Introducción
Para determinar la naturaleza del embrión humano, necesitamos conocer su realidad biológica, antropológica, filosófica e incluso legal. Sin embargo, en nuestra opinión, la realidad antropológica, filosófica y legal del embrión, la base de sus derechos humanos, debe construirse sobre su realidad biológica.
En consecuencia, uno de los temas más debatidos en el campo de la bioética es determinar cuándo comienza la vida humana y, en particular, definir el estado biológico del embrión humano, particularmente el embrión temprano, es decir, desde la impregnación del óvulo por el esperma hasta su implantación en el endometrio materno.
Independientemente de esto, sin embargo, esta necesidad de definir cuándo comienza la vida humana también se debe al hecho de que durante las primeras etapas de la vida humana, aproximadamente durante sus primeros 14 días, este joven embrión está sujeto a amenazas amplias y diversas que, en muchos casos, lo llevan a su destrucción.
Estas amenazas afectan a los embriones creados de forma natural, principalmente mediante el uso de fármacos o procedimientos técnicos utilizados en el control de la fertilidad humana que actúan a través de un mecanismo de antiimplantación, especialmente dispositivos intrauterinos (como DIU). Este también es el caso de los medicamentos utilizados en la anticoncepción de emergencia, como el levonorgestrel o los medicamentos basados en el ulipristal, porque ambos actúan a través de un mecanismo de implante en la mayoría de los casos. (1) (2) (3)
Sin embargo, también afecta a los embriones creados por la Fecundación In Vitro (FIV), donde se manipulan o incluso se eliminan, cuando se utilizan técnicas como el diagnóstico genético previo a la implantación para la selección de embriones sanos y su posterior gestación, para seleccionar niños hijos de padres con enfermedades hereditarias o genéticas, o para crear embriones y luego niños para usar su material hematopoyético para tratar a un hermano con una condición hereditaria o genética. Esta práctica se acompaña de una alta pérdida de embriones humanos, dada la baja eficacia de la técnica, que es inferior al 3%. (4) En particular, sin embargo, esta amenaza puede provenir de la manipulación de embriones que quedan de la FIV, como resultado de los procesos de congelación y descongelación a los que están sujetos para un posible uso posterior con fines reproductivos o experimentales, o incluso para fines terapéuticos. Actualmente hay más de 200.000 embriones congelados en España y 1,5 millones a nivel mundial, por no hablar de la elevada pérdida de embriones que entraña el uso de la fecundación in vitro. (5)
Finalmente, esta amenaza también se extiende a los embriones producidos por clonación y partenogénesis, que luego pueden usarse para fines supuestamente terapéuticos y, en particular, experimentales, principalmente para obtener líneas celulares embrionarias que luego pueden usarse para experimentos biomédicos, lo que lleva a la inevitable destrucción de los embriones creados.
Un punto crítico en el debate bioético actual es, por lo tanto, establecer la naturaleza biológica del embrión humano, debido a la clasificación ética que merece su manipulación dependerá de la categoría a la que se le atribuye.
Diferentes posiciones sobre la naturaleza biológica temprana del embrión
Generalmente se dice que hay cuatro posiciones sobre su naturaleza biológica:
1) La primera posición es la de quienes consideran que el embrión humano, en sus primeros días de vida, es un grupo de células sin estructura biológica, es decir, un grupo de células no organizado y, en consecuencia, sin valor biológico u ontológico. Si bien este enfoque parece anacrónico a la luz del conocimiento biomédico actual, este no es el caso, como se refleja, por ejemplo, en la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida Humana (22 de mayo de 2006), (6) que en el Artículo 1.2 establece que "Un preembrión se entiende como el embrión constituido in vitro, formado por un grupo de células que resulta de la división progresiva del ovocito desde su fertilización hasta 14 días después". En otras palabras, esta ley acepta la teoría obsoleta que identifica al embrión humano como un grupo de células.
2) La segunda posición es la de aquellos que creen que el cigoto humano obtenido por transferencia nuclear de células somáticas (clonación) es una entidad biológica diferente al cigoto obtenido de forma natural. Incluso se le ha dado su propio nombre exclusivo, "clonote", con un valor menor que el cigoto obtenido por la fusión de gametos humanos, ya sea de forma natural o utilizando técnicas de reproducción asistida por humanos.
3) La tercera posición es la de quienes consideran que el embrión humano unicelular, polarizado, asimétrico, el cigoto, obtenido de forma natural o artificial, es un ser vivo de nuestra especie, portador de la dignidad que todos los seres humanos poseen intrínsecamente, y consecuentemente digno de ser tratado de acuerdo con esa dignidad.
4) Incluso hay un cuarto grupo, que son aquellos investigadores o clínicos que evitan el problema y que ni afirman ni niegan la identidad humana del embrión; simplemente afirman que solo el aspecto científico les concierne y que discutir la naturaleza humana de esa entidad biológica que utilizan no afecta su trabajo. ¿Pero puede un científico establecer sus objetivos experimentales sin evaluar sus consecuencias éticas? Considerando la investigación científica como otro acto humano, no es ilógico decir que, como en cualquier otra actividad del hombre, en su investigación, el científico no puede dejar de tener en cuenta el aspecto ético de su trabajo. Por esa razón, este aspecto debe ser incluido indefectiblemente en el desarrollo y evaluación de sus protocolos experimentales. Un científico nunca puede dejar de responder éticamente a los actos que realiza.
