Juan XXII y la visión beatífica del justo antes de la muerte.
Por Roberto de Mattei
Corrispondenza Romana
Entre las verdades más hermosas y misteriosas de nuestra fe se encuentra el dogma de la Visión Beatífica de las almas en el Cielo. La Visión Beatífica consiste en la contemplación inmediata e intuitiva de Dios reservada para las almas que han pasado a la otra vida en un estado de Gracia y han sido completamente purificadas de toda imperfección. Esta verdad de fe, enunciada en las Sagradas Escrituras y confirmada a lo largo de los siglos por la Tradición, es un dogma irreformable de la Iglesia Católica. El nuevo Catecismo lo reafirma en el n. 1023: “Los que mueren en la gracia y amistad de Dios y están perfectamente purificados, viven para siempre con Cristo. Son como Dios para siempre porque lo ven tal cual es” (1 Juan 3,2), “cara a cara” (1 Corintios 13,12).
A principios del siglo XIV, un Papa, Juan XXII, impugnó esta tesis en su magisterio ordinario y cayó en la heterodoxia. Los católicos más fervientes de esa época lo corrigieron públicamente. El cardenal Schuster escribió: “Tiene las responsabilidades más graves ante el tribunal de la historia (...), ya que ofreció a toda la Iglesia, el espectáculo humillante de los príncipes, el clero y las universidades que guían al Pontífice por el camino correcto de la tradición teológica católica, y colocarlo en la difícil situación de tener que contradecirse a sí mismo” (Alfredo Idelfonso Schuster osb Jesucristo en Historia Eclesiástica, Editorial Benedictina, Roma 1996, pp. 116-117).
Juan XXII, cuyo verdadero nombre era Jacques Duèze, fue elegido para el trono papal en Lyon el 7 de agosto de 1316, después de una sede vacante de dos años después de la muerte de Clemente XV. Se encontró frente a un período turbulento en la historia de la Iglesia, entre la “roca” del rey francés, Felipe el justo y el “lugar difícil” del emperador, Luis IV el bávaro, ambos adversarios del primado de Roma. Así que para reafirmar la supremacía del Romano Pontífice contra los audaces galicanos y los tortuosos secularistas, el agustino Agustín Trionfo (1243-1328), por orden del Papa, compuso su Suma de Potestate Ecclesiastica entre 1324 y 1328.
Juan XXII, sin embargo, entró en conflicto con la tradición de la Iglesia en un punto de importancia primordial. En tres sermones que pronunció en la catedral de Avignon entre el 1 de noviembre de 1331 y el 5 de enero de 1332, que sufrió la opinión de que las almas de los justos, incluso después de su purificación en el Purgatorio perfecta, no gozaban de la visión beatífica de Dios. Solo después de la resurrección de la carne y el juicio general, Dios los elevará a la visión de la Divinidad. Colocadas “debajo del altar” (Apoc. 6,9), las almas de los santos serían consoladas y protegidas por la Humanidad de Cristo, pero la Visión Beatífica se aplazaría hasta la resurrección de sus cuerpos y el juicio general ( Marc Dykmans en Les sermons de Jean XXII sur la vision beatifique, Universidad Gregoriana, Roma 1973, publicó los textos completos de los sermones pronunciados por Juan XXII; cfr: también Christian Trottman, La visión béatifique. Des disputes scolastiques à sa définition par Benoit XII, Ecole Française de Rome, Rome 1995, pp. 417-739).
El error según el cual la Visión Beatífica de la Divinidad se concedería a las almas no después del primer juicio, sino solo después de la resurrección de la carne, fue antiguo, pero en el siglo XIII había sido refutado por Santo Tomás de Aquino. principalmente en De veritate (q. 8, a. 1) y en Summa Theologica ( I, q. 12, a. 1). Cuando Juan XXII volvió a proponer este error, fue criticado abiertamente por muchos teólogos. Entre los que intervinieron en el debate, estuvieron Guillaume Durand de Saint Pourcain, obispo de Meaux (1270-1334), quien acusó al Papa de volver a proponer las herejías cataristas, el dominicano inglés Thomas Waleys (1318-1349), quien, como como resultado de su resistencia pública fue sometido a juicio y encarcelamiento, el franciscano Nicola da Lira (1270-1349) y el cardenal Jacques Fournier (1280-1342), teólogo pontificio y autor del tratado De statu animarum ante generale iudicium.
