), que nos ha llegado con pocos e irrelevantes cambios en comparación con los libros litúrgicos más antiguos, especialmente el antiguo sacramento gelasiano (la mitad del Siglo VIII), considerado eco de usos litúrgicos más antiguos. Es importante señalar que las diferencias entre estos dos textos son mucho menores que sus similitudes; tanto más si consideramos que los trescientos años que han pasado marcaron momentos de intenso desarrollo litúrgico.
En el rito romano, hoy, la iconoclasia no se refería solo al idioma y la cesura con el pasado llevado a cabo por la reforma de Bugninian que llevó al relativismo a sacerdotes y personas: la Asamblea celebradora y su Presidente se volvieron uno hacia el otro. Si, por otro lado, la mirada se vuelve hacia el crucifijo, el centro de la liturgia, se restaura la interiorización correcta y la consiguiente exteriorización y la liturgia se convierten en vida. En el Antiguo Rito, el diálogo entre el sacerdote y los fieles permanece profundamente sobrio precisamente porque no es el lenguaje que usamos todos los días para ir al supermercado. Esta es la misa que ha forjado santos durante milenios, que nos ha llegado casi intacta, ciertamente en el canon, desde el siglo IV. El veto latino dado desde el siglo II ya es un lenguaje hierático, codificado, hecho sagrado también por el paso de las generaciones e inmutable, ya que es necesario restar los profundos significados de la cambiabilidad de las traducciones en el lenguaje vernáculo que evoluciona con los tiempos y culturas. Una "forma" que el Papa Dámaso, en el siglo IV, no se atrevió a cambiar, excepto en las "lecturas", presentando los textos de la Vulgata de San Jerónimo, que el Papa Gregorio trabajó para difundir en toda Europa y San Pío V codificó. Hoy, sin embargo, hemos presenciado traducciones, e incluso manipulaciones arbitrarias, que a menudo se diluyen cuando no van más allá del profundo sentido de las expresiones intraducibles que deben ser preservadas tal como están para que todas las generaciones puedan recibir su fecundidad.
Olvidamos que lo vulgar no es un logro. El lenguaje sagrado, estructurado, en cada expresión, gesto y significado conserva el dogma, la fe de los Apóstoles que nos ha llegado a través de los siglos, conserva el significado de lo indecible y también de lo intraducible: hay palabras que, es bueno reiterar, tienen un grueso significado que cualquier traducción traicionaría y las posteriores traducciones y la evolución del lenguaje hiciera necesarias, solo las distanciaría más de su significado original. Usted participa no solo con el cerebro: tiene que mirar, escuchar, adorar... además, el lenguaje universal hace que todos se sientan como en casa y tiene la estabilidad, el significado que la traducción simplemente trivializa, sin mencionar los silencios sagrados. Lo vulgar fue suficiente para presentarlo, como ya se hace en las celebraciones Summorum Pontificum, solo en las lecturas.
Finalmente, el latín no es un obstáculo, porque la traducción presente en los misales les permite a todos la comprensión correcta. Y luego, es un latín simple: tomemos el Confiteor... mea culpa... solo un poco frecuente e incluso las personas que no lo saben pueden familiarizarse con la frecuencia de uso. Es suficiente para superar los prejuicios y la maldición que desafortunadamente todavía insinúa solo la rectificación, como resultado de lo cual la Iglesia Universal ya no es reconocible en una celebración común que todos pueden encontrar en cada parte del mundo, que era y es su riqueza.
Quienes se acerquen al ritual usus anticuario o lo encuentren, deben ayudarlo con una mente libre de ideas preconcebidas, sin el deseo de comprender todo de inmediato, permitiéndose ser penetrados por lo sagrado del rito, redescubriendo el valor de la oración personal (dejando de lado la liturgia moderna), apreciando la función de un idioma que inicialmente se cree que es un obstáculo, pero que luego demuestra ser la clave para acceder a una dimensión adicional, la de lo sagrado y lo divino, que muchos probablemente nunca hayan conocido en la oración litúrgica [2].