Como resultado de lo anterior, generalmente se puede decir que, desde un punto de vista bioético, para aquellos que defienden la primera posición, es decir, aquellos que sostienen que el embrión temprano es un grupo celular, no habría ninguna dificultad ética en usar como fuente de células madre o material experimental, porque aunque esto conlleve su destrucción, destruiría algo sin valor biológico u ontológico, nunca un ser humano vivo. Sin embargo, para aquellos que defienden la tercera posición, y yo me cuento entre ellos, cualquier manipulación de ese ser emergente tendría que hacerse en base a su realidad biológica y ontológica del embrión humano, es decir, un ser humano vivo.
Por lo tanto, es esencial establecer la naturaleza biológica del embrión humano temprano para poder profundizar en el debate bioético abierto sobre el uso de esos embriones tempranos para experimentos biomédicos u objetivos terapéuticos previstos.
¿Es el embrión humano primitivo un ser vivo de nuestra especie?
Existen numerosos argumentos biológicos y genéticos para establecer que el embrión humano primitivo es un ser vivo de nuestra especie y no un grupo celular. Nos referiremos a algunos de ellos:
1. Identidad genética del embrión
Un argumento tradicionalmente utilizado en defensa de la naturaleza humana del embrión temprano afirma que el genoma del cigoto ya contiene toda la información genética necesaria para que ese nuevo ser se convierta en un estado de adultez. En otras palabras, la identidad genética del nuevo individuo y su pertenencia a una especie particular ya se han determinado en el genoma. Si nada orgánico desde el exterior modifica el contenido genómico de ese individuo biológico emergente, ya que sólo recibe mensajes que ayudan a regular su propio desarrollo desde el mundo circundante, es difícil, si no imposible, establecer un salto durante la evolución de su vida. Eso podría marcar el inicio de una realidad genómica diferente a la anterior. La evolución de ese ser es un proceso biológico continuo que origina las diferentes realidades fenotípicas de su desarrollo, dentro de la unidad viviente que lo identifica como un ser humano único, desde la impregnación del óvulo por el esperma hasta su muerte natural.
Sin embargo, identificar la individualidad de ese ser humano emergente por su genoma es un concepto limitado e incluso erróneo. De hecho, cada día hay más argumentos biológicos para apoyar que un individuo humano es algo más, y mucho más, que su código genético. En este sentido, tenemos una cantidad cada vez mayor de información sobre los mecanismos no genéticos, los llamados mecanismos epigenéticos, que tienen un efecto importante en el desarrollo del embrión. Estos son cada día mejor entendidos. De hecho, la biología ha alcanzado un claro entendimiento de los procesos de la vida, entendiéndolos como una colaboración dinámica de genes y ambiente que da lugar a la expresión de genes regulados durante la constitución y el desarrollo de un nuevo ser. (7)
Por lo tanto, creemos que el ADN es necesario, pero no suficiente, para identificar a un individuo humano. No todo está en el genoma; en cambio, la información genética crece con la expresión de los genes que contiene, lo que requiere la activación y emisión de su programa de desarrollo específico. Este programa se activa como el ciclo de vida de ese progreso individual, permitiendo al nuevo ser iniciar la emisión completa y ordenada de los mensajes genéticos necesarios para que su desarrollo tenga lugar de una manera ordenada y completa. Por esta razón, se está dando una importancia creciente a los factores epigenéticos, que causan modificaciones menores en el genoma pero no afectan su secuencia de nucleótidos. Estos incluyen la metilación de la citosina del ADN, la remodelación de la cromatina a través de la acetilación de histonas, la metilación y la fosforilación, o lo que se conoce como "impronta", que se refiere a la capacidad de impedir la expresión de algunos genes en las primeras etapas de la vida embrionaria, especialmente a través del silenciamiento selectivo, dependiendo de ya sean del gameto masculino o femenino.
Es decir, durante el desarrollo del ser vivo, surge nueva información genética no expresada directamente en el genoma primitivo como resultado de la interacción del genoma con su entorno. Esta información es lo que se conoce como información epigenética. Por lo tanto, cualquier expresión fenotípica de un ser vivo es el resultado del contenido genético de su genoma y la información epigenética que se genera a lo largo de su evolución, como una consecuencia fundamental de la interacción del genoma con su entorno.
2. ¿Es el embrión primitivo un ser humano organizado y vivo?
Además, sin embargo, hay otras razones que apoyan la posición de que el embrión humano primitivo no puede considerarse un simple cúmulo de células, sino un ser humano organizado y vivo. Estos más notablemente incluyen:
⊳ una mejor comprensión de los mecanismos que regulan la emisión del programa de desarrollo de embriones
⊳ todo lo relativo a la llamada "información de posición", es decir, la información necesaria para el desarrollo embrionario depende de las interacciones entre sus propias células y las interacciones de estas células con el nicho celular que ocupan
⊳ el papel que desempeña la fusión de las membranas celulares de ambos gametos, masculino y femenino, en el inicio del proceso de desarrollo del embrión y nuevos conocimientos sobre los mecanismos que determinan la asimetría y la polaridad del cigoto, y cómo esto influye en la asignación de funciones para cada una de sus células, así como la asimetría espacial de los diversos órganos en el cuerpo del embrión
⊳Diversos factores bioquímicos, principalmente los niveles de calcio intra y extracelular, que pueden afectar directamente el desarrollo embrionario
⊳regulación genética de los mecanismos de diferenciación celular
⊳control de la función de la telomerasa
⊳el diálogo bioquímico establecido entre el embrión durante su permanencia en la trompa de Falopio y su madre, y la inhibición relacionada de la respuesta inmunitaria de la madre, que permite que el embrión se implante en su útero sin ser rechazado.