Cuando el Papa intentó imponer esta doctrina errónea a la Facultad de Teología de París, el Rey de Francia, Felipe VI de Valois, prohibió su enseñanza y, según los relatos del Canciller de la Sorbona, Jean Gerson llegó incluso al punto de amenazar a Juan XXII con la estaca si no se retractaba. Los sermones totus mundum christianum turbaverunt de Juan XXII, así lo dijo Thomas de Strasburg, Maestro de los Ermitaños de San Agustín (en Dykmans, op. Cit ., P. 10).
En la víspera de la muerte de Juan XXII, declaró que se había expresado simplemente como un teólogo privado, sin ninguna vinculación con el magisterio que tenía. Giovanni Villani informa en su Crónica, la retracción que el Papa hizo en su tesis el 3 de diciembre de 1334, el día antes de su muerte, en la solicitud de cardenal Dal Poggetto, su sobrino, y algunos otros parientes.
El 20 de diciembre de 1334, el cardenal Fournier fue elegido Papa, tomando el nombre de Benedicto XII (1335-1342). El nuevo Pontífice quiso cerrar el tema con una definición dogmática, la constitución Benedictus Deus del 29 de enero de 1336, donde se expresa así: “Nos, con autoridad apostólica, define lo siguiente: De acuerdo con la disposición general de Dios, las almas de todos los santos [...] antes de que vuelvan a tomar sus cuerpos y antes del juicio general, han estado, están y estarán con Cristo en el cielo [...] y estas almas han visto y ven la esencia divina con una visión intuitiva y Incluso cara a cara, sin la mediación de ninguna criatura” (Denz-H, n. 1000). Era un artículo de fe mencionado nuevamente el 6 de julio de 1439 en la Bula Laetentur coeli en el Consejo de Florencia (Denz-H, n. 1305 ).
Siguiendo estas decisiones doctrinales, la tesis sostenida por Juan XXII debe considerarse formalmente herética, incluso si en ese momento el Papa sostuvo que aún no estaba definido como dogma de fe. San Roberto Bellarmín, que trató ampliamente este tema en De Romano Pontifice (Opera Omnia, Venetiis 1599, Libro IV, cap. 14, col. 841-844) escribe que Juan XXII apoyó una tesis herética, con la intención de imponerla como una verdad sobre los fieles, pero murió antes de que pudiera haber definido el dogma, sin por lo tanto, socavar el principio de infalibilidad pontificia por su comportamiento.
La enseñanza heterodoxa de Juan XXII fue ciertamente un acto del magisterio ordinario relacionado con la fe de la Iglesia, pero no infalible, ya que carecía de una naturaleza definitoria. Si hubiera que aplicar la instrucción, Donum veritatis (24 de mayo de 1990) a la letra, esta auténtica enseñanza, incluso si no es infalible, habría tenido que ser recibida como una enseñanza dada por los pastores, que, a través de la sucesión apostólica, hablan “Con el don de la verdad” (Dei Verbum n.8), “dotado por la autoridad de Cristo” (Lumen gentium, n.25), “por la luz del Espíritu Santo” (ibidem). Su tesis habría requerido, el grado de adhesión llamado “ofrecer la plena sumisión de la voluntad y el intelecto, arraigado en confiar en la asistencia divina al magisterio” y, por lo tanto, “dentro de la lógica de la fe bajo el impulso de la obediencia a la fe”. Monseñor Ocáriz, Osservatore Romano, 2 de diciembre de 2011).
Los defensores de la ortodoxia católica en lugar de resistir abiertamente las doctrinas heréticas del Papa, habrían tenido que recurrir a su “magisterio viviente” y Benedicto XII no habría tenido que oponerse a la doctrina de su predecesor con el dogma de la fe que declaraba que las almas de los justos después de la muerte, disfrutan de la Esencia Divina con una visión intuitiva y directa. Pero gracias a Dios, algunos buenos teólogos y prelados de la época, movidos por su sensus fidei, rechazaron públicamente su consentimiento a la autoridad suprema. Una verdad importante de nuestra fe pudo así ser conservada, transmitida y definida.
[Una traducción de Rorate por la colaboradora Francesca Romana]
Ilustración: Hieronymus Bosch, El ascenso del Beato, Palazzo Ducale (Venecia)
Rorate-Caeli
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted puede opinar pero siempre haciéndolo con respeto, de lo contrario el comentario será eliminado.