miércoles, 30 de noviembre de 2016

ABORTO CON PASTILLAS: EMOCIONALMENTE MAS DEVASTADOR PARA LA MADRE



Los expertos detectan un mayor nivel de sufrimiento de la madre tras abortar en su casa. Y ofrecen una esperanza a quien quiera dar marcha atrás a tiempo.

Un número creciente de madres opta por la píldora abortiva en lugar de acudir a un abortorio. Como explica el reportaje de Mary Rezca para Catholic News Agency que aquí traducimos, es un grave error añadido a la muerte en sí de su hijo, porque son ellas mismas directamente quienes lo matan, pueden llegar a verlo muerto y el lugar donde lo hicieron nunca se les olvidará:


Si por una parte el número de abortos en los Estados Unidos ha descendido, un informe reciente demuestra que las mujeres que quieren abortar recurren cada vez más al aborto médico en lugar del quirúrgico.

Según los datos de Planned Parenthood, citados en un informe de Reuters, los abortos médicos con píldora sumaron en 2014 el 43% de los abortos en Estados Unidos; en 2010, eran el 35%.
En algunos lugares, las solicitudes de píldora abortiva se han triplicado desde marzo, cuando la Food and Drug Administration (FDA) difundió el uso de la píldora abortiva (mifepristona o RU486, tomada junto al misoprostol) para embarazos hasta las diez semanas. Anteriormente, sólo las mujeres con embarazos de hasta siete semanas podían tomar la píldora, debido a la preocupación sobre los efectos secundarios.


Embrión de 7 semanas expulsado en un aborto con pastillas

Algunos lo consideran una victoria. Atiborrarse con dos pastillas parece más accesible, menos invasivo, más barato y un ahorro de tiempo comparado con un aborto quirúrgico, que requiere anestesia, muchas citas médicas y atravesar hileras de piquetes antiabortistas.

Aún más duro que en el abortorio


Pero para quienes han trabajado con mujeres que han abortado y para los médicos que realizan la reversión de la píldora abortiva, el aumento del número de abortos médicos no es algo que haya que celebrar.

Vicki Thorn es la fundadora del Proyecto Raquel y del National Office for Post Abortion Reconciliation and Healing. Trabaja desde hace décadas con mujeres que han abortado. Según Thorn, aunque el aborto médico parece un método más fácil, en realidad puede ser más traumático para las mujeres y sus familias. Esto es en parte debido a que las mujeres que se toman estas pastillas abortan a sus hijos en casa.

El trauma de abortar en casa
Debido al reciente aumento en su utilización, los fetos que son abortados de este modo son más reconocibles como bebés que como un grupo de células, dice Thorn.

"He hablado con estas mujeres… algunas de ellas se aterrorizaron porque vieron al niño", añade, algo que no sucede durante un aborto quirúrgico.



El doctor John Bruchalski es un ginecólogo que trabaja en el Tepeyac Family Center en Fairfax, Virginia. Antes era un médico abortista, pero ahora forma parte de una red de médicos que realizan la reversión de la píldora abortiva. El doctor Bruchalski también afirma que ver al niño, que con siete semanas tiene el tamaño de un arándano y con diez el de un quinoto, es lo que hace que para las mujeres los abortos con pastillas sean más traumáticos que los quirúrgicos.

"Someter a un mujer que está embarazada a ver cómo sucede todo el proceso es cuestionable, es brutal. Hay muchas contracciones sin anestesia, muchos coágulos, por no hablar de la cuestión de ver el pañuelo con el niño en él", explica. "Las mujeres ahora abortan en casa. ¿Y esto se considera más empoderamiento para la mujer?", añade.

¿Qué hacer con el cadáver?

Las clínicas que prescriben la píldora abortiva les dicen a las mujeres que tiren al niño por el inodoro. Pero muchas mujeres se horrorizan cuando ven al niño, y no saben qué hacer.

Thorn afirma que algunas de las mujeres a las que ha acompañado no eran propietarias de la casa en la que vivían, por lo que no quisieron enterrar a su bebé en un lugar que no era su residencia permanente. Otras se sintieron tan perdidas que metieron a su bebé en el congelador.

Este problema se agudiza cuando una adolescente toma la píldora abortiva sin el conocimiento o permiso de sus padres, lo que es legal en muchos estados. A veces, dice Thorn, dejan al bebé en el baño de su instituto o en otros lugares públicos.

Algunos cementerios católicos ofrecen servicios fúnebres especiales para niños abortados (tanto de abortos involuntarios como voluntarios), pero muchas mujeres no lo saben o sienten demasiada vergüenza para preguntar por ellos.

Persistencia del recuerdo asociado al lugar

El lugar de la casa donde el niño es abortado -que suele ser el baño o la propia habitación- se convierte a menudo en un lugar traumático para estas mujeres, objeto del continuo recuerdo del aborto, dice Thorn.

"Las mujeres nos cuentan que el lugar donde perdieron a su bebé es traumático para ellas; si es en el baño donde perdieron al niño, ya no pueden usarlo porque es desencadena sus recuerdos", dice.

Según los defensores del aborto, otra de las "ventajas" de la píldora abortiva con respecto al aborto quirúrgico es que la mujer puede tomarse la segunda de las dos píldoras y tener el aborto médico en casa con su pareja. Pero, dice Thorn, los hombres también se traumatizan cuando ven a su hijo abortado.

"¿Qué le pasa a él? Los padres implicados en un aborto sufren profundamente. Y ellos ven al niño", dice Thorn: "Es algo terriblemente complejo y no existe una buena respuesta".

Revertir la píldora abortiva

Un aborto médico consiste en la toma, por parte de la mujer, de dos medicamentos distintos en un arco de 48 horas el uno del otro. El primero, mifepristona, bloquea la progesterona que convierte el útero en un lugar habitable para el bebé. El segundo, misoprostol, tomado a las 48 horas del primero, hace que el útero se contraiga y expulse su contenido: el bebé.

Pero, ¿qué pasa si una mujer se toma la primera píldora y luego se arrepiente de su decisión?

Varios médicos de todo el país, incluido el doctor Bruchalski, realizan reversiones de la píldora abortiva, aunque esto es algo de lo que las mujeres no oirán jamás hablar a Planned Parenthood u otras clínicas que prescriben la píldora abortiva.