Breve reseña de estos procesos biológicos
Revisaremos brevemente cada uno de estos procesos biológicos, que en su conjunto y en la secuencia armoniosa de sus acciones, parecen claramente inconsistentes con la hipótesis de que ese ser embrionario primordial es un cúmulo de células y no un ser vivo organizado.
2.1. Como ya se mencionó, para que la vida humana comience, se requiere no solo de la existencia de un determinado genoma humano, sino también de la activación de un programa de desarrollo, información contenida en el mismo genoma, que emite las instrucciones necesarias para comience la vida de ese embrión (7). En la fertilización sexual, la activación del programa de desarrollo comienza en una etapa muy temprana de la vida embrionaria, es decir, en el momento en que comienza la fusión de las membranas de los gametos masculinos y femeninos. Incluso se ha sugerido que puede comenzar con la fusión de sus pronúcleos, que ya están completo en la primera división celular. De hecho, durante las horas de fertilización, el ADN de ambos progenitores se fusiona para lograr la estructura y el patrón del nuevo individuo.
Al mismo tiempo, sin embargo, hay un "encendido" en la fertilización, una puesta en marcha, de la expresión de la información en los genes. La nueva fusión de los gametos, en la medida en que son portadores de la mitad de la herencia genética, no es suficiente, pero requiere que este genoma interactúe con su entorno para que comience el llamado proceso epigenético. Esto enciende el motor del desarrollo embrionario con el que comienza una nueva vida humana. (7)
¿Cómo, sin embargo, se activa el programa de desarrollo? Se sabe que inmediatamente después de la fertilización, comienza un proceso de desmetilación de citosina de ADN, que es el desencadenante específico para iniciar la expresión del programa de desarrollo del genoma. De hecho, hoy sabemos que la metilación de las citosinas de ciertos genes favorece su represión, es decir, no pueden expresar su actividad: la codificación de una proteína específica. Por lo tanto, si estos genes se activan como resultado de un proceso de desmetilación, regulado por ciertas desmetilasas, el programa de desarrollo que regulan estos genes se activa en consecuencia. Es decir, la metilación de la citosina y la acetilación y desacetilación de histonas, determinan patrones epigenéticos que difieren de un tipo de célula a otro y de un momento a otro en el proceso de vida del mismo individuo. Este mecanismo delicadamente regulado es el primer y fundamental paso para comenzar el desarrollo de una nueva vida humana.
Cuando el zigoto es generado por SNCT (clonación), para que se produzca un embrión, la información genética contenida en el núcleo de la célula donante somática debe ser reprogramada, es decir, la célula debe estar diferenciada. Esta acción se debe a los factores de reprogramación contenidos en el citoplasma del ovocito que recibe el núcleo somático, devolviendo su genoma a una situación genómica similar a la de las células embrionarias. Esto es cuando el núcleo de la célula transferida puede expresar las órdenes necesarias para que comience la vida de ese nuevo individuo.
2.2. Otro aspecto a considerar en el desarrollo del embrión temprano que, en nuestra opinión, significa que no puede considerarse como un simple grupo de células, son los mecanismos precisos que regulan la multiplicación y diferenciación de sus células, parte de éstas depende de las interacciones establecidas entre las propias células embrionarias y de éstas, con las de su nicho celular.
De hecho, a medida que avanza el desarrollo celular, y desde la primera división del cigoto, se establece un intercambio activo de información entre sus células, y entre éstas y su entorno. Estas órdenes ayudan a activar los mecanismos de diferenciación de las propias células embrionarias, mecanismos regulados, entre otras cosas, a través de la expresión de nuevos genes, que sólo hacen en ciertos momentos de su evolución, como resultado de las interacciones celulares mencionadas anteriormente. Es decir, el comportamiento de una célula, en lo que respecta principalmente a su evolución biológica, no depende únicamente de la información genética contenida en su genoma, sino también de la información intercambiada a través de su propia superficie celular; esto depende en primer lugar de los blastómeros con los que se relaciona, y luego del lugar que ocupa esa célula en la unidad biológica que la contiene. Esto es lo que se llama "información de posición". Es decir, el desarrollo de un ser vivo no depende solo de su genoma, sino también de otros mecanismos que regulan la expresión funcional de sus genes. Esto está condicionado, entre otras cosas, por las interacciones entre sus propias células y la situación espacial de esas células, y por el sitio en el que se encuentra cada una de ellas. Este reglamento determina dónde, cuándo y con qué propósito debe dividirse una célula de acuerdo con un desarrollo unitario y armonioso. Esta diferenciación celular hacia un fenotipo celular específico también se produce en la edad adulta y se vuelve particularmente obvia cuando una célula madre adulta no diferenciada, por ejemplo, una célula mesenquimatosa de la médula ósea, alcanza un determinado tejido. Allí, se incorpora en un nicho celular específico que determina que esa célula indiferenciada se diferencia de las células específicas de ese tejido en particular. Este mecanismo de diferenciación depende especialmente de las instrucciones que las células en el entorno celular envían a la célula indiferenciada incorporada en ese nicho de célula, un claro ejemplo del papel desempeñado por la "información de posición".