En el Veterum Sapientia de Juan XXIII (1962) no dejamos de recordar que el latín sigue siendo un idioma inmutable, y por lo tanto se fija en registros bien definidos y se elimina de la evolución de los idiomas nacionales a lo largo del tiempo, citando Pío XI [3]:
"De hecho, dado que la Iglesia mantiene unidos a todos los pueblos en su abrazo y durará hasta el final de los tiempos... requiere por su naturaleza un lenguaje universal, inmutable, no vulgar".Indispensable para expresar conceptos con claridad y solidez de pensamiento. Es por eso que sigue siendo perennemente válido para comunicar el pensamiento con certeza, fuerza, precisión y riqueza de matices. Por esta razón, sigue siendo insustituible en el ejercicio del magisterio, especialmente en las definiciones dogmáticas, para las cuales no se admiten ambigüedades y también en las partes principales de la liturgia, en la que las res humanase, transitorias, están inmersas en el misterio pero también en la fecundidad de las res divinae, eterno e inmutable.
El Papa Ratzinger expresó la intención de aumentar el conocimiento del idioma de Cicerón, Cesare, Tacito, Séneca, Agostino y Erasmo da Rotterdam, en el contexto de la Iglesia, pero también de la sociedad civil y la escuela. Por esta razón, el 11 de noviembre de 2012, emitió el Motu proprio Latina Lingua que estableció la nueva "Pontificia Academia Latinitatis". Su presidente es el rector de Alma Mater de Bolonia, Ivano Dionigi, quien en su discurso con motivo de la instalación recordó que la juventud perenne de los clásicos [4] es un tesoro precioso para todas las edades que debe ser redescubierto, cultivado y protegido.
Se pueden hacer muchas cosas para lograr esto, ad latinam linguam fovendam: el verbo foveo significa precisamente mantener caliente, proteger, cultivar. Ninguna generación debería escapar de esta tarea porque, según San Agustín, solo el presente "realmente" existe, mientras que "lo que heredó de los padres lo conquistó para poseerlo", dijo Goethe siglos después.
Y, sin embargo, dado el clima actual, cito a un escritor profético como Giovannino Guareschi:
«El latín es un idioma preciso y esencial. Será abandonado no porque sea inadecuado para las nuevas demandas de progreso, sino porque los nuevos hombres ya no serán adecuados para el. Cuando comienza la era de los demagogos y charlatanes, un idioma como el latín ya no puede servir y cualquier persona grosera puede pronunciar un discurso público con impunidad y hablar de tal manera sin ser expulsado de la tribuna. Y el secreto consistirá en el hecho de que él, usando un libro de frases "sonoro" aproximado, evasivo y agradable, podrá hablar durante horas y horas sin decir nada. Algo imposible con el latín».
Notas:
1. Uwe Michel Lang, Discurso en la primera Conferencia sobre el Motu Proprio Summorum Pontificum - Una riqueza espiritual para toda la Iglesia, Roma, 16-18 de septiembre de 2008
2. Latín en la liturgia. Alimento para el pensamiento de Daniele di Sorco.
3. Pío XI, Epist. Ap. Officiorum omnium, 1-8-1922: AAS 14 (1922), 452
4. Cabe señalar que antes y junto con los clásicos, estamos bastante interesados en los Padres latinos, consulte el texto original del cual, nos hace atrapar riquezas sorprendentes. Lo mismo ocurre con los Padres griegos, por supuesto.
Cito las palabras del Beata María Allegra (1907-1976), misionera franciscana en China, traductora de las Sagradas Escrituras en chino: "Cuando pienso que el latín ya no se estudia, también en esto seguimos la tendencia de las sectas protestantes. Cuando pienso que la inmensa literatura patrística latina, los documentos más destacados en la historia de la Iglesia de Dios en China, que están escritos en latín y ahora son libros sellados para futuros sacerdotes, agrego, cuando pienso que para nosotros, los franciscanos, todas nuestras fuentes antiguas y todas las grandes obras están escritas en latín, las lágrimas vienen a mis ojos"
Chiesa e Postconcilio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.