Hasta un 60% de posibilidades de éxito

Normalmente a las mujeres se les dice que el aborto empieza en cuanto toman la primera píldora (mifepristona), lo cual, afirma el doctor Bruchalski, no es verdad. La mifepristona bloquea la progesterona que hace habitable el útero, pero no afecta directamente al feto ni produce efectos secundarios en el mismo. Una mujer que se toma la mifepristona y decide no tomarse la segunda píldora tiene entre un 7% y un 20% de posibilidades de que su hijo sobreviva.

El doctor Bruchalski advierte: el aborto "en casa" es aún más traumático para la madre. Y lanza un mensaje de esperanza a quienes se arrepientan durante el proceso: hay posibilidades de revertirlo.

Y si recibe el tratamiento de reversión de la píldora abortiva, que normalmente implica recibir inyecciones de progesterona, las posibilidades de supervivencia de su hijo llegan al 60%. "Por lo que no todo está perdido", dice el doctor Bruchalski.

El doctor Edwin Anselmi, en Centennial (Colorado), también realiza reversiones de la píldora abortiva. Ha contado a la CNA que las perspectivas de los niños que han sobrevivido a la primera píldora abortiva y al procedimiento de reversión son muy buenas; y no tiene conocimiento de defectos de nacimiento en ningún niño de los que han sobrevivido al tratamiento.

Ambos, los doctores Anselmi y Bruchalski, forman parte de una red de médicos que proporciona tratamientos de reversión de la píldora abortiva en todo el país. Si una mujer que busca cómo revertir su aborto teclea en Google "reversión de la píldora abortiva", el primer resultado es Abortion Pill Reversial, una página de internet que es un proyecto de Culture of Life Family Services en San Diego (California) y que incluye una línea telefónica de emergencia que conecta a las mujeres con médicos de su zona que pueden realizar este tratamiento de reversión.

Doscientos abortos revertidos

Desde el lanzamiento de este línea de emergencia en 2012, se han salvado más de 200 niños y se espera el nacimiento de más de 100 en los próximos meses, cuenta a CNA un representante de la línea de emergencia.

El doctor Anselmi dice que siempre está disponible para recibir a estas mujeres porque cuanto antes empiecen el proceso, mejor.

"Cuando se dan cuenta de que ya no quieren seguir adelante con el aborto, las recibo en mi consulta lo antes posible, aunque sea por la noche o en fin de semana, para empezar inmediatamente el tratamiento [de reversión]", dice.

El doctor Bruchalski dice que además del tratamiento médico, su clínica ofrece ayuda para que las mujeres puedan afrontar cualquier trauma que hayan experimentado durante el proceso. "La cuestión es acoger a esta mujer en un lugar en el que puedas darle una respuesta positiva y esperanza en medio de una situación muy difícil", afirma: "Hay muchos tipos distintos de asesoramiento, pero tienes que acoger a la mujer en el punto en el que ella se encuentra, no puedes empujarla, o meterle prisa, lo tiene que hacer ella y tú tienes que acompañarla".

Los seguimientos de los abortos médicos pueden ser también problemáticos, explica el doctor Bruchalski, porque a menudo las mujeres no tienen relación con la clínica que les ha proporcionado la píldora abortiva, lo que hace improbable que vuelvan para un seguimiento o en el caso de que tengan complicaciones. "Normalmente acuden a las clínicas para un servicio concreto, no para una atención regular. Es como una máquina expendedora: quiero un aborto, voy allí", afirma.

Esto es aún más difícil en los países del tercer mundo, en los que está aumentando mucho el uso de la píldora abortiva para difundir el acceso de las mujeres al aborto, pero en los que las mujeres tienen menos posibilidades de acceder a un sistema de apoyo: muchas no tienen teléfono o facilidades de transporte, dice el doctor Bruchalski.

Las secuelas de un aborto en casa

Thorn dice que inmediatamente después del aborto muchas mujeres sienten alivio. Pero es mucho después, en los meses siguientes o años, cuando el trauma puede aparecer: a veces sucede cuando una mujer está intentado quedarse embarazada, o cuando piensa en la persona que no está en la familia.

Con los abortos con pastillas los sentimientos de culpa pueden ser incluso más intensos que con los abortos quirúrgicos, afirma Thorn.

"Un aborto quirúrgico es, en algunos aspectos, mucho más fácil", afirma. La mujer sufre, pero 
"sucedió en otra parte, sucedió en esa clínica, ya no tengo que volver a esa clínica, otra persona lo hizo, yo no vi al bebé". Pero lo que les pasa a las mujeres con el aborto con pastillas es: 'Yo lo hice'. No hay nadie más a quien culpar o a quien considerar responsable… y esto molesta a las mujeres”.

Los índices de utilización de la píldora abortiva son más altos en Europa que en Estados Unidos. Sus defensores en EE.UU. quieren que su uso aumente y para ello argumentan que su utilización es más fácil, es privada y normaliza el procedimiento del aborto, haciendo que parezca más un procedimiento médico normal que una cirugía invasiva.

Pero la retórica que considera el aborto como un no-suceso se olvida desdeñosamente de la situación de las mujeres que se quedan seriamente traumatizadas después del procedimiento, afirma el doctor Bruchalski.



"Se habla del aborto como si no fuera gran cosa, como si fuera lo más normal. ¿Qué es para mí como médico? Es horroroso, me atraviesa el corazón. Estas mujeres atraviesan por esto en la privacidad de sus casas… y no siempre es 'tan fácil'".

Huellas del hijo muerto en el cuerpo de su madre

Otra razón por lo que es difícil para las mujeres olvidar un aborto es que llevan células de sus hijos dentro de ellas para el resto de sus vidas, ha dicho Thorn, un fenómeno conocido como microquimerismo. Los estudios demuestran que durante un aborto se transfieren más células del niño a la madre que durante un embarazo llevado a término.

"El quid de la cuestión es que quedan huellas de su hijo en su cuerpo", dice Thorn. "Llevo células de ese niño, no puedo olvidarlo y, en un determinado momento, tengo que resolver esto".

Es muy problemático que a las mujeres no se les diga toda la verdad sobre el trauma que pueden experimentar tras ingerir la píldora abortiva, añade Thorn. "El tema recurrente es que, bajo el disfraz de la "libertad" para las mujeres, siguen siendo utilizadas en todo lo que atañe a la salud", dijo: "La realidad de esto es que esto no es un no-suceso, que es como intentan retratarlo".

Pincha aquí para leer más sobre la reversibilidad de la píldora abortiva.

Traducción de Helena Faccia Serrano (diócesis de Alcalá de Henares).