2.3. Otro aspecto importante a considerar en este embrión humano de célula única y los fenotipos embrionarios generados posteriormente, como una unidad viva organizada, es todo lo relacionado con el papel que desempeñan las membranas celulares de los gametos y la estructuración asimétrica de esa primera célula de dos células (embrión). Esto se determina fundamentalmente por la línea divisoria (plano de polarización) que se establece entre el punto en el que el esperma penetra en la zona pelúcida del óvulo para fertilizarlo y el núcleo polar del óvulo. Esta asimetría celular, determinada por el plano de polarización del cigoto, es un factor importante para la organización del embrión en estructuras celulares con funciones diferentes, precisas y bien determinadas, dando lugar a dos blastómeros desiguales con destinos diferentes en el embrión. El blastómero con el material celular que incluye el punto de entrada del esperma se divide de manera ecuatorial y asimétrica, antes del otro blastómero. Estas dos células asimétricas iniciales del embrión son aquellas que darán lugar primero a la masa celular interna (ICM), y luego al cuerpo del embrión.
El otro blastómero luego se divide, en este caso simétricamente, dando lugar al embrión de 4 células. El trofoblasto y la placenta se generan a partir de las dos últimas células. Además de la asimetría celular de los primeros blastómeros, estos también poseen diferentes componentes bioquímicos celulares con funciones particulares y diferentes, especialmente relacionadas con el desarrollo específico y la función biológica de cada una de las células. De hecho, las dos células resultantes de esta primera división celular tienen una concentración de calcio diferente, lo que ayuda a regular la expresión genética de su genoma y la cinética de su división celular. La célula con la mayor concentración de iones de calcio se divide primero, generando así el embrión de 3 células. Esta división tiene lugar en un plano ecuatorial, luego la otra se divide a lo largo de un plano meridional. Alrededor de las 24 horas de vida, el embrión ya tiene cuatro células. Como ya se mencionó, las dos primeras células ricas en calcio darán lugar a la ICM y, posteriormente, al cuerpo del embrión, mientras que las dos células con la concentración más baja de ión calcio darán lugar al trofectodermo extraembrionario, el cual será la placenta que alojará al ser formado.
Todo lo anterior, destinado a demostrar la organización del embrión humano en sus primeras etapas de la vida, y que cada una de las células tiene una función específica definida, ha sido corroborado por experimentos sencillos y demostrativos del grupo de Zernicka-Goetz (ver AQUÍ), (8) (9) en el que los autores etiquetaron las dos primeras células de un embrión de rata con diferentes colores (una roja y la otra azul). De la célula teñida de rojo surgió el ICM del blastocisto, que, como se mencionó, dará lugar al cuerpo del embrión; el trofectodermo extraembrionario se derivó de la otra, la célula teñida de azul, que a su vez dará lugar a la placenta y los tejidos que la sostienen. Es decir, la identidad funcional de las dos primeras células del embrión está determinada por la primera división celular y cada célula ya tiene un papel específico en el desarrollo del embrión. Esto llevó a Helen Pearson a comentar, en un artículo publicado en Nature, (10) que la identidad biológica del ser humano se establece desde el primer día de la vida del embrión .
El embrión temprano tiene su propio linaje celular, tiempo y arquitectura desde el principio
Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad Rockefeller muestra, por primera vez, los procesos moleculares y celulares en el desarrollo humano que se producen hasta el día 14 después de la fertilización. "Habíamos visto la autoorganización utilizando este sistema en el embrión de ratón, y también en las células madre embrionarias humanas, pero no anticipamos que veríamos la autoorganización en el contexto de un embrión humano completo", dice Brivanlou, uno de los autores de la investigación, junto con Zernicka-Goetz. "Sorprendentemente, al menos hasta los primeros 12 días, el desarrollo ocurrió normalmente en nuestro sistema en ausencia total de información materna... Revelamos las capacidades de autoorganización y la autonomía de los embriones humanos unidos in vitro. Encontramos firmas moleculares específicas del ser humano del linaje celular temprano, el tiempo y la arquitectura. Los embriones muestran puntos clave del desarrollo normal, incluida la expansión de epiblastos, la segregación de linajes, la formación de discos bilaminares, la cavitación de sacos yema amnióticos y yemas, y la diversificación de trofoblastos”. (11)
Más recientemente, se han descrito nuevos mecanismos que regulan la diferenciación de las células embrionarias hacia diferentes linajes. (12) Esto apoya la idea de que las células embrionarias, en sus etapas iniciales de desarrollo, presentan diferencias moleculares que afectan directamente su destino biológico.
2.4. Otro aspecto de interés, que también apoya la organización del embrión humano en las primeras etapas de su vida, es que pequeñas variaciones en la concentración y difusión de los iones de calcio en la zona pelúcida del óvulo donde penetra el esperma, parecen desempeñar un papel activo en los procesos de división y organización de su primera célula.
De hecho, para que el espermatozoide penetre en el óvulo, se requieren básicamente dos cosas: primero, que se active mediante una glicoproteína de la zona pelúcida del óvulo, la fertilización, y segundo, la existencia de señales que determinan el sitio donde se encuentra el esperma que debe penetrar en el huevo, que parece estar condicionado por el aumento de los niveles de iones de calcio en esa zona.