ReligionEnLibertad



martes, 29 de noviembre de 2016

LA EXTRACCIÓN DE SANGRE A CONDENADOS A MUERTE EN CUBA, UNA PRÁCTICA ATERRADORA


Por: Dr. Eloy A Gonzalez.*


Hace algún tiempo escribí una breve nota donde me hacia la pregunta sobre la posibilidad de que esta práctica se aplicara a los presos, sobre todo políticos, en la Cuba de los años 60’s. Me referiré de nuevo a esto, no sin antes señalar cual ha sido el principal motivo de regresar a este tema que conlleva una fuerte denuncia y una búsqueda de información tal vez muy a destiempo.
En el mes en curso se publicaba en la red  un artículo con el título de: Tráfico de Estado: el negocio de exportación de sangre, de la directora ejecutiva del proyecto Archivo Cuba, María Werlau; este fue ampliamente compartido en muchos sitios web de temas cubanos. Aun cuando el artículo analiza el tema de las exportaciones de sangre y hemoderivados, aparece  de nuevo una referencia a la extracción de sangre a los condenados a muerte en Cuba; dice el párrafo en cuestión:
Las campañas masivas para pedir donaciones de sangre voluntarias y altruistas comenzaron poco después de la llegada al poder de Fidel Castro, en enero de 1959. Pero pronto se implantó una estrategia mucho más siniestra. En la década del 60 se extraía la sangre a los presos políticos que iban a ser fusilados. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció esta práctica en un cáustico informe, publicado en abril de 1967. Archivo Cuba ha documentado por lo menos 11 casos y ha obtenido numerosos relatos procedentes de toda la Isla sobre esta práctica, que estuvo en vigor durante varios años.[1]
Una dedicación tan cruel e inhumana merece consideración y estudio, independiente del tiempo trascurrido. Sin embargo unas declaraciones atribuidas al sátrapa, Fidel Castro, tan temprano como en el año del 1961 daban cuenta de que esta dedicación tan horrenda fue política del naciente estado totalitario. En un discurso atribuido al entonces dictador en ciernes, este declara lo siguiente:
“No crean los contrarrevolucionarios que por el hecho de morir infamemente frente al paredón, no serán útiles a la Revolución cubana. La sangre de estos traidores se está extrayendo antes de la ejecución para salvar las vidas de muchos milicianos dispuestos a morir por la Patria". (Discurso de Fidel Castro el 6 de febrero del 1961)
Esta declaración aparece en un texto escrito por un conocido articulista que señala, entre otras cosas, que en realidad hay indicios de un delito, un crimen de lesa humanidad confesado públicamente por el jefe de Estado y gobierno de facto.[2]
Declaraciones tan comprometedoras dichas en un discurso merecen ser consideradas; ¿fue cierto que el dictador se expresó así? En la relación oficial del régimen de los discursos del dictador en jefe, no aparece señalado discurso en esta fecha. Consultado el sitio LANIC, con su base de datos de los discursos de Fidel Castro, tampoco aparece algún discurso en esa fecha. No dudo de la autenticidad de la cita, solo que el discurso como tal no aparece.
En una nota que publicamos sobre el tema [3] se hace referencia a un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la labor desarrollada durante el decimosexto periodo de sesiones 4 de abril al 3 de mayo de 1967. En el mismo se hace mención, en el tema cubano, a las denuncias sobre maltratos y vejaciones a los presos políticos; el informe señala:
Con posterioridad a la publicación de esos informes, continuaron recibiéndose numerosas comunicaciones en las que se denunciaban, en forma extensa y pormenorizada, fusilamientos, maltratos y torturas a las presos políticos y condenas a los mismos a penas graves luego de juicios sin garantías procesales, extracción de sangre a condenados a muerte y otras violaciones de los derechos humanos fundamentales, alegadamente cometidas por las autoridades del Gobierno de Cuba.[4]
En un artículo publicado en WSJ, se hace referencia al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señalando lo siguiente:
27 de mayo, [1966], 166 cubanos--civiles y militares - fueron ejecutados y sometidos a procedimientos médicos de extracción de sangre de un promedio de siete pintas por persona. Esta sangre se vende a Vietnam comunista a una tasa de $50 por pinta  con el doble propósito de obtención de divisas y contribuir a la agresión comunista del Vietcong. Una pinta de sangre equivale a medio litro. Extraer esta cantidad de sangre de una persona condenada a muerte produce anemia cerebral y un estado de parálisis y pérdida del conocimiento. Una vez extraída la sangre, la persona es tomada por dos milicianos en una camilla hasta el lugar donde realiza la ejecución. —Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 07 de abril de 1967 [5]
En el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, si bien hace mención a ésta condenable violación, no aporta información adicional sobre el origen y autoría de la denuncia en la fecha en que la Comisión analizó éste hecho y no hay otras referencias al origen de la información que atribuye la obtención de sangre a detenidos en Cuba, próximos a ser ejecutados. Tal vez una exhaustiva investigación de la Base de Datos Interamericana de Derechos Humanos permita obtener más datos sobre estos deplorables métodos que se emplearon contra los presos y condenados a muerte en Cuba en los años 60’s. 
Lo cierto es que aunque falta información, porque los represores y asesinos bien esconden sus tropelías y la historia testimonial en Cuba está marcada por la desidia y el miedo; el paciente trabajo de Archivo Cuba ha documentado 11 casos de presos que se les extrajo la sangre antes de ser ejecutados [6] . Los nombres de estas víctimas, como honra, merecen ser mencionados aquí:
Howard Anderson, Antonio Covela, Raúl Díaz Naranjo, Robert Fuller, Pedro Gutiérrez Campos, Oscar Hernández, Juan Pérez Cabrera, Florencio Recino, José Rodríguez Ocampo, Ángel Ruíz Ramos y  Elizardo Santana Bonilla.
Esta práctica cruel y deleznable tuvo en su momento no pocos partícipes y cómplices. Tal dedicación implica a médicos y técnicos de bancos de sangre que no solo hacían las extracciones sino  que manipulaban, conservaban y trasportaban la sangre extraída. Pero sí de violaciones al derecho y dedicación a la tortura se trata; no hay  en Cuba, ni habrá, una historia oral que ponga al descubierto a los culpables.
Sin embargo hay una sola referencia a esto último, si de buscar responsables directos se trata.
Algunas notas o comentarios a un artículo que aparece en un Blog de temas cubanos, se cita al Dr. González Reyes (AKA “el Chino” González Reyes) médico con residencia en la calle Máximo Gómez esto en la ciudad  Pinar del Rio, Cuba; quien en los años de las década del 60 “era el encargado de sacarle la sangre a los presos políticos condenados a muerte”. Se decía que era el  que firmaba los certificados de defunción de los fusilados; algunas personas comentaban que en esos años  él iba a las celdas y se burlaba de los detenidos”. Por estos servicios se le otorgó una residencia y una finca en la provincia de Pinar del Rio. Uno de sus alumnos , porque el verdugo fue profesor de Cirugía, dice: “fue mi profesor de Cirugía y de quien escuche en primera persona algunas de las más crueles y sanguinarias historias contra nuestros patriotas, tenía una megalomanía sin igual y una capacidad para mentir que rayo siempre en el ridículo, sus mentiras pasaban de boca en boca de sus alumnos como las más absurdas historias; tengo entendido murió en la Republica Dominicana de la misma manera en que vivió.....feliz y sin pagar el precio de sus crímenes” . Padre de dos hijas estas emigraron a Argentina. Murió a finales de los 80’s o principio de los 90’s. [7]
Los presos que en los años de la década del 60 en Cuba fueron víctimas de extracciones de sangre en contra de su voluntad, camino al paredón de fusilamiento, pueden ser considerados como prisioneros políticos o de conciencia: muchos sino todos, prisioneros de guerra que participaban en la luchas iniciales que se desarrollaban en una guerra irregular contra la dictadura que se iba entronizando. La mal llamada Revolución cubana se establecía, muy temprano, pisoteando el derecho y haciendo caso omiso de  la justicia…, sobre un montón de cadáveres. 
En la dedicación por establecer una dictadura totalitaria el régimen de La Habana desde muy temprano ha violado y aun viola los derechos  fundamentales de la persona humana, tales como el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas, así como el derecho de igualdad ante la ley, el derecho de protección contra la detención arbitraria, el derecho a proceso regular y el derecho de justicia.
A los presos políticos condenados a muerte en Cuba y que supone fueron al paredón de fusilamiento exangües después de extraérsele cantidades considerables de su sangre; se les violó el derecho a la vida aplicándoles, sentencias judiciales en las cuales se les condenaba a  la pena capital por fusilamiento; luego de juicios  celebrados sin garantías procesales ni medios eficaces para la defensa de los acusados. Ya condenados, los presos políticos eran  sometidos a tratamientos crueles, infamantes e inusitados; como fue la extracción de la  sangre a numerosos presos políticos condenados a muerte, sin contar con la autorización de estos.
No tiene sentido asumir que la práctica de la justicia puede hacerse presente en este u otros casos de crímenes de lesa humanidad. Se trata de una acción criminal de aberrante naturaleza que aun considerando el tiempo que ha trascurrido nos ofende  y agravia. Cuando de buscar responsables se trata…, aceptemos; que el Comandante en Jefe, Fidel Castro, aprobaba esta  injuriosa consagración en sus propias palabras cuando se condenaba a los “contrarrevolucionarios’ que iban a morir de manera infamefusilados, pero eso sí, serian útiles a la Revolución porque siendo traidores su sangre serviría para los milicianos, que si apoyan y combaten al lado de la Revolución cuando estos últimos fueran heridos. Semejante canallada no merece ni mencionarse en el contexto del derecho penal.
Olvidémonos de la Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, esto no es aplicable en Cuba. Nunca los prisioneros en Cuba, sobre todo los presos políticos y menos aún aquellos que en los años 60’s eran detenidos y condenamos; les asistía los derechos y normas que se señalan… a saber:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Los derechos humanos derivan de la dignidad inherente a la persona humana. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. No hay excepciones.
Se entenderá por tortura todo acto por el cual se inflige intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales…., se definirán como malos tratos otros actos que constituyan tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y que no lleguen a ser tortura.
Ninguna persona detenida o presa será sometida, ni siquiera con su consentimiento, a experimentos médicos o científicos que puedan ser perjudiciales para su salud. [8]
Ha pasado mucho tiempo cuando estos jóvenes y tal vez otros muchos prisioneros políticos cubanos fueron objetos de vilezas tan aberrantes, cuando a la espera de ser fusilados después de juicios amañados eran desangrados como última crueldad. 
¿Derechos, justicia?, no importunen; en Cuba hace más de medio siglo que: …, el derecho se retiró, y la justicia se puso lejos; porque la verdad tropezó en la plaza, y la equidad no pudo venir. (Isaías 59:14).
Tal vez los cubanos continuemos a la espera de que nos asista el derecho y que la justicia pueda presentarse, hasta tanto y muy a pesar,  hoy abundan los cómplices de un régimen al que se le multiplican los amigos. El pueblo, sufrido pero esperanzado, sigue esperando.
* Dr. Eloy A. González (Buenavista, VC. Cuba, 1949). Médico Especialista en Oncología. Profesor Instructor de Farmacología de la UH. Consultor de GLG. Blogger. Exiliado y radicado en Fort Worth, TX. Contribuye con artículos de opinión sobre Cuba en distintos sitios Web sobre Salud y DDHH, entre otros. Colabora con el Semanario Panorama de Fort Worth, TX, de forma regular y sus contribuciones abarcan temas variados. E-mail: eloy_gnzlz@yahoo.com. Web: http://medicinacubana.blogspot.com
©2016