Un estudio reciente proporciona nuevos hallazgos sobre el mecanismo por el cual el espermatozoide y el óvulo pueden reconocerse mutuamente en el proceso de fertilización, lo que permite la adhesión y la penetración del espermatozoide a través de la membrana del óvulo, como un paso previo para el cruce cromosómico de ambos gametos y la generación de un nuevo ser humano. En él, los autores describieron la estructura química tridimensional de un receptor de membrana de huevo llamado Juno, (13), que nos permite comprender cómo este receptor interactúa con la proteína de membrana correspondiente del esperma, llamada Izumo1, a la manera de un bloqueo y clave.
Además, parece que el aumento de los iones de calcio en el punto de entrada del esperma también ayuda a regular los mecanismos responsables de la primera división celular del cigoto, mientras que la concentración de iones de calcio puede afectar la distribución espacial de las células embrionarias. De hecho, desde el punto en que el espermatozoide llega al óvulo, se produce una liberación de iones de calcio, que se difunden como una onda hacia la zona opuesta; en este punto el eje dorso-ventral del cuerpo embrionario, está fijo. Perpendicular a él, se establece el eje cabeza-cola, en ausencia de determinar qué polo será el cefálico y cuál el caudal, esto ocurrirá en la segunda semana de desarrollo embrionario, con lo que se fijará el eje derecho-izquierdo del cuerpo embrionario. (7) También se sabe que la concentración de calcio extracelular afecta la distribución espacial de las células embrionarias, por lo que si una célula está ubicada a la izquierda o derecha del cuerpo embrionario depende de si un gen, llamado gen nodal, es expresado (izquierda) o no (derecha), que depende de los niveles de calcio en cada una de estas partes.
Ahora se sabe más sobre la división asimétrica del cigoto, ya que según un informe en Investigación y Ciencia, (14) "un aspecto esencial del desarrollo de organismos multicelulares es la generación de múltiples y muy variados tipos de células a partir de una sola célula. En ciertos casos, esto se logra mediante divisiones celulares asimétricas, llamadas así porque las dos células hijas resultantes reciben diferentes combinaciones de factores que determinan su destino celular, es decir, las moléculas que determinan el tipo de célula en que cada una de ellas se convertirá”. En este estudio, el autor hace referencia a otro estudio, por Derivery et al, (15) que estudió la división de células que organizan los órganos sensoriales de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, que demuestra un sistema complejo y bien programado de divisiones que básicamente consta de dos fases. En el primero, se encontró que, hacia el final de la división celular, una estructura compuesta de microtúbulos se ensambla en el centro de la célula y se mueve por igual hacia ambos lados del plano que dividirá la célula en dos. Después de esto, los endosomas (vesículas moleculares) se distribuyen homogéneamente en esta estructura, moviéndose en ambas direcciones a lo largo de los microtúbulos que lo forman. En la segunda fase, justo antes de que la célula se divida, los microtúbulos se desestabilizan a un lado, con el resultado de que los endosomas pasarán más tiempo en ese lado y terminarán acumulándose en él. Como dice González, el autor del estudio: "Teniendo en cuenta la naturaleza ubicua y el alto grado de conservación evolutiva de los componentes involucrados, el mecanismo descrito aquí podría ser operativo en otras especies y tipos de células en los que la distribución asimétrica de una carga - vesicular u otro tipo - transportado por proteínas que se mueven a lo largo de un paquete asimétrico de microtúbulos”. Esto podría proporcionar pistas importantes para comprender el funcionamiento de los procesos biológicos fundamentales en organismos superiores y, entre ellos, ¿por qué no en la división asimétrica del cigoto? Esto sin duda confirmaría que el embrión humano temprano de la fase de cigoto es un ser vivo que controla su desarrollo con mecanismos biológicos muy específicos, que de ninguna manera podrían ocurrir en grupos de células al azar.
2.5. Otro aspecto a considerar, que va en contra de considerar el embrión temprano como un simple cúmulo celular, es la regulación genética de los mecanismos de diferenciación celular, que apunta hacia un control epigenético específicamente determinado. De hecho, se sabe que, a medida que la división celular progresa, las células del embrión pierden plasticidad, es decir, pierden gradualmente el potencial de dar lugar a diferentes tipos de células. Este mecanismo surge y está parcialmente regulado por la expresión de diferentes genes, especialmente el 4 de octubre (ver AQUÍ), que ya existe en los primeros blastómeros embrionarios e incluso en el huevo. Codifica un factor de transcripción, que es necesario para que cada blastómero mantenga su totipotencia, al disminuir los impulsos de diferenciación de las células en su entorno. De hecho, cada una de las células de un embrión de 3-5 días mantiene su capacidad de diferenciarse en células de todos los tipos de tejidos a través de la acción del 4 de octubre. Sin embargo, a medida que el desarrollo del embrión continúa, sus células pierden su actividad del 4 de octubre y, en consecuencia, el mecanismo que debe seguir sin diferenciarse. Cuando se convierten en células adultas diferenciadas, la actividad del 4 de octubre casi ha desaparecido; en contraste, cuando estas células diferenciadas se desdiferencian para volver a su estado embrionario, en los procesos de reprogramación de células, los niveles de Oct-4 se recuperan. Hay otros genes que también ayudan a estas células a permanecer indiferenciadas, siendo el más importante entre ellos, el Nanog.