[1] Werlau, M. (2016, June 4). Tráfico de Estado: El negocio de exportación de sangre. Retrieved June 21, 2016, from http://www.diariodecuba.com/cuba/1464876361_22806.html María Werlau es directora ejecutiva del proyecto Archivo Cuba.
[2] Almeida, J. J. (2013, August 5). La sangre de exportación. Retrieved June 21, 2016, from http://www.martinoticias.com/a/26059.html
[3] ¿Extracción de sangre a condenados a muerte en Cuba? (2006, January 12). Retrieved June 21, 2016, from http://medicinacubana.blogspot.com/2006/01/extraccin-de-sangre-condenados-muerte.html Health, Medicine and Medical Education in Cuba.
[4] COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, INFORME SOBRE LA LABOR DESARROLLADA DURANTE EL DECIMOSEXTO PERIODO DE SESIONES 24 de abril al 3 de mayo de 1967. (1967, July 11). Retrieved June 21, 2016, from https://www.wcl.american.edu/pub/humright/digest/inter-american/espanol/sessiones/16ses.html B 35
[5] O'Grady, M. A. (2005, December 30). Counting Castro's Victims. Retrieved June 21, 2016, from http://www.wsj.com/articles/SB113590852154334404
[6] Cuba: Forced blood extraction from political prisoners before execution Report of July 2015. (2015, July). Retrieved June 22, 2016, from http://www.cubaarchive.org/files/Blood_Extraction.pdf Free Society Project, Inc.
[7] Cuba: La Exportación de Sangre Cubana: Un Negocio Escandaloso, de la dictadura totalitaria de los Castro. (2014, August 21). Retrieved June 22, 2016, from http://baracuteycubano.blogspot.com/2014/08/cuba-la-exportacion-de-sangre-cubana-un.html Comentarios a una selección de artículos relacionados.
[8] Suiza, ONU, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2005). LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS PRISIONES (pp. 1-29). Ginebra, Suiza: Palais des Nations. Retrieved June 23, 2016, from http://www.ohchr.org/Documents/Publications/training11Add3sp.pdf Serie de capacitación profesional N.o 11Ad. 3

http://medicinacubana.blogspot.com.ar/


domingo, 27 de noviembre de 2016

LOS "CRISTEROS" CUBANOS, MÁRTIRES BAJO LA LARGA DICTADURA DE FIDEL CASTRO

El fallecimiento de Fidel Castro este 25 de noviembre resucita la memoria de infinidad de personas que fueron víctimas del régimen comunista que implantó en Cuba. 

Rescatamos para la ocasión el artículo publicado en ReL hace dos años, con ocasión de un encuentro en Miami entre represaliados y exiliados por la dictadura, a quienes se dirigió Gonzalo Altozano con un discurso que reproducimos en su integridad.

***

Todos los años, los presos políticos cubanos de la primera hora, los que más tiempo llevan exiliados de su país y acumulan historias más terribles de represión, tortura y cárcel en las prisiones del régimen comunista cubano, se reúnen en Miami para celebrar una oración dominical.

¿Por qué una oración dominical, y no una misa? Porque es evocación de cómo pasaban las fiestas de guardar en las prisiones de Fidel Castro, cuando no había un sacerdote. Entonces todos ellos, católicos encarcelados por su oposición al régimen, se reunían y rezaban, a pesar de que los carceleros se lo tenían prohibido.

Este año invitaron para intervenir en el acto al periodista español Gonzalo Altozano, en su día director del semanario Alba y conductor de Los últimos de Filipinas en Radio Intereconomía o de Dando caña o No es bueno que Dios esté solo en Intereconomía TV.

Precisamente le invitaba una de las personas que Altozano ha entrevistado sobre Dios, Ángel de Fana, quien pasó veinte años en la cárcel y es ahora uno de los dirigentes de Plantados hasta la Libertad y la Democracia en Cuba, un equipo de trabajo fundado en 1997 con el objetivo de acabar con el comunismo en el país, y que hace bandera de esa palabra, "plantados", como expresión de la actitud que adoptaron ante el régimen durante sus larguísima estancias carcelarias, de más de dos décadas en casi todos ellos.

Uno de los primeros colaboradores de Plantados fue Miguel Ángel Loredo (1938-2011), sacerdote franciscano que padeció la cárcel entre 1966 y 1976 y fue expulsado de Cuba en 1984. El padre Loredo fue el alma espiritual del grupo, y a él se refiere también Altozano en sus palabras, que por su interés, y por destacar algo que normalmente se oculta (el carácter específicamente anticristiano de la persecución política en Cuba), reproducimos a continuación en su integridad.

Intervención de Gonzalo Altozano en la oración dominical anual de Plantados

Me pide Ángel de Fana que os hable hoy aquí, y cuando Ángel de Fana me pide algo, me pongo en primer tiempo de saludo, como me enseñaron en la marina. Hablar durante las mismas fechas, desde el mismo escenario y ante el mismo público que Miguel Ángel Loredo durante muchos años hace buena la frase de que este es un honor que no me merezco.

Para vosotros, la figura de Loredo es una figura familiar, no para mí, que no llegué a conocerle en persona, y mucho menos para los que no saben quién fue (yo, al menos, sí he leído y oído mucho y muy bueno acerca de Loredo). Cuando tengo que explicar quién fue Loredo, digo que se trató de uno de esos hombres que logran individualizarse no con un artículo indeterminado, sino con un artículo determinado: Loredo no era un cura, Loredo era el cura. Era, además, el tipo de pastor con el que sueña para la Iglesia de hoy el papa Francisco: un pastor con olor a oveja, es decir, uno que no tiene miedo a ir en misión por los caminos fuera de los muros de la ciudad, hasta los suburbios y los extrarradios, incluso más allá.

El periodismo como apostolado

Antes de seguir, quiero aclarar que no soy sacerdote, soy periodista. Un periodista, eso sí, que entiende su vocación como una forma de apostolado. Y no quiero decir con esto que sea experto en periodismo religioso. Es verdad que durante tres años, entre otras tareas, firmé en la contraportada de una revista española -Alba- una entrevista semanal con personajes que hablaban de Dios.

Tras 150 entrevistas, seleccioné 101, las cuales fueron editadas, con cierto éxito de público y de ventas, en un libro. De los 20.000 ejemplares que se vendieron, me consta que uno cayó en manos del cardenal Ortega, arzobispo de La Habana. Me consta también que el cardenal Ortega disfrutó mucho con todas las entrevistas, con todas menos con una: la de Ángel de Fana. Si alguna vez Ángel dudó de si el camino iniciado hace ya tantos años era el correcto -y yo creo que nunca ha dudado- las palabras de Ortega debieron de confirmarle que sí, que era el correcto.

Con lo de entender mi profesión como una misión quiero decir que no me metí en la cosa esta del periodismo para encerrarme en una redacción a cortar y pegar teletipos, despachos de agencia, ni, en el mejor de los casos, para colarme en el camerino de las estrellas de Hollywood. Me metí en esto del periodismo para contar las cosas de otra manera o, al menos, intentarlo.

Desde niño, siempre me sublevó la tendencia de narrar la Historia con los burócratas, los canallas y los tiranos como protagonistas y los disidentes, los héroes y los mártires como personajes secundarios. Consciente de mis muchas y enormes limitaciones, mi propósito no era revertir esta tendencia, pero sí, al menos, salirme del carril, ir en dirección contraria si fuera preciso.

Por eso, cuando hace ya unos años me hablaron por primera vez de vuestra epopeya, pensé que merecería la pena dedicar el tiempo y el dinero que fueran precisos a contar aquella historia de disidentes, héroes y mártires. Porque la vuestra es, ante todo, una historia de disidentes, de héroes 
y de mártires.


Ángel de Fana, veinte años de cárcel a sus espaldas.