2.6. La enzima telomerasa es también un factor fundamental en la regulación del ciclo de vida de las células embrionarias. La telomerasa determina que los telómeros (parte terminal de las cadenas de ADN que protegen a los cromosomas de la degradación) no se reducen con cada división celular, lo que prolonga su ciclo de vida. El tamaño de los telómeros disminuye con cada división celular, lo que hace que la célula envejezca. Las células madre embrionarias y las células tumorales, por lo tanto, contienen altos niveles de telomerasa que impiden que los telómeros se acorten, favoreciendo la proliferación indefinida de estas células. Es decir, parece que los mecanismos de envejecimiento de las primeras células embrionarias están finamente regulados, lo que creemos que solo puede ocurrir en entidades biológicas bien estructuradas y nunca en un grupo de células.
2.7. Otro hecho biológico que sugiere objetivamente que el embrión humano es un ser vivo organizado es el peculiar diálogo bioquímico establecido entre el embrión y su madre, que comienza con el embrión y que, de alguna manera, ayuda a regular su dinámica evolutiva a través de la trompa de Falopio. En efecto, durante su viaje a través de los tubos, el embrión temprano envía mensajes moleculares específicos tanto al tubo como a su madre, a los que ambos responden. Como se mencionó, este diálogo bioquímico entre la madre, el tubo y el niño permite que el embrión avance a la velocidad correcta para poder acceder al útero en el momento preciso para su correcta implantación. (16)
Recientemente, se ha dado un paso más en el diálogo entre la madre y el embrión, su hijo, durante su paso a través de la trompa de Falopio y la implantación en el endometrio materno. El endometrio materno produce y secreta otros compuestos en el líquido endometrial en el que se encuentra el embrión, que son fundamentales para su implantación; estas incluyen varias integrinas (β3, α4 y α1) e interleucinas (como la interleucina-1), así como quimiocinas (IL8, MCP-1), leptina y gonadotrofina coriónica humana.
Ahora, el diálogo bioquímico e inmunológico se ha extendido al campo genético, después de que los investigadores encontraron que los elementos en el líquido secretado por el endometrio, y que el niño absorbe durante el proceso de implantación, puede modificar la expresión génica del niño.
Esto tiene importantes consecuencias biomédicas y bioéticas. Desde un punto de vista biomédico, esta interacción genética podría predisponer al embrión a trastornos tanto metabólicos como genéticos, es decir, podría aumentar el riesgo de algunas enfermedades del niño, como la diabetes tipo 2.
Esta interrelación entre la madre y el niño también podría ocurrir en la fertilización "in vitro" cuando se usan óvulos de donantes (es decir, no de la madre) o madres sustitutas. En el primer caso, en los embriones implantados a partir de la fertilización de los óvulos del donante, la expresión genética de su genoma podría ser modificada por la influencia de los mensajes maternos. En otras palabras, la información se incorporaría al genoma del niño desde el endometrio materno, de modo que de alguna manera (y muy parcialmente), llegaría a constituir un embrión modificado genéticamente por la influencia de la madre biológica.
Además, en el caso de la subrogación, la madre sustituta también podría influir en el genoma del niño, es decir, se podrían establecer vínculos biológicos con el niño que se lleva, más allá de los creados por el embarazo.
En ambas circunstancias, al modificar la expresión del genoma del niño, la relación entre la donante de óvulos o la madre sustituta y el niño nacido se implementaría sustancialmente, lo que sin duda podría crear más problemas sociales y biológicos de los que estas prácticas conllevan actualmente.
Este es, por lo tanto, un documento muy interesante que, desde nuestro punto de vista, apoya la naturaleza humana de esa entidad biológica que es el embrión humano primitivo, y que agrega nuevas perspectivas, especialmente en el campo de la FIV y la maternidad sustituta.
En relación con el diálogo bioquímico discutido anteriormente, el fenómeno de la "inmuno-tolerancia materno-fetal" es particularmente significativo.
Todos los sistemas biológicos tienen una función particular, dirigida a cumplir un propósito específico para facilitar el desarrollo y mantenimiento del ser vivo que los incorpora. En relación con esto, el sistema inmunológico tiene el propósito crítico de combatir la entrada de elementos extraños en un cuerpo vivo, por lo que cumplen una función fisiológica fundamental, que es prevenir las infecciones; por otro lado, sin embargo, también pueden dar lugar a procesos autoinmunes a través de los cuales el cuerpo se ataca, causando varias enfermedades importantes.
Sin embargo, hay una circunstancia, en nuestra opinión única en el sistema inmunológico de los mamíferos, que es que el sistema inmunitario puede ser inhibido en la madre para permitir que un cuerpo extraño, a saber, su hijo, sea implantado en su cuerpo sin ser rechazado (debe recordarse que el 50% de la dotación genética del niño proviene del padre y, en consecuencia, es ajeno a la madre). Esto es lo que sucede con la llamada tolerancia inmune entre la madre y el embrión.
Como resultado de lo anterior, creemos que la compleja organización de ese ser vivo, el embrión humano preimplantado, responsable de los procesos biológicos mencionados anteriormente, es inconsistente con ser un grupo de células desorganizado. En otras palabras, que el embrión humano es un ser vivo de nuestra especie parece estar más allá de cualquier duda biológica razonable.