Auténtica persecución religiosa


Cuando Ángel me pidió que hablara hoy aquí, me lo planteó en términos de predicación, lo cual me alegra, porque la predicación no ha de ser privilegio de curas, sino también obligación de laicos. Así que dejaré en un segundo plano el lado disidente y heroico del presidio político cubano, que conocéis mejor que nadie, y me centraré en lo que tuvo de martirio, que también conocéis bien. Quien dude de que en Cuba ha habido persecución religiosa, solo tiene que preguntar a Ricardo Toledo, que pasó diez años en la cárcel solo por asistir a una procesión, la de la Caridad. Luego a Ricardo le fabricarían pruebas y le imputarían delitos que nunca existieron, pero todos sabéis que, como se lo propongan, los comunistas son capaces de acusar y condenar a uno por ser el toro que mató a Manolete.

Pero el caso de Toledo no solo ilustra el uso castrista y, por tanto, arbitrario del Derecho, sino que Dios escribe derecho con renglones torcidos, que sus designios son inescrutables y que de un mal es capaz de sacar un bien mayor. En el fragor de aquella accidentada procesión (accidentada porque así lo quisieron los comunistas), Ricardo conoció a Neida, una linda muchachita que, cincuenta años después, se sienta a su lado hoy aquí. Para que luego digan que el amor no es para siempre.

La célebre foto del fusilamiento de Cornelio Rojas en 1959. Así instauró y afianzó el comunismo su poder sobre Cuba.

La persecución religiosa en Cuba se encuadra en un marco general de persecuciones que tuvieron lugar en todo el mundo a lo largo del siglo XX. En España, mi país, por ejemplo, el odium fidei, el odio a la fe desatado por la izquierda en los años treinta le costó la vida a no pocos obispos, cantidad de sacerdotes e incontables católicos de a pie, dejando chiquita la persecución del emperador Diocleciano en el siglo IV. Y, sin embargo, Roma, a través de numerosos procesos de beatificación y canonización, no solo elevó a los altares a tantísimos mártires, sino que reconoció una evidencia histórica y, no menos importante, ayudó a sanar unas heridas abiertas en lo más hondo de un tiempo y de un país. Y lo mismo hizo en otros lugares, como México o los países del Este, escenarios también de sangrientas persecuciones.

En Cuba, sin embargo, hasta donde yo sé -y digo “hasta donde yo sé” pues no querría pecar de falta de rigor- la Iglesia no ha llevado a cabo esa labor de señalamiento y reparación, es más, la diplomacia vaticana parece empeñada en la ostpolitik, la política de la no confrontación con los países comunistas que tan pocos frutos dio bajo los pontificados de Juan XXIII y Pablo VI.

Al grito de ¡Viva Cristo Rey!

De la posibilidad -¿o debería decir de la certeza?- de que en Cuba haya habido mártires y confesores de la fe podéis dar testimonio vosotros, testigos de tantos compañeros que en el paredón de fusilamiento encararon la muerte al grito de “¡Viva Cristo Rey!”. Al contrario que vosotros, y a Dios gracias, yo nunca he tenido que hacer frente a una situación de tanto peligro que pudiera irme la vida en ella. Pero es que no hace falta haberle visto la cara a la parca para saber que las últimas palabras de un hombre pueden resumir una vida entera. De aquellos caídos cabe decir no solo que afirmaron a Cristo hasta en el último momento, sino que hicieron buena la frase del Evangelio de que “nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos”, pues muchos fueron condenados a muerte por negarse a echar para adelante a sus compañeros de causa, esto es, por negarse a delatarles, de igual manera que vosotros estabais dispuestos a dar la vida por los amigos cada vez que, con tremendo riesgo, salíais en defensa de un preso al que la guarnición caía a golpes.

Decía antes que la vuestra es una historia de disidentes, héroes y mártires, a lo que podría añadir que es también una historia de amor. De amor a los amigos, de amor a la patria (amor que encuentra acomodo en el cuarto mandamiento, Amarás a tu padre y a tu madre) y de amor a unas ideas que cuando son amadas se convierten en principios; principios que sobrepasaban todo entendimiento y toda ciencia, pues mientras los manuales de Medicina dicen que un hombre no puede resistir más de veinte días sin ingerir alimentos, muchos de vosotros estuvisteis casi cuarenta en huelga, en virtud, insisto, de esos principios.

Identificados con Cristo

Decía antes que la vuestra es una historia de disidentes, héroes y mártires, pero bien podría haberlo resumido con que es una historia de hombres y no de ángeles, ya que los ángeles -en palabras de un viejo jesuita, el padre Suárez- “agotan la perfección de la especie”, mientras los hombres estamos erizados de defectos, característica de la que no escapáis ni siquiera los titanes, algo que he podido comprobar a lo largo de muchos años de investigación, cuatro viajes a Miami, la lectura de todo -o casi todo- lo que se ha escrito de presidio político histórico y medio centenar de entrevistas a supervivientes de tanta hazaña.

Y está bien que así sea, pues cuando Dios envió a su Hijo no lo revistió de ángel sino que lo encarnó en un hombre, lo que me permite decir que de la misma manera que Cristo se identifica con los hombres, vosotros os identificasteis con Cristo, y me vais a permitir que esto que suena aventurado lo sostenga Biblia en mano.

Del Evangelio según San Mateo: “Cuando venga el Hijo del Hombre en su gloria y acompañado de todos los ángeles, se sentará entonces en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las gentes; y separará a los unos de los otros, como el pastor separa a las ovejas de los cabritos, y pondrá las ovejas a su derecha, los cabritos en cambio a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los que estén a su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la creación del mundo: porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; estaba desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”. Entonces le responderán los justos: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos desnudo y te vestimos?, o ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y vinimos a verte?”. Y el Rey, en respuesta, les dirá: “En verdad os digo que cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis””.

¿Acaso vosotros no tuvisteis hambre? ¿Acaso, Mayita, no patentasteis -medio en broma pero medio en serio- una consigna alimenticia según la cual todo lo que vuela, repta o camina se come? ¿Y sed? ¿No tuviste sed, Servando, durante aquella huelga de hambre en la que te cortaron el agua durante nueve días, y los labios se te cuartearon, y la lengua no te cabía en la boca, y la garganta la sentías abrasada por carbones al rojo vivo, y tu aliento era como el de uno que tiene un perro muerto en el estómago? ¿Y desnudos? ¿Cuántos años pasaste, Perdomo, en calzoncillos por negarte a vestir el uniforme de los comunes? ¿Veinte, veintiuno, veintidós? Veintitrés. ¿Y tú, Pardito? ¿Y Pichi? ¿Y Maqueca? ¿Y Argüelles? ¿Y Martín?... ¿Y enfermos? ¿Cómo aguanta uno, Grau, veintitantos años de cólicos nefríticos sin que te vea un médico? ¿Y en la cárcel sin visitas? ¿Cómo no volverse loco, Napoleoncito, enterrado vivo durante meses, incluso años, en una celda de castigo, sin noticias de tu gente, mientras el mundo miraba para otro lado y nadie escuchaba?

Un trabajo en preparación

Hay quien me reprocha que, estando las cosas como están en mi país, cómo se me ocurre marcharme a Miami a documentar una historia de viejos guerreros cubanos que me es ajena. Lo primero, decir que he volado hasta aquí con billete de vuelta, con lo que, tras casi tres meses en Miami, estaré de regreso en España el 23 de diciembre (y ya lo siento, pues no hay nada más saludable que el invierno en el sur de la Florida, con una temperatura media de veintiséis grados, pero lo siento más aún por los buenos amigos que dejo aquí).

Y en cuanto a lo de que vuestra historia me es ajena, según y cómo. Dejadme decir con el clásico que “hombre soy y como tal nada de lo humano me es indiferente”. Porque mi empeño por contar la aventura que vivisteis -o a la que sobrevivisteis- no responde a una despreocupación por lo que pasa en mi país, sino que tiene una intencionalidad política, y con esto vuelvo a lo del periodismo con fundamento.

El comunismo y la literatura

Mirad, de todos los presos a los que he entrevistado, y he entrevistado a unos cuantos, ninguno era diplomado en altos estudios políticos por la Universidad de Harvard, lo que no les impidió -lo que no os impidió- de jóvenes tener una idea acabada de qué cosa era el comunismo, bien por conversaciones en familia, bien por sufrir en vuestras carnes y en las carnes de los vuestros la diabólica praxis del marxismo, bien -y aquí es adonde quería llegar- por la lectura de la revista americana Selecciones, que cada mes traía uno o dos reportajes de denuncia de los totalitarismos y sus demonios, en la línea de grandes novelas como Archipiélago Gulag de Solzhenitsyn, La hora 25 de Constantin Virgil Gheorghiu o La noche quedó atrás de Jan Valtin, que muchos devorasteis. Con esto subrayo la importancia del relato, de la narración, en la construcción del compromiso y del discurso político.

Supongo que no me costará encontrar editor en España para el libro, el cual me gustará ver publicado también en Miami. Lo que no sé es si venderé mucho o poco. Yo espero que venda mucho, por razones obvias, pero también por que a mayores ventas, mayor número de lectores y mayores posibilidades de que vuestra historia inspire a alguien, más en estos tiempos, más en mi país, tan necesitado de ejemplos. Pero nada de esto depende de mí, únicamente poner punto final al libro, a lo que no me atrevo a poner fecha. Sí me comprometo, en cambio, a componer una oración, la oración del preso, la oración del plantado, la cual someteré a vuestros nihil obstat, y todo antes de subirme en el avión de vuelta.

Reina de los plantados

De momento, ya he introducido una letanía en las letanías del Rosario, una letanía que dice “Reina de los plantados”, y a la que respondo “ruega por nosotros”, o mejor, ruega por ellos, ruega por vosotros, los presos, los plantados, para que podáis regresar como libertadores a una patria en la que los cubanos no sean ciudadanos de segunda, y si Dios no lo dispone así -sus tiempos no son los nuestros-, que os conceda resucitar en una Cuba que, entonces sí, ya será libre por los siglos de los siglos. Amén.

Artículo publicado en Religión en Libertad el 16 de diciembre de 2014.


jueves, 24 de noviembre de 2016

COMO CUIDAR DE TU MASCOTA EN VERANO




El verano es una época donde se debe tener especial cuidado con las mascotas. Unos cuidados que, además de ser necesarios durante todo el año, en esta época estival pasa sobre todo por mantener a nuestras mascotas hidratadas y velar por no exponerlas al sol en demasía en las horas centrales del día.

Hidratación

Una de estas cuestiones pasa por controlar su hidratación, ya que con las altas temperaturas, los perros también necesitan tomar más cantidad de agua de la habitual.

Por todo ello, hay que procurar que siempre tengan acceso a un cuenco con agua fresca y limpia. Además, cuando haya que salir a pasear, es conveniente llevar una botella específica para que pueda reponer líquidos también fuera de casa. Otra de las cuestiones a tener en cuenta tanto con los perros como con el resto de mascotas, es que éstos son vulnerables a los golpes de calor.

Los síntomas

Los principales síntomas que pueden presentar nuestras mascotas si han sufrido un golpe de calor pasan por jadeo, mirada en blanco o ansiosa, falta de respuesta a las órdenes o mostrar una temperatura alta.

Igualmente pueden presentar piel seca y caliente, con síntomas por tanto de deshidratación, taquicardia e incluso desmayos.

Para poder prevenir el golpe de calor además de la hidratación, hay que evitar que nuestras mascotas hagan un ejercicio excesivo y que permanezcan demasiado tiempo en sitios con poca ventilación.

Igualmente hay que adaptar esos paseos a aquellas horas del día en las que las temperaturas son más suaves, como la última de la tarde y por la noche. Por lo que es recomendable evitar las horas centrales del día, entre las once de la mañana a las cuatro de la tarde y pasear por zonas de asfalto para prevenir quemaduras en las patas o las almohadillas.



Otro consejo es bañarlos con agua dulce o regarlos con la manguera y, cuando esto no sea posible, humedecerles las zonas de la cabeza y el tronco.

Por último, se recomienda no dejar nunca a tu perro dentro del coche estacionado, ni siquiera a la sombra y con la ventanilla entreabierta, ya que las altas temperaturas les afectan con mucha rapidez.


DEBATE ENTRE PADRES E HIJOS: EL USO PRECOZ DEL CELULAR Y LA DICTADURA DEL TOUCH



La tecnología colonizó los hogares. Su impacto excede a adultos y adolescentes: los más pequeños debutan en las pantallas táctiles antes que en los cuadernos. El fenómeno de los niños está envuelto en polémicas puertas. El enfoque estadístico y el análisis de expertos.