3. Naturaleza del embrión humano obtenido por transferencia nuclear de células somáticas (clonación) o partenogénesis
Como se mencionó anteriormente, entre las diferentes posiciones sobre la naturaleza biológica del embrión humano está la de aquellos que consideran que el embrión humano obtenido por SCNT (clonación) o partenogénesis tiene una naturaleza biológica diferente a la del cigoto obtenido de forma natural por fusión del óvulo y el esperma. De hecho, incluso tiene un nombre diferente: clonote o partenote. Esta diferencia biológica se basa fundamentalmente en el hecho de que el clonote y el partenote carecen de la información genética aportada por la fusión del óvulo y el esperma, así como el genoma masculino, la información que consideran necesaria para que el clonote y el partenote se conviertan en una persona sana, en un ser humano adulto. Esta teoría se apoya en el hecho biológico de que, hasta ahora, no ha sido posible generar individuos humanos mediante estas técnicas, (18) aunque se han clonado otros tipos de mamíferos, el primero es la oveja Dolly.
Si esta hipótesis fuera cierta, dado que no se puede generar un ser humano adulto vivo a partir de una clonote y partenote, se podría utilizar como fuente de material biológico, especialmente células madre, para experimentos biomédicos. Esto podría hacerse sin dificultades éticas adicionales porque, aunque tendría que destruirse para obtener el material biológico mencionado anteriormente, se destruiría una entidad biológica que nunca podría convertirse en un individuo adulto. Es decir, no estaríamos hablando de un embrión humano, sino de un cuerpo embrionario. Sin embargo, si los blastocitos producidos por clonación o partenogénesis pudieran continuar convirtiéndose en un ser adulto, algo hasta ahora desconocido, sería arriesgado decir que los clonotes y los partenotes podrían usarse para experimentos biomédicos sin dificultades éticas, ya que la dignidad de la naturaleza humana no está determinada por el mecanismo utilizado para generar el embrión, sino por la naturaleza del individuo adulto producido, una naturaleza que, en nuestra opinión, es difícil de argumentar que no es la de un ser de nuestra especie.
4. Argumentos en contra de la posición de que el cigoto es un individuo humano
Para algunos, sin embargo, hay argumentos en contra de la clasificación del cigoto como un individuo humano biológicamente definido. Entre ellos, está el problema de la singularidad e indivisibilidad del cigoto, derivado esencialmente del hecho de su posible hermanamiento hasta los 14 días de desarrollo, lo que suscita la mayor controversia. Quienes defienden esta posición argumentan que si el embrión puede dividirse, no sería un individuo. Contra este argumento, podría decirse que el embrión, en su etapa temprana de la vida, es único pero divisible; más tarde, a medida que avance su ciclo de vida, se convertirá en un ser, igualmente único, pero indivisible. Debe aclararse que la individualidad y la indivisibilidad son conceptos diferentes. El hecho de que un individuo biológico pueda dividirse no es contrario a su individualidad, al igual que el hecho de que puedan dividirse no es contrario a la singularidad de los animales más simples, especialmente los organismos unicelulares. Esto es especialmente cierto para aquellos animales que se reproducen partenogenéticamente. No creo que ningún experto biomédico se atrevería a decir que estos animales no son individuos de su especie antes de dividirse, y que los que emergen de esa división no son individuos diferentes de la misma especie. En resumen, el concepto biológico del individuo no significa que no pueda dividirse, sino que existe una estructura de vida organizada dentro de él con las características típicas de los individuos de su especie. El concepto de individuo en biología no se refiere tanto a la incapacidad de dividirse, como al hecho de que existe una organización real que otorga a ese individuo particular la categoría biológica de vida.
Otros sostienen que la vida humana comienza con el embarazo, es decir, que comienza con la implantación del embrión en el útero de la madre y que, por lo tanto, cualquier manipulación de ese ser biológico antes de que comience el embarazo (en otras palabras, antes de la implantación) es éticamente aceptable, porque no estarían actuando en un ser humano en desarrollo, sino en lo que llaman un "pre-embrión". En nuestra opinión, es un error elemental confundir la viabilidad con un ser vivo. La viabilidad requiere la existencia previa de un ser vivo que luego puede ser erradicado. Además, algunos de los partidarios de esta teoría sostienen que, para garantizar su viabilidad, es esencial que el embrión pueda alimentarse a sí mismo, algo que no se lograría, según ellos, hasta que consolide su implantación en el endometrio materno. Sin embargo, se debe recordar a estas personas que el embrión ya se alimenta con material proporcionado por su madre antes de la implantación, ya que desde la impregnación del óvulo por el esperma hasta su implantación, es decir, durante el paso del cigoto / embrión a través de la trompa de Falopio (aproximadamente 5 días) hasta su alojamiento definitivo en el útero de la madre, el nuevo ser se alimenta con el material contenido en el citoplasma del huevo, que, por supuesto, ha sido proporcionado por su madre.
La idea de que la vida embrionaria comienza con la implantación, es decir, desde el día 14 posterior a la fecundación, fue propuesta en 1979 por el Consejo Asesor de Ética de los Estados Unidos. Esta noción fue respaldada más tarde por la comisión Waller australiana y especialmente por la Comisión Warnock, quien también en 1984 comenzó a usar el término "pre-embrión" para describir el embrión preimplantacional.
En relación con la posición en que la vida humana comienza con la consolidación de la implantación, un artículo reciente (19) es muy ilustrativo. El artículo informa que el 57% de los ginecólogos estadounidenses creen que la gestación y, por lo tanto, la vida humana (porque si no hay un ser vivo, difícilmente puede gestarse) comienza con la fertilización, y solo el 28% cree que comienza con la implantación del embrión en su madre. Esto apoya decididamente la posición de que la vida humana no comienza con el embarazo, sino con la fertilización.