Por Milton Del Moral



La cultura de la pantalla táctil invadió la sociedad sin discriminaciones de edad (Istock)

"Mi hijo conoce la letra 'y' por YouTube". El hijo de Florencia que conoce la letra "y" por YouTube es Felipe. Él, con cinco años, ya sabe cómo ingresar a la web para mirar videos. Mientras se fanatiza con youtubers y aborda la intemperie de la tecnología, aprende a escribir palabras. Es un síntoma que revela la invasión de la tecnología, un avance imposible de frenar y que no discrimina edades. Su contacto con smartphone, tablets y computadoras es precoz, simultáneo a los albores de su formación.

Felipe es uno de los tantos consumidores tecnológicos sub 10: una práctica que obedece a las formas de vida postmodernas. Es la cultura de la pantalla. La dependencia de la conectividad. La dictadura del touch. La tendencia de los pulgares entrenados. La obsesión por la comunicación. Los conceptos que abordan esta temática son multidireccionales. La tecnología domina, la sociedad acata. Su inmersión es cabal, absorbente. El uso precoz del celular es una problemática coyuntural. Regida bajo dos grandes incertidumbres: ¿a qué edad y bajo qué condiciones?

El escenario es irrefutable: las tecnologías emuladas por aparatos electrónicos acapararon la escena. El segmento Kids & Teens compete a los consumidores de dispositivos tecnológicos de entre 7 y 16 años. Según datos suministrados por la consultora IPSOS para Samsung Argentina, este grupo etario representa el 30% del mercado de los teléfonos inteligentes y el 56% del mercado de las tablets en el país. El panorama dispone de un respaldo estadístico contrastable. El análisis sociocultural de este fenómeno prevé una cobertura académica de su impacto, sus efectos, sus razones.


Según las estadísticas, los niños reciben sus primeros celulares antes de los 13 años (Istock)

La licenciada Sonia Almada, investigadora de Infancia y Adolescencia y Directora de Aralma -un centro de Investigación y Formación en Psicoanálisis-, razonó en diálogo con Infobae la absorción infantil de esta tendencia: "Las nuevas tecnologías, en particular las de la información y comunicaciones, se han convertido en colaboradores esenciales de nuestras vidas, cuyo impacto nos afecta a todos. Los niños y niñas, por su condición de inermidad propia de su circunstancia, quedan fuertemente expuestos a su influencia".

Su trayectoria en consultorio le permitió experimentar los resultados de la invasión indiscriminada de la tecnología en primera persona. La profesional reconoció advertir, a fines didácticos, comportamientos que evidencian esta teoría: observó falta de interés y perplejidad en algunos niños ante juegos y juguetes clásicos como autitos, muñecos y animales que se ofrecen en sesiones de psicoterapia.

Almada interpretó esta conducta como cierta degradación de la naturaleza imaginativa de cada individuo: la tecnología simula entretenimientos de perspicacia y estrategias que no estimula ni desarrolla valores de fantasía y creatividad. Y contempla también la creencia y la necesidad de que todo deba funcionar casi de modo instantáneo, como una inadmisión al proceso de preparación de un juego en la que intervienen marcados índices de intolerancia.

“El nuevo chupete electrónico es la pantalla touch: la excusa para que los hijos no molesten a los padres”

   La especialista definió a los niños del siglo XXI como "nativos digitales" y describió su inmersión prematura en el mundo táctil: "Nacieron en un mundo tecnológico con esta condición incorporada, de modo que cada vez más rápidamente constituye una parte natural de sus métodos de crianza. Resultan ser niños autodidactas, muy creativos, impacientes y emprendedores. Arman un canal de YouTube en minutos, manejan varias cuentas de Instagram, snapchatean y pueden manejar sin ningún tipo de dificultad varias redes sociales y juegos online".

Felipe, el hijo de Florencia que conoce la letra "y" por YouTube, dice que de grande quiere ser youtuber. Quizá no sepa que no necesita crecer para ser una celebridad de la red: los menores de diez años son furor en la web con millones de suscriptores y miles de millones de views.

La discusión adquirió trascendencia mundial. La Asociación Japonesa de Pediatría inauguró una campaña para restringir el uso prolongado de celulares y tablets, reclamando controles y restricciones a los padres. La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría establecieron diez razones por las que los niños menores de doce años no deben usar estos aparatos sin control parental. Así, diagramaron un cronograma de recomendaciones: los bebés de 0 a 2 años deben tener contacto nulo con la tecnología, los de 3 a 5 años deben restringido su uso a una hora por día y los de 6 a 16 años deben aceptar una limitación de dos horas por día.

Los argumentos de las entidades norteamericanas para invalidar la utilización desproporcionada de los instrumentos tecnológicos van desde el retraso en el desarrollo motor del niño, la obesidad, las alteraciones del sueño hasta conductas agresivas, déficit de atención, excesiva irradiación y sobreexposición.


Los niños de 7 a 16 años comprenden el 30% del mercado argentino de celulares(Istock)

La polémica es, entonces, cuándo y cómo. La licenciada Sonia Almada propuso un criterio que excede a la denotación de la edad: "La utilización del celular debe estar relacionada al momento en el que comienzan a independizarse, alrededor de los 13 años de edad, con especial cuidado de los adultos por los peligros del ciberacoso y grooming. Darle un celular a un niño debe pensarse como cuando se le da la llave de la puerta de casa. Los padres deben sentir que sus hijos están preparados para utilizarlo comprometidamente y que eventualmente puedan y sepan pedir ayuda".

De acuerdo a estadísticas divulgadas por Samsung Argentina, entre los 7 y los 9 años los niños experimentan sus inicios en la cultura touch con objetivos recreativos y aventureros: exploraciones por juegos y aplicaciones. A partir de los 10 años ya comienzan a tejer relaciones y deseos de pertenecer a su entorno cercano, por lo que complementan su entretenimiento casero con estrenos en redes sociales. De acuerdo al estudio de IPSOS, cumplida la primera década de vida, la incipiente independencia de los hijos invita a los padres a contemplar la alternativa de comprarle su primer celular. El propósito es eternizar el contacto: proveer una comunicación infinita.


Con sólo 9 años, Juana Distéfano se convirtió en toda una estrella de Youtube

Los niños aprenden por imitación. Si los adultos están hiperconectados, sus hijos lo estarán.  

Afirmó la especialista: "El derecho del niño a ser cuidado y protegido es, como a la largo de la historia de la humanidad, avasallado. El nuevo chupete electrónico es la pantalla táctil para que los niños no molesten y los adultos puedan ocuparse de sus cosas. El desafío es pensar en los chicos, en lo que necesitan, en lo que les hace bien". El debate global entre padres e hijos sobre el uso del celular refuerza vigencia.

Infobae