Ver video:
5. Consideración final
A la luz de lo anterior, creemos que podemos decir con seguridad que la vida de un ser humano comienza claramente con la fusión de los pronúcleos, masculino y femenino, es decir, en la fecundación, y que este embrión primitivo es, por lo tanto, merecedor del respeto que se le debe a todos los humanos adultos, que en consecuencia condicionará que cualquier manipulación del embrión humano primitivo, no destinada a su propio bien, y especialmente a su destrucción, sea éticamente inaceptable.
En nuestra opinión, sin embargo, hay otro argumento, posiblemente más definitivo, para defender la inviolabilidad del embrión humano primitivo: que es que la vida humana posee tal dignidad, una consecuencia directa de su propia naturaleza, que dudar que la entidad biológica recién generada, el embrión, podría ser un ser humano, debería ser suficiente para que se respete incondicionalmente. En otras palabras, ni siquiera sería necesario para aquellos de nosotros que decimos que la vida humana comienza en la fertilización para demostrarlo, algo que creo que hemos hecho, pero aquellos que argumentan que ese embrión puede ser destruido con impunidad tendrán que demostrar que esa vida recién creada no es humana. Y nadie, hasta donde sabemos, aún ha podido hacerlo.
Fotos http://fortyfourandtwo.blogspot.com.es
Justo Aznar MD Ph.D. y Julio Tudela Pharm Ph.D. |
Universidad Católica de Valencia - España
BIBLIOGRAFÍA
1. Aznar J. Mecanismo de acción de la píldora del día siguiente. Medicina y moral. 2009; 3: 499-517.
2. Acetato de Aznar J. Ulipristal. Un nuevo anticonceptivo de emergencia. Aspectos éticos de su uso. Medicina y moral. 2010; 1: 15-21.3.
3. Aznar J, Tudela J. Acetato de Ulipristal. ¿Un anticonceptivo de emergencia? Medicina y moral. 2011; 2: 233-45.4.
4. Aznar J. Designer bebés. Una cuestión de ética. Medicina y moral. 2009; 59 (6): 1099-119.
5. Aznar J. La fecundación in vitro. Una técnica que produce más muerte que vida. En la Pontificia Academia para la Vida.Comunicaciones de los miembros seleccionados. XVIII Asamblea General; 2012.
6. Ley 14/2006, sobre Técnicas Humanas de Reproducción Asistida. 2006 Mayo 22.
7. López Moratalla N, Santiago E, Herranz G. Inicio de la vida de cada ser humano, ¿qué hace el cuerpo del hombre? Cuadernos de bioética. 2011; 22 (75): 283-308.
8. Gardner R. La especificación de los ejes embrionarios comienza antes de la escisión en el desarrollo normal del ratón. Desarrollo.2001; 128 (6): 839-47.
9. Piotrowska K, Wianny F, Pedersen R, Zernicka-Goetz M. Blastomeres que surgen de la primera división de escisión tienen destinos distinguibles en el desarrollo normal del ratón. Desarrollo. 2001; 128 (19): 3739-48.
10. Pearson H. Biología del desarrollo: tu destino, desde el primer día. Naturaleza. 2002; 418 (6893): 14-16.
11. Deglincerti A, Croft G, Pietila L, Zernicka-Goetz M, Siggia E, Brivanlou A. Autoorganización del embrión humano in vitro unido.Naturaleza. 2016; 533 (7602): 251-4.
12. La cinética de Plachta N, Bollenbach T, Pease S, Fraser S, Pantazis E. Oct4 predice el patrón de linaje celular en el embrión de mamífero temprano. Biología celular de la naturaleza. 2011; 13 (2): 117-23.
13. Han L, Nishimura K, Al Hosseini H, Bianchi E, Wright G, Jovine L. La evolución divergente de la unión a la vitamina B9 subyace a la adhesión mediada por Juno de los gametos de mamíferos. Biología actual. 2016; 26 (3): R100-1.
14. González C. División celular asimétrica en el desarrollo animal. Investigación y Ciencia. 2016; 478: 14-5.
15.Derivery E, Seum C, Daeden A, Loubéry S, Holtzer L, Jülicher F, et al. Dinámica del endosoma polarizado por asimetría del huso durante la división celular asimétrica. Naturaleza. 2015; 528 (7581): 280-5.
16.Tudela J, Estellés R, Aznar J. Inmunidad materno-fetal: un diseño admirable en favor de la vida. Medicina y moral. 2014; 5: 833-45.
17.Vilella F, Moreno-Moya J, Balaguer N, Grasso A, Herrero M, Martínez S, et al. El hsa-miR-30d, secretado por el endometrio humano, es absorbido por el embrión preimplantado y puede modificar su transcriptoma. Desarrollo. 2015; 142 (18): 3210-21.
18.Aznar J. www.observatoriobioetica.org. [En línea].; 2010 [citado 2017. Disponible en: http://www.observatoriobioetica.org/wp-content/uploads/2013/12/clonaci%C3%B3n-c%C3%A9lulas-madre-y-reprogramaci%C3%B3n-celular.pdf.
19.Herranz G. Entrevista realizó por Antonio García Prieto. 2001 febrero 16.
bioethicsobservatory
